SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDEMOS COSAS SOBRE EL PAN
NOMBRE: ............................................................
¿QUÉ HACES?
Hola soy Celestino, el granjero, y acabo de
terminar la cosecha.
¡Mirad cuánto he recolectado ¡
Voy a pedir a mi amigo Fermín, el molinero,
que elabore la harina para hacer un buen pan.
¿Veis aquellos grandes cilindros de cemento?.
Son las reservas de grano, y se llaman silos.
Después de la cosecha, los lleno de maíz. Dentro
del silo hay una cuba de metal donde el grano
se conserva muy bien. Cuando lo necesito,
puedo cogerlo gracias a un enorme embudo que
hay en la parte de abajo.
¿CÓMO FUNCIONA UN
MOLINO?
Arriba en la colina, hay un molino de viento.
El viento hace girar las aspas, cuyo mecanismo
está sujeto al tejado del molino.
Fermín hace girar el tejado para orientarlas
según el viento.
Cuando el viento deja de soplar, las aspas se
paran.
Entonces Fermín tiene que esperar a que el
viento sople de nuevo, aunque en esta colina el
viento sopla constantemente.
¿CÓMO SE MUELE EL GRANO?
Para moler el grano, Fermín se coloca entre
dos muelas gigantes.
Las muelas están unidas al mecanismo de las
aspas, de forma que cuando estas giran se
tritura el grano y se transforma en una
harina muy fina.
A continuación, Fermín mete la harina en unos
sacos de tela.
¿CÓMO SE HACE EL PAN?
Margarita, mi mujer, es la encargada de hacer
el pan.
Mezcla la harina, agua, aceite, levadura y una
pizca de sal.
Amasa la pasta de pan y forma una bola.
Margarita deja reposar la masa, cubierta con
un trapo, en un lugar alejado de las corrientes
de aire, y entonces la pasta se hincha poco a
poco.
Cuando ya ha aumentado lo suficiente de
tamaño, solo falta cocerlo.
Margarita coge la masa con una pala gigante
de madera y la mete en el horno de leña.
¡Mmmm, qué bien huele!
¿DÓNDE SE CUECE EL PAN?
Margarita mete el pan en un horno de leña,
que tiene forma de iglú.
Lo he construido yo mismo. ¡Estoy muy
orgulloso de mi trabajo !.
Lo prendo con troncos muy secos para que
queme bien.
La bóveda del horno está hecha de ladrillos,
porque mantienen el calor durante mucho rato
y permiten cocer varios tipos de pan, pizzas e
incluso pasteles.
¿CUÁLES SON LOS ENEMIGOS
DE LA HARINA Y DEL PAN?
LOS ROEDORES
Las ratas y los ratones de campo adoran los
granos de maíz, la harina y el pan.
LOS INSECTOS
La harina debe conservarse en sacos bien
cerrados para que no entren los insectos.
LA LUZ Y LA HUMEDAD
El grano, y sobre todo, la harina, deben
mantenerse en un lugar oscuro y seco. Así se
evita que se estropeen por culpa de la luz y la
humedad.
Antiguamente los panes se almacenaban en
una artesa, una especie de despensa para el
pan, para que los animales no pudieran
alcanzarlo. También había armarios con
puertas, de rejilla, que se colgaban del techo,
donde se conservaban alimentos como el pan,
la mantequilla y los quesos.
¿VENDES TUS PANES?
A veces, Margarita y yo hacemos muchos panes
y los vendemos en el mercado. Margarita los
elabora de diferentes tipos: pan de nueces, pan
de chorizo, pan de queso, e incluso hace unas
bonitas trenzas de pan dulce.
También prepara pan con diferentes
variedades de harina: pan de centeno, pan
integral fabricado con harina de trigo, pan de
castañas......etc.
LOS PANES MÁS TÍPICOS
LA BARRA DE PAN
Es el más común. Naturalmente es de cuarto,
aunque también hay barras de medio y de un
kilo. Es ideal para hacer bocadillos y para
acompañar las comidas.
EL PAN DE MOLDE
Es un pan muy blando con el que se pueden
hacer bocadillos y también las tostadas del
desayuno, que están muy ricas con mantequilla
y mermelada.
EL PAN DE CEREALES
Se prepara con una mezcla de harinas de
diferentes cereales: centeno, maíz, avena...etc.
Es muy sano, sobre todo por su elevado
contenido en fibras.
EL PAN DE PUEBLO O CATETO
Es un pan muy sabroso, elaborado de forma
tradicional, con buena harina, con mucha miga
y con una corteza crujiente. Se conserva tierno
muchos días.
LOS PANES DEL MUNDO
LA FOCACCIA
En ITALIA se elaboran unos panes riquísimos:
el más famoso es este pan plano y cubierto con
especias que se denomina focaccia.
LAS PITAS
Son típicas del norte de ÁFRICA, de ORIENTE
PRÓXIMO y de GRÉCIA, son unos panes
redondos y planos para que se rellenen con
carne o verduras.
LOS TACOS
Este pan, típico de MÉJICO, se hace con una
harina de maíz, y luego se elaboran unas
tartas muy finas que al tostarlas adquieren un
bonito color dorado.
LOS CHAPATIS
En la INDIA preparan estas tortas que sirven de
cuchara para llevarse la comida a la boca.
Ideas previas Profundiza 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Harinas
HarinasHarinas
Harinas
sandratombe02
 
Portafolio de panaderia
Portafolio de panaderiaPortafolio de panaderia
Portafolio de panaderia
lquiroga21
 
Elaboracion del pan
Elaboracion del panElaboracion del pan
Elaboracion del pan
91andres
 
Catalogo de 1ºhm
Catalogo de 1ºhm Catalogo de 1ºhm
Catalogo de 1ºhm
faniihdz2000
 
Hipervinculos 1 hm_miriam
Hipervinculos 1 hm_miriamHipervinculos 1 hm_miriam
Hipervinculos 1 hm_miriam
MiriamLedezma3
 
Pan frica y hot dog
Pan  frica y hot dogPan  frica y hot dog
Pan frica y hot dog
Nicolás Conejeros
 
Crêpes 6e Alvaro - Moisés
Crêpes 6e Alvaro - MoisésCrêpes 6e Alvaro - Moisés
Crêpes 6e Alvaro - Moisés
BarretMonteOroel
 
Recetas recicladas
Recetas recicladasRecetas recicladas
Recetas recicladas
Isabel Menéndez Rujas
 
AgustíN Agu
AgustíN AguAgustíN Agu
AgustíN Agu
Colegio
 
2014 enero menu semana francesa
2014 enero menu semana francesa2014 enero menu semana francesa
2014 enero menu semana francesa
ISAC PANAMA
 
Panadería, recetar estándar
Panadería, recetar estándarPanadería, recetar estándar
Panadería, recetar estándar
Luz Martha Campos Gomez
 
Elaboracion tradicional del pan
Elaboracion tradicional del panElaboracion tradicional del pan
Elaboracion tradicional del pan
Guadalinfo Arboleas
 
Curso de Panadería en el Centro Comercial Arousa
Curso de Panadería en el Centro Comercial ArousaCurso de Panadería en el Centro Comercial Arousa
Curso de Panadería en el Centro Comercial Arousa
Centro Comercial Arousa
 
Los crepes.
Los crepes.Los crepes.
Los crepes.
ElbaBaFu
 

La actualidad más candente (14)

Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Portafolio de panaderia
Portafolio de panaderiaPortafolio de panaderia
Portafolio de panaderia
 
Elaboracion del pan
Elaboracion del panElaboracion del pan
Elaboracion del pan
 
Catalogo de 1ºhm
Catalogo de 1ºhm Catalogo de 1ºhm
Catalogo de 1ºhm
 
Hipervinculos 1 hm_miriam
Hipervinculos 1 hm_miriamHipervinculos 1 hm_miriam
Hipervinculos 1 hm_miriam
 
Pan frica y hot dog
Pan  frica y hot dogPan  frica y hot dog
Pan frica y hot dog
 
Crêpes 6e Alvaro - Moisés
Crêpes 6e Alvaro - MoisésCrêpes 6e Alvaro - Moisés
Crêpes 6e Alvaro - Moisés
 
Recetas recicladas
Recetas recicladasRecetas recicladas
Recetas recicladas
 
AgustíN Agu
AgustíN AguAgustíN Agu
AgustíN Agu
 
2014 enero menu semana francesa
2014 enero menu semana francesa2014 enero menu semana francesa
2014 enero menu semana francesa
 
Panadería, recetar estándar
Panadería, recetar estándarPanadería, recetar estándar
Panadería, recetar estándar
 
Elaboracion tradicional del pan
Elaboracion tradicional del panElaboracion tradicional del pan
Elaboracion tradicional del pan
 
Curso de Panadería en el Centro Comercial Arousa
Curso de Panadería en el Centro Comercial ArousaCurso de Panadería en el Centro Comercial Arousa
Curso de Panadería en el Centro Comercial Arousa
 
Los crepes.
Los crepes.Los crepes.
Los crepes.
 

Destacado

Profundiza 2014: El Pan
Profundiza 2014: El PanProfundiza 2014: El Pan
Profundiza 2014: El Pan
Juan Manuel Garrán Barea
 
Baeza thales 2014
Baeza thales 2014Baeza thales 2014
Baeza thales 2014
Sara Herrera Ponce
 
Profundiza 2014 Imagenes motivadoras para logotipo
Profundiza 2014 Imagenes motivadoras para logotipoProfundiza 2014 Imagenes motivadoras para logotipo
Profundiza 2014 Imagenes motivadoras para logotipo
Juan Manuel Garrán Barea
 
Método abn jerez buenas prácticas
Método abn jerez buenas prácticasMétodo abn jerez buenas prácticas
Método abn jerez buenas prácticas
Sara Ponce
 
Presentacion final a las familias Profundiza 2014
Presentacion final a las familias Profundiza 2014Presentacion final a las familias Profundiza 2014
Presentacion final a las familias Profundiza 2014
Juan Manuel Garrán Barea
 
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abnPropuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
Juan Manuel Garrán Barea
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
juanmacad
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (8)

Profundiza 2014: El Pan
Profundiza 2014: El PanProfundiza 2014: El Pan
Profundiza 2014: El Pan
 
Baeza thales 2014
Baeza thales 2014Baeza thales 2014
Baeza thales 2014
 
Profundiza 2014 Imagenes motivadoras para logotipo
Profundiza 2014 Imagenes motivadoras para logotipoProfundiza 2014 Imagenes motivadoras para logotipo
Profundiza 2014 Imagenes motivadoras para logotipo
 
Método abn jerez buenas prácticas
Método abn jerez buenas prácticasMétodo abn jerez buenas prácticas
Método abn jerez buenas prácticas
 
Presentacion final a las familias Profundiza 2014
Presentacion final a las familias Profundiza 2014Presentacion final a las familias Profundiza 2014
Presentacion final a las familias Profundiza 2014
 
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abnPropuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Ideas previas Profundiza 2014

Aprendemos cosas sobre el pan
Aprendemos cosas sobre el panAprendemos cosas sobre el pan
Aprendemos cosas sobre el pan
Conchi Vidal Díaz
 
Como se hace el pan
Como se hace el panComo se hace el pan
Como se hace el pan
Pili García
 
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
Fernando Lopez Sandoval
 
Las harinas
Las harinasLas harinas
Las harinas
FRANCELINA GOMEZ
 
Las harinas
Las harinasLas harinas
Las harinas
FRANCELINA GOMEZ
 
Investigación alimentaria
Investigación alimentariaInvestigación alimentaria
Investigación alimentaria
Daniela Castro Jofré
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
echeverrya
 
HISTORIA DE LA PASTA (1).pdf
HISTORIA DE LA PASTA (1).pdfHISTORIA DE LA PASTA (1).pdf
HISTORIA DE LA PASTA (1).pdf
loreynvanessaarmenta
 
La harina de trigo
La harina de trigoLa harina de trigo
La harina de trigo
JaredOlivasFarro
 
Power point de panaderia
Power point de panaderiaPower point de panaderia
Power point de panaderia
ISAC PANAMA
 
Panes
PanesPanes
Galletas mexicanas
Galletas mexicanasGalletas mexicanas
Galletas mexicanas
gilrain
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
manoacma15
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jesybarbie
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jesybarbie
 
Proceso de producción pastas instantaneas
Proceso de producción pastas instantaneasProceso de producción pastas instantaneas
Proceso de producción pastas instantaneas
nvnv18
 
Pan carioca
Pan cariocaPan carioca
Pan carioca
tianaandrade3
 
Pan carioca
Pan cariocaPan carioca
Pan carioca
tianaandrade3
 
Informe n°2
Informe n°2Informe n°2
Informe n°2
Informe n°2Informe n°2

Similar a Ideas previas Profundiza 2014 (20)

Aprendemos cosas sobre el pan
Aprendemos cosas sobre el panAprendemos cosas sobre el pan
Aprendemos cosas sobre el pan
 
Como se hace el pan
Como se hace el panComo se hace el pan
Como se hace el pan
 
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
tecnología agroindustrial de los cereales (panificacion)
 
Las harinas
Las harinasLas harinas
Las harinas
 
Las harinas
Las harinasLas harinas
Las harinas
 
Investigación alimentaria
Investigación alimentariaInvestigación alimentaria
Investigación alimentaria
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
HISTORIA DE LA PASTA (1).pdf
HISTORIA DE LA PASTA (1).pdfHISTORIA DE LA PASTA (1).pdf
HISTORIA DE LA PASTA (1).pdf
 
La harina de trigo
La harina de trigoLa harina de trigo
La harina de trigo
 
Power point de panaderia
Power point de panaderiaPower point de panaderia
Power point de panaderia
 
Panes
PanesPanes
Panes
 
Galletas mexicanas
Galletas mexicanasGalletas mexicanas
Galletas mexicanas
 
Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Proceso de producción pastas instantaneas
Proceso de producción pastas instantaneasProceso de producción pastas instantaneas
Proceso de producción pastas instantaneas
 
Pan carioca
Pan cariocaPan carioca
Pan carioca
 
Pan carioca
Pan cariocaPan carioca
Pan carioca
 
Informe n°2
Informe n°2Informe n°2
Informe n°2
 
Informe n°2
Informe n°2Informe n°2
Informe n°2
 

Más de Juan Manuel Garrán Barea

Orden de 15 de enero de 2021
Orden de 15 de enero de 2021Orden de 15 de enero de 2021
Orden de 15 de enero de 2021
Juan Manuel Garrán Barea
 
Conferencia final V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Conferencia final V Congreso Nacional ABN Valencia 2019Conferencia final V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Conferencia final V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Juan Manuel Garrán Barea
 
Conferencia Nautilus
Conferencia NautilusConferencia Nautilus
Conferencia Nautilus
Juan Manuel Garrán Barea
 
Conferencia inaugural V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Conferencia inaugural V Congreso Nacional ABN Valencia 2019Conferencia inaugural V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Conferencia inaugural V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Juan Manuel Garrán Barea
 
Ferrol mayo 2019
Ferrol mayo 2019Ferrol mayo 2019
Ferrol mayo 2019
Juan Manuel Garrán Barea
 
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
Juan Manuel Garrán Barea
 
Pasta de cría temporada 2016
Pasta de cría temporada 2016Pasta de cría temporada 2016
Pasta de cría temporada 2016
Juan Manuel Garrán Barea
 
Periodo de cría temporada 2016
Periodo de cría temporada 2016Periodo de cría temporada 2016
Periodo de cría temporada 2016
Juan Manuel Garrán Barea
 
Orden del día de la asamblea de 24 01-2015
Orden del día de la asamblea de 24 01-2015Orden del día de la asamblea de 24 01-2015
Orden del día de la asamblea de 24 01-2015
Juan Manuel Garrán Barea
 
Resumen temporada de cría 2014
Resumen temporada de cría 2014Resumen temporada de cría 2014
Resumen temporada de cría 2014
Juan Manuel Garrán Barea
 
Periodo de cria temporada 2015
Periodo de cria temporada 2015Periodo de cria temporada 2015
Periodo de cria temporada 2015
Juan Manuel Garrán Barea
 
Preparación para la cría Temporada 2014
Preparación para la cría Temporada 2014Preparación para la cría Temporada 2014
Preparación para la cría Temporada 2014
Juan Manuel Garrán Barea
 
Palmares Dos Hermanas 2014
Palmares Dos Hermanas 2014Palmares Dos Hermanas 2014
Palmares Dos Hermanas 2014
Juan Manuel Garrán Barea
 
Resultados Concurso Ornitología Chipiona 2014
Resultados Concurso Ornitología Chipiona 2014Resultados Concurso Ornitología Chipiona 2014
Resultados Concurso Ornitología Chipiona 2014
Juan Manuel Garrán Barea
 
Clasificacion expositores
Clasificacion expositoresClasificacion expositores
Clasificacion expositores
Juan Manuel Garrán Barea
 
Revista AVESAN número 2
Revista AVESAN número 2Revista AVESAN número 2
Revista AVESAN número 2
Juan Manuel Garrán Barea
 
Invitación a los cursos 2014
Invitación a los cursos 2014Invitación a los cursos 2014
Invitación a los cursos 2014
Juan Manuel Garrán Barea
 
Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1
Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1
Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1
Juan Manuel Garrán Barea
 
Secuenciación de contenidos curso 2013 14 príncipe felipe
Secuenciación de contenidos curso 2013 14 príncipe felipeSecuenciación de contenidos curso 2013 14 príncipe felipe
Secuenciación de contenidos curso 2013 14 príncipe felipe
Juan Manuel Garrán Barea
 
Proyecto 5 Matemáticas
Proyecto 5 MatemáticasProyecto 5 Matemáticas
Proyecto 5 Matemáticas
Juan Manuel Garrán Barea
 

Más de Juan Manuel Garrán Barea (20)

Orden de 15 de enero de 2021
Orden de 15 de enero de 2021Orden de 15 de enero de 2021
Orden de 15 de enero de 2021
 
Conferencia final V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Conferencia final V Congreso Nacional ABN Valencia 2019Conferencia final V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Conferencia final V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
 
Conferencia Nautilus
Conferencia NautilusConferencia Nautilus
Conferencia Nautilus
 
Conferencia inaugural V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Conferencia inaugural V Congreso Nacional ABN Valencia 2019Conferencia inaugural V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Conferencia inaugural V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
 
Ferrol mayo 2019
Ferrol mayo 2019Ferrol mayo 2019
Ferrol mayo 2019
 
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
 
Pasta de cría temporada 2016
Pasta de cría temporada 2016Pasta de cría temporada 2016
Pasta de cría temporada 2016
 
Periodo de cría temporada 2016
Periodo de cría temporada 2016Periodo de cría temporada 2016
Periodo de cría temporada 2016
 
Orden del día de la asamblea de 24 01-2015
Orden del día de la asamblea de 24 01-2015Orden del día de la asamblea de 24 01-2015
Orden del día de la asamblea de 24 01-2015
 
Resumen temporada de cría 2014
Resumen temporada de cría 2014Resumen temporada de cría 2014
Resumen temporada de cría 2014
 
Periodo de cria temporada 2015
Periodo de cria temporada 2015Periodo de cria temporada 2015
Periodo de cria temporada 2015
 
Preparación para la cría Temporada 2014
Preparación para la cría Temporada 2014Preparación para la cría Temporada 2014
Preparación para la cría Temporada 2014
 
Palmares Dos Hermanas 2014
Palmares Dos Hermanas 2014Palmares Dos Hermanas 2014
Palmares Dos Hermanas 2014
 
Resultados Concurso Ornitología Chipiona 2014
Resultados Concurso Ornitología Chipiona 2014Resultados Concurso Ornitología Chipiona 2014
Resultados Concurso Ornitología Chipiona 2014
 
Clasificacion expositores
Clasificacion expositoresClasificacion expositores
Clasificacion expositores
 
Revista AVESAN número 2
Revista AVESAN número 2Revista AVESAN número 2
Revista AVESAN número 2
 
Invitación a los cursos 2014
Invitación a los cursos 2014Invitación a los cursos 2014
Invitación a los cursos 2014
 
Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1
Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1
Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1
 
Secuenciación de contenidos curso 2013 14 príncipe felipe
Secuenciación de contenidos curso 2013 14 príncipe felipeSecuenciación de contenidos curso 2013 14 príncipe felipe
Secuenciación de contenidos curso 2013 14 príncipe felipe
 
Proyecto 5 Matemáticas
Proyecto 5 MatemáticasProyecto 5 Matemáticas
Proyecto 5 Matemáticas
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Ideas previas Profundiza 2014

  • 1. APRENDEMOS COSAS SOBRE EL PAN NOMBRE: ............................................................
  • 2. ¿QUÉ HACES? Hola soy Celestino, el granjero, y acabo de terminar la cosecha. ¡Mirad cuánto he recolectado ¡ Voy a pedir a mi amigo Fermín, el molinero, que elabore la harina para hacer un buen pan.
  • 3. ¿Veis aquellos grandes cilindros de cemento?. Son las reservas de grano, y se llaman silos. Después de la cosecha, los lleno de maíz. Dentro del silo hay una cuba de metal donde el grano se conserva muy bien. Cuando lo necesito, puedo cogerlo gracias a un enorme embudo que hay en la parte de abajo.
  • 4. ¿CÓMO FUNCIONA UN MOLINO? Arriba en la colina, hay un molino de viento. El viento hace girar las aspas, cuyo mecanismo está sujeto al tejado del molino. Fermín hace girar el tejado para orientarlas según el viento.
  • 5. Cuando el viento deja de soplar, las aspas se paran. Entonces Fermín tiene que esperar a que el viento sople de nuevo, aunque en esta colina el viento sopla constantemente.
  • 6. ¿CÓMO SE MUELE EL GRANO? Para moler el grano, Fermín se coloca entre dos muelas gigantes. Las muelas están unidas al mecanismo de las aspas, de forma que cuando estas giran se tritura el grano y se transforma en una harina muy fina.
  • 7. A continuación, Fermín mete la harina en unos sacos de tela.
  • 8. ¿CÓMO SE HACE EL PAN? Margarita, mi mujer, es la encargada de hacer el pan. Mezcla la harina, agua, aceite, levadura y una pizca de sal. Amasa la pasta de pan y forma una bola.
  • 9. Margarita deja reposar la masa, cubierta con un trapo, en un lugar alejado de las corrientes de aire, y entonces la pasta se hincha poco a poco. Cuando ya ha aumentado lo suficiente de tamaño, solo falta cocerlo. Margarita coge la masa con una pala gigante de madera y la mete en el horno de leña. ¡Mmmm, qué bien huele!
  • 10. ¿DÓNDE SE CUECE EL PAN? Margarita mete el pan en un horno de leña, que tiene forma de iglú. Lo he construido yo mismo. ¡Estoy muy orgulloso de mi trabajo !. Lo prendo con troncos muy secos para que queme bien.
  • 11. La bóveda del horno está hecha de ladrillos, porque mantienen el calor durante mucho rato y permiten cocer varios tipos de pan, pizzas e incluso pasteles.
  • 12. ¿CUÁLES SON LOS ENEMIGOS DE LA HARINA Y DEL PAN? LOS ROEDORES Las ratas y los ratones de campo adoran los granos de maíz, la harina y el pan. LOS INSECTOS La harina debe conservarse en sacos bien cerrados para que no entren los insectos.
  • 13. LA LUZ Y LA HUMEDAD El grano, y sobre todo, la harina, deben mantenerse en un lugar oscuro y seco. Así se evita que se estropeen por culpa de la luz y la humedad. Antiguamente los panes se almacenaban en una artesa, una especie de despensa para el pan, para que los animales no pudieran alcanzarlo. También había armarios con puertas, de rejilla, que se colgaban del techo, donde se conservaban alimentos como el pan, la mantequilla y los quesos.
  • 14. ¿VENDES TUS PANES? A veces, Margarita y yo hacemos muchos panes y los vendemos en el mercado. Margarita los elabora de diferentes tipos: pan de nueces, pan de chorizo, pan de queso, e incluso hace unas bonitas trenzas de pan dulce.
  • 15. También prepara pan con diferentes variedades de harina: pan de centeno, pan integral fabricado con harina de trigo, pan de castañas......etc.
  • 16. LOS PANES MÁS TÍPICOS LA BARRA DE PAN Es el más común. Naturalmente es de cuarto, aunque también hay barras de medio y de un kilo. Es ideal para hacer bocadillos y para acompañar las comidas. EL PAN DE MOLDE Es un pan muy blando con el que se pueden hacer bocadillos y también las tostadas del desayuno, que están muy ricas con mantequilla y mermelada.
  • 17. EL PAN DE CEREALES Se prepara con una mezcla de harinas de diferentes cereales: centeno, maíz, avena...etc. Es muy sano, sobre todo por su elevado contenido en fibras. EL PAN DE PUEBLO O CATETO Es un pan muy sabroso, elaborado de forma tradicional, con buena harina, con mucha miga y con una corteza crujiente. Se conserva tierno muchos días.
  • 18. LOS PANES DEL MUNDO LA FOCACCIA En ITALIA se elaboran unos panes riquísimos: el más famoso es este pan plano y cubierto con especias que se denomina focaccia. LAS PITAS Son típicas del norte de ÁFRICA, de ORIENTE PRÓXIMO y de GRÉCIA, son unos panes redondos y planos para que se rellenen con carne o verduras.
  • 19. LOS TACOS Este pan, típico de MÉJICO, se hace con una harina de maíz, y luego se elaboran unas tartas muy finas que al tostarlas adquieren un bonito color dorado. LOS CHAPATIS En la INDIA preparan estas tortas que sirven de cuchara para llevarse la comida a la boca.