SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación con Cinco Fases
En la cinco fase de presentación, es la forma en que un docente tiene que tener en mente para su
planeación al momento de presentar el tema.
 Objetivo: es el propósito que quieres que tu alumno logre al hacer esta actividad.
 Planeación y Predicción de la Solución: Es donde el docente se va a imaginar al
momento de estar presentando el problema cuales son las posibles preguntas que le va a
ser a sus alumnos y las respuestas que estén le van a dar.
 Resolución Grupal/ Resolución Independiente:
Es el espacio donde los alumnos van a tener tiempo para tratar de resolver el problema.
 Explicación y Discusión/ Resolución Independiente:
Es el espacio que el niño va a tener para explicar porque ellos llegaron a esa solución.
También si es la única manera de resolver o ahí otro.
 Resumen/ Aplicación y Posteriores Desarrollo: cuales fueron sus conclusiones de la
actividad.
¿Qué es un problema? (Cecilia Parra)
El problema tiene que ser cuando el alumno interactúa con el problema y realmente trata de
resolverlo sin rendirse.
En este texto habla como los alumnos se llegan a confundir con las palabras claves de un problema
que el profesor le da. Ejemplo: El 25 de mayo compre dos bolsas de chocolate y cuatro de paletas a
cuantas bolsas compre en total. Nada más porque ven que tiene es suma no le gustan leer.
Tenemos que además lograra que los niños dejen de usar los dibujos y pasar a la forma directa ya
de una operación. Pero que no está mal al usar los dibujos para resolver el problema. También el
problema puede tener diferentes soluciones y explicar que los dos están correctos, pero sin
confundir a los niños.
La Teoría de Situaciones Didácticas: Un modelo de las interacciones Didácticas.
(Guy Brousseau)
Habla que el alumno tiene que producir y validar su conocimiento matemático mediante dos
interacciones que son: Alumno- problema, Alumno- Docente. Estas dos interacciones se hacen
mediante un medio, y donde el alumno acepta el problema como suyo y nunca se rinde para tratar
de resolverlo. La interacción entre el alumno – problema se hace mediante un contrato didáctico y
que el docente lleve el alumno elija solo una estrategia para resolver el problema. Al momento de
identificar la estrategia estas logrando que también este identificando su conocimiento.
Las seis categorías de la Suma (Brown)
 La suma de dos números naturales para tener como resultado otro grupo natural
 la suma de un número natural y de un número relativo.
 Una relación une a dos medidas. Por lo que, corresponde a una transformación.

Miriam Andresí Enríquez 1”A” Lic. Educ. Primaria
 Dos transformaciones se compone para dar lugar a una transformación. Es la ley de
composición que corresponde a la adición de transformaciones, es decir de dos números
relativos.
 Una transformación opera sobre un estado relativo (una relación) para dar lugar a un estado
relativo. Es diferente a la cuarta categoría.
 Dos estados relativos (relaciones) se componen para dar lugar a un estado relativo.
Estas son las diferentes de suma que hay, pero con diferentes dificultades para que el alumno sepa
todas las diferentes categorías que existen en la matemáticas pero que lo vaga comprendiendo.
Cambian los Problemas, cambian los Procedimientos de Resolución, (Claudia
Broitman)
Habla de las dificultades que se le presenta a un niño al momento de exponer problemas de la
distinción realizadas de medidas, estados relativos y transformaciones. Todas estas dificultades se
le presentan porque, el docente provoca cambios en las estrategias de solución. Estos problemas se
presentan porque el alumno le cueste reflexionar acerca de cómo llegar a una posible solución de
ello.Los problemas se le tienen que presentar con cosas cotidianas que ellos conozcan. Al momento
de dar a conocer el problema que se claro dependiendo con el grado en que estés. El recurso que
utilizan los niños para resolver el problema es la expresión matemática o de dibujos, graficas etc.
Además el enunciado debe ser claro y preciso.
Nombre del libro /Autor
Planeación 5 fases con Claudia
Broitman




Cecilia Parra con Claudia Broitman.







Guy Brousseau con Cecilia Parra





Similar
El espacio que le va a dar
para resolver el problema
La explicación de cómo
llegaron a ese resultado.
Que el alumno se llegue a
confundir con las palaras
claves.
Como resolver el problema
gráficamente
o
matemáticamente.
Las diferentes soluciones
que puede ver.
Relacionarlo
con
el
contexto.
Las diferentes categorías
para ser la suma como lo
confunden.
El alumno tiene que
interactuar con el problema
y que el problema si sea
problema para él.
La interacción que tiene con
el medio.

Miriam Andresí Enríquez 1”A” Lic. Educ. Primaria




Diferente
No se plantea las posibles
preguntas del niño.
Las soluciones que va a
llegar el alumno.



Cecilia no plantea de que
los enunciados deben ser
claros y preciso.




El contrato didáctico
Identificar las estrategias
que esto lo van a llevar
para resolverlo.
Miriam Andresí Enríquez 1”A” Lic. Educ. Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación aritmetica
Planeación aritmeticaPlaneación aritmetica
Planeación aritmeticaLaura Garcia
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Frijoles Con Queso
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasRoxana Cedeño
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
CEFIRE castellón
 
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitarSumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Andrea0829
 
Psicologia educativa-1 (1)
Psicologia educativa-1 (1)Psicologia educativa-1 (1)
Psicologia educativa-1 (1)
brenda medina romero
 
matematica en nivel inicial
matematica en nivel inicialmatematica en nivel inicial
matematica en nivel inicial
Majo martinez
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentaltiacarorp
 
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemasModelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Santiago Fernández Fernández
 
Fu 2 10
Fu 2 10Fu 2 10
Fu 2 10
Esther Acosta
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Juancarlos Ponce
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela  normal  urbana  federal del istmoEscuela  normal  urbana  federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoYalli Her-Des
 
ESTRATEGIA DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
ESTRATEGIA DE RESOLUCION DE PROBLEMASESTRATEGIA DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
ESTRATEGIA DE RESOLUCION DE PROBLEMASmanuelroquevaldez
 
Solución de Problemas
Solución de ProblemasSolución de Problemas
Solución de Problemas
Gilvic Carmona- De Jesús
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasProfesor Yujo
 
Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21
Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21
Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21Gerardo Lazaro
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASAnghela Paz
 

La actualidad más candente (20)

Planeación aritmetica
Planeación aritmeticaPlaneación aritmetica
Planeación aritmetica
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
 
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitarSumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
 
Aritmetica textos
Aritmetica textos Aritmetica textos
Aritmetica textos
 
Psicologia educativa-1 (1)
Psicologia educativa-1 (1)Psicologia educativa-1 (1)
Psicologia educativa-1 (1)
 
6.elpapelproblemas mat
6.elpapelproblemas mat6.elpapelproblemas mat
6.elpapelproblemas mat
 
autores
autoresautores
autores
 
matematica en nivel inicial
matematica en nivel inicialmatematica en nivel inicial
matematica en nivel inicial
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mental
 
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemasModelos y estrategias de resolucion_de_problemas
Modelos y estrategias de resolucion_de_problemas
 
Fu 2 10
Fu 2 10Fu 2 10
Fu 2 10
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela  normal  urbana  federal del istmoEscuela  normal  urbana  federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
ESTRATEGIA DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
ESTRATEGIA DE RESOLUCION DE PROBLEMASESTRATEGIA DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
ESTRATEGIA DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
 
Solución de Problemas
Solución de ProblemasSolución de Problemas
Solución de Problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21
Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21
Entrenamiento En Resolucion De Problemas Borrego Mayo 21
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMAS
 

Similar a Comparacion de los textos de los autores

Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasgjvesgab
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresslidesharerola
 
Paev
PaevPaev
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Augusto Burgos
 
Resolución de problemas ensayo hugo
Resolución de problemas ensayo hugoResolución de problemas ensayo hugo
Resolución de problemas ensayo hugoHugo Alvarez Luis
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
William Cutipa Chambe
 
Análisis de matemáticas
Análisis de matemáticasAnálisis de matemáticas
Análisis de matemáticasdamphiell
 
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto  Formulación Estrategica de ProblemasProyecto  Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto Formulación Estrategica de ProblemasDaniela Arevalo
 
T ema21citicen
T ema21citicenT ema21citicen
T ema21citicenmaiz28
 
Tema21citicen 110418021554-phpapp02
Tema21citicen 110418021554-phpapp02Tema21citicen 110418021554-phpapp02
Tema21citicen 110418021554-phpapp02Movb Glez
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasValentin Flores
 
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primariaPropuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Luzhesita Martinez Rios
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
Universidad Central del Ecuador
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasCuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
edoome
 
Tarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textosTarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textos
Ivonnezevahc
 
Tarea final blanca
Tarea final blancaTarea final blanca
Tarea final blancaEdwin Acuña
 
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDUMATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
CARLA SEBASTIANI
 

Similar a Comparacion de los textos de los autores (20)

Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolares
 
Paev
PaevPaev
Paev
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
 
Resolución de problemas ensayo hugo
Resolución de problemas ensayo hugoResolución de problemas ensayo hugo
Resolución de problemas ensayo hugo
 
El enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemasEl enfoque centrado en la resolución de problemas
El enfoque centrado en la resolución de problemas
 
Análisis de matemáticas
Análisis de matemáticasAnálisis de matemáticas
Análisis de matemáticas
 
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto  Formulación Estrategica de ProblemasProyecto  Formulación Estrategica de Problemas
Proyecto Formulación Estrategica de Problemas
 
T ema21citicen
T ema21citicenT ema21citicen
T ema21citicen
 
Tema21citicen 110418021554-phpapp02
Tema21citicen 110418021554-phpapp02Tema21citicen 110418021554-phpapp02
Tema21citicen 110418021554-phpapp02
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemas
 
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primariaPropuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasCuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
 
Tarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textosTarea de aritmetica 5 textos
Tarea de aritmetica 5 textos
 
Tarea final blanca
Tarea final blancaTarea final blanca
Tarea final blanca
 
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDUMATEMATICA-UNESCO-MINEDU
MATEMATICA-UNESCO-MINEDU
 
Power conectar igualdad
Power conectar igualdadPower conectar igualdad
Power conectar igualdad
 

Más de andresienriquez

Planeacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesandresienriquez
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...andresienriquez
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoandresienriquez
 
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos andresienriquez
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraandresienriquez
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaandresienriquez
 
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2andresienriquez
 
Propuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesPropuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesandresienriquez
 
Planeación de hortencia
Planeación de hortenciaPlaneación de hortencia
Planeación de hortenciaandresienriquez
 
Notas de lectura español
Notas de lectura españolNotas de lectura español
Notas de lectura españolandresienriquez
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolandresienriquez
 
Il marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoIl marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoandresienriquez
 

Más de andresienriquez (20)

Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Planeacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyecto
 
Rene el trabajo
Rene el trabajoRene el trabajo
Rene el trabajo
 
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesora
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
 
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
 
Propuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesPropuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literales
 
Planeacion de algebra
Planeacion de algebraPlaneacion de algebra
Planeacion de algebra
 
Planeación de hortencia
Planeación de hortenciaPlaneación de hortencia
Planeación de hortencia
 
ni una sola
ni una sola ni una sola
ni una sola
 
Gestión escolar final
Gestión escolar finalGestión escolar final
Gestión escolar final
 
Gestión escolar final
Gestión escolar finalGestión escolar final
Gestión escolar final
 
Notas de lectura español
Notas de lectura españolNotas de lectura español
Notas de lectura español
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de español
 
Il marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoIl marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuento
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Comparacion de los textos de los autores

  • 1. Planeación con Cinco Fases En la cinco fase de presentación, es la forma en que un docente tiene que tener en mente para su planeación al momento de presentar el tema.  Objetivo: es el propósito que quieres que tu alumno logre al hacer esta actividad.  Planeación y Predicción de la Solución: Es donde el docente se va a imaginar al momento de estar presentando el problema cuales son las posibles preguntas que le va a ser a sus alumnos y las respuestas que estén le van a dar.  Resolución Grupal/ Resolución Independiente: Es el espacio donde los alumnos van a tener tiempo para tratar de resolver el problema.  Explicación y Discusión/ Resolución Independiente: Es el espacio que el niño va a tener para explicar porque ellos llegaron a esa solución. También si es la única manera de resolver o ahí otro.  Resumen/ Aplicación y Posteriores Desarrollo: cuales fueron sus conclusiones de la actividad. ¿Qué es un problema? (Cecilia Parra) El problema tiene que ser cuando el alumno interactúa con el problema y realmente trata de resolverlo sin rendirse. En este texto habla como los alumnos se llegan a confundir con las palabras claves de un problema que el profesor le da. Ejemplo: El 25 de mayo compre dos bolsas de chocolate y cuatro de paletas a cuantas bolsas compre en total. Nada más porque ven que tiene es suma no le gustan leer. Tenemos que además lograra que los niños dejen de usar los dibujos y pasar a la forma directa ya de una operación. Pero que no está mal al usar los dibujos para resolver el problema. También el problema puede tener diferentes soluciones y explicar que los dos están correctos, pero sin confundir a los niños. La Teoría de Situaciones Didácticas: Un modelo de las interacciones Didácticas. (Guy Brousseau) Habla que el alumno tiene que producir y validar su conocimiento matemático mediante dos interacciones que son: Alumno- problema, Alumno- Docente. Estas dos interacciones se hacen mediante un medio, y donde el alumno acepta el problema como suyo y nunca se rinde para tratar de resolverlo. La interacción entre el alumno – problema se hace mediante un contrato didáctico y que el docente lleve el alumno elija solo una estrategia para resolver el problema. Al momento de identificar la estrategia estas logrando que también este identificando su conocimiento. Las seis categorías de la Suma (Brown)  La suma de dos números naturales para tener como resultado otro grupo natural  la suma de un número natural y de un número relativo.  Una relación une a dos medidas. Por lo que, corresponde a una transformación. Miriam Andresí Enríquez 1”A” Lic. Educ. Primaria
  • 2.  Dos transformaciones se compone para dar lugar a una transformación. Es la ley de composición que corresponde a la adición de transformaciones, es decir de dos números relativos.  Una transformación opera sobre un estado relativo (una relación) para dar lugar a un estado relativo. Es diferente a la cuarta categoría.  Dos estados relativos (relaciones) se componen para dar lugar a un estado relativo. Estas son las diferentes de suma que hay, pero con diferentes dificultades para que el alumno sepa todas las diferentes categorías que existen en la matemáticas pero que lo vaga comprendiendo. Cambian los Problemas, cambian los Procedimientos de Resolución, (Claudia Broitman) Habla de las dificultades que se le presenta a un niño al momento de exponer problemas de la distinción realizadas de medidas, estados relativos y transformaciones. Todas estas dificultades se le presentan porque, el docente provoca cambios en las estrategias de solución. Estos problemas se presentan porque el alumno le cueste reflexionar acerca de cómo llegar a una posible solución de ello.Los problemas se le tienen que presentar con cosas cotidianas que ellos conozcan. Al momento de dar a conocer el problema que se claro dependiendo con el grado en que estés. El recurso que utilizan los niños para resolver el problema es la expresión matemática o de dibujos, graficas etc. Además el enunciado debe ser claro y preciso. Nombre del libro /Autor Planeación 5 fases con Claudia Broitman   Cecilia Parra con Claudia Broitman.      Guy Brousseau con Cecilia Parra   Similar El espacio que le va a dar para resolver el problema La explicación de cómo llegaron a ese resultado. Que el alumno se llegue a confundir con las palaras claves. Como resolver el problema gráficamente o matemáticamente. Las diferentes soluciones que puede ver. Relacionarlo con el contexto. Las diferentes categorías para ser la suma como lo confunden. El alumno tiene que interactuar con el problema y que el problema si sea problema para él. La interacción que tiene con el medio. Miriam Andresí Enríquez 1”A” Lic. Educ. Primaria   Diferente No se plantea las posibles preguntas del niño. Las soluciones que va a llegar el alumno.  Cecilia no plantea de que los enunciados deben ser claros y preciso.   El contrato didáctico Identificar las estrategias que esto lo van a llevar para resolverlo.
  • 3. Miriam Andresí Enríquez 1”A” Lic. Educ. Primaria