SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS
Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
CENTRO ULADECH – CHIMBOTE
“INVESTIG. INFORMATIVA”
ASIGNATURA : INTRODUCCION A LOS COSTOS II
DOCENTE TUTOR : MG. CPCC LUIS TORRES G.
INTEGRANTES :
 CASANA DURAND ANGELICA
 DIAZ CASTILLO SHIRLEY
 GONGORA CARDOZO SPENCER
En el presente informe presentaremos un esbozo sobre “La doctrina y
Operatividad del Costeo Basado en Actividades en el Perú” del cual
hablaremos de manera breve y precisa, tomando algunas definiciones de
distintos autores.
El sistema de costos basado en las actividades consiste en atribuir
metódicamente todos los costos indirectos de una empresa a las
actividades que los hacen necesarios y luego distribuir los costos de las
actividades en los productos que hacen necesarias las actividades; es
decir, este sistema nos va a permitir la asignación y distribución de los
diferentes costos indirectos de acuerdo a las actividades realizadas.
Este es muy importante ya que vamos a poder identificar el origen del
costo de la actividad, no solo para la producción sino también para el
resto de las áreas; contribuyendo así en la toma de decisiones sobre líneas
de productos, segmentos del mercado y relaciones con los clientes.
En los años setenta, algunas empresas comenzaron a apreciar las
limitaciones de la Contabilidad de Gestión que venían aplicando, y en este
sentido se incorpora el análisis de las actividades; concretamente a finales
del año 1960. Sin embargo, no es hasta la década de los ochenta, cuando
comienza realmente a emplearse el modelo de las actividades como
instrumento de control y de gestión de los costos, con el fin de conocer el
nivel de excelencia empresarial alcanzado.
El costeo por actividades aparece a mediados de la década de los 80, sus
promotores: Robin Cooper y Robert Kaplan, determinaron que el costo de
los productos debecomprender el costo de las actividades necesarias para
fabricarlo y venderlo y el costo de las materias primas.
El Método de Costeo basado en actividades mide el costo y desempeño
de las actividades, fundamentando en el uso de recursos, así como
organizando las relaciones de los responsables de los Centros de Costos,
de las diferentes actividades. (Del Rio, 2000)
Ya que este sistema trata todos los costos fijos y directos como si fueran
variables que forman el total de los procesos productivos los que son
ordenados de forma secuencial y simultánea, para así obtener los
diferentes estados de costos que se acumulan en la producción y el valor
que agregan a cada proceso y no realizan distribuciones basado en
volúmenes en producción, porcentajes de costos u otro criterio de
distribución.
Las principales aplicaciones que se pueden tener con un sistema ABC son:
 El costeo de actividades
 El costeo de productos
 La reducción de costos
 El mejoramiento de procesos
 La administración del desempeño
 El presupuesto basado en actividades
Es normal que se quiera alcanzar la mayor cantidad de información a la
vez; sin embargo, lo recomendable es establecer una secuencia de avance
realista, de acuerdo con las prioridades de la empresa, e ir avanzando
paulatinamente, hasta contar con toda la funcionalidad que se requiera.
Avanzar en forma gradual permitirá a la empresa asimilar y dar pasos
firmes en la implantación del concepto ABC.
Se dice que la importancia del costeo basado en actividades radica en que
este
viene hacer “un modelo gerencial y no contable; en la cual también los
recursos son consumidos por las actividades y los cuales a su vez son
consumidos por los objetos del costo” (Tejeda, 2010).
Uno de los objetivos principales del costeo basado en actividades, es la de
identificar todas las actividades de una operación, ya que de esta manera
los integrantes de la empresa sabremos al detalle los recursos que
consume cada actividad. Una gran diferencia que tiene esta con el costeo
tradicional es el de que la segunda se basa en la cantidad producida en un
periodo de tiempo, mientras que la primera utiliza la jerarquía de las
actividades para poder realizar así la asignación de los costos y también
utilizar generadores de costos que estén relacionados o no con el volumen
de la producción.
En la Figura N° 01 la que plantea que los productos consumen actividades
y que las actividades consumen recursos. Para el sistema ABC, el costo del
producto es igual al costo directo más la suma de los costos de cada
actividad necesaria para producirlos. Los recursos se distribuyen en las
actividades que los consumen a través de una tasa de asignación, según el
generador de costos de recursos respectivo, valorizándose así, el costo de
cada actividad. Luego, a través del generador de costos de actividades, se
distribuye este costo entre los distintos productos que han pasado por
dicha actividad.
 Una vez concluido el presente trabajo podemos decir que el costeo
basado en actividades viene hacer un método los cuales han sido
creadas para las empresas de manufactura, sin embargo debido a
los buenos resultados arrojados también son aplicables a las
empresas de servicios.
 Una vez concluido podemos decir que el coteo basado en
actividades es importante porque permite que muestre a la
empresa como conjunto de actividades y/o proceso mas no como
una jerarquía departamental.
 Del Río, C. (2000). Los costosbasadosenActividades.Recuperadode:
http://www.monografias.com/trabajos24/metodo-abc/metodo-abc.shtml
 Tejada,S.(2010). Aplicacióndel CosteoBasadoenActividades(ABC) comonecesidad
enlossistemasempresariales.Recuperadode:
http://www.monografias.com/trabajos80/costeo-basado-actividades-
sistemasempresariales/costeo-basado-actividades-sistemas-empresariales2.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOLOGIA DEL ABC
METODOLOGIA DEL ABCMETODOLOGIA DEL ABC
METODOLOGIA DEL ABC
Personal Information
 
El Metodo Del Abc
El Metodo Del AbcEl Metodo Del Abc
El Metodo Del Abc
Alicia_C
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
Milagritos3010
 
Universidad de-guayaquil-abc copia
Universidad de-guayaquil-abc copiaUniversidad de-guayaquil-abc copia
Universidad de-guayaquil-abc copia
Julita Zarate Coello
 
Sistema de Costeo ABC en la Industria Textil
Sistema de Costeo ABC en la Industria TextilSistema de Costeo ABC en la Industria Textil
Sistema de Costeo ABC en la Industria Textil
Geovanny Moreno P
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abc
hiansi
 
Sistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABCSistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABC
mspico
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
Diego Báez
 
COSTO BASADO EN ACTIVIDADES
COSTO BASADO EN ACTIVIDADESCOSTO BASADO EN ACTIVIDADES
COSTO BASADO EN ACTIVIDADES
MATH Construcción y Consultoría S.A.C.
 
44865673 costo-abc-tesis
44865673 costo-abc-tesis44865673 costo-abc-tesis
44865673 costo-abc-tesis
Milagros Castro
 
Costos Abc 2
Costos Abc 2Costos Abc 2
Costos Abc 2
iejcg
 
Sistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABCSistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABC
jghq03
 
Costeo ABC
Costeo ABCCosteo ABC
COSTOS ABC por Henry E. TuctoEspinoza
COSTOS ABC por Henry E. TuctoEspinozaCOSTOS ABC por Henry E. TuctoEspinoza
COSTOS ABC por Henry E. TuctoEspinoza
guestc562b9
 
Contabilidad por actividades - Costos ABC
Contabilidad por actividades - Costos ABCContabilidad por actividades - Costos ABC
Contabilidad por actividades - Costos ABC
asesorvitucho2412
 
Costos - Activity Based Costing - ABC Time Driven
Costos - Activity Based Costing - ABC Time DrivenCostos - Activity Based Costing - ABC Time Driven
Costos - Activity Based Costing - ABC Time Driven
Marcelo Artana
 
Abc
AbcAbc
Sistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abcSistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abc
Jorge Carvajal
 
50831300 costeo-abc-2
50831300 costeo-abc-250831300 costeo-abc-2
50831300 costeo-abc-2
Ale Jita Rmr
 
Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)
Johan Martínez
 

La actualidad más candente (20)

METODOLOGIA DEL ABC
METODOLOGIA DEL ABCMETODOLOGIA DEL ABC
METODOLOGIA DEL ABC
 
El Metodo Del Abc
El Metodo Del AbcEl Metodo Del Abc
El Metodo Del Abc
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Universidad de-guayaquil-abc copia
Universidad de-guayaquil-abc copiaUniversidad de-guayaquil-abc copia
Universidad de-guayaquil-abc copia
 
Sistema de Costeo ABC en la Industria Textil
Sistema de Costeo ABC en la Industria TextilSistema de Costeo ABC en la Industria Textil
Sistema de Costeo ABC en la Industria Textil
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abc
 
Sistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABCSistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABC
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
COSTO BASADO EN ACTIVIDADES
COSTO BASADO EN ACTIVIDADESCOSTO BASADO EN ACTIVIDADES
COSTO BASADO EN ACTIVIDADES
 
44865673 costo-abc-tesis
44865673 costo-abc-tesis44865673 costo-abc-tesis
44865673 costo-abc-tesis
 
Costos Abc 2
Costos Abc 2Costos Abc 2
Costos Abc 2
 
Sistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABCSistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABC
 
Costeo ABC
Costeo ABCCosteo ABC
Costeo ABC
 
COSTOS ABC por Henry E. TuctoEspinoza
COSTOS ABC por Henry E. TuctoEspinozaCOSTOS ABC por Henry E. TuctoEspinoza
COSTOS ABC por Henry E. TuctoEspinoza
 
Contabilidad por actividades - Costos ABC
Contabilidad por actividades - Costos ABCContabilidad por actividades - Costos ABC
Contabilidad por actividades - Costos ABC
 
Costos - Activity Based Costing - ABC Time Driven
Costos - Activity Based Costing - ABC Time DrivenCostos - Activity Based Costing - ABC Time Driven
Costos - Activity Based Costing - ABC Time Driven
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Sistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abcSistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abc
 
50831300 costeo-abc-2
50831300 costeo-abc-250831300 costeo-abc-2
50831300 costeo-abc-2
 
Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)
 

Similar a If costos unidad_iv

Metodología del costo_basado_en_actividades_abc
Metodología del costo_basado_en_actividades_abcMetodología del costo_basado_en_actividades_abc
Metodología del costo_basado_en_actividades_abc
BJFG1995
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
cronarca
 
Costos Abc
Costos AbcCostos Abc
Costos Abc
yeyess
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
Samer Ghannam
 
Abc
AbcAbc
Resumen sistema abc
Resumen sistema abcResumen sistema abc
Resumen sistema abc
Mayra Nitze Melendez Gutierrez
 
Abc
AbcAbc
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos basados en actividades
Costos basados en actividades Costos basados en actividades
Costos basados en actividades
Hillary Reyes
 
Metodología del costo
Metodología del costo Metodología del costo
Metodología del costo
cinaranjo
 
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología
cinaranjo
 
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
JuanReyes488822
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
zlatan165
 
62199314 resumen-abc-costos
62199314 resumen-abc-costos62199314 resumen-abc-costos
62199314 resumen-abc-costos
Gustavo Reina
 
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
stefanyzavala
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
Francisco Leyva
 
Costos abc (2)
Costos abc (2)Costos abc (2)
Costos abc (2)
Merari Yesenia
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
rafucho2763
 
Gustavo carrasquel 24.914.530 diseño ii corte
Gustavo carrasquel 24.914.530  diseño ii corteGustavo carrasquel 24.914.530  diseño ii corte
Gustavo carrasquel 24.914.530 diseño ii corte
jesus carrasquel
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
Mafer Leon Flores
 

Similar a If costos unidad_iv (20)

Metodología del costo_basado_en_actividades_abc
Metodología del costo_basado_en_actividades_abcMetodología del costo_basado_en_actividades_abc
Metodología del costo_basado_en_actividades_abc
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
 
Costos Abc
Costos AbcCostos Abc
Costos Abc
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Resumen sistema abc
Resumen sistema abcResumen sistema abc
Resumen sistema abc
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Costos basados en actividades
Costos basados en actividades Costos basados en actividades
Costos basados en actividades
 
Metodología del costo
Metodología del costo Metodología del costo
Metodología del costo
 
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología
 
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
46029056-Trabajo-Costeo-ABC.ppt
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
 
62199314 resumen-abc-costos
62199314 resumen-abc-costos62199314 resumen-abc-costos
62199314 resumen-abc-costos
 
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
Metodologia del costeo basado en actividades (abc costing)
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
 
Costos abc (2)
Costos abc (2)Costos abc (2)
Costos abc (2)
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
 
Gustavo carrasquel 24.914.530 diseño ii corte
Gustavo carrasquel 24.914.530  diseño ii corteGustavo carrasquel 24.914.530  diseño ii corte
Gustavo carrasquel 24.914.530 diseño ii corte
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

If costos unidad_iv

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CENTRO ULADECH – CHIMBOTE “INVESTIG. INFORMATIVA” ASIGNATURA : INTRODUCCION A LOS COSTOS II DOCENTE TUTOR : MG. CPCC LUIS TORRES G. INTEGRANTES :  CASANA DURAND ANGELICA  DIAZ CASTILLO SHIRLEY  GONGORA CARDOZO SPENCER
  • 2. En el presente informe presentaremos un esbozo sobre “La doctrina y Operatividad del Costeo Basado en Actividades en el Perú” del cual hablaremos de manera breve y precisa, tomando algunas definiciones de distintos autores. El sistema de costos basado en las actividades consiste en atribuir metódicamente todos los costos indirectos de una empresa a las actividades que los hacen necesarios y luego distribuir los costos de las actividades en los productos que hacen necesarias las actividades; es decir, este sistema nos va a permitir la asignación y distribución de los diferentes costos indirectos de acuerdo a las actividades realizadas. Este es muy importante ya que vamos a poder identificar el origen del costo de la actividad, no solo para la producción sino también para el resto de las áreas; contribuyendo así en la toma de decisiones sobre líneas de productos, segmentos del mercado y relaciones con los clientes.
  • 3. En los años setenta, algunas empresas comenzaron a apreciar las limitaciones de la Contabilidad de Gestión que venían aplicando, y en este sentido se incorpora el análisis de las actividades; concretamente a finales del año 1960. Sin embargo, no es hasta la década de los ochenta, cuando comienza realmente a emplearse el modelo de las actividades como instrumento de control y de gestión de los costos, con el fin de conocer el nivel de excelencia empresarial alcanzado. El costeo por actividades aparece a mediados de la década de los 80, sus promotores: Robin Cooper y Robert Kaplan, determinaron que el costo de los productos debecomprender el costo de las actividades necesarias para fabricarlo y venderlo y el costo de las materias primas. El Método de Costeo basado en actividades mide el costo y desempeño de las actividades, fundamentando en el uso de recursos, así como organizando las relaciones de los responsables de los Centros de Costos, de las diferentes actividades. (Del Rio, 2000) Ya que este sistema trata todos los costos fijos y directos como si fueran variables que forman el total de los procesos productivos los que son ordenados de forma secuencial y simultánea, para así obtener los diferentes estados de costos que se acumulan en la producción y el valor que agregan a cada proceso y no realizan distribuciones basado en volúmenes en producción, porcentajes de costos u otro criterio de distribución.
  • 4. Las principales aplicaciones que se pueden tener con un sistema ABC son:  El costeo de actividades  El costeo de productos  La reducción de costos  El mejoramiento de procesos  La administración del desempeño  El presupuesto basado en actividades Es normal que se quiera alcanzar la mayor cantidad de información a la vez; sin embargo, lo recomendable es establecer una secuencia de avance realista, de acuerdo con las prioridades de la empresa, e ir avanzando paulatinamente, hasta contar con toda la funcionalidad que se requiera. Avanzar en forma gradual permitirá a la empresa asimilar y dar pasos firmes en la implantación del concepto ABC. Se dice que la importancia del costeo basado en actividades radica en que este viene hacer “un modelo gerencial y no contable; en la cual también los recursos son consumidos por las actividades y los cuales a su vez son consumidos por los objetos del costo” (Tejeda, 2010).
  • 5. Uno de los objetivos principales del costeo basado en actividades, es la de identificar todas las actividades de una operación, ya que de esta manera los integrantes de la empresa sabremos al detalle los recursos que consume cada actividad. Una gran diferencia que tiene esta con el costeo tradicional es el de que la segunda se basa en la cantidad producida en un periodo de tiempo, mientras que la primera utiliza la jerarquía de las actividades para poder realizar así la asignación de los costos y también utilizar generadores de costos que estén relacionados o no con el volumen de la producción. En la Figura N° 01 la que plantea que los productos consumen actividades y que las actividades consumen recursos. Para el sistema ABC, el costo del producto es igual al costo directo más la suma de los costos de cada actividad necesaria para producirlos. Los recursos se distribuyen en las actividades que los consumen a través de una tasa de asignación, según el generador de costos de recursos respectivo, valorizándose así, el costo de cada actividad. Luego, a través del generador de costos de actividades, se distribuye este costo entre los distintos productos que han pasado por dicha actividad.
  • 6.  Una vez concluido el presente trabajo podemos decir que el costeo basado en actividades viene hacer un método los cuales han sido creadas para las empresas de manufactura, sin embargo debido a los buenos resultados arrojados también son aplicables a las empresas de servicios.  Una vez concluido podemos decir que el coteo basado en actividades es importante porque permite que muestre a la empresa como conjunto de actividades y/o proceso mas no como una jerarquía departamental.
  • 7.  Del Río, C. (2000). Los costosbasadosenActividades.Recuperadode: http://www.monografias.com/trabajos24/metodo-abc/metodo-abc.shtml  Tejada,S.(2010). Aplicacióndel CosteoBasadoenActividades(ABC) comonecesidad enlossistemasempresariales.Recuperadode: http://www.monografias.com/trabajos80/costeo-basado-actividades- sistemasempresariales/costeo-basado-actividades-sistemas-empresariales2.shtml