SlideShare una empresa de Scribd logo
Orden de 15 de enero de 2021
Currículo
Atención a la
diversidad
Evaluación
Tránsito
Medidas apoyo
profesorado
DEROGA
Orden de 15 de enero de 2021
Orden de 10 de agosto de 2007
Orden de 25 de julio de 2008
Orden de 4 de noviembre de 2015
Orden de 1 de julio de 2016
Currículo
At. diversidad
Evaluación
Calendario implantación
Segunda Lengua Extranjera
ORGANIZACIÓN: SEIS CAPÍTULOS
Orden de 15 de enero de 2021
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN TRÁNSITO
CAPÍTULO VI: APOYO AL PROFESORADO
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Orden de 15 de enero de 2021
Elementos del currículo
Objetivos generales etapa y
áreas
Contenidos Metodología
Competencias
clave
Criterios de
evaluación
Estándares de aprendizaje evaluables (orientativos)
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Orden de 15 de enero de 2021
Currículo
Incorpora R.D. 126/2014
Anexo II
Troncales
Anexo III
Específicas
Anexo IV
Libre configuración
Contenidos propios de la Comunidad Autónoma de Andalucía
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Orden de 15 de enero de 2021
Real
Decreto
126/2014
•Comprensión lectora
•Expresión oral y escrita
•Comunicación audiovisual
•TIC
•Emprendimiento
•Ed. cívica y constitucional
Relacionados
con
la
educación
en
valores
a) Igualdad…
b) Prevención de la violencia de género…
c) No discriminación…
d) Prevención y resolución pacífica de conflictos…
e) Valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el
pluralismo político, la paz, la democracia…
f) Contenidos sexistas…
g) Desarrollo sostenible y el medio ambiente.
h) Riesgos de explotación y abuso sexual.
i) Riesgo utilización TIC…
j) Espíritu emprendedor…
k) Adoptar medidas para que la actividad física y la dieta
equilibrada formen parte del comportamiento infantil.
l) Educación y seguridad vial.
Elementos transversales
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Orden de 15 de enero de 2021
Recomendaciones de metodología didáctica
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Orden de 15 de enero de 2021
Recomendaciones de metodología didáctica
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Orden de 15 de enero de 2021
Recomendaciones de metodología didáctica
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Orden de 15 de enero de 2021
Recomendaciones de metodología didáctica
TIC
Debate y oratoria
Cálculo y resolución de problemas
Cultura andaluza
Comunicación oral lengua extranjera
Hábitos de vida saludable
CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Orden de 15 de enero de 2021
Anexo I Horario
CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Orden de 15 de enero de 2021
Anexo I Horario
CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Orden de 15 de enero de 2021
Anexo I Horario
CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Orden de 15 de enero de 2021
Anexo I Horario
Los 30’ de hábitos de vida saludable se pueden incluir en Ciencias de la Naturaleza o en Educación
Física.
En Primer ciclo la 1h y 30’ de autonomía sólo se puede dedicar al refuerzo o profundización de áreas
troncales.
En el Segundo y Tercer ciclo, la 1h y 30’ (en 3º) o las 2 horas (de 4º a 6º) tienen distintas posibilidades
en el ejercicio de la autonomía de los centros.
CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Orden de 15 de enero de 2021
Anexo I Horario
a) Refuerzo o profundización de las áreas del bloque de asignaturas troncales, prestando
especial atención a la ampliación de las áreas de Lengua Castellana y Literatura,
Matemáticas y Primera Lengua Extranjera, para toda la etapa.
b) Ampliación de la carga lectiva de las áreas de Educación Artística y/o Segunda Lengua
Extranjera del bloque de asignaturas específicas, para segundo y tercer ciclo.
c) Establecimiento de áreas a determinar. Los centros docentes podrán ofertar, entre
otras, asignaturas de diseño propio o relacionadas con el aprendizaje de las lenguas de
signos, del sistema braille, la competencia digital, la tiflotecnología y la autonomía
personal, de acuerdo con el procedimiento de autorización establecido en el artículo 8,
para segundo y tercer ciclo.
d) Realización de actividades de acción tutorial, para segundo y tercer ciclo.
CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Orden de 15 de enero de 2021
Anexo I Horario
En el caso de que el alumnado presente dificultades de
aprendizaje en la adquisición de la competencia en
comunicación lingüística que le impidan seguir con
aprovechamiento su proceso de aprendizaje, podrá
cursar, en lugar de Segunda Lengua Extranjera, un
programa de refuerzo del área de Lengua Castellana y
Literatura.
CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Orden de 15 de enero de 2021
Autorización áreas de diseño propio
Solicitud
¿Quiénes?
Equipos de ciclo
Equipo de orientación
VºBº ETCP
Presentan al Claustro
Plazo
Antes 31 de mayo
a) Denominación y curso en el que se propone ofertar.
b) Justificación y breve descripción.
c) Certificación secretaría conformidad Claustro.
d) Profesorado que impartirá el área y recursos.
e) Acreditación no implica aumento de plantilla.
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
5 Secciones
Disposiciones de carácter general
Medidas generales
Programas at. diversidad
Medidas específicas
Programas de adaptación curricular
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Concepto
Se entiende por atención a la diversidad el conjunto de
actuaciones y medidas educativas que garantizan la mejor
respuesta a las necesidades y diferencias de todos y cada uno
de los alumnos y alumnas en un entorno inclusivo, ofreciendo
oportunidades reales de aprendizaje en contextos educativos
ordinarios.
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Principios generales
a) Consideración y respeto a la diferencia. Aceptación de todas las personas.
b) Individualización enseñanza con enfoque inclusivo.
c) Detección e identificación temprana de las necesidades educativas.
d) Igualdad de oportunidades en: acceso, permanencia y promoción. Uso TIC y DUA.
e) Equidad y excelencia como garantes de: calidad educativa e igualdad oportunidades.
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Medidas generales
Actuaciones de
carácter
ordinario
Finalidad:
promoción del
aprendizaje y del
éxito escolar
Uso de recursos
personales y materiales
Enfoque
global
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Medidas generales
a) Agrupación de áreas en ámbitos de conocimiento.
b) Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor dentro del aula.
c) Desdoblamientos de grupos en áreas instrumentales.
d) Agrupamientos flexibles. Medida con carácter temporal y abierto. No discriminación.
e) Acción tutorial para seguimiento individualizado.
f) Metodologías basadas en: trabajo cooperativo, tutoría entre iguales y ABP.
g) Coordinación en el proceso de tránsito entre etapas.
h) Prevención y control del absentismo.
i) Distribución del horario lectivo del bloque de asignaturas de libre configuración.
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Programas de atención a la diversidad
Programas de
refuerzo del
aprendizaje Programas de
profundización
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Programas de atención a la diversidad
Programas de refuerzo del aprendizaje
Objetivo: Asegurar los aprendizajes de áreas
Dirigido a alumnado:
a) No haya promocionado de curso.
b) Con áreas no superadas del curso anterior.
c) Presente dificultades en el aprendizaje.
d) Dificultades en comunicación lingüística
(refuerzo LCyL en lugar de 2ª Lengua Extranjera)
En horario lectivo
área reforzada
Sin calificación final
Exento 2ª LE
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Programas de profundización
Objetivo: Ofrecer experiencias de aprendizaje
Dirigido a alumnado:
a) Altamente motivado para el aprendizaje.
b) Con altas capacidades intelectuales.
Consisten en: Enriquecimiento de los contenidos.
Actividades: Tareas o proyectos de investigación.
En horario lectivo
áreas enriquecimiento
¿Sin calificación final?
Programas de atención a la diversidad
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Programas de atención a la diversidad
Procedimiento de incorporación
Sesión evaluación final
curso anterior
Equipo docente efectúa propuesta
y resolución que será comunicada
a las familias
Tras la
evaluación
inicial
Tras los procesos de
evaluación continua
Se incluirán en
las PD
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Medidas específicas
Propuestas y
modificaciones en los
elementos organizativos
y curriculares
Recogida en el
informe de
evaluación
psicopedagógico
Actuaciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades
educativas del alumnado con NEAE que no haya tenido
una respuesta eficaz a través de las medidas generales
Pueden implicar:
- Modificación significativa del currículo
- Intervención profesorado especialista
- Intervención personal complementario
- Escolarización en diferentes modalidades
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Medidas específicas
a) Apoyo dentro del aula por PT, AL y/o personal complementario.
b) Adaptaciones de acceso de los elementos del currículo (NEE).
c) Adaptaciones curriculares significativas (NEE). Referente evaluación y promoción.
d) Programas específicos para tratamiento personalizado (NEAE).
e) Adaptaciones curriculares alumnado altas capacidades intelectuales (ACAI).
f) Atención educativa alumnado hospitalizado o convaleciente.
g) De carácter temporal: escolarización alumnado incorporación tardía.
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Programas de adaptación curricular
Generalidades
Principios:
Normalización, inclusión escolar y social,
flexibilización y personalización enseñanza
Dirigido a alumnado con NEAE.
Requiere ev. Psicopedagógica previa.
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Programas de adaptación curricular
Adaptación curricular de acceso
Dirigida a: Alumnado NEE
Modificación acceso a la información, comunicación y participación
Recursos específicos
Habilitación elementos físicos
Personal atención educativa complementaria
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Programas de adaptación curricular
Adaptación curricular significativa
Dirigida a: Alumnado NEE
Modificación elementos del currículo
(incluidos objetivos etapa y criterios de evaluación)
Desfase curricular de dos cursos en el área adaptada
Elabora profesorado especialista NEE, colabora profesorado del área y asesora EOE
CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden de 15 de enero de 2021
Programas de adaptación curricular
Adaptación curricular alumnado altas capacidades intelectuales
Objetivo: promover su desarrollo pleno y equilibrado
Posibilidades: ampliación curricular y flexibilización escolarización
Ampliación: Modificación de la PD con CE de niveles superiores
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
6 secciones
La evaluación en Educación Primaria
Desarrollo de los procesos de evaluación
Evaluación del alumnado con NEAE
Promoción del alumnado
Documentos oficiales de evaluación
Procedimientos de aclaración y revisión
Orden de 15 de enero de 2021
La evaluación en Educación Primaria
Continua
Formativa
Integradora
Diferenciada
Objetiva
Criterial
Instrumento para la mejora de
- Procesos de enseñanza
- Procesos de aprendizaje
Considerar
- Características alumnado
- Contexto sociocultural
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
La evaluación en Educación Primaria
Continua
Inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Tener en cuenta el progreso del alumno para:
- Detectar dificultades en el momento
- Averiguar las causas de las dificultades
- Adoptar las medidas necesarias
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
La evaluación en Educación Primaria
Formativa
Mejora constante del proceso de enseñanza y aprendizaje
Proporciona información para:
- Mejorar las procesos
- Mejorar los resultados
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
La evaluación en Educación Primaria
Integradora
Considerar:
- Todos los elementos del currículo
- Aportación de cada área a:
Objetivos etapa
Competencias
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
La evaluación en Educación Primaria
Diferenciada
Completementaria a integradora
Evaluación por áreas en función
Criterios de evaluación
Estándares de aprendizaje
Orientadores
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
La evaluación en Educación Primaria
Objetiva
Valorar:
- Dedidación, esfuerzo y rendimiento
Conocer:
- Resultados de sus aprendizajes
Valor formativo y compromiso en la mejora
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
La evaluación en Educación Primaria
Criterial
Referentes:
- Criterios de evaluación
- Estándares de aprendizaje evaluables
Considerar:
- Criterios y procedimientos de evaluación y promoción del PE
- Criterios de calificación de las PD
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
La evaluación en Educación Primaria
Procedimientos Instrumentos
Preferentemente
observación
continuada
evolución
cada alumno
Cuestionarios
Formularios
Presentaciones
Exposiciones orales
Edición de documentos
Pruebas
Escalas de observación
Rúbricas
Portfolios…
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
La evaluación en Educación Primaria
Información alumnado y familias
Proyecto Educativo
Participación desarrollo proceso de evaluación
Procedimiento solicitar aclaraciones
Publicidad criterios, procedimientos e instrumentos evaluación
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
Desarrollo de los procesos de evaluación
Sesiones de evaluación
Reuniones del equipo docente Coordinadas por el tutor
Finalidad
Intercambiar información sobre el rendimiento académico del alumnado
Adoptar decisiones para mejora procesos de E-A y práctica docente
Levanta acta
Decisiones y acuerdos
Medidas de at. a la diversidad
Información que se
transmitirá a las familias
Causas dificultades
Recomendaciones
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
Desarrollo de los procesos de evaluación
Evaluación inicial Coordinación centros EP con EI último trimestre curso escolar
¿Cuándo? Primer mes del curso escolar
Competencias clave
¿Para? Conocer y valorar situación inicial alumnado
Tutor analizará los resultados del curso anterior
Dominio contenidos
Sesión Evaluación inicial
Analizar y compartir las conclusiones de la ev. inicial
Referencia elaboración programaciones didácticas
Propuestas de medidas de atención a la diversidad (asesora EOE)
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
Desarrollo de los procesos de evaluación
Evaluación final
¿Cuándo? Al término del curso escolar
¿Para?
Valorar el progreso de cada alumno
Acordar las garantías de continuidad en el proceso educativo
Formular las calificaciones finales
Calificación numérica
Insuficiente
Suficiente
Bien
Notable
Sobresaliente
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
Desarrollo de los procesos de evaluación
Evaluación individualizada de 3º
¿Cuándo? Al término del curso escolar
¿Referentes?
Adoptar las medidas de atención a la diversidad más adecuadas
Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
¿Para?
Firmas compromisos educativos con las familias
¿Resultados? Centro, familias y Comisión seguimiento rendimientos
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
Desarrollo de los procesos de evaluación
Nota media de las áreas de la etapa y Mención Honorífica por área
Sobresaliente en el área y
Rendimiento académico excelente
(según PE)
Media aritmética de las calificaciones
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
Evaluación del alumnado con NEAE
Se regirá por el principio de inclusión y no discriminación,
así como la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el SE
Adaptaciones en las condiciones de realización de las evaluaciones
AC significativas: Referente Objetivos y criterios de evaluación de las adaptaciones
Alumnado incorporación tardía con carencias en lengua española informes profesorado responsable
Alumnado escolarizado en curso inmediatamente inferior al que le corresponde por edad
se podrá incorporar al grupo correspondiente a su edad cuando haya superado el desfase curricular
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
Promoción del alumnado
¿Cuándo? Al finalizar cada uno de los ciclos
¿Quién? El equipo docente. Especial consideración del criterio del tutor. Asesoramiento EOE
Repetición
Medida excepcional: una vez en la etapa
Sólo tras haber agotado el resto de medidas de atención a la diversidad
Medida acompañada de un programa de refuerzo del aprendizaje
Excepcionalmente primer curso del ciclo
Alumnado NEE con ACS una segunda vez en la etapa
Alumnado ACI podrá flexibilizar (anticipar o reducir)
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
Documentos oficiales de evaluación
Expediente académico
Actas de evaluación
Historial académico
Informe personal por traslado
Se entregará al alumno
al término de la etapa
Secretaría: Custodia y archivo
Director: Visado
Firma: Profesorado
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
Procedimientos de aclaración y revisión
Expediente académico
Actas de evaluación
Historial académico
Informe personal por traslado
Evaluación final
Decisión de promoción
Proyecto Educativo
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
1ª Instancia: Tutoría
2ª Instancia: Dirección
Respuesta motivada
antes final curso escolar
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL
TRÁNSITO ENTRE ETAPAS
Orden de 15 de enero de 2021
Infantil y Primaria
Al finalizar la etapa de EI elaboración informe individualizado
Capacidades desarrolladas
Medidas específicas aplicadas
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL
TRÁNSITO ENTRE ETAPAS
Orden de 15 de enero de 2021
Infantil y Primaria
Curricular
• Actuaciones equipos ciclo EI y EP continuidad pedagógica al proceso educativo
Acción tutorial y atención a la diversidad
• Actuaciones actividades tutoriales conjuntas, conocimiento espacios, inclusión y
atención a diferentes ritmos de aprendizaje
Proceso de acogida a las familias
• Actuaciones orientación a las familias
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL
TRÁNSITO ENTRE ETAPAS
Orden de 15 de enero de 2021
Infantil y Primaria
Equipos de tránsito Composición (como mínimo)
Jefaturas de
estudios
Orientadores
Tutores
5 años
1º EP
Profesorado
PT y AL
Coordinadores
2º ciclo EI y
1º ciclo EP
Septiembre
Constitución
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL
TRÁNSITO ENTRE ETAPAS
Orden de 15 de enero de 2021
Infantil y Primaria
Programa de actuación
Septiembre: Constitución
Jefaturas de estudios concretarán calendario de reuniones
Tercer trimestre 5 años y Primer trimestre 1º EP
Todos los ámbitos de coordinación, objetivos, agentes, tiempos
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL
TRÁNSITO ENTRE ETAPAS
Orden de 15 de enero de 2021
Primaria y Secundaria Obligatoria
Transición: Conjunto de actuaciones de coordinación
destinadas a desarrollar la continuidad del proceso educativo
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL
TRÁNSITO ENTRE ETAPAS
Orden de 15 de enero de 2021
Primaria y Secundaria Obligatoria
Organización del proceso de tránsito
Curricular
Acción tutorial y atención a la diversidad
Proceso de acogida de las familias
Proceso de acogida del alumnado
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL
TRÁNSITO ENTRE ETAPAS
Orden de 15 de enero de 2021
Primaria y Secundaria Obligatoria
Organización del proceso de tránsito
Actuaciones realizadas por las jefaturas de estudios
para potenciar los cauces de comunicación e información,
definición del calendario de reuniones
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL
TRÁNSITO ENTRE ETAPAS
Orden de 15 de enero de 2021
Primaria y Secundaria Obligatoria
Curricular
Actuaciones para el establecimiento de acuerdos
curriculares, organizativos y metodológicos
entre departamentos IES y ciclos CEIP
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL
TRÁNSITO ENTRE ETAPAS
Orden de 15 de enero de 2021
Primaria y Secundaria Obligatoria
Acción tutorial y atención a la diversidad
Actuaciones para el conocimiento de las estrategias
de seguimiento del alumnado en los ámbitos de convivencia
y absentismo escolar, potenciación de la inclusión
y la atención a los diferentes ritmos de aprendizaje
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL
TRÁNSITO ENTRE ETAPAS
Orden de 15 de enero de 2021
Primaria y Secundaria Obligatoria
Proceso de acogida de las familias
Actuaciones destinadas a proporcionar información
sobre la nueva etapa educativa
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL
TRÁNSITO ENTRE ETAPAS
Orden de 15 de enero de 2021
Primaria y Secundaria Obligatoria
Proceso de acogida del alumnado
Actuaciones de información sobre la nueva etapa
y la potenciación de la integración en el nuevo centro,
para prevenir inadaptación, aislamiento o bajo rendimiento
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL
TRÁNSITO ENTRE ETAPAS
Orden de 15 de enero de 2021
Infantil y Primaria
Equipos de tránsito Composición (como mínimo)
Jefaturas de
estudios
Orientadores
Jefaturas Dptos.
Troncales IES
Coordinadores
3º ciclo EP
Tutores 6º EP
PT y AL
(CEIP e IES)
Septiembre
Constitución
CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL
TRÁNSITO ENTRE ETAPAS
Orden de 15 de enero de 2021
Infantil y Primaria
Programa de actuación
Septiembre: Constitución
Jefaturas de estudios concretarán calendario de reuniones
Tercer trimestre 6º EP y Primer trimestre 1º ESO
Todos los ámbitos de coordinación, objetivos, agentes, tiempos
Reuniones análisis de la ev. inicial y primera ev.
CAPÍTULO VI: MEDIDAS DE APOYO AL PROFESORADO
PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
Orden de 15 de enero de 2021
Impulso de la investigación, experimentación e innovación ed.
Apoyos para la elaboración de materiales curriculares
Oferta de actividades formativas
ANEXO I: HORARIO LECTIVO
Orden de 15 de enero de 2021
ANEXO II: ÁREAS DEL BLOQUE DE ASIGNATURAS TRONCALES
ANEXO III: ÁREAS DEL BLOQUE DE ASIGNATURAS ESPECÍFICAS
ANEXO IV: ÁREAS DEL BLOQUE DE ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN
Orden de 15 de enero de 2021
www.sosprofes.es
www.sosoposiciones.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
begaja
 
Sistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docenteSistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docente
Beguito89
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pdaLista de cotejo para la elaboración de la pda
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
 
Aplicación del tpack
Aplicación del tpackAplicación del tpack
Aplicación del tpack
 
Semana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docenteSemana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docente
 
RedAlumnos pdf
RedAlumnos pdfRedAlumnos pdf
RedAlumnos pdf
 
Rubrica competencias tic
Rubrica competencias ticRubrica competencias tic
Rubrica competencias tic
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
 
Sistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docenteSistemas de autoevaluación docente
Sistemas de autoevaluación docente
 
Organización del centro según LOMCE
Organización del centro según LOMCEOrganización del centro según LOMCE
Organización del centro según LOMCE
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Plan de actuación individualizado
Plan de actuación individualizadoPlan de actuación individualizado
Plan de actuación individualizado
 
Registro pie
Registro pieRegistro pie
Registro pie
 
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015 Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
 
1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)
 
Indice de inclusion
Indice de inclusionIndice de inclusion
Indice de inclusion
 
Tema 2- PPT.ppt
Tema 2- PPT.pptTema 2- PPT.ppt
Tema 2- PPT.ppt
 
Actividades para estudiantes con necesidades tic+nee
Actividades para estudiantes con necesidades tic+neeActividades para estudiantes con necesidades tic+nee
Actividades para estudiantes con necesidades tic+nee
 
Lista de chequeo para verificaciòn de plataforma educativa
Lista de chequeo para verificaciòn de plataforma educativaLista de chequeo para verificaciòn de plataforma educativa
Lista de chequeo para verificaciòn de plataforma educativa
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
2 organos de gobierno, coordinación y participación de los centros educativos
2  organos de gobierno, coordinación y participación de los centros educativos2  organos de gobierno, coordinación y participación de los centros educativos
2 organos de gobierno, coordinación y participación de los centros educativos
 

Similar a Orden de 15 de enero de 2021

Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
Jaime Pineda
 

Similar a Orden de 15 de enero de 2021 (20)

Currículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en AndacíaCurrículo de Educación Primaria en Andacía
Currículo de Educación Primaria en Andacía
 
DESARROLLO LOE Inspección MELILLA MEC
DESARROLLO LOE Inspección MELILLA MECDESARROLLO LOE Inspección MELILLA MEC
DESARROLLO LOE Inspección MELILLA MEC
 
Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007
Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007
Desarrollo LOE Inspección Educativa MELILLA 2007
 
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptxPPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
 
AJUSTES TERCERA SESION CTE.pptx
AJUSTES TERCERA SESION CTE.pptxAJUSTES TERCERA SESION CTE.pptx
AJUSTES TERCERA SESION CTE.pptx
 
Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021
 
231023 DEE PPT Segunda Sesión CTE-TAIFC 2023-2024 (1).pptx
231023 DEE PPT Segunda Sesión CTE-TAIFC 2023-2024 (1).pptx231023 DEE PPT Segunda Sesión CTE-TAIFC 2023-2024 (1).pptx
231023 DEE PPT Segunda Sesión CTE-TAIFC 2023-2024 (1).pptx
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
 
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
2a sesioìn preescolar cte 2016 vf (1)
 
2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf2a sesionpreescolarcte2016vf
2a sesionpreescolarcte2016vf
 
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
2017 innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas.pptx
 
guía metodológica SAANEE. docx educacion
guía metodológica SAANEE. docx educacionguía metodológica SAANEE. docx educacion
guía metodológica SAANEE. docx educacion
 
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
 
ABC Ciclo III 2021 - Circular 017 ok.pptx
ABC Ciclo III 2021 - Circular 017 ok.pptxABC Ciclo III 2021 - Circular 017 ok.pptx
ABC Ciclo III 2021 - Circular 017 ok.pptx
 
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
Orientaciones para el BRAE y la Evaluación Diagnostica Ccesa007
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014Desarrollo de la sociedad i 2014
Desarrollo de la sociedad i 2014
 
SESION 1 Y 2 MOMENTO 2 22 AGOSTO 2022.pdf
SESION 1 Y 2 MOMENTO 2 22 AGOSTO 2022.pdfSESION 1 Y 2 MOMENTO 2 22 AGOSTO 2022.pdf
SESION 1 Y 2 MOMENTO 2 22 AGOSTO 2022.pdf
 
PresentacionSemanaNacionalActualizacionMEEP (1).pptx
PresentacionSemanaNacionalActualizacionMEEP (1).pptxPresentacionSemanaNacionalActualizacionMEEP (1).pptx
PresentacionSemanaNacionalActualizacionMEEP (1).pptx
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 

Más de Juan Manuel Garrán Barea

Más de Juan Manuel Garrán Barea (20)

Conferencia final V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Conferencia final V Congreso Nacional ABN Valencia 2019Conferencia final V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Conferencia final V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
 
Conferencia Nautilus
Conferencia NautilusConferencia Nautilus
Conferencia Nautilus
 
Conferencia inaugural V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Conferencia inaugural V Congreso Nacional ABN Valencia 2019Conferencia inaugural V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
Conferencia inaugural V Congreso Nacional ABN Valencia 2019
 
Ferrol mayo 2019
Ferrol mayo 2019Ferrol mayo 2019
Ferrol mayo 2019
 
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
 
Pasta de cría temporada 2016
Pasta de cría temporada 2016Pasta de cría temporada 2016
Pasta de cría temporada 2016
 
Periodo de cría temporada 2016
Periodo de cría temporada 2016Periodo de cría temporada 2016
Periodo de cría temporada 2016
 
Orden del día de la asamblea de 24 01-2015
Orden del día de la asamblea de 24 01-2015Orden del día de la asamblea de 24 01-2015
Orden del día de la asamblea de 24 01-2015
 
Resumen temporada de cría 2014
Resumen temporada de cría 2014Resumen temporada de cría 2014
Resumen temporada de cría 2014
 
Periodo de cria temporada 2015
Periodo de cria temporada 2015Periodo de cria temporada 2015
Periodo de cria temporada 2015
 
Preparación para la cría Temporada 2014
Preparación para la cría Temporada 2014Preparación para la cría Temporada 2014
Preparación para la cría Temporada 2014
 
Palmares Dos Hermanas 2014
Palmares Dos Hermanas 2014Palmares Dos Hermanas 2014
Palmares Dos Hermanas 2014
 
Resultados Concurso Ornitología Chipiona 2014
Resultados Concurso Ornitología Chipiona 2014Resultados Concurso Ornitología Chipiona 2014
Resultados Concurso Ornitología Chipiona 2014
 
Clasificacion expositores
Clasificacion expositoresClasificacion expositores
Clasificacion expositores
 
Revista AVESAN número 2
Revista AVESAN número 2Revista AVESAN número 2
Revista AVESAN número 2
 
Invitación a los cursos 2014
Invitación a los cursos 2014Invitación a los cursos 2014
Invitación a los cursos 2014
 
Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1
Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1
Malditas palomillas. Revista Avesan Nº 1
 
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abnPropuesta de secuenciación de contenidos abn
Propuesta de secuenciación de contenidos abn
 
Secuenciación de contenidos curso 2013 14 príncipe felipe
Secuenciación de contenidos curso 2013 14 príncipe felipeSecuenciación de contenidos curso 2013 14 príncipe felipe
Secuenciación de contenidos curso 2013 14 príncipe felipe
 
Proyecto 5 Matemáticas
Proyecto 5 MatemáticasProyecto 5 Matemáticas
Proyecto 5 Matemáticas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Orden de 15 de enero de 2021

  • 1. Orden de 15 de enero de 2021 Currículo Atención a la diversidad Evaluación Tránsito Medidas apoyo profesorado
  • 2. DEROGA Orden de 15 de enero de 2021 Orden de 10 de agosto de 2007 Orden de 25 de julio de 2008 Orden de 4 de noviembre de 2015 Orden de 1 de julio de 2016 Currículo At. diversidad Evaluación Calendario implantación Segunda Lengua Extranjera
  • 3. ORGANIZACIÓN: SEIS CAPÍTULOS Orden de 15 de enero de 2021 CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN CAPÍTULO V: COORDINACIÓN TRÁNSITO CAPÍTULO VI: APOYO AL PROFESORADO
  • 4. CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Orden de 15 de enero de 2021 Elementos del currículo Objetivos generales etapa y áreas Contenidos Metodología Competencias clave Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables (orientativos)
  • 5. CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Orden de 15 de enero de 2021 Currículo Incorpora R.D. 126/2014 Anexo II Troncales Anexo III Específicas Anexo IV Libre configuración Contenidos propios de la Comunidad Autónoma de Andalucía
  • 6. CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Orden de 15 de enero de 2021 Real Decreto 126/2014 •Comprensión lectora •Expresión oral y escrita •Comunicación audiovisual •TIC •Emprendimiento •Ed. cívica y constitucional Relacionados con la educación en valores a) Igualdad… b) Prevención de la violencia de género… c) No discriminación… d) Prevención y resolución pacífica de conflictos… e) Valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia… f) Contenidos sexistas… g) Desarrollo sostenible y el medio ambiente. h) Riesgos de explotación y abuso sexual. i) Riesgo utilización TIC… j) Espíritu emprendedor… k) Adoptar medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil. l) Educación y seguridad vial. Elementos transversales
  • 7. CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Orden de 15 de enero de 2021 Recomendaciones de metodología didáctica
  • 8. CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Orden de 15 de enero de 2021 Recomendaciones de metodología didáctica
  • 9. CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Orden de 15 de enero de 2021 Recomendaciones de metodología didáctica
  • 10. CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Orden de 15 de enero de 2021 Recomendaciones de metodología didáctica TIC Debate y oratoria Cálculo y resolución de problemas Cultura andaluza Comunicación oral lengua extranjera Hábitos de vida saludable
  • 11. CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR Orden de 15 de enero de 2021 Anexo I Horario
  • 12. CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR Orden de 15 de enero de 2021 Anexo I Horario
  • 13. CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR Orden de 15 de enero de 2021 Anexo I Horario
  • 14. CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR Orden de 15 de enero de 2021 Anexo I Horario Los 30’ de hábitos de vida saludable se pueden incluir en Ciencias de la Naturaleza o en Educación Física. En Primer ciclo la 1h y 30’ de autonomía sólo se puede dedicar al refuerzo o profundización de áreas troncales. En el Segundo y Tercer ciclo, la 1h y 30’ (en 3º) o las 2 horas (de 4º a 6º) tienen distintas posibilidades en el ejercicio de la autonomía de los centros.
  • 15. CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR Orden de 15 de enero de 2021 Anexo I Horario a) Refuerzo o profundización de las áreas del bloque de asignaturas troncales, prestando especial atención a la ampliación de las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera Lengua Extranjera, para toda la etapa. b) Ampliación de la carga lectiva de las áreas de Educación Artística y/o Segunda Lengua Extranjera del bloque de asignaturas específicas, para segundo y tercer ciclo. c) Establecimiento de áreas a determinar. Los centros docentes podrán ofertar, entre otras, asignaturas de diseño propio o relacionadas con el aprendizaje de las lenguas de signos, del sistema braille, la competencia digital, la tiflotecnología y la autonomía personal, de acuerdo con el procedimiento de autorización establecido en el artículo 8, para segundo y tercer ciclo. d) Realización de actividades de acción tutorial, para segundo y tercer ciclo.
  • 16. CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR Orden de 15 de enero de 2021 Anexo I Horario En el caso de que el alumnado presente dificultades de aprendizaje en la adquisición de la competencia en comunicación lingüística que le impidan seguir con aprovechamiento su proceso de aprendizaje, podrá cursar, en lugar de Segunda Lengua Extranjera, un programa de refuerzo del área de Lengua Castellana y Literatura.
  • 17. CAPÍTULO II: ORGANIZACIÓN CURRICULAR Orden de 15 de enero de 2021 Autorización áreas de diseño propio Solicitud ¿Quiénes? Equipos de ciclo Equipo de orientación VºBº ETCP Presentan al Claustro Plazo Antes 31 de mayo a) Denominación y curso en el que se propone ofertar. b) Justificación y breve descripción. c) Certificación secretaría conformidad Claustro. d) Profesorado que impartirá el área y recursos. e) Acreditación no implica aumento de plantilla.
  • 18. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 5 Secciones Disposiciones de carácter general Medidas generales Programas at. diversidad Medidas específicas Programas de adaptación curricular
  • 19. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Concepto Se entiende por atención a la diversidad el conjunto de actuaciones y medidas educativas que garantizan la mejor respuesta a las necesidades y diferencias de todos y cada uno de los alumnos y alumnas en un entorno inclusivo, ofreciendo oportunidades reales de aprendizaje en contextos educativos ordinarios.
  • 20. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Principios generales a) Consideración y respeto a la diferencia. Aceptación de todas las personas. b) Individualización enseñanza con enfoque inclusivo. c) Detección e identificación temprana de las necesidades educativas. d) Igualdad de oportunidades en: acceso, permanencia y promoción. Uso TIC y DUA. e) Equidad y excelencia como garantes de: calidad educativa e igualdad oportunidades.
  • 21. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Medidas generales Actuaciones de carácter ordinario Finalidad: promoción del aprendizaje y del éxito escolar Uso de recursos personales y materiales Enfoque global
  • 22. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Medidas generales a) Agrupación de áreas en ámbitos de conocimiento. b) Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor dentro del aula. c) Desdoblamientos de grupos en áreas instrumentales. d) Agrupamientos flexibles. Medida con carácter temporal y abierto. No discriminación. e) Acción tutorial para seguimiento individualizado. f) Metodologías basadas en: trabajo cooperativo, tutoría entre iguales y ABP. g) Coordinación en el proceso de tránsito entre etapas. h) Prevención y control del absentismo. i) Distribución del horario lectivo del bloque de asignaturas de libre configuración.
  • 23. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Programas de atención a la diversidad Programas de refuerzo del aprendizaje Programas de profundización
  • 24. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Programas de atención a la diversidad Programas de refuerzo del aprendizaje Objetivo: Asegurar los aprendizajes de áreas Dirigido a alumnado: a) No haya promocionado de curso. b) Con áreas no superadas del curso anterior. c) Presente dificultades en el aprendizaje. d) Dificultades en comunicación lingüística (refuerzo LCyL en lugar de 2ª Lengua Extranjera) En horario lectivo área reforzada Sin calificación final Exento 2ª LE
  • 25. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Programas de profundización Objetivo: Ofrecer experiencias de aprendizaje Dirigido a alumnado: a) Altamente motivado para el aprendizaje. b) Con altas capacidades intelectuales. Consisten en: Enriquecimiento de los contenidos. Actividades: Tareas o proyectos de investigación. En horario lectivo áreas enriquecimiento ¿Sin calificación final? Programas de atención a la diversidad
  • 26. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Programas de atención a la diversidad Procedimiento de incorporación Sesión evaluación final curso anterior Equipo docente efectúa propuesta y resolución que será comunicada a las familias Tras la evaluación inicial Tras los procesos de evaluación continua Se incluirán en las PD
  • 27. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Medidas específicas Propuestas y modificaciones en los elementos organizativos y curriculares Recogida en el informe de evaluación psicopedagógico Actuaciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado con NEAE que no haya tenido una respuesta eficaz a través de las medidas generales Pueden implicar: - Modificación significativa del currículo - Intervención profesorado especialista - Intervención personal complementario - Escolarización en diferentes modalidades
  • 28. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Medidas específicas a) Apoyo dentro del aula por PT, AL y/o personal complementario. b) Adaptaciones de acceso de los elementos del currículo (NEE). c) Adaptaciones curriculares significativas (NEE). Referente evaluación y promoción. d) Programas específicos para tratamiento personalizado (NEAE). e) Adaptaciones curriculares alumnado altas capacidades intelectuales (ACAI). f) Atención educativa alumnado hospitalizado o convaleciente. g) De carácter temporal: escolarización alumnado incorporación tardía.
  • 29. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Programas de adaptación curricular Generalidades Principios: Normalización, inclusión escolar y social, flexibilización y personalización enseñanza Dirigido a alumnado con NEAE. Requiere ev. Psicopedagógica previa.
  • 30. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Programas de adaptación curricular Adaptación curricular de acceso Dirigida a: Alumnado NEE Modificación acceso a la información, comunicación y participación Recursos específicos Habilitación elementos físicos Personal atención educativa complementaria
  • 31. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Programas de adaptación curricular Adaptación curricular significativa Dirigida a: Alumnado NEE Modificación elementos del currículo (incluidos objetivos etapa y criterios de evaluación) Desfase curricular de dos cursos en el área adaptada Elabora profesorado especialista NEE, colabora profesorado del área y asesora EOE
  • 32. CAPÍTULO III: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Orden de 15 de enero de 2021 Programas de adaptación curricular Adaptación curricular alumnado altas capacidades intelectuales Objetivo: promover su desarrollo pleno y equilibrado Posibilidades: ampliación curricular y flexibilización escolarización Ampliación: Modificación de la PD con CE de niveles superiores
  • 33. CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Orden de 15 de enero de 2021 6 secciones La evaluación en Educación Primaria Desarrollo de los procesos de evaluación Evaluación del alumnado con NEAE Promoción del alumnado Documentos oficiales de evaluación Procedimientos de aclaración y revisión
  • 34. Orden de 15 de enero de 2021 La evaluación en Educación Primaria Continua Formativa Integradora Diferenciada Objetiva Criterial Instrumento para la mejora de - Procesos de enseñanza - Procesos de aprendizaje Considerar - Características alumnado - Contexto sociocultural CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 35. Orden de 15 de enero de 2021 La evaluación en Educación Primaria Continua Inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje Tener en cuenta el progreso del alumno para: - Detectar dificultades en el momento - Averiguar las causas de las dificultades - Adoptar las medidas necesarias CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 36. Orden de 15 de enero de 2021 La evaluación en Educación Primaria Formativa Mejora constante del proceso de enseñanza y aprendizaje Proporciona información para: - Mejorar las procesos - Mejorar los resultados CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 37. Orden de 15 de enero de 2021 La evaluación en Educación Primaria Integradora Considerar: - Todos los elementos del currículo - Aportación de cada área a: Objetivos etapa Competencias CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 38. Orden de 15 de enero de 2021 La evaluación en Educación Primaria Diferenciada Completementaria a integradora Evaluación por áreas en función Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Orientadores CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 39. Orden de 15 de enero de 2021 La evaluación en Educación Primaria Objetiva Valorar: - Dedidación, esfuerzo y rendimiento Conocer: - Resultados de sus aprendizajes Valor formativo y compromiso en la mejora CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 40. Orden de 15 de enero de 2021 La evaluación en Educación Primaria Criterial Referentes: - Criterios de evaluación - Estándares de aprendizaje evaluables Considerar: - Criterios y procedimientos de evaluación y promoción del PE - Criterios de calificación de las PD CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 41. Orden de 15 de enero de 2021 La evaluación en Educación Primaria Procedimientos Instrumentos Preferentemente observación continuada evolución cada alumno Cuestionarios Formularios Presentaciones Exposiciones orales Edición de documentos Pruebas Escalas de observación Rúbricas Portfolios… CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 42. Orden de 15 de enero de 2021 La evaluación en Educación Primaria Información alumnado y familias Proyecto Educativo Participación desarrollo proceso de evaluación Procedimiento solicitar aclaraciones Publicidad criterios, procedimientos e instrumentos evaluación CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 43. Orden de 15 de enero de 2021 Desarrollo de los procesos de evaluación Sesiones de evaluación Reuniones del equipo docente Coordinadas por el tutor Finalidad Intercambiar información sobre el rendimiento académico del alumnado Adoptar decisiones para mejora procesos de E-A y práctica docente Levanta acta Decisiones y acuerdos Medidas de at. a la diversidad Información que se transmitirá a las familias Causas dificultades Recomendaciones CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 44. Orden de 15 de enero de 2021 Desarrollo de los procesos de evaluación Evaluación inicial Coordinación centros EP con EI último trimestre curso escolar ¿Cuándo? Primer mes del curso escolar Competencias clave ¿Para? Conocer y valorar situación inicial alumnado Tutor analizará los resultados del curso anterior Dominio contenidos Sesión Evaluación inicial Analizar y compartir las conclusiones de la ev. inicial Referencia elaboración programaciones didácticas Propuestas de medidas de atención a la diversidad (asesora EOE) CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 45. Orden de 15 de enero de 2021 Desarrollo de los procesos de evaluación Evaluación final ¿Cuándo? Al término del curso escolar ¿Para? Valorar el progreso de cada alumno Acordar las garantías de continuidad en el proceso educativo Formular las calificaciones finales Calificación numérica Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 46. Orden de 15 de enero de 2021 Desarrollo de los procesos de evaluación Evaluación individualizada de 3º ¿Cuándo? Al término del curso escolar ¿Referentes? Adoptar las medidas de atención a la diversidad más adecuadas Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje ¿Para? Firmas compromisos educativos con las familias ¿Resultados? Centro, familias y Comisión seguimiento rendimientos CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 47. Orden de 15 de enero de 2021 Desarrollo de los procesos de evaluación Nota media de las áreas de la etapa y Mención Honorífica por área Sobresaliente en el área y Rendimiento académico excelente (según PE) Media aritmética de las calificaciones CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 48. Orden de 15 de enero de 2021 Evaluación del alumnado con NEAE Se regirá por el principio de inclusión y no discriminación, así como la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el SE Adaptaciones en las condiciones de realización de las evaluaciones AC significativas: Referente Objetivos y criterios de evaluación de las adaptaciones Alumnado incorporación tardía con carencias en lengua española informes profesorado responsable Alumnado escolarizado en curso inmediatamente inferior al que le corresponde por edad se podrá incorporar al grupo correspondiente a su edad cuando haya superado el desfase curricular CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 49. Orden de 15 de enero de 2021 Promoción del alumnado ¿Cuándo? Al finalizar cada uno de los ciclos ¿Quién? El equipo docente. Especial consideración del criterio del tutor. Asesoramiento EOE Repetición Medida excepcional: una vez en la etapa Sólo tras haber agotado el resto de medidas de atención a la diversidad Medida acompañada de un programa de refuerzo del aprendizaje Excepcionalmente primer curso del ciclo Alumnado NEE con ACS una segunda vez en la etapa Alumnado ACI podrá flexibilizar (anticipar o reducir) CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 50. Orden de 15 de enero de 2021 Documentos oficiales de evaluación Expediente académico Actas de evaluación Historial académico Informe personal por traslado Se entregará al alumno al término de la etapa Secretaría: Custodia y archivo Director: Visado Firma: Profesorado CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
  • 51. Orden de 15 de enero de 2021 Procedimientos de aclaración y revisión Expediente académico Actas de evaluación Historial académico Informe personal por traslado Evaluación final Decisión de promoción Proyecto Educativo CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 1ª Instancia: Tutoría 2ª Instancia: Dirección Respuesta motivada antes final curso escolar
  • 52. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS Orden de 15 de enero de 2021 Infantil y Primaria Al finalizar la etapa de EI elaboración informe individualizado Capacidades desarrolladas Medidas específicas aplicadas
  • 53. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS Orden de 15 de enero de 2021 Infantil y Primaria Curricular • Actuaciones equipos ciclo EI y EP continuidad pedagógica al proceso educativo Acción tutorial y atención a la diversidad • Actuaciones actividades tutoriales conjuntas, conocimiento espacios, inclusión y atención a diferentes ritmos de aprendizaje Proceso de acogida a las familias • Actuaciones orientación a las familias
  • 54. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS Orden de 15 de enero de 2021 Infantil y Primaria Equipos de tránsito Composición (como mínimo) Jefaturas de estudios Orientadores Tutores 5 años 1º EP Profesorado PT y AL Coordinadores 2º ciclo EI y 1º ciclo EP Septiembre Constitución
  • 55. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS Orden de 15 de enero de 2021 Infantil y Primaria Programa de actuación Septiembre: Constitución Jefaturas de estudios concretarán calendario de reuniones Tercer trimestre 5 años y Primer trimestre 1º EP Todos los ámbitos de coordinación, objetivos, agentes, tiempos
  • 56. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS Orden de 15 de enero de 2021 Primaria y Secundaria Obligatoria Transición: Conjunto de actuaciones de coordinación destinadas a desarrollar la continuidad del proceso educativo
  • 57. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS Orden de 15 de enero de 2021 Primaria y Secundaria Obligatoria Organización del proceso de tránsito Curricular Acción tutorial y atención a la diversidad Proceso de acogida de las familias Proceso de acogida del alumnado
  • 58. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS Orden de 15 de enero de 2021 Primaria y Secundaria Obligatoria Organización del proceso de tránsito Actuaciones realizadas por las jefaturas de estudios para potenciar los cauces de comunicación e información, definición del calendario de reuniones
  • 59. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS Orden de 15 de enero de 2021 Primaria y Secundaria Obligatoria Curricular Actuaciones para el establecimiento de acuerdos curriculares, organizativos y metodológicos entre departamentos IES y ciclos CEIP
  • 60. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS Orden de 15 de enero de 2021 Primaria y Secundaria Obligatoria Acción tutorial y atención a la diversidad Actuaciones para el conocimiento de las estrategias de seguimiento del alumnado en los ámbitos de convivencia y absentismo escolar, potenciación de la inclusión y la atención a los diferentes ritmos de aprendizaje
  • 61. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS Orden de 15 de enero de 2021 Primaria y Secundaria Obligatoria Proceso de acogida de las familias Actuaciones destinadas a proporcionar información sobre la nueva etapa educativa
  • 62. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS Orden de 15 de enero de 2021 Primaria y Secundaria Obligatoria Proceso de acogida del alumnado Actuaciones de información sobre la nueva etapa y la potenciación de la integración en el nuevo centro, para prevenir inadaptación, aislamiento o bajo rendimiento
  • 63. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS Orden de 15 de enero de 2021 Infantil y Primaria Equipos de tránsito Composición (como mínimo) Jefaturas de estudios Orientadores Jefaturas Dptos. Troncales IES Coordinadores 3º ciclo EP Tutores 6º EP PT y AL (CEIP e IES) Septiembre Constitución
  • 64. CAPÍTULO V: COORDINACIÓN EN EL TRÁNSITO ENTRE ETAPAS Orden de 15 de enero de 2021 Infantil y Primaria Programa de actuación Septiembre: Constitución Jefaturas de estudios concretarán calendario de reuniones Tercer trimestre 6º EP y Primer trimestre 1º ESO Todos los ámbitos de coordinación, objetivos, agentes, tiempos Reuniones análisis de la ev. inicial y primera ev.
  • 65. CAPÍTULO VI: MEDIDAS DE APOYO AL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO Orden de 15 de enero de 2021 Impulso de la investigación, experimentación e innovación ed. Apoyos para la elaboración de materiales curriculares Oferta de actividades formativas
  • 66. ANEXO I: HORARIO LECTIVO Orden de 15 de enero de 2021
  • 67. ANEXO II: ÁREAS DEL BLOQUE DE ASIGNATURAS TRONCALES ANEXO III: ÁREAS DEL BLOQUE DE ASIGNATURAS ESPECÍFICAS ANEXO IV: ÁREAS DEL BLOQUE DE ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN Orden de 15 de enero de 2021