SlideShare una empresa de Scribd logo
Identifica en cada uno de los textos, los elementos vinculados
con la resolución de problemas en el contexto de las operaciones
aritméticas básicas.

Del primero texto que nos mostraba que son los problemas adictivos, podemos
aprender que no se necesitan problemas de gran magnitud para que llame la
atención de los niños ya que con solo do operaciones básicas como la suma y la
resta el niño se siente entretenido con el tipo de problema y así motivado a
realizarlo, estos tipos de problemas eran en su mayor índole resueltos mental
mente ya que primero visualizamos la pregunta y luego damos una respuesta y
para mayor exactitud representábamos los datos en forma de ecuaciones, estos
problemas podían ser de solo sumas, solo restas o podía ser con las dos
operaciones.
Ejemplo: Raúl tiene 5 canicas, hoy jugo y perdió 2 al otro día perdió 3 pero gano 2
¿Cuántos canicas perdió en total Raúl?
Estos problemas pueden llegar a confundirnos si no le prestamos la debida
atención para poder entenderle muy bien ya que también implican razonamiento y
de ahí que la mayoría lo resuelva mental mente primero y luego compruebe
haciendo la ecuación en el cuaderno, todos estos problemas tenemos que tener
en mente que debemos plantearlos de una buena manera para que los alumnos
no se confundan demasiado al leer el problema y puedan resolverlo.
El texto del gusto por las matemáticas nos enseña a como nosotros como
docentes podemos hacer que al alumno le entre esa curiosidad matemática y se
forme en el esa autonomía para las matemáticas, esto será posible con la ayuda
del maestra al saber formular preguntas que encaminen al niño a querer buscar no
solo una respuestas si no todas las que el considere pertinente, en este sentido el
maestro solo será la guía al alumno que a partir de un problema de tipo abierto
puede ser el caso, y de ahí guiar al niño no dándole la respuesta si no
cuestionándolo al momento que el nos genere una respuesta por ejemplo
preguntando ¿crees que es la una manera de encontrarlo? ¿ por qué te salió así?
Y el porqué de las cosas esto despertara en el niño una curiosidad que poco a
poco ara que el niño se vuelva autónomo en el sentido de la resolución de sus
problemas y no sea conformista con solo un resultado si no que el mismo vea y
aprenda como es que le salió el resultado de tal problema así estaremos
generando no solo un conocimiento matemático si no que este conocimiento se
ara significativo para el niño y así no lo olvidara tan fácil.
En el texto problemas, sentidos, procedimientos y escritura nos habla de que es
un problema y cómo podemos hacer el problema que primero debemos hacer una
representación mental del problema que queremos, así el niño al leer el problema
pueda saber que estamos pidiendo pero esto no significa que vamos a resaltar los
puntos clave si no darle una idea de que es lo que se pide, en estos casos se
pueden utilizar los problemas de tipo abierto ya que estos le dan más ingenio al
niño por que no solo pueden encontrar un método para realizarlo si no les abre
más posibilidades, pero tenemos que tener cuidado ya que como el alumno busca
la manera de resolver el problema puede que se valla demasiado lejos en su
comprensión y se olvide del tema que estamos trabajando para esto hay que estar
al pendiente y guiarlos con las debidas preguntas. En algunos casos el problema
cambia en el texto y por consiguiente cambia el modo de resolución así que
tenemos que tener cuidado en la redacción del problema ya que a un niño se le
complica un problema cuando no encuentra alguna relación con algún contenido
anterior para esto tenemos que dejar claras las conexiones con temas anteriores
para que el niño pueda encontrar una resolución al problema de forma favorable.
Después existen los problemas de tipo cerrado, estos tipos de problemas en
algunos casos son cansillos para los niños por lo que solo hay un método para
poder resolverlo y no tienen que estar buscando otra manera, pero este tipo de
problemas igual tienen problemas en los niños ya que como los encasilla a una
manera de resolverlos nada más en ocasiones los niños no pueden con ese
método y se sienten frustrados y puede que pierdan el interés por las matemáticas
es por eso que debemos de variar el contenido de nuestros problemas saber
utilizar los problemas y como poder vincularlos con los temas que ya hemos
trabajado para que los alumnos puedan buscar no solo una resolución si no
activemos en el esa curiosidad hacia las matemáticas.

Murat Alexis Herrera Vega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de mentalidad de crecimiento
Test de mentalidad  de crecimientoTest de mentalidad  de crecimiento
Test de mentalidad de crecimiento
Jose Luis Redondo
 
2.6 e 22.10_mis_metas_academicas_matematicas
2.6 e 22.10_mis_metas_academicas_matematicas2.6 e 22.10_mis_metas_academicas_matematicas
2.6 e 22.10_mis_metas_academicas_matematicas
leticiaelizabeth
 
Gj
GjGj
Cómo resolver un problema al estilo cervantino
Cómo resolver un problema al estilo cervantinoCómo resolver un problema al estilo cervantino
Cómo resolver un problema al estilo cervantino
gosanje
 
autoinstrucciones para la resolucion de problemas
autoinstrucciones para  la  resolucion  de  problemasautoinstrucciones para  la  resolucion  de  problemas
autoinstrucciones para la resolucion de problemastercercicloprincipeasturias
 
Estrategia para la solucion de problemas req oct 18 2013
Estrategia para la solucion de problemas req   oct 18 2013Estrategia para la solucion de problemas req   oct 18 2013
Estrategia para la solucion de problemas req oct 18 2013Roberto Estrada
 
Jepardy sobre los diez hábitos de los estudiantes exitosos
Jepardy sobre los diez hábitos de los estudiantes exitososJepardy sobre los diez hábitos de los estudiantes exitosos
Jepardy sobre los diez hábitos de los estudiantes exitosos
Marlene Tovar
 
Flexibilidad numerica
Flexibilidad numericaFlexibilidad numerica
Flexibilidad numerica
Ricardo Rogel
 
Que piensan las personas sobre la matemática?
Que piensan las personas sobre la matemática?Que piensan las personas sobre la matemática?
Que piensan las personas sobre la matemática?
Ricardo Rogel
 
Plegable padres de familia pdf
Plegable padres de familia pdfPlegable padres de familia pdf
Plegable padres de familia pdf
Jaqueline Duque
 
Proyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
dianapazespinoza
 
Comparacion de los textos de los autores
Comparacion de los textos de los autoresComparacion de los textos de los autores
Comparacion de los textos de los autoresandresienriquez
 
ATR_U1_JUAZ
ATR_U1_JUAZATR_U1_JUAZ
ATR_U1_JUAZ
Jean Carlo AriZara
 

La actualidad más candente (19)

Test de mentalidad de crecimiento
Test de mentalidad  de crecimientoTest de mentalidad  de crecimiento
Test de mentalidad de crecimiento
 
2.6 e 22.10_mis_metas_academicas_matematicas
2.6 e 22.10_mis_metas_academicas_matematicas2.6 e 22.10_mis_metas_academicas_matematicas
2.6 e 22.10_mis_metas_academicas_matematicas
 
Gj
GjGj
Gj
 
Cómo resolver un problema al estilo cervantino
Cómo resolver un problema al estilo cervantinoCómo resolver un problema al estilo cervantino
Cómo resolver un problema al estilo cervantino
 
autoinstrucciones para la resolucion de problemas
autoinstrucciones para  la  resolucion  de  problemasautoinstrucciones para  la  resolucion  de  problemas
autoinstrucciones para la resolucion de problemas
 
Mat6
Mat6Mat6
Mat6
 
Mat6
Mat6Mat6
Mat6
 
Ensayo de matemáticas
Ensayo de matemáticasEnsayo de matemáticas
Ensayo de matemáticas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Estrategia para la solucion de problemas req oct 18 2013
Estrategia para la solucion de problemas req   oct 18 2013Estrategia para la solucion de problemas req   oct 18 2013
Estrategia para la solucion de problemas req oct 18 2013
 
Jepardy sobre los diez hábitos de los estudiantes exitosos
Jepardy sobre los diez hábitos de los estudiantes exitososJepardy sobre los diez hábitos de los estudiantes exitosos
Jepardy sobre los diez hábitos de los estudiantes exitosos
 
Leccion nº 2
Leccion nº 2Leccion nº 2
Leccion nº 2
 
Flexibilidad numerica
Flexibilidad numericaFlexibilidad numerica
Flexibilidad numerica
 
Que piensan las personas sobre la matemática?
Que piensan las personas sobre la matemática?Que piensan las personas sobre la matemática?
Que piensan las personas sobre la matemática?
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Plegable padres de familia pdf
Plegable padres de familia pdfPlegable padres de familia pdf
Plegable padres de familia pdf
 
Proyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyetProyecto innovacion-metodo-polyet
Proyecto innovacion-metodo-polyet
 
Comparacion de los textos de los autores
Comparacion de los textos de los autoresComparacion de los textos de los autores
Comparacion de los textos de los autores
 
ATR_U1_JUAZ
ATR_U1_JUAZATR_U1_JUAZ
ATR_U1_JUAZ
 

Similar a Identifica en cada uno de los textos jorge

9# informe primer visita
9# informe primer visita9# informe primer visita
9# informe primer visita
Nimbe Gonzalez
 
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
Ylsis Arce Reyes
 
Ensayo 07 12.14
Ensayo 07 12.14Ensayo 07 12.14
Ensayo 07 12.14
Vicky Estambuli
 
Hasta el cien no yaqui
Hasta el cien no yaquiHasta el cien no yaqui
Hasta el cien no yaqui
Yaquelin Mendo
 
Qué opinan estudiantes de matemáticas 2
Qué opinan estudiantes de matemáticas 2Qué opinan estudiantes de matemáticas 2
Qué opinan estudiantes de matemáticas 2CIFE
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASAnghela Paz
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las claseslopsan19
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las claseslopsan19
 
Lo que cuentan las cuentas de multi
Lo que cuentan las cuentas de multiLo que cuentan las cuentas de multi
Lo que cuentan las cuentas de multibetzy27
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
Anna Caro
 
El erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñarEl erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñar
juanpotreros
 
Hasta el 100
Hasta el 100Hasta el 100
Hasta el 100
Miry Y Amigas
 
Ensayomaestrahercy
EnsayomaestrahercyEnsayomaestrahercy
Ensayomaestrahercy
Cynthia Perez
 

Similar a Identifica en cada uno de los textos jorge (20)

Ensayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemasEnsayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemas
 
Ensayo javier
Ensayo javierEnsayo javier
Ensayo javier
 
9# informe primer visita
9# informe primer visita9# informe primer visita
9# informe primer visita
 
Cuadro de comparativo,
Cuadro de comparativo,Cuadro de comparativo,
Cuadro de comparativo,
 
Ensayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ariEnsayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ari
 
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
 
Ensayo 07 12.14
Ensayo 07 12.14Ensayo 07 12.14
Ensayo 07 12.14
 
Hasta el cien no yaqui
Hasta el cien no yaquiHasta el cien no yaqui
Hasta el cien no yaqui
 
Qué opinan estudiantes de matemáticas 2
Qué opinan estudiantes de matemáticas 2Qué opinan estudiantes de matemáticas 2
Qué opinan estudiantes de matemáticas 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMAS
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Lo que cuentan las cuentas de multi
Lo que cuentan las cuentas de multiLo que cuentan las cuentas de multi
Lo que cuentan las cuentas de multi
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
El erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñarEl erro un medio para enseñar
El erro un medio para enseñar
 
Hasta el 100
Hasta el 100Hasta el 100
Hasta el 100
 
Ensayomaestrahercy
EnsayomaestrahercyEnsayomaestrahercy
Ensayomaestrahercy
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 

Más de Jorge Marin Schmerzen

Segunda parte geydi
Segunda parte geydiSegunda parte geydi
Segunda parte geydi
Jorge Marin Schmerzen
 
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónCuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarezInforme de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarez
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
Jorge Marin Schmerzen
 
Historieta evaluación
Historieta evaluaciónHistorieta evaluación
Historieta evaluación
Jorge Marin Schmerzen
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
Jorge Marin Schmerzen
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
Jorge Marin Schmerzen
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jorge Marin Schmerzen
 
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
Jorge Marin Schmerzen
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Jorge Marin Schmerzen
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
Jorge Marin Schmerzen
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Jorge Marin Schmerzen
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
Jorge Marin Schmerzen
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jorge Marin Schmerzen
 

Más de Jorge Marin Schmerzen (20)

Tercera
TerceraTercera
Tercera
 
Segunda parte geydi
Segunda parte geydiSegunda parte geydi
Segunda parte geydi
 
Primera parte geydi
Primera parte geydiPrimera parte geydi
Primera parte geydi
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluaciónCuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
 
Informe de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarezInforme de la comunidad pino suarez
Informe de la comunidad pino suarez
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
Informe sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comicInforme sobre la valiracion del comic
Informe sobre la valiracion del comic
 
inmforme
inmformeinmforme
inmforme
 
Historieta evaluación
Historieta evaluaciónHistorieta evaluación
Historieta evaluación
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Identifica en cada uno de los textos jorge

  • 1. Identifica en cada uno de los textos, los elementos vinculados con la resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas básicas. Del primero texto que nos mostraba que son los problemas adictivos, podemos aprender que no se necesitan problemas de gran magnitud para que llame la atención de los niños ya que con solo do operaciones básicas como la suma y la resta el niño se siente entretenido con el tipo de problema y así motivado a realizarlo, estos tipos de problemas eran en su mayor índole resueltos mental mente ya que primero visualizamos la pregunta y luego damos una respuesta y para mayor exactitud representábamos los datos en forma de ecuaciones, estos problemas podían ser de solo sumas, solo restas o podía ser con las dos operaciones. Ejemplo: Raúl tiene 5 canicas, hoy jugo y perdió 2 al otro día perdió 3 pero gano 2 ¿Cuántos canicas perdió en total Raúl? Estos problemas pueden llegar a confundirnos si no le prestamos la debida atención para poder entenderle muy bien ya que también implican razonamiento y de ahí que la mayoría lo resuelva mental mente primero y luego compruebe haciendo la ecuación en el cuaderno, todos estos problemas tenemos que tener en mente que debemos plantearlos de una buena manera para que los alumnos no se confundan demasiado al leer el problema y puedan resolverlo. El texto del gusto por las matemáticas nos enseña a como nosotros como docentes podemos hacer que al alumno le entre esa curiosidad matemática y se forme en el esa autonomía para las matemáticas, esto será posible con la ayuda del maestra al saber formular preguntas que encaminen al niño a querer buscar no solo una respuestas si no todas las que el considere pertinente, en este sentido el maestro solo será la guía al alumno que a partir de un problema de tipo abierto puede ser el caso, y de ahí guiar al niño no dándole la respuesta si no cuestionándolo al momento que el nos genere una respuesta por ejemplo preguntando ¿crees que es la una manera de encontrarlo? ¿ por qué te salió así? Y el porqué de las cosas esto despertara en el niño una curiosidad que poco a poco ara que el niño se vuelva autónomo en el sentido de la resolución de sus problemas y no sea conformista con solo un resultado si no que el mismo vea y aprenda como es que le salió el resultado de tal problema así estaremos generando no solo un conocimiento matemático si no que este conocimiento se ara significativo para el niño y así no lo olvidara tan fácil.
  • 2. En el texto problemas, sentidos, procedimientos y escritura nos habla de que es un problema y cómo podemos hacer el problema que primero debemos hacer una representación mental del problema que queremos, así el niño al leer el problema pueda saber que estamos pidiendo pero esto no significa que vamos a resaltar los puntos clave si no darle una idea de que es lo que se pide, en estos casos se pueden utilizar los problemas de tipo abierto ya que estos le dan más ingenio al niño por que no solo pueden encontrar un método para realizarlo si no les abre más posibilidades, pero tenemos que tener cuidado ya que como el alumno busca la manera de resolver el problema puede que se valla demasiado lejos en su comprensión y se olvide del tema que estamos trabajando para esto hay que estar al pendiente y guiarlos con las debidas preguntas. En algunos casos el problema cambia en el texto y por consiguiente cambia el modo de resolución así que tenemos que tener cuidado en la redacción del problema ya que a un niño se le complica un problema cuando no encuentra alguna relación con algún contenido anterior para esto tenemos que dejar claras las conexiones con temas anteriores para que el niño pueda encontrar una resolución al problema de forma favorable. Después existen los problemas de tipo cerrado, estos tipos de problemas en algunos casos son cansillos para los niños por lo que solo hay un método para poder resolverlo y no tienen que estar buscando otra manera, pero este tipo de problemas igual tienen problemas en los niños ya que como los encasilla a una manera de resolverlos nada más en ocasiones los niños no pueden con ese método y se sienten frustrados y puede que pierdan el interés por las matemáticas es por eso que debemos de variar el contenido de nuestros problemas saber utilizar los problemas y como poder vincularlos con los temas que ya hemos trabajado para que los alumnos puedan buscar no solo una resolución si no activemos en el esa curiosidad hacia las matemáticas. Murat Alexis Herrera Vega