SlideShare una empresa de Scribd logo
Masculino de 10 años con
La sialoadenitis es un proceso inflamatorio de las                        antecedente                 de
glándulas salivales. El cual es secundario a                              faringoamigdalitis a razón de                 Corte longitudinal a la glándula submaxilar
estenosis o sialolitiasis previa en la glándula. Dado                     cuatro episodios por año. -                      izquierda donde se observa imagen
la estrecha relación que existe          con las dos                      Siendo el último en febrero                            redondeada, hipoecoica
entidades ya descritas , se presenta el siguiente                         del presente año. PA: 20 días
caso por la forma poco frecuente de presentación                          previos   con    aumento    de
                                                                          volumen hemicuello izquierdo .




                                                                   -Sin síntomas asociados, multitratado sin             A la aplicación de Doppler color se observa
                                                                                                                                          avascular.
                                                                   respuesta a los mismos: Exploración aumento
                                                                   volumen hemicuello izquierdo,       a nivel
                                                                   submaxilar se palpa tumoración redondeada,
                                                                   bien delimitada, no hay cambios tegumentos,
                                                                   resto sin alteraciones.
 Se observan múltiples ganglios linfáticos en hemicuello
      izquierdo, de localización a diversos niveles.




                                                                 Ultrasonido (USG): a nivel glándula submaxilar
                                                                 izquierda imagen hipoecoica,redondea, borde mal
                                                                 definido, avascular; múltiples ganglios
                                                                 linfáticos en hemicuello izquierdo y supraclavicular
                                                                 derecho
 Se observaron en el rastreo sonográfico ganglios linfáticos a
  nivel hemicuello derecho, con predominio supraclavicular.
Tomografia computarizada
(TC) contrastada:




Lesión suprahioidea, inframandibular izquierda
bien delimitada, con áreas de reforzamiento y
                                                            Citología.- Se realizó 15 días después al tener
de necrosis.
                                                            cambios a nivel dérmico, por medio de biopsia
                                                            por aspiración con aguja fina (BAAF) guiada
                                                            por USG, con lo que se reportó proceso tipo
                                                            sialoadenitis crónica agudizada y áreas de
Se identifican ganglios linfáticos en las mismas            necrosis.
regiones que en el USG.



                                                                                                              Se observan áreas de menor densidad que no
                                                                                                              reforzaron con el contraste endovenoso.


                           Este caso se manifestó por la forma poco frecuente de
                           presentación de esta entidad, ya que no se logró identificar
                           un factor desencadenante como es lo esperado




                                                                        Se debe pensar en la posibilidad de que se encuentre
                                                                       cursando con una Sialoadenitis mioepitelial o lesión
   La presentación de este caso, fue con la
                                                                       linfoepitelial benigna, en donde ocurre un proceso
  finalidad de reportar una forma poco
                                                                       inflamatorio a nivel periductal de la glándula salival
  frecuente de la sialoadenitis




  Pues el diagnóstico ecográfico al que se llegó                           El cual a la larga tiende ha desarrollar reemplazo
 inicialmente fue por la falta de factor                                  parcial o total del parénquima glandular con
 desencadenante, se ha reportado que en caso                              metaplasia del sistema ductal
 de no encontrarse un factor desencadenante
 demostrable
BIBLIOGRAFÍA

 Hernández G, Pérez R, Xochil G, ET AL . Sialoadenitis en paciente pediátrico.
  Presentación de un caso Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, Vol. 12,
  Núm. 2, mayo-agosto, 2007, pp. 75-78

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurofisio 3 unidad
Neurofisio 3 unidadNeurofisio 3 unidad
Neurofisio 3 unidad
Nelly Yael Wade Zúñiga
 
Acantoma de células claras
Acantoma de células clarasAcantoma de células claras
Acantoma de células claras
Sonia Roncalli
 
Aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas
Aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosasAneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas
Aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas
Gino P. Segura
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
Centro de salud Torre Ramona
 
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosaPatología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Ale Osorio
 
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
sextociclopnpmedicina
 
Sindrome de Waterhouse Friderichsen
Sindrome de Waterhouse FriderichsenSindrome de Waterhouse Friderichsen
Sindrome de Waterhouse Friderichsen
Gino P. Segura
 
Cap 11 17
Cap 11 17Cap 11 17
Cap 11 17
Isabel Rojas
 
Alteraciones congenitas
Alteraciones congenitasAlteraciones congenitas
Alteraciones congenitas
Dila0887
 
Hemodinamica y genética
Hemodinamica y genéticaHemodinamica y genética
Hemodinamica y genética
doctorsandoval
 
Presentación 066: CEFALEA SUBAGUDA EN PACIENTE DE MEDIANA EDAD
Presentación 066: CEFALEA SUBAGUDA EN PACIENTE DE MEDIANA EDAD Presentación 066: CEFALEA SUBAGUDA EN PACIENTE DE MEDIANA EDAD
Presentación 066: CEFALEA SUBAGUDA EN PACIENTE DE MEDIANA EDAD
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Ulceras de extremidades inferiores
Ulceras de extremidades inferioresUlceras de extremidades inferiores
Ulceras de extremidades inferiores
Rogelio Flores Valencia
 

La actualidad más candente (12)

Neurofisio 3 unidad
Neurofisio 3 unidadNeurofisio 3 unidad
Neurofisio 3 unidad
 
Acantoma de células claras
Acantoma de células clarasAcantoma de células claras
Acantoma de células claras
 
Aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas
Aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosasAneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas
Aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
 
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosaPatología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
 
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
Semiologia Del Sistema Circulatorio 5
 
Sindrome de Waterhouse Friderichsen
Sindrome de Waterhouse FriderichsenSindrome de Waterhouse Friderichsen
Sindrome de Waterhouse Friderichsen
 
Cap 11 17
Cap 11 17Cap 11 17
Cap 11 17
 
Alteraciones congenitas
Alteraciones congenitasAlteraciones congenitas
Alteraciones congenitas
 
Hemodinamica y genética
Hemodinamica y genéticaHemodinamica y genética
Hemodinamica y genética
 
Presentación 066: CEFALEA SUBAGUDA EN PACIENTE DE MEDIANA EDAD
Presentación 066: CEFALEA SUBAGUDA EN PACIENTE DE MEDIANA EDAD Presentación 066: CEFALEA SUBAGUDA EN PACIENTE DE MEDIANA EDAD
Presentación 066: CEFALEA SUBAGUDA EN PACIENTE DE MEDIANA EDAD
 
Ulceras de extremidades inferiores
Ulceras de extremidades inferioresUlceras de extremidades inferiores
Ulceras de extremidades inferiores
 

Destacado

Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22
Belen Beltran
 
Sialolitiasis, Sialodenitis obstructiva, Otorrinolaringología
Sialolitiasis, Sialodenitis obstructiva, OtorrinolaringologíaSialolitiasis, Sialodenitis obstructiva, Otorrinolaringología
Sialolitiasis, Sialodenitis obstructiva, Otorrinolaringología
Yova Hernandez
 
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion  Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Alicia Bottiroli
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasis
Mario Mendoza
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
Johnni Naret Huerta
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
Angelica Delgado
 
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcionExposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
Sabina Mungi Castañeda
 
Ortodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptivaOrtodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptiva
Pedro Antonio Huaraj Acuña
 

Destacado (9)

Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22
 
Sialolitiasis, Sialodenitis obstructiva, Otorrinolaringología
Sialolitiasis, Sialodenitis obstructiva, OtorrinolaringologíaSialolitiasis, Sialodenitis obstructiva, Otorrinolaringología
Sialolitiasis, Sialodenitis obstructiva, Otorrinolaringología
 
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion  Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasis
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
 
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcionExposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
 
Ortodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptivaOrtodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptiva
 

Similar a If ii-castillo ramirez milton

Xerodermia pigmentosa
Xerodermia pigmentosaXerodermia pigmentosa
Xerodermia pigmentosa
Stgermain93
 
2v121n13a13053136pdf001
2v121n13a13053136pdf0012v121n13a13053136pdf001
2v121n13a13053136pdf001
Laura Ardila
 
Linfangioma progresivo adquirido
Linfangioma progresivo adquiridoLinfangioma progresivo adquirido
Linfangioma progresivo adquirido
Mario Fernando Dueñas Patólogo.
 
Edema unilateral diagnostico diferencial ok
Edema unilateral diagnostico diferencial okEdema unilateral diagnostico diferencial ok
Edema unilateral diagnostico diferencial ok
eddynoy velasquez
 
Vin III indiferenciado o usual en adolescente
Vin III indiferenciado o usual en adolescente Vin III indiferenciado o usual en adolescente
Vin III indiferenciado o usual en adolescente
diego alejandro carrera gallego
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
radiologiaroclapy
 
Rectorragia intermitente por hemangioma difuso de recto
Rectorragia intermitente por hemangioma difuso de rectoRectorragia intermitente por hemangioma difuso de recto
Rectorragia intermitente por hemangioma difuso de recto
Humberto Perea Guerrero
 
Priapismo de bajo flujo
Priapismo de bajo flujoPriapismo de bajo flujo
Priapismo de bajo flujo
Mi rincón de Medicina
 
Liquen plano
Liquen planoLiquen plano
El Bazo Cementerio De Leucocitos Y De Conocimientos RadiolóGicos.
El Bazo Cementerio De Leucocitos Y De Conocimientos RadiolóGicos.El Bazo Cementerio De Leucocitos Y De Conocimientos RadiolóGicos.
El Bazo Cementerio De Leucocitos Y De Conocimientos RadiolóGicos.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Apendicitis 1
Apendicitis 1Apendicitis 1
Apendicitis 1
Pio Marroquin
 
Blefarocalasia
BlefarocalasiaBlefarocalasia
Blefarocalasia
Empar Sanz Marco
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
MIP Lupita ♥
 
Caso clinico mayo
Caso clinico mayoCaso clinico mayo
Caso clinico mayo
Xye Erv
 
Dos causas poco frecuentes de cefaleas
Dos causas poco frecuentes de cefaleasDos causas poco frecuentes de cefaleas
Dos causas poco frecuentes de cefaleas
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Sonografía de partes blandas
Sonografía de partes blandasSonografía de partes blandas
Sonografía de partes blandas
ItaloEldyPacompaLipa
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
daniela
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIAACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
Juan Forero
 

Similar a If ii-castillo ramirez milton (20)

Xerodermia pigmentosa
Xerodermia pigmentosaXerodermia pigmentosa
Xerodermia pigmentosa
 
2v121n13a13053136pdf001
2v121n13a13053136pdf0012v121n13a13053136pdf001
2v121n13a13053136pdf001
 
Linfangioma progresivo adquirido
Linfangioma progresivo adquiridoLinfangioma progresivo adquirido
Linfangioma progresivo adquirido
 
Edema unilateral diagnostico diferencial ok
Edema unilateral diagnostico diferencial okEdema unilateral diagnostico diferencial ok
Edema unilateral diagnostico diferencial ok
 
Vin III indiferenciado o usual en adolescente
Vin III indiferenciado o usual en adolescente Vin III indiferenciado o usual en adolescente
Vin III indiferenciado o usual en adolescente
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
 
Rectorragia intermitente por hemangioma difuso de recto
Rectorragia intermitente por hemangioma difuso de rectoRectorragia intermitente por hemangioma difuso de recto
Rectorragia intermitente por hemangioma difuso de recto
 
Priapismo de bajo flujo
Priapismo de bajo flujoPriapismo de bajo flujo
Priapismo de bajo flujo
 
Liquen plano
Liquen planoLiquen plano
Liquen plano
 
El Bazo Cementerio De Leucocitos Y De Conocimientos RadiolóGicos.
El Bazo Cementerio De Leucocitos Y De Conocimientos RadiolóGicos.El Bazo Cementerio De Leucocitos Y De Conocimientos RadiolóGicos.
El Bazo Cementerio De Leucocitos Y De Conocimientos RadiolóGicos.
 
Apendicitis 1
Apendicitis 1Apendicitis 1
Apendicitis 1
 
Blefarocalasia
BlefarocalasiaBlefarocalasia
Blefarocalasia
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Caso clinico mayo
Caso clinico mayoCaso clinico mayo
Caso clinico mayo
 
Dos causas poco frecuentes de cefaleas
Dos causas poco frecuentes de cefaleasDos causas poco frecuentes de cefaleas
Dos causas poco frecuentes de cefaleas
 
Sonografía de partes blandas
Sonografía de partes blandasSonografía de partes blandas
Sonografía de partes blandas
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIAACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
ACTINOMYCOSIS VESICAL PRIMARIA
 

If ii-castillo ramirez milton

  • 1.
  • 2. Masculino de 10 años con La sialoadenitis es un proceso inflamatorio de las antecedente de glándulas salivales. El cual es secundario a faringoamigdalitis a razón de Corte longitudinal a la glándula submaxilar estenosis o sialolitiasis previa en la glándula. Dado cuatro episodios por año. - izquierda donde se observa imagen la estrecha relación que existe con las dos Siendo el último en febrero redondeada, hipoecoica entidades ya descritas , se presenta el siguiente del presente año. PA: 20 días caso por la forma poco frecuente de presentación previos con aumento de volumen hemicuello izquierdo . -Sin síntomas asociados, multitratado sin A la aplicación de Doppler color se observa avascular. respuesta a los mismos: Exploración aumento volumen hemicuello izquierdo, a nivel submaxilar se palpa tumoración redondeada, bien delimitada, no hay cambios tegumentos, resto sin alteraciones. Se observan múltiples ganglios linfáticos en hemicuello izquierdo, de localización a diversos niveles. Ultrasonido (USG): a nivel glándula submaxilar izquierda imagen hipoecoica,redondea, borde mal definido, avascular; múltiples ganglios linfáticos en hemicuello izquierdo y supraclavicular derecho Se observaron en el rastreo sonográfico ganglios linfáticos a nivel hemicuello derecho, con predominio supraclavicular.
  • 3. Tomografia computarizada (TC) contrastada: Lesión suprahioidea, inframandibular izquierda bien delimitada, con áreas de reforzamiento y Citología.- Se realizó 15 días después al tener de necrosis. cambios a nivel dérmico, por medio de biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) guiada por USG, con lo que se reportó proceso tipo sialoadenitis crónica agudizada y áreas de Se identifican ganglios linfáticos en las mismas necrosis. regiones que en el USG. Se observan áreas de menor densidad que no reforzaron con el contraste endovenoso. Este caso se manifestó por la forma poco frecuente de presentación de esta entidad, ya que no se logró identificar un factor desencadenante como es lo esperado Se debe pensar en la posibilidad de que se encuentre cursando con una Sialoadenitis mioepitelial o lesión La presentación de este caso, fue con la linfoepitelial benigna, en donde ocurre un proceso finalidad de reportar una forma poco inflamatorio a nivel periductal de la glándula salival frecuente de la sialoadenitis Pues el diagnóstico ecográfico al que se llegó El cual a la larga tiende ha desarrollar reemplazo inicialmente fue por la falta de factor parcial o total del parénquima glandular con desencadenante, se ha reportado que en caso metaplasia del sistema ductal de no encontrarse un factor desencadenante demostrable
  • 4. BIBLIOGRAFÍA  Hernández G, Pérez R, Xochil G, ET AL . Sialoadenitis en paciente pediátrico. Presentación de un caso Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, Vol. 12, Núm. 2, mayo-agosto, 2007, pp. 75-78