SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUAR
COMPETENCIAS ES
EVALUAR PROCESOS EN
LA RESOLUCIÓN DE
SITUACIONES-
PROBLEMA 11 IDEAS CLAVE
ANTONI ZABALA
¿LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ES
SUSTANCIALMENTE DISTINTA DE LA
EVALUACIÓN DE OTROS CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE?
La evaluación en la escuela debe dirigirse a todo el
proceso de enseñanza y de aprendizaje y, por lo
tanto, no sólo a los resultados que ha conseguido el
alumnado, sino a cualquiera de las tres variables
fundamentales que intervienen en el proceso de
enseñanza y aprendizaje, es decir, las actividades que
promueve el profesorado, las experiencias que realiza
el alumno y los contenidos de aprendizaje, ya que las
tres son determinantes para el análisis y comprensión
de todo lo que sucede en cualquier acción formativa.
Es a lo que
debemos
aspirar
LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
ESTÁ MEDIATIZADA POR EL CARÁCTER
SELECTIVO DE LA ESCUELA
Durante décadas la escuela ha cumplido la función de
seleccionar a los mejores en su camino hacia la
universidad. Sin embargo, dado que no toda la población
puede, ni quiere, ni necesita ser universitaria, es necesario
disponer de instrumentos que, del modo más objetivo
posible, vayan identificando a aquellos chicos y chicas
que pueden tener éxito en ese recorrido dirigido a
cursar estudios superiores. Con este fin de reconocer a
los que disponen de mayores aptitudes para triunfar en
este recorrido, será necesario utilizar desde los primeros
años de escolarización instrumentos y estrategias que
permitan identificar a los potenciales universitarios
LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
ESTÁ MEDIATIZADA POR EL CARÁCTER
SELECTIVO DE LA ESCUELA
Atendiendo a esta función selectiva, las
actividades para adquirir la información sobre
los aprendizajes escolares pueden ser bastante
sencillas.
En definitiva, lo que interesa saber simplemente
es si los alumnos saben o no saben. Se trata de
pruebas que, generalmente, consisten en la
respuesta por escrito sobre el conocimiento del
que se dispone acerca de un tema o en la
Aquello que es importante enseñar y
aprender no son los contenidos
indispensables para emprender una
carrera universitaria, sino los que pueden
ser evaluados mediante una prueba
escrita y en un tiempo limitado.
EL PROCESO EVALUADOR
REDUCIDO A PRUEBAS DE
PAPEL Y LÁPIZ
A esta función seleccionadora de los
contenidos de enseñanza que se deben
priorizar, asumida por las pruebas de
acceso a la universidad, o cabe añadir, de
forma casi decisiva, el carácter finalista de
cualquier prueba o examen,
convirtiéndose la superación de pruebas
en el verdadero objetivo de la enseñanza
La escuela se convierte en una caricatura de sí misma al
convertirse en una verdadera carrera de obstáculos en la que lo
sustancial no es el contenido de aprendizaje, sino aprobar los
exámenes
EL PROCESO EVALUADOR
REDUCIDO A PRUEBAS DE PAPEL Y
LÁPIZ
Si la función de la escuela es la de
seleccionar a los más preparados, es
lógico que los elementos claves de todo
informe, los ítems correspondientes a los
contenidos que se evalúan, la forma en
cómo se valoran y los referentes que se
utilizan para ello sean coherentes con
dicha función.
En el modelo selectivo tradicional, todo el
complejo entramado de lo que sucede en el aula se
reduce finalmente a una nota que pretende incluir
en ella misma toda la riqueza del proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Una simple escala del O al 10 sirve para indicar
que quienes han conseguido superar el cinco tienen
muchas posibilidades de alcanzar la universidad y
aquellos que están por debajo de este índice, si
siguen así, difícilmente llegarán a las pruebas de
selectividad.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS,
UN EJERCICIO DE PROSPECTIVA
Enseñar competencias, al igual que cualquier tipo de enseñanza en el ámbito educativo
escolar, siempre comporta pensar en el futuro. Casi nunca se enseña algo pensando sólo
en el presente. Es más, lo presente, en la mayoría de los casos, es sólo el medio para lo
futuro.
La educación siempre se define con la intención de formar para un mañana más o menos
lejano, especialmente cuando se propone de forma explícita formar para la vida
LA EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS, UN EJERCICIO
DE PROSPECTIVA
Si decimos que las competencias no son evaluables en la escuela sería como negar
cualquier evaluación sobre cualquier tipo de contenido, ya que por principio la evaluación
en educación debe ser el medio para reconocer la capacidad de un alumno o alumna
para aplicar aquello que aprende a situaciones reales.
La evaluación en la enseñanza ha comportado que ésta se entienda sólo como un medio
para conocer la competencia adquirida en la resolución de pruebas estandarizadas y, por lo
tanto, que el único objeto de enseñanza posible en la escuela sea sólo aquello que puede
SITUACIONES-PROBLEMA Y
EVALUACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS
Cualquier actuación competente comporta llevar a cabo
una serie de acciones, algunas de ellas previas a la propia
actuación.
Si el objetivo de la evaluación sólo consiste en conocer la
capacidad del alumno para actuar competentemente ante
una situación, la evaluación únicamente tendrá en cuenta
la forma en la que ésta se resuelve; pero si el objetivo es
evaluar para ayudar al alumno a que mejore el dominio de
una competencia determinada, será necesario conocer y
valorar las dos fases anteriores, ya que en muchos casos la
incapacidad para dar respuesta a los problemas que
plantea una situación determinada viene dada por la
dificultad en la compresión de la situación-problema y en
su análisis.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS
Consiste en que todas ellas forman parte de un
conjunto bien definido de acciones para la
intervención o la resolución de las cuestiones
que plantea una situación-problema más o
menos cercana a la realidad del alumno o
alumna. El objetivo de la evaluación consiste en
averiguar el grado de aprendizaje adquirido en
cada uno de los distintos contenidos de
aprendizaje que configuran la competencia,
pero con relación a una situación que otorgue
sentido y funcionalidad a los contenidos y a las
actividades de evaluación.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS• Cada competencia específica es da sentido educativo, de
una competencia general.
• Para cada competencia específica se han de definir uno o
varios indicadores de logro que permitan que los alumnos
realizan el aprendizaje de los distintos componentes de la
competencia, es decir, los contenidos de aprendizaje.
• Para realizar la evaluación del aprendizaje de
competencias debe crearse una situación-problema que
permita reflejar a la vez la competencia específica y la
competencia general.
• Debemos elaborar actividades cuya resolución permita
obtener información sobre el conocimiento o dominio
expresado por el indicador de logro de la competencia y
que, al mismo tiempo, sean los medios para resolver las
cuestiones planteadas por la situación-problema.
• Cada actividad de evaluación puede servir para uno o más
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN
FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS
DIFERENCIALES DE SUS COMPONENTES
Los indicadores se refieren a uno o varios componentes de la competencia. De modo
que hay indicadores que muestran el conocimiento o dominio de uno o más de los
componentes factuales, conceptuales, procedimentales o actitudinales de la
competencia.
A partir de una situación-problema se realizan las actividades que permiten darle
respuesta para cada uno de los indicadores de evaluación
LA FORMA DE ENSEÑAR CLAVE
PARA LA EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS
• El problema no se reduce a si las competencias se saben o no se saben, sino a cuál es el grado de
eficiencia con el que éstas se aplican.
• Para ello, las actividades dirigidas a conocer el proceso y los resultados del aprendizaje deben
corresponderse con los medios para dar respuesta a una situación-problema que pueda entenderse
como real.
• La simple exposición del conocimiento que tiene un alumno sobre un tema y la capacidad de resolver
problemas estereotipados no son estrategias evaluadoras apropiadas para la evaluación de
competencias.
• Las pruebas escritas aportan una información muy limitada para la mayoría de las competencias.
• Si queremos que la enseñanza forme en competencias, las pruebas de acceso a la universidad
también deben estar basadas en competencias.
• La información para la evaluación de competencias no debe limitarse al conocimiento adquirido en
los exámenes, sino que debe ser el resultado de la observación de las actividades del aula.
• Los contenidos de los informes han de referirse explícitamente a las competencias generales.
• La valoración de los procesos y de los resultados debe incluir la evaluación criterial (en función de las
posibilidades reales de cada alumno) además de la normativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaMonografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación Educativa
Free TIC
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
Yovana Huayapa
 
0 Lineamientos Completo 4
0 Lineamientos Completo 40 Lineamientos Completo 4
0 Lineamientos Completo 4
Adalberto Martinez
 
Sugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacionSugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacion
Rosendo Paz
 
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Selene López
 
El nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continuaEl nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continua
Alfredo Prieto Martín
 
La evaluacion pedagogica
La evaluacion pedagogicaLa evaluacion pedagogica
La evaluacion pedagogica
MSilvaAbor
 
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanzaMétodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Esther Barrales
 
La evaluación como problema
La evaluación como problemaLa evaluación como problema
La evaluación como problema
Albert Blackson
 
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Betsy Vera Barandica
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacion
Educacion
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
guest7b46f5
 
37 eva
37 eva37 eva
37 eva
Gustavo_1959
 
Evaluación continua
Evaluación continuaEvaluación continua
Evaluación continua
mterradillos
 
Tema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaTema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativa
Valentin Flores
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
UTN Practica Docente Universitaria
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
chapiringuix248728
 
Mi experiencia como sujeto de evaluación
Mi experiencia como sujeto de evaluaciónMi experiencia como sujeto de evaluación
Mi experiencia como sujeto de evaluación
Esteban Corleone
 
La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
Sistematizacion De la Enseñanza
 

La actualidad más candente (20)

Monografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaMonografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación Educativa
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
 
0 Lineamientos Completo 4
0 Lineamientos Completo 40 Lineamientos Completo 4
0 Lineamientos Completo 4
 
Sugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacionSugerencias para la evaluacion
Sugerencias para la evaluacion
 
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
 
El nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continuaEl nuevo sistema de evaluación continua
El nuevo sistema de evaluación continua
 
La evaluacion pedagogica
La evaluacion pedagogicaLa evaluacion pedagogica
La evaluacion pedagogica
 
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanzaMétodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 
La evaluación como problema
La evaluación como problemaLa evaluación como problema
La evaluación como problema
 
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacion
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
 
37 eva
37 eva37 eva
37 eva
 
Evaluación continua
Evaluación continuaEvaluación continua
Evaluación continua
 
Tema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaTema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativa
 
Funciones de la evaluación
Funciones de la evaluaciónFunciones de la evaluación
Funciones de la evaluación
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
Mi experiencia como sujeto de evaluación
Mi experiencia como sujeto de evaluaciónMi experiencia como sujeto de evaluación
Mi experiencia como sujeto de evaluación
 
La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013La función pedagógica de la evaluación 2013
La función pedagógica de la evaluación 2013
 

Similar a Idea clave 11

Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1
Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
Paty G. Lazaro
 
Evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones - pr...
Evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones - pr...Evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones - pr...
Evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones - pr...
Selé Gongar
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
YulithCleydiEspinoza
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
janneth0012
 
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
angy169
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
Diego Escobar Riffo
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
Diego Escobar Riffo
 
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias ccesa007
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias  ccesa007La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias  ccesa007
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias  ccesa007La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias  ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela  ccesa007La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela  ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Reporte de lectura de jaume jorba
Reporte de lectura de jaume jorbaReporte de lectura de jaume jorba
Reporte de lectura de jaume jorba
lindamate
 
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
zdvr52
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAPROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
edwingil09
 
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
edwingil09
 
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
FLOWERTE
 
Evaluacion 2010
Evaluacion 2010Evaluacion 2010
Evaluacion 2010
evelyn
 
evaluacion del futuro
evaluacion del futuroevaluacion del futuro
evaluacion del futuro
Magaly Carcamo
 
Pdf revista
Pdf revistaPdf revista
Pdf revista
Magaly Carcamo
 

Similar a Idea clave 11 (20)

Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1
Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
 
Evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones - pr...
Evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones - pr...Evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones - pr...
Evaluar competencias es evaluar procesos en la resolución de situaciones - pr...
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
 
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias ccesa007
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias  ccesa007La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias  ccesa007
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias ccesa007
 
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias  ccesa007La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias  ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias ccesa007
 
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela  ccesa007La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela  ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque por Competencias en la Escuela ccesa007
 
Reporte de lectura de jaume jorba
Reporte de lectura de jaume jorbaReporte de lectura de jaume jorba
Reporte de lectura de jaume jorba
 
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
 
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAPROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
 
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
 
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
La evaluacion en el marco del enfoque de competencias ccesa007
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Evaluacion 2010
Evaluacion 2010Evaluacion 2010
Evaluacion 2010
 
evaluacion del futuro
evaluacion del futuroevaluacion del futuro
evaluacion del futuro
 
Pdf revista
Pdf revistaPdf revista
Pdf revista
 

Más de LuisaTamez1

Informe
InformeInforme
Informe
LuisaTamez1
 
Actividad 3 eva
Actividad 3 evaActividad 3 eva
Actividad 3 eva
LuisaTamez1
 
Actividad 2 eva
Actividad 2 evaActividad 2 eva
Actividad 2 eva
LuisaTamez1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
LuisaTamez1
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
LuisaTamez1
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
LuisaTamez1
 
Isoda
Isoda Isoda
Isoda
LuisaTamez1
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
LuisaTamez1
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
LuisaTamez1
 
Piagetano
PiagetanoPiagetano
Piagetano
LuisaTamez1
 
Humanista
HumanistaHumanista
Humanista
LuisaTamez1
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
LuisaTamez1
 
Cognitivo ausubeliano
Cognitivo ausubelianoCognitivo ausubeliano
Cognitivo ausubeliano
LuisaTamez1
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
LuisaTamez1
 
Tipos de adecuaciones curriculares
Tipos de adecuaciones curricularesTipos de adecuaciones curriculares
Tipos de adecuaciones curriculares
LuisaTamez1
 

Más de LuisaTamez1 (15)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Actividad 3 eva
Actividad 3 evaActividad 3 eva
Actividad 3 eva
 
Actividad 2 eva
Actividad 2 evaActividad 2 eva
Actividad 2 eva
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
Isoda
Isoda Isoda
Isoda
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Piagetano
PiagetanoPiagetano
Piagetano
 
Humanista
HumanistaHumanista
Humanista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Cognitivo ausubeliano
Cognitivo ausubelianoCognitivo ausubeliano
Cognitivo ausubeliano
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
 
Tipos de adecuaciones curriculares
Tipos de adecuaciones curricularesTipos de adecuaciones curriculares
Tipos de adecuaciones curriculares
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Idea clave 11

  • 1. EVALUAR COMPETENCIAS ES EVALUAR PROCESOS EN LA RESOLUCIÓN DE SITUACIONES- PROBLEMA 11 IDEAS CLAVE ANTONI ZABALA
  • 2. ¿LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ES SUSTANCIALMENTE DISTINTA DE LA EVALUACIÓN DE OTROS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE? La evaluación en la escuela debe dirigirse a todo el proceso de enseñanza y de aprendizaje y, por lo tanto, no sólo a los resultados que ha conseguido el alumnado, sino a cualquiera de las tres variables fundamentales que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, las actividades que promueve el profesorado, las experiencias que realiza el alumno y los contenidos de aprendizaje, ya que las tres son determinantes para el análisis y comprensión de todo lo que sucede en cualquier acción formativa. Es a lo que debemos aspirar
  • 3. LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS ESTÁ MEDIATIZADA POR EL CARÁCTER SELECTIVO DE LA ESCUELA Durante décadas la escuela ha cumplido la función de seleccionar a los mejores en su camino hacia la universidad. Sin embargo, dado que no toda la población puede, ni quiere, ni necesita ser universitaria, es necesario disponer de instrumentos que, del modo más objetivo posible, vayan identificando a aquellos chicos y chicas que pueden tener éxito en ese recorrido dirigido a cursar estudios superiores. Con este fin de reconocer a los que disponen de mayores aptitudes para triunfar en este recorrido, será necesario utilizar desde los primeros años de escolarización instrumentos y estrategias que permitan identificar a los potenciales universitarios
  • 4. LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS ESTÁ MEDIATIZADA POR EL CARÁCTER SELECTIVO DE LA ESCUELA Atendiendo a esta función selectiva, las actividades para adquirir la información sobre los aprendizajes escolares pueden ser bastante sencillas. En definitiva, lo que interesa saber simplemente es si los alumnos saben o no saben. Se trata de pruebas que, generalmente, consisten en la respuesta por escrito sobre el conocimiento del que se dispone acerca de un tema o en la Aquello que es importante enseñar y aprender no son los contenidos indispensables para emprender una carrera universitaria, sino los que pueden ser evaluados mediante una prueba escrita y en un tiempo limitado.
  • 5. EL PROCESO EVALUADOR REDUCIDO A PRUEBAS DE PAPEL Y LÁPIZ A esta función seleccionadora de los contenidos de enseñanza que se deben priorizar, asumida por las pruebas de acceso a la universidad, o cabe añadir, de forma casi decisiva, el carácter finalista de cualquier prueba o examen, convirtiéndose la superación de pruebas en el verdadero objetivo de la enseñanza La escuela se convierte en una caricatura de sí misma al convertirse en una verdadera carrera de obstáculos en la que lo sustancial no es el contenido de aprendizaje, sino aprobar los exámenes
  • 6. EL PROCESO EVALUADOR REDUCIDO A PRUEBAS DE PAPEL Y LÁPIZ Si la función de la escuela es la de seleccionar a los más preparados, es lógico que los elementos claves de todo informe, los ítems correspondientes a los contenidos que se evalúan, la forma en cómo se valoran y los referentes que se utilizan para ello sean coherentes con dicha función. En el modelo selectivo tradicional, todo el complejo entramado de lo que sucede en el aula se reduce finalmente a una nota que pretende incluir en ella misma toda la riqueza del proceso de enseñanza y aprendizaje. Una simple escala del O al 10 sirve para indicar que quienes han conseguido superar el cinco tienen muchas posibilidades de alcanzar la universidad y aquellos que están por debajo de este índice, si siguen así, difícilmente llegarán a las pruebas de selectividad.
  • 7. LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, UN EJERCICIO DE PROSPECTIVA Enseñar competencias, al igual que cualquier tipo de enseñanza en el ámbito educativo escolar, siempre comporta pensar en el futuro. Casi nunca se enseña algo pensando sólo en el presente. Es más, lo presente, en la mayoría de los casos, es sólo el medio para lo futuro. La educación siempre se define con la intención de formar para un mañana más o menos lejano, especialmente cuando se propone de forma explícita formar para la vida
  • 8. LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, UN EJERCICIO DE PROSPECTIVA Si decimos que las competencias no son evaluables en la escuela sería como negar cualquier evaluación sobre cualquier tipo de contenido, ya que por principio la evaluación en educación debe ser el medio para reconocer la capacidad de un alumno o alumna para aplicar aquello que aprende a situaciones reales. La evaluación en la enseñanza ha comportado que ésta se entienda sólo como un medio para conocer la competencia adquirida en la resolución de pruebas estandarizadas y, por lo tanto, que el único objeto de enseñanza posible en la escuela sea sólo aquello que puede
  • 9. SITUACIONES-PROBLEMA Y EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Cualquier actuación competente comporta llevar a cabo una serie de acciones, algunas de ellas previas a la propia actuación. Si el objetivo de la evaluación sólo consiste en conocer la capacidad del alumno para actuar competentemente ante una situación, la evaluación únicamente tendrá en cuenta la forma en la que ésta se resuelve; pero si el objetivo es evaluar para ayudar al alumno a que mejore el dominio de una competencia determinada, será necesario conocer y valorar las dos fases anteriores, ya que en muchos casos la incapacidad para dar respuesta a los problemas que plantea una situación determinada viene dada por la dificultad en la compresión de la situación-problema y en su análisis.
  • 10. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Consiste en que todas ellas forman parte de un conjunto bien definido de acciones para la intervención o la resolución de las cuestiones que plantea una situación-problema más o menos cercana a la realidad del alumno o alumna. El objetivo de la evaluación consiste en averiguar el grado de aprendizaje adquirido en cada uno de los distintos contenidos de aprendizaje que configuran la competencia, pero con relación a una situación que otorgue sentido y funcionalidad a los contenidos y a las actividades de evaluación.
  • 11. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS• Cada competencia específica es da sentido educativo, de una competencia general. • Para cada competencia específica se han de definir uno o varios indicadores de logro que permitan que los alumnos realizan el aprendizaje de los distintos componentes de la competencia, es decir, los contenidos de aprendizaje. • Para realizar la evaluación del aprendizaje de competencias debe crearse una situación-problema que permita reflejar a la vez la competencia específica y la competencia general. • Debemos elaborar actividades cuya resolución permita obtener información sobre el conocimiento o dominio expresado por el indicador de logro de la competencia y que, al mismo tiempo, sean los medios para resolver las cuestiones planteadas por la situación-problema. • Cada actividad de evaluación puede servir para uno o más
  • 12. EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE SUS COMPONENTES Los indicadores se refieren a uno o varios componentes de la competencia. De modo que hay indicadores que muestran el conocimiento o dominio de uno o más de los componentes factuales, conceptuales, procedimentales o actitudinales de la competencia. A partir de una situación-problema se realizan las actividades que permiten darle respuesta para cada uno de los indicadores de evaluación
  • 13. LA FORMA DE ENSEÑAR CLAVE PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS • El problema no se reduce a si las competencias se saben o no se saben, sino a cuál es el grado de eficiencia con el que éstas se aplican. • Para ello, las actividades dirigidas a conocer el proceso y los resultados del aprendizaje deben corresponderse con los medios para dar respuesta a una situación-problema que pueda entenderse como real. • La simple exposición del conocimiento que tiene un alumno sobre un tema y la capacidad de resolver problemas estereotipados no son estrategias evaluadoras apropiadas para la evaluación de competencias. • Las pruebas escritas aportan una información muy limitada para la mayoría de las competencias. • Si queremos que la enseñanza forme en competencias, las pruebas de acceso a la universidad también deben estar basadas en competencias. • La información para la evaluación de competencias no debe limitarse al conocimiento adquirido en los exámenes, sino que debe ser el resultado de la observación de las actividades del aula. • Los contenidos de los informes han de referirse explícitamente a las competencias generales. • La valoración de los procesos y de los resultados debe incluir la evaluación criterial (en función de las posibilidades reales de cada alumno) además de la normativa.