SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS - “C.I.F.”
Costos
Indirectos deIndirectos de
Fabricación
- A.B.C. -
COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.”
COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.”
Este método surgió inventado por Cooper, R. y Kaplan, R. S. (1988):
"Measure cost right: make the right decision." Harvard Business
Review), como un nuevo paradigma del enfoque contable denominado
LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN.
COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.”
Postulado del ABC
La actividad es la que genera costos.La actividad es la que genera costos.
Los productos consumen actividades.
COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.”
COSTEO TRADICIONAL COSTEO ABC
Los productos consumen los
costos
Las actividades consumen los
costos, los productos consumen
actividades
Asigna los costos indirectos de
fabricación usando como base
una medida de volumen; una de
la más usada, es la de horas
hombres
Asigna de los costos indirectos de
fabricación en función de los
recursos consumidos por las
actividades
Busca valorizar principalmente los
procesos productivos.
Busca valorizar todas las áreas del
establecimiento
Valorización de tipo funcional. Valorización de tipo transversal y
mejoramiento de los procesos
COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.”
A.B.C.
(Costeo Basado en las Actividades)
Acciones Actividades
Sistema Tradicional
División por
Departamentos
Generadores o inductores
“Cost Drivers”
Actividad
Departamentos
Elemento más
representativo
Centro de costos
COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.”
ACTIVIDADES
La actividad es un fin en sí misma. Agrega Valor…
Qué Actividades analizar (Relevante Empresa – Clientes – Sociedad)Qué Actividades analizar (Relevante Empresa – Clientes – Sociedad)
Qué tipo de actividades pueden existir
del nivel unitario (U Pto o Svs.)
de lotes (Preparar Mq)
sostenedoras de productos / clientes (trabajo nec. para Pdn/Vta)
Cuántas Actividades considerar
Cómo decidir acerca de qué hacer con ellas
Qué opciones y efectos se tienen
COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.”
GENERADORES
Unidad de medida cuantitativa para asignar costo a las
actividades.actividades.
Cómo reconocerlos
Tipos de Generadores
ִDe Transacción
ִDe Duración
ִDe intensidad
Cuántos y cuáles utilizar
ִDe Recursos
ִDe Actividades
COSTOS - “C.I.F.”
COSTOS - “C.I.F.”
COSTOS - “C.I.F.”
El A.B.C. no es mágico. Se trata simplemente de uno de los
muchos sistemas para ayudar a los gerentes a tomar buenas
decisiones. (Robert Kaplan[1]).
Muchos expertos, incluso, lo consideran más como una
herramienta de gestión y no como una metodología de costos
aplicable en un modelo de costeo[2].
Kaplan sostiene que el ABC señala los costos de las actividades
y procesos que pueden ser blanco de actividades futuras de
mejoramiento.
[1] Kaplan Robert S. y Cooper Robin, “Coste y efecto”, Ediciones Gestión 2000 S.A., Barcelona, enero 1999.
[2] Lavolpe, A; Smolje, A. “Un aporte clarificador a la polémica “Método Tradicional vs. ABC”. UCA. Boletín de lecturas sociales y económicas. Año 3 N°10, Abril
1996, p. 21-26 in IV Congreso Internacional de Costos, UNICAMP- CAMPINAS, S.P., Brasil. Argentina.
COSTOS - “C.I.F.”
Carlos M. Giménez[1] que comenta que "se propuso perfeccionar la
distribución secundaria y aun la terciaria"
Antonio Pires Caiado[2] sostiene que "el método ABC procura evitar las
imputaciones de costos arbitrarias".
Paul Sharman[3] sostiene que "el ABC provee por sí mismo una mejor
información de costos". “La aplicación de ABC no redunda en mayoresinformación de costos". “La aplicación de ABC no redunda en mayores
beneficios ni en una mejor perfomance.”
Luis H. Urquiza[4] complementa esta visión de la aparición del ABC diciendo que
"también han contribuido los instrumentadores que se alejaron bastante de los
principios de una sana y ecuánime asignación de costos indirectos cayendo
demasiado en la utilización de simplificaciones". Sostienen además que el método
ABC fue concebido como un sistema en paralelo que no distingue los costos fijos
de los variables y que se basa en información histórica.
[1] Giménez, Carlos M. y colaboradores, “Costos para empresarios”, Ediciones Macchi, Buenos Aires 1995
[2] Pires Caiado, Antonio “Algunas Reflexiones sobre el método de costeo ABC (Activity Based Costing)”. Costos y Gestión. T III - Nº 11 - p. 223 - Marzo 1994.
[3] Sharman, Paul “Costeo basado en la actividad (ABC)”. Costos y Gestión. T III - Nº 10 - p. 155 - Diciembre 1993.
[4] Urquiza, Luis H. "A.B.C. (Activity Based Costing). Una herramienta de Management, Segundo Premio Concurso El Cronista Comercial, área Contabilidad y
Auditoría, noviembre de 1995 – Ediciones Interoceánicas S.A., Vademecun de Contabilidad, Auditoría y Sociales – Envío 76 – 3/96 – p. 1981
COSTOS - “C.I.F.”
Se considera una desventaja el no relevamiento de variabilidad de los costos,
ya que este aspecto es esencial para la toma de decisiones. (Esto es Solucionable)
Su principal novedad es no clasificar a los costos indirectos de fabricación por
su variabilidad y plantear una nueva unidad de costeo: la actividad.
ABC no es “más exacto” que el sistema Tradicional. Usados correctamenteABC no es “más exacto” que el sistema Tradicional. Usados correctamente
tienen similar nivel de precisión. Ambas metodologías utilizadas correctamente
permiten alcanzar costos unitarios con similar grado de precisión.
Este sistema ABC fue desarrollado para facilitar modos más precisos de
asignación de los costos indirectos (CIF) a las actividades, procesos, productos,
servicios y clientes (Kaplan[5])
ABC no fue concebido como un método alternativo para mejorar la precisión de
los costos unitarios, sino como un instrumento de información necesario para la
dirección o gerenciamiento basados en las actividades (ABM) [Informe N° 2 de la
Comisión de Costos del CPCECABA[6]]
[5] Kaplan, Robert. S. "En defensa de la gestión basada en el costo por actividades", Costos y Gestión. T III - Nº 9 - p. 37 - Septiembre 1993
[6] "El costeo basado en las actividades", Informe No 2 de la Comisión de Estudios de Costos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital
Federal, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, Argentina, marzo 1996.
COSTOS - “C.I.F.”
Bondades del ABC (Jara -2003) :
Permite mayor precisión en la asignación de los CIF
Incluye todos los recursos consumidos para la generación de
bienes y servicios.
Identifica actividades así como su duplicidad e ineficiencia.Identifica actividades así como su duplicidad e ineficiencia.
Posibilita la medición del costo desde diferentes perspectivas.
Permite un mejor análisis de la utilización de los recursos.
Genera un cambio de cultura en la administración de los recursos.
Es una herramienta que permite medir a través del tiempo la
acumulación y utilización de los recursos.
Permite la administración eficiente de los recursos.
COSTOS - “C.I.F.”
Problemas del ABC (Kaplan y Anderson - 2008):
El proceso de entrevistas y encuestas = mucho tiempo y es costoso.
Los datos para el modelo ABC son subjetivos y difíciles de validar.
Es muy costoso almacenar y procesar datos y realizar los informes.Es muy costoso almacenar y procesar datos y realizar los informes.
La mayoría de los modelos son locales y no ofrecen una visión
integrada de las oportunidades de rentabilidad de la empresa en su
conjunto.
No se actualiza fácilmente para incorporar circunstancias cambiantes.
La recolección de tiempos suman siempre un 100% .
Tiene una falla teórica importante: ignora la capacidad ociosa.
COSTOS - “C.I.F.”
COSTOS - “C.I.F.”
Time Driven ABC
Una metodología que permite
asignar los costos de los recursos directamente a los objetos de costo,asignar los costos de los recursos directamente a los objetos de costo,
mediante el
cálculo de los costos de los recursos y su respectiva capacidad práctica.
Para ello, establece
un coeficiente de costo de capacidad.
Generalmente se calcula como $/minuto
COSTOS - “C.I.F.”
El ABC no ha perdido su vigencia. Para muchas empresas hoy en día es
una herramienta gerencial de gran importancia (depende de
características de la empresa, el volumen de datos y la continuidad y
dedicación que hayan podido darle en el tiempo).dedicación que hayan podido darle en el tiempo).
Con el TDABC, se pierde algunas posibilidades de control de costos
interna.
Se enfoca sólo en los centros de costos operativos y deja de lado el
costeo de las actividades administrativas o de apoyo (que facilitaban la
toma de decisiones respecto a las actividades internas de la empresa).
COSTOS - “C.I.F.”
La elección entre ABC y TDABC, deberá tener en cuenta
las características y limitaciones de cada empresa
Más conveniente ABC: Tamaño y granularidad de laMás conveniente ABC: Tamaño y granularidad de la
información que desea costear.
Más conveniente TDABC: Complejidad y volumen de
datos (se puede orientar más como una herramienta
administrativa).
COSTOS - “C.I.F.”
1) Definir las ACTIVIDADES
2) Asignar los RECURSOS a las
actividades
3) Buscar los DRIVERS de costo
1) Definir las ACTIVIDADES que realiza
cada “Grupo de recursos”
2) Asignar los RECURSOS a los
“Grupos de recursos”
3) Determinar la CAPACIDAD normal de
ABC vs. Time-driven ABC
3) Buscar los DRIVERS de costo
4) Determinar los niveles de
CAPACIDAD para las actividades
5) Obtener costo por driver (2/4)
6) Vincular a producto, cliente o servicio
3) Determinar la CAPACIDAD normal de
cada “Grupo de recursos” en términos
de horas de trabajo u otra unidad de
capacidad (p.ej. mts3, megabyte)
4) Obtener el costo por unidad de
capacidad (2/3)
5) Determinar las unidades de
capacidad nec. para cada actividad
6) Obtener costo presupuestado por
actividad (4x5)
7) Vincular a producto, cliente o servicio
8) Analizar la ociosidad resultante
COSTOS - “C.I.F.”
Datos
Procesar órdenes de los clientes 70% Ordenes 49.000
Atender consultas de los clientes 10% Consultas 1.400
Efectuar controles de crédito 20% Controles 2.500
560.000 $
Costo Total
actividad % tiempo
gasto
asignado
inductor
cantidad
de
inductores
costo
unitario
inductor
Procesar órdenes de los clientes 70% 392.000 orden 49.000 8,00 (392.000 / 49.000)
Atender consultas de los clientes 10% 56.000 consulta 1.400 40,00
Efectuar controles de credito 20% 112.000 control 2.500 44,80
Total 100% 560.000
Departamento de servicio al cliente
ABC tradicional
COSTOS - “C.I.F.”
Departamento de servicio al cliente
Time-driven ABC
Datos
Procesar órdenes de los clientes 8 min Ordenes 49.000
Atender consultas de los clientes 44 min Consultas 1.400
Efectuar controles de crédito 50 min Controles 2.500
560.000 $
----------------------- = 0.80
700.000 minutos
Costo por minuto
actividad
tiempo
unitario
(minutos)
costo por
minuto
costo
unitario
esperado
cantidad total costo total tiempo
Procesar órdenes de los clientes 8 0,80 6,4 49.000 313.600 392.000 (8x49,000)
Atender consultas de los clientes 44 0,80 35,2 1.400 49.280 61.600
Efectuar controles de credito 50 0,80 40 2.500 100.000 125.000
Subtotal 462.880 578.600
Tiempo ocioso 97.120 121.400
Total 560.000 700.000
Time-driven ABC
x = x =
Costos de
DistribuciónDistribución
Costo de Distribución
ִ Abarca las funciones de Investigación,
Administración, Comercialización y Financiación.
ִ Genera una base de datos para la toma de
decisiones.
Gastos de Comercialización
ִ Abarca solamente la función de Comercialización.
Desde que el producto está terminado y
pasa a Depósito…
Costos para obtener pedido
Costos para atender a los pedidos
…hasta que se transforma en dinero
Producción
Esfuerzos Minimizar Costos o Mayor Eficiencia
Comercialización
Esfuerzos Maximización de las Utilidades
Costos de distribución comprende una tarea triple:
Acumular y anotar los costos de distribuir el producto.
Analizarlos para distribuirlos utilizando una base
convencionalmente exacta y según los distintos
criterios de análisis.
Controlarlos e interpretarlos utilizando estándares y
clasificaciones para la posterior toma de decisiones.
Al planear un sistema de Control de Gastos de Distribución es
necesario:
Estudiar y clasificar las diferentes funciones de Ventas:
Por Intermediarios
Por productos
Por Zonas
Por Clientes
Reunir en un solo conjunto los gastos de una misma función.
Gastos muy generales Prorratear.
Luego de obtener el costo por funciones análisis.
Grupos Funcionales
Directos de Venta
Indirectos de Venta
Promoción y Publicidad
Gastos
Administración
Comercialización
Financieros
Transporte y Entrega
Embalaje y Expedición
Depósito
Créditos y Cobranzas
Financieros
Apareamientos
Desdoblamientos
Financieros
Clasificación:
Según su direccionalidad o carácter de asignación
Directos:
a un factor determinado,a un factor determinado,
a un producto,
a una zona de venta,
a un canal de distribución, etc.
Indirectos: deben ser prorrateados.
Según su variabilidad
Fijos: (Cantidad y Monto) (ej.: alquiler).
Variables: (Comisiones) con el volumen de ventas.
• Por el grado de control: controlables / controlables.
• Por función: comercialización, administración y financiación.
• Por la naturaleza: tipo de gasto.
• Por productos.
• Por territorio de venta.• Por territorio de venta.
• Por tamaño del pedido.
• Por ruta de entrega.
• Por canal de distribución.
• Por cliente que se subdivide en:
1.- por tamaño de venta (mayoristas, minoristas)
2.- por clasificación de territorio (urbano, rural)
3.- por organización del cliente (shopping, cadena de tiendas, etc.)
• Por Método de ventas: (por promotores, vendedores, sucursales)
• Por la forma de pago (cash, a crédito, documentado, en Cta. Cte., etc.)
Ejemplo
El detalle de los CD es el siguiente
1Sueldo de Vendedores 150.000
2Gastos de Oficina de Ventas 36.000
3Gastos de Viáticos de Vendedores 90.000
4Comisión de los Vendedores 80.000
5Publicidad Promocional 250.000
6Publicidad Institucional 50.000
7Gastos de Embalaje y Expedición 65.000
8Gastos Administrativos de Entrega 40.000
9Gastos de Transporte 75.0009Gastos de Transporte 75.000
10Gastos de Depósito 30.000
11Gastos de Facturación y Registración 25.000
12Gastos de Créditos y Cobranzas 10.000
13Descuentos por Pronto Pago 20.000
921.000
Datos Complementarios
Moisés Cambiador Carro Paseo Totales
Número de vendedores 17 5 8 30
Monto de Ventas 2.400.000 1.200.000 6.400.000 10.000.000
Número de Pedidos 500 250 250 1.000
Publicidad Promocional 45% 5% 50% 100%
Número de Entregas 450 250 300 1.000
Número de días en viaje por vendedor 100 50 250 400
Km. de tonelada recorrida 30.000 10.000 60.000 100.000
Toneladas vendidas 30.000 30.000 90.000 150.000
C.M.V. 2.100.000 600.000 4.000.000 6.700.000
La empresa plantea un apareamiento de los grupos funcionales "Embalaje y Expedición" y "Transporte y Entrega"
Ejemplo
Cuadro de Resultados Totales Antes…
Ventas 10.000.000 10.000.000
C.M.V. (6.700.000) (6.700.000)
Resultado Bruto 3.300.000 3.300.000
Análisis
Resultado Bruto 3.300.000 3.300.000
Gastos Directos de Venta (170.000) (836.000)
Gastos Indirectos de Venta (186.000)
Gastos de Publicidad y Promoción (300.000)
Gs. de Embal y Exped / Transp y Entrega (180.000)
Gastos de Depósito (30.000) (65.000)
Gastos de Créditos y Cobranzas (35.000)
Gastos Financieros (20.000) (20.000)
Resultado Neto 2.379.000 2.379.000
Cuadro de Resultados Totales Moisés Cambiador
Carro
Paseo
Ventas 10.000.000 2.400.000 1.200.000 6.400.000
C.M.V. (6.700.000) (2.100.000) (600.000) (4.000.000)
Resultado Bruto 3.300.000 300.000 600.000 2.400.000
Análisis
Resultado Bruto 3.300.000 300.000 600.000 2.400.000
Gastos Directos de Venta (170.000) (41.700) (20.850) (107.450)
Gastos Indirectos de Venta (186.000) (103.000) (34.000) (49.000)
Gastos de Publicidad y Promoción (300.000) (124.500) (18.500) (157.000)
Gs. de Embal y Exped / Transp y Entrega (180.000) (53.500) (30.500) (96.000)
Gastos de Depósito (30.000) (6.000) (6.000) (18.000)
Gastos de Créditos y Cobranzas (35.000) (16.250) (8.750) (10.000)
Gastos Financieros (20.000) (4.800) (2.400) (12.800)
Resultado Neto 2.379.000 (49.750) 479.000 1.949.750
Cuadro de Resultados Totales Moisés Cambiador
Carro
Paseo
Ventas 10.000.000 2.400.000 1.200.000 6.400.000
C.M.V. (6.700.000) (2.100.000) (600.000) (4.000.000)
Resultado Bruto 3.300.000 300.000 600.000 2.400.000
Análisis
Resultado Bruto 3.300.000 300.000 600.000 2.400.000
Gastos Directos de Venta (170.000) (41.700) (20.850) (107.450)
Gastos Indirectos de Venta (186.000) (103.000) (34.000) (49.000)
Gastos de Publicidad y Promoción (300.000) (124.500) (18.500) (157.000)
Gs. de Embal y Exped / Transp y Entrega (180.000) (53.500) (30.500) (96.000)
Gastos de Depósito (30.000) (6.000) (6.000) (18.000)
Gastos de Créditos y Cobranzas (35.000) (16.250) (8.750) (10.000)
Gastos Financieros (20.000) (4.800) (2.400) (12.800)
Resultado Neto 2.379.000 (49.750) 479.000 1.949.750
COSTOS - “Materia Prima”
Consultas a: marcelo.artana@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo costos y presupuestos
Modulo costos y presupuestosModulo costos y presupuestos
Modulo costos y presupuestos
Diana Lopéz
 
Costeo basado en actividades
Costeo basado en actividadesCosteo basado en actividades
Costeo basado en actividades
Enrique Reyes Caceres
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
Diego Báez
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
Edwin Armando
 
Historia De los Costos Ensayo
Historia De los Costos EnsayoHistoria De los Costos Ensayo
Historia De los Costos Ensayo
Tecnologico Comfenalco
 
Definicion de costos
Definicion de costos Definicion de costos
Definicion de costos
Lizbeth Chavez
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Kenny Becerra Lozano
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
Los Costos
Los CostosLos Costos
Los Costos
Max Lapa Puma
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
Verónica Apolo
 
Sistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABCSistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABC
jghq03
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
Alan Avalos Sagon
 
El Punto De Equilibrio
El Punto De EquilibrioEl Punto De Equilibrio
El Punto De Equilibrio
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Costos - Costos Conjuntos
Costos - Costos Conjuntos Costos - Costos Conjuntos
Costos - Costos Conjuntos
Marcelo Artana
 
7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
Jesus Valverde
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Costeo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - ExposiciónCosteo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - Exposición
Fabiola Jarrin
 
Analisis de costos y presupuestos
Analisis  de costos y presupuestosAnalisis  de costos y presupuestos
Analisis de costos y presupuestos
mauricio010573
 

La actualidad más candente (20)

Modulo costos y presupuestos
Modulo costos y presupuestosModulo costos y presupuestos
Modulo costos y presupuestos
 
Costeo basado en actividades
Costeo basado en actividadesCosteo basado en actividades
Costeo basado en actividades
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
Historia De los Costos Ensayo
Historia De los Costos EnsayoHistoria De los Costos Ensayo
Historia De los Costos Ensayo
 
Definicion de costos
Definicion de costos Definicion de costos
Definicion de costos
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Los Costos
Los CostosLos Costos
Los Costos
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
 
Sistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABCSistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABC
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
El Punto De Equilibrio
El Punto De EquilibrioEl Punto De Equilibrio
El Punto De Equilibrio
 
Costos - Costos Conjuntos
Costos - Costos Conjuntos Costos - Costos Conjuntos
Costos - Costos Conjuntos
 
7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Costeo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - ExposiciónCosteo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - Exposición
 
Analisis de costos y presupuestos
Analisis  de costos y presupuestosAnalisis  de costos y presupuestos
Analisis de costos y presupuestos
 

Destacado

Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
zlatan165
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
ANDI
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporte
JOSUE LOPEZ
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (6)

Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporte
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
 

Similar a Costos - Activity Based Costing - ABC Time Driven

Sistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABCSistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABC
mspico
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
PRESUPUESTO-ABC.pptx
PRESUPUESTO-ABC.pptxPRESUPUESTO-ABC.pptx
PRESUPUESTO-ABC.pptx
Elizabeth Esquivel
 
sistema-inventario TEORIA.pdf
sistema-inventario TEORIA.pdfsistema-inventario TEORIA.pdf
sistema-inventario TEORIA.pdf
AldoCusi1
 
Costeo basado en actividades lu
Costeo basado en actividades luCosteo basado en actividades lu
Costeo basado en actividades lu
luisafernandaescobar
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
Metodología del costo_basado_en_actividades_abc
Metodología del costo_basado_en_actividades_abcMetodología del costo_basado_en_actividades_abc
Metodología del costo_basado_en_actividades_abc
BJFG1995
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
Abc caracteristicas
Abc caracteristicasAbc caracteristicas
Abc caracteristicas
Henry Maguiña Perfecto
 
Unidad_05.pdf
Unidad_05.pdfUnidad_05.pdf
Unidad_05.pdf
Andyzuu
 
Costos basados en actividades
Costos basados en actividades Costos basados en actividades
Costos basados en actividades
Hillary Reyes
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Costos
CostosCostos
Costos abc-2
Costos abc-2Costos abc-2
Costos abc-2
EsperanzaRuizOliva
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
Samer Ghannam
 
Metodología del costo
Metodología del costo Metodología del costo
Metodología del costo
cinaranjo
 
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología
cinaranjo
 
Abc
AbcAbc
U3T4 Costos ABC en Logistica.pdf ingenieria industrial
U3T4 Costos ABC en Logistica.pdf ingenieria industrialU3T4 Costos ABC en Logistica.pdf ingenieria industrial
U3T4 Costos ABC en Logistica.pdf ingenieria industrial
JOSERONALVICTORIANOF1
 
6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf
juanaldana48
 

Similar a Costos - Activity Based Costing - ABC Time Driven (20)

Sistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABCSistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABC
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
PRESUPUESTO-ABC.pptx
PRESUPUESTO-ABC.pptxPRESUPUESTO-ABC.pptx
PRESUPUESTO-ABC.pptx
 
sistema-inventario TEORIA.pdf
sistema-inventario TEORIA.pdfsistema-inventario TEORIA.pdf
sistema-inventario TEORIA.pdf
 
Costeo basado en actividades lu
Costeo basado en actividades luCosteo basado en actividades lu
Costeo basado en actividades lu
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
Costeo Basado Actividades
 
Metodología del costo_basado_en_actividades_abc
Metodología del costo_basado_en_actividades_abcMetodología del costo_basado_en_actividades_abc
Metodología del costo_basado_en_actividades_abc
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Abc caracteristicas
Abc caracteristicasAbc caracteristicas
Abc caracteristicas
 
Unidad_05.pdf
Unidad_05.pdfUnidad_05.pdf
Unidad_05.pdf
 
Costos basados en actividades
Costos basados en actividades Costos basados en actividades
Costos basados en actividades
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Costos abc-2
Costos abc-2Costos abc-2
Costos abc-2
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
 
Metodología del costo
Metodología del costo Metodología del costo
Metodología del costo
 
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
U3T4 Costos ABC en Logistica.pdf ingenieria industrial
U3T4 Costos ABC en Logistica.pdf ingenieria industrialU3T4 Costos ABC en Logistica.pdf ingenieria industrial
U3T4 Costos ABC en Logistica.pdf ingenieria industrial
 
6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf6.COSTOS ABC.pdf
6.COSTOS ABC.pdf
 

Más de Marcelo Artana

Costos - Toma de Decisiones
Costos - Toma de DecisionesCostos - Toma de Decisiones
Costos - Toma de Decisiones
Marcelo Artana
 
Costos - Costos por Órdenes Específicas y Costos por Procesos
Costos - Costos por Órdenes Específicas y Costos por ProcesosCostos - Costos por Órdenes Específicas y Costos por Procesos
Costos - Costos por Órdenes Específicas y Costos por Procesos
Marcelo Artana
 
Costos - Costos Indirectos de Fabricación
Costos - Costos Indirectos de FabricaciónCostos - Costos Indirectos de Fabricación
Costos - Costos Indirectos de Fabricación
Marcelo Artana
 
Costos - Mano de Obra
Costos - Mano de ObraCostos - Mano de Obra
Costos - Mano de Obra
Marcelo Artana
 
Costos - Materia Prima
Costos - Materia PrimaCostos - Materia Prima
Costos - Materia Prima
Marcelo Artana
 
Costos - Introducción
Costos - IntroducciónCostos - Introducción
Costos - Introducción
Marcelo Artana
 
Costos - Costos Predeterminados
Costos - Costos PredeterminadosCostos - Costos Predeterminados
Costos - Costos Predeterminados
Marcelo Artana
 

Más de Marcelo Artana (7)

Costos - Toma de Decisiones
Costos - Toma de DecisionesCostos - Toma de Decisiones
Costos - Toma de Decisiones
 
Costos - Costos por Órdenes Específicas y Costos por Procesos
Costos - Costos por Órdenes Específicas y Costos por ProcesosCostos - Costos por Órdenes Específicas y Costos por Procesos
Costos - Costos por Órdenes Específicas y Costos por Procesos
 
Costos - Costos Indirectos de Fabricación
Costos - Costos Indirectos de FabricaciónCostos - Costos Indirectos de Fabricación
Costos - Costos Indirectos de Fabricación
 
Costos - Mano de Obra
Costos - Mano de ObraCostos - Mano de Obra
Costos - Mano de Obra
 
Costos - Materia Prima
Costos - Materia PrimaCostos - Materia Prima
Costos - Materia Prima
 
Costos - Introducción
Costos - IntroducciónCostos - Introducción
Costos - Introducción
 
Costos - Costos Predeterminados
Costos - Costos PredeterminadosCostos - Costos Predeterminados
Costos - Costos Predeterminados
 

Último

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

Costos - Activity Based Costing - ABC Time Driven

  • 1. COSTOS - “C.I.F.” Costos Indirectos deIndirectos de Fabricación - A.B.C. -
  • 2. COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.”
  • 3. COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.” Este método surgió inventado por Cooper, R. y Kaplan, R. S. (1988): "Measure cost right: make the right decision." Harvard Business Review), como un nuevo paradigma del enfoque contable denominado LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN.
  • 4. COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.” Postulado del ABC La actividad es la que genera costos.La actividad es la que genera costos. Los productos consumen actividades.
  • 5. COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.” COSTEO TRADICIONAL COSTEO ABC Los productos consumen los costos Las actividades consumen los costos, los productos consumen actividades Asigna los costos indirectos de fabricación usando como base una medida de volumen; una de la más usada, es la de horas hombres Asigna de los costos indirectos de fabricación en función de los recursos consumidos por las actividades Busca valorizar principalmente los procesos productivos. Busca valorizar todas las áreas del establecimiento Valorización de tipo funcional. Valorización de tipo transversal y mejoramiento de los procesos
  • 6. COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.” A.B.C. (Costeo Basado en las Actividades) Acciones Actividades Sistema Tradicional División por Departamentos Generadores o inductores “Cost Drivers” Actividad Departamentos Elemento más representativo Centro de costos
  • 7. COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.” ACTIVIDADES La actividad es un fin en sí misma. Agrega Valor… Qué Actividades analizar (Relevante Empresa – Clientes – Sociedad)Qué Actividades analizar (Relevante Empresa – Clientes – Sociedad) Qué tipo de actividades pueden existir del nivel unitario (U Pto o Svs.) de lotes (Preparar Mq) sostenedoras de productos / clientes (trabajo nec. para Pdn/Vta) Cuántas Actividades considerar Cómo decidir acerca de qué hacer con ellas Qué opciones y efectos se tienen
  • 8. COSTOS - “Elementos del Costo – C.I.F.” GENERADORES Unidad de medida cuantitativa para asignar costo a las actividades.actividades. Cómo reconocerlos Tipos de Generadores ִDe Transacción ִDe Duración ִDe intensidad Cuántos y cuáles utilizar ִDe Recursos ִDe Actividades
  • 11. COSTOS - “C.I.F.” El A.B.C. no es mágico. Se trata simplemente de uno de los muchos sistemas para ayudar a los gerentes a tomar buenas decisiones. (Robert Kaplan[1]). Muchos expertos, incluso, lo consideran más como una herramienta de gestión y no como una metodología de costos aplicable en un modelo de costeo[2]. Kaplan sostiene que el ABC señala los costos de las actividades y procesos que pueden ser blanco de actividades futuras de mejoramiento. [1] Kaplan Robert S. y Cooper Robin, “Coste y efecto”, Ediciones Gestión 2000 S.A., Barcelona, enero 1999. [2] Lavolpe, A; Smolje, A. “Un aporte clarificador a la polémica “Método Tradicional vs. ABC”. UCA. Boletín de lecturas sociales y económicas. Año 3 N°10, Abril 1996, p. 21-26 in IV Congreso Internacional de Costos, UNICAMP- CAMPINAS, S.P., Brasil. Argentina.
  • 12. COSTOS - “C.I.F.” Carlos M. Giménez[1] que comenta que "se propuso perfeccionar la distribución secundaria y aun la terciaria" Antonio Pires Caiado[2] sostiene que "el método ABC procura evitar las imputaciones de costos arbitrarias". Paul Sharman[3] sostiene que "el ABC provee por sí mismo una mejor información de costos". “La aplicación de ABC no redunda en mayoresinformación de costos". “La aplicación de ABC no redunda en mayores beneficios ni en una mejor perfomance.” Luis H. Urquiza[4] complementa esta visión de la aparición del ABC diciendo que "también han contribuido los instrumentadores que se alejaron bastante de los principios de una sana y ecuánime asignación de costos indirectos cayendo demasiado en la utilización de simplificaciones". Sostienen además que el método ABC fue concebido como un sistema en paralelo que no distingue los costos fijos de los variables y que se basa en información histórica. [1] Giménez, Carlos M. y colaboradores, “Costos para empresarios”, Ediciones Macchi, Buenos Aires 1995 [2] Pires Caiado, Antonio “Algunas Reflexiones sobre el método de costeo ABC (Activity Based Costing)”. Costos y Gestión. T III - Nº 11 - p. 223 - Marzo 1994. [3] Sharman, Paul “Costeo basado en la actividad (ABC)”. Costos y Gestión. T III - Nº 10 - p. 155 - Diciembre 1993. [4] Urquiza, Luis H. "A.B.C. (Activity Based Costing). Una herramienta de Management, Segundo Premio Concurso El Cronista Comercial, área Contabilidad y Auditoría, noviembre de 1995 – Ediciones Interoceánicas S.A., Vademecun de Contabilidad, Auditoría y Sociales – Envío 76 – 3/96 – p. 1981
  • 13. COSTOS - “C.I.F.” Se considera una desventaja el no relevamiento de variabilidad de los costos, ya que este aspecto es esencial para la toma de decisiones. (Esto es Solucionable) Su principal novedad es no clasificar a los costos indirectos de fabricación por su variabilidad y plantear una nueva unidad de costeo: la actividad. ABC no es “más exacto” que el sistema Tradicional. Usados correctamenteABC no es “más exacto” que el sistema Tradicional. Usados correctamente tienen similar nivel de precisión. Ambas metodologías utilizadas correctamente permiten alcanzar costos unitarios con similar grado de precisión. Este sistema ABC fue desarrollado para facilitar modos más precisos de asignación de los costos indirectos (CIF) a las actividades, procesos, productos, servicios y clientes (Kaplan[5]) ABC no fue concebido como un método alternativo para mejorar la precisión de los costos unitarios, sino como un instrumento de información necesario para la dirección o gerenciamiento basados en las actividades (ABM) [Informe N° 2 de la Comisión de Costos del CPCECABA[6]] [5] Kaplan, Robert. S. "En defensa de la gestión basada en el costo por actividades", Costos y Gestión. T III - Nº 9 - p. 37 - Septiembre 1993 [6] "El costeo basado en las actividades", Informe No 2 de la Comisión de Estudios de Costos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, Argentina, marzo 1996.
  • 14. COSTOS - “C.I.F.” Bondades del ABC (Jara -2003) : Permite mayor precisión en la asignación de los CIF Incluye todos los recursos consumidos para la generación de bienes y servicios. Identifica actividades así como su duplicidad e ineficiencia.Identifica actividades así como su duplicidad e ineficiencia. Posibilita la medición del costo desde diferentes perspectivas. Permite un mejor análisis de la utilización de los recursos. Genera un cambio de cultura en la administración de los recursos. Es una herramienta que permite medir a través del tiempo la acumulación y utilización de los recursos. Permite la administración eficiente de los recursos.
  • 15. COSTOS - “C.I.F.” Problemas del ABC (Kaplan y Anderson - 2008): El proceso de entrevistas y encuestas = mucho tiempo y es costoso. Los datos para el modelo ABC son subjetivos y difíciles de validar. Es muy costoso almacenar y procesar datos y realizar los informes.Es muy costoso almacenar y procesar datos y realizar los informes. La mayoría de los modelos son locales y no ofrecen una visión integrada de las oportunidades de rentabilidad de la empresa en su conjunto. No se actualiza fácilmente para incorporar circunstancias cambiantes. La recolección de tiempos suman siempre un 100% . Tiene una falla teórica importante: ignora la capacidad ociosa.
  • 17. COSTOS - “C.I.F.” Time Driven ABC Una metodología que permite asignar los costos de los recursos directamente a los objetos de costo,asignar los costos de los recursos directamente a los objetos de costo, mediante el cálculo de los costos de los recursos y su respectiva capacidad práctica. Para ello, establece un coeficiente de costo de capacidad. Generalmente se calcula como $/minuto
  • 18. COSTOS - “C.I.F.” El ABC no ha perdido su vigencia. Para muchas empresas hoy en día es una herramienta gerencial de gran importancia (depende de características de la empresa, el volumen de datos y la continuidad y dedicación que hayan podido darle en el tiempo).dedicación que hayan podido darle en el tiempo). Con el TDABC, se pierde algunas posibilidades de control de costos interna. Se enfoca sólo en los centros de costos operativos y deja de lado el costeo de las actividades administrativas o de apoyo (que facilitaban la toma de decisiones respecto a las actividades internas de la empresa).
  • 19. COSTOS - “C.I.F.” La elección entre ABC y TDABC, deberá tener en cuenta las características y limitaciones de cada empresa Más conveniente ABC: Tamaño y granularidad de laMás conveniente ABC: Tamaño y granularidad de la información que desea costear. Más conveniente TDABC: Complejidad y volumen de datos (se puede orientar más como una herramienta administrativa).
  • 20. COSTOS - “C.I.F.” 1) Definir las ACTIVIDADES 2) Asignar los RECURSOS a las actividades 3) Buscar los DRIVERS de costo 1) Definir las ACTIVIDADES que realiza cada “Grupo de recursos” 2) Asignar los RECURSOS a los “Grupos de recursos” 3) Determinar la CAPACIDAD normal de ABC vs. Time-driven ABC 3) Buscar los DRIVERS de costo 4) Determinar los niveles de CAPACIDAD para las actividades 5) Obtener costo por driver (2/4) 6) Vincular a producto, cliente o servicio 3) Determinar la CAPACIDAD normal de cada “Grupo de recursos” en términos de horas de trabajo u otra unidad de capacidad (p.ej. mts3, megabyte) 4) Obtener el costo por unidad de capacidad (2/3) 5) Determinar las unidades de capacidad nec. para cada actividad 6) Obtener costo presupuestado por actividad (4x5) 7) Vincular a producto, cliente o servicio 8) Analizar la ociosidad resultante
  • 21. COSTOS - “C.I.F.” Datos Procesar órdenes de los clientes 70% Ordenes 49.000 Atender consultas de los clientes 10% Consultas 1.400 Efectuar controles de crédito 20% Controles 2.500 560.000 $ Costo Total actividad % tiempo gasto asignado inductor cantidad de inductores costo unitario inductor Procesar órdenes de los clientes 70% 392.000 orden 49.000 8,00 (392.000 / 49.000) Atender consultas de los clientes 10% 56.000 consulta 1.400 40,00 Efectuar controles de credito 20% 112.000 control 2.500 44,80 Total 100% 560.000 Departamento de servicio al cliente ABC tradicional
  • 22. COSTOS - “C.I.F.” Departamento de servicio al cliente Time-driven ABC Datos Procesar órdenes de los clientes 8 min Ordenes 49.000 Atender consultas de los clientes 44 min Consultas 1.400 Efectuar controles de crédito 50 min Controles 2.500 560.000 $ ----------------------- = 0.80 700.000 minutos Costo por minuto actividad tiempo unitario (minutos) costo por minuto costo unitario esperado cantidad total costo total tiempo Procesar órdenes de los clientes 8 0,80 6,4 49.000 313.600 392.000 (8x49,000) Atender consultas de los clientes 44 0,80 35,2 1.400 49.280 61.600 Efectuar controles de credito 50 0,80 40 2.500 100.000 125.000 Subtotal 462.880 578.600 Tiempo ocioso 97.120 121.400 Total 560.000 700.000 Time-driven ABC x = x =
  • 24. Costo de Distribución ִ Abarca las funciones de Investigación, Administración, Comercialización y Financiación. ִ Genera una base de datos para la toma de decisiones. Gastos de Comercialización ִ Abarca solamente la función de Comercialización.
  • 25. Desde que el producto está terminado y pasa a Depósito… Costos para obtener pedido Costos para atender a los pedidos …hasta que se transforma en dinero
  • 26. Producción Esfuerzos Minimizar Costos o Mayor Eficiencia Comercialización Esfuerzos Maximización de las Utilidades
  • 27. Costos de distribución comprende una tarea triple: Acumular y anotar los costos de distribuir el producto. Analizarlos para distribuirlos utilizando una base convencionalmente exacta y según los distintos criterios de análisis. Controlarlos e interpretarlos utilizando estándares y clasificaciones para la posterior toma de decisiones.
  • 28. Al planear un sistema de Control de Gastos de Distribución es necesario: Estudiar y clasificar las diferentes funciones de Ventas: Por Intermediarios Por productos Por Zonas Por Clientes Reunir en un solo conjunto los gastos de una misma función. Gastos muy generales Prorratear. Luego de obtener el costo por funciones análisis.
  • 29. Grupos Funcionales Directos de Venta Indirectos de Venta Promoción y Publicidad Gastos Administración Comercialización Financieros Transporte y Entrega Embalaje y Expedición Depósito Créditos y Cobranzas Financieros Apareamientos Desdoblamientos Financieros
  • 30. Clasificación: Según su direccionalidad o carácter de asignación Directos: a un factor determinado,a un factor determinado, a un producto, a una zona de venta, a un canal de distribución, etc. Indirectos: deben ser prorrateados. Según su variabilidad Fijos: (Cantidad y Monto) (ej.: alquiler). Variables: (Comisiones) con el volumen de ventas.
  • 31. • Por el grado de control: controlables / controlables. • Por función: comercialización, administración y financiación. • Por la naturaleza: tipo de gasto. • Por productos. • Por territorio de venta.• Por territorio de venta. • Por tamaño del pedido. • Por ruta de entrega. • Por canal de distribución. • Por cliente que se subdivide en: 1.- por tamaño de venta (mayoristas, minoristas) 2.- por clasificación de territorio (urbano, rural) 3.- por organización del cliente (shopping, cadena de tiendas, etc.) • Por Método de ventas: (por promotores, vendedores, sucursales) • Por la forma de pago (cash, a crédito, documentado, en Cta. Cte., etc.)
  • 32. Ejemplo El detalle de los CD es el siguiente 1Sueldo de Vendedores 150.000 2Gastos de Oficina de Ventas 36.000 3Gastos de Viáticos de Vendedores 90.000 4Comisión de los Vendedores 80.000 5Publicidad Promocional 250.000 6Publicidad Institucional 50.000 7Gastos de Embalaje y Expedición 65.000 8Gastos Administrativos de Entrega 40.000 9Gastos de Transporte 75.0009Gastos de Transporte 75.000 10Gastos de Depósito 30.000 11Gastos de Facturación y Registración 25.000 12Gastos de Créditos y Cobranzas 10.000 13Descuentos por Pronto Pago 20.000 921.000 Datos Complementarios Moisés Cambiador Carro Paseo Totales Número de vendedores 17 5 8 30 Monto de Ventas 2.400.000 1.200.000 6.400.000 10.000.000 Número de Pedidos 500 250 250 1.000 Publicidad Promocional 45% 5% 50% 100% Número de Entregas 450 250 300 1.000 Número de días en viaje por vendedor 100 50 250 400 Km. de tonelada recorrida 30.000 10.000 60.000 100.000 Toneladas vendidas 30.000 30.000 90.000 150.000 C.M.V. 2.100.000 600.000 4.000.000 6.700.000 La empresa plantea un apareamiento de los grupos funcionales "Embalaje y Expedición" y "Transporte y Entrega"
  • 34. Cuadro de Resultados Totales Antes… Ventas 10.000.000 10.000.000 C.M.V. (6.700.000) (6.700.000) Resultado Bruto 3.300.000 3.300.000 Análisis Resultado Bruto 3.300.000 3.300.000 Gastos Directos de Venta (170.000) (836.000) Gastos Indirectos de Venta (186.000) Gastos de Publicidad y Promoción (300.000) Gs. de Embal y Exped / Transp y Entrega (180.000) Gastos de Depósito (30.000) (65.000) Gastos de Créditos y Cobranzas (35.000) Gastos Financieros (20.000) (20.000) Resultado Neto 2.379.000 2.379.000
  • 35. Cuadro de Resultados Totales Moisés Cambiador Carro Paseo Ventas 10.000.000 2.400.000 1.200.000 6.400.000 C.M.V. (6.700.000) (2.100.000) (600.000) (4.000.000) Resultado Bruto 3.300.000 300.000 600.000 2.400.000 Análisis Resultado Bruto 3.300.000 300.000 600.000 2.400.000 Gastos Directos de Venta (170.000) (41.700) (20.850) (107.450) Gastos Indirectos de Venta (186.000) (103.000) (34.000) (49.000) Gastos de Publicidad y Promoción (300.000) (124.500) (18.500) (157.000) Gs. de Embal y Exped / Transp y Entrega (180.000) (53.500) (30.500) (96.000) Gastos de Depósito (30.000) (6.000) (6.000) (18.000) Gastos de Créditos y Cobranzas (35.000) (16.250) (8.750) (10.000) Gastos Financieros (20.000) (4.800) (2.400) (12.800) Resultado Neto 2.379.000 (49.750) 479.000 1.949.750
  • 36. Cuadro de Resultados Totales Moisés Cambiador Carro Paseo Ventas 10.000.000 2.400.000 1.200.000 6.400.000 C.M.V. (6.700.000) (2.100.000) (600.000) (4.000.000) Resultado Bruto 3.300.000 300.000 600.000 2.400.000 Análisis Resultado Bruto 3.300.000 300.000 600.000 2.400.000 Gastos Directos de Venta (170.000) (41.700) (20.850) (107.450) Gastos Indirectos de Venta (186.000) (103.000) (34.000) (49.000) Gastos de Publicidad y Promoción (300.000) (124.500) (18.500) (157.000) Gs. de Embal y Exped / Transp y Entrega (180.000) (53.500) (30.500) (96.000) Gastos de Depósito (30.000) (6.000) (6.000) (18.000) Gastos de Créditos y Cobranzas (35.000) (16.250) (8.750) (10.000) Gastos Financieros (20.000) (4.800) (2.400) (12.800) Resultado Neto 2.379.000 (49.750) 479.000 1.949.750
  • 37. COSTOS - “Materia Prima” Consultas a: marcelo.artana@gmail.com