SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NERVIO OPTICO
Carlos Azañero Inope
  Residente 1 año
    Oftalmología       Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                             www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO




Inicio: Células ganglionares
de la retina.




                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                          www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO


                         Desde lado nasal: los axones
                         discurren hacia la papila del
                         nervio óptico.




  Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
        www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO




                   Desde la región macular: forman
                   el haz papilomacular que tiene
                   forma de huso y que entra en el
                   sector temporal de la papila del
                   nervio óptico.



  Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
        www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO
Otras regiones retinianas: los
axones siguen un curso arqueado
alrededor del haz papilomacular
para entrar en la papila por los
polos superior e inferior.




                     Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                           www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO



La porción Intraocular            La porción               La porción       La porción
(disco óptico, papila óptica)   Intraorbitraria         intracanalicular   intracraneal




                                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                          www.carlosvirtual.com
Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
      www.carlosvirtual.com
Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
      www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO




  Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
        www.carlosvirtual.com
Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
      www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO




El impulso transportado por
conducción saltatoria (mielina).
Enfermedades     desmielinizantes:
impulso lento.


                      Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                            www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO


El número de fibras de cada
nervio óptico del ser humano
es de aprox. 1 millón.
Varía : entre unas personas e
incluso entre los dos ojos de
una misma persona.




                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                          www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO
El número de fibras parece              Cuanto mayor sea el disco
tener relación con el tamaño            óptico, mayor será el número
del disco óptico.                       de fibras.




                   Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                         www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO
Durante 75 años de vida de un ser humano, la pérdida adicional
de células ganglionares, presumiblemente por envejecimiento,
constituye solo el 25 % del total.




                Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                      www.carlosvirtual.com
El tamaño de abertura para el
                                         paso del nervio óptico varía
                                         entre las personas normales.




La variación en el número de
fibras origina discos con
aspectos diferentes.




                     Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                           www.carlosvirtual.com
Existen diferencias raciales
                         en cuanto al diámetro del
                         disco.




                         Las personas de raza negra
                         son la que poseen discos
                         más grandes.




Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
      www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO



La arteria central de la retina
entra en el nervio óptico
hacia la mitad de su curso
orbitario.




                      Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                            www.carlosvirtual.com
Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
      www.carlosvirtual.com
Fig. 1: Schematic representation of blood
                           supply of: (A) the optic nerve head and (B) the
                           optic nerve.
                           A reproduced from Hayreh 1978 [16]. B
                           modified from Hayreh, S.S. 1974 [8].
                           Abbreviations: A = arachnoid; C = choroid;
                           CRA = central retinal artery; Col. Br. =
                           Collateral branches; CRV = central retinal vein;
                           D = dura; LC = lamina cribrosa; NFL = surface
                           nerve fiber layer of the disc; OD = optic disc; ON
                           = optic nerve; P = pia; PCA = posterior ciliary
                           artery; PR and PLR = prelaminar region; R =
                           retina; RA = retinal arteriole; S = sclera; SAS =
                           subarachnoid space




Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
      www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO


Los vasos del nervio óptico
comparten con los de la retina
las propiedades fisiológicas
de autorregulación y la
presencia de la barrera
hematoencefálica.




                      Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                            www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO


Debido a la autorregulación,
el índice de flujo sanguíneo
en el N.O. no se ve muy
afectado    por     la  PIO,
mientras    que     el  flujo
sanguíneo de la coroides
disminuye cuando aumenta
la PIO.



                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                          www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO



Esta autorregulación retiniana
se confirma clínicamente por
el estrechamiento de las
arterias retinianas en caso de
hipertensión arterial.




                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                          www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO
          PIO elevada                                     Disminuye el
                                                        flujo sanguíneo


       Compresión de                              AUTORREGULACION
       la vena central


                                              Disminuye el tono vascular
                                              en otras partes del circuito
Aumenta la resistencia total al
  flujo por el circuito A-V
                                                 MANTENIMIENTO DEL
                                                  FLUJO SANGUINEO
                     Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                           www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO

                  AUTORREGULACION




GRADO DE ESTIRAMIENTO                        AUTORREGULACION
      ARTERIAL                                  METABOLICA


     Cuando la P.A.                          Concentración de CO2
  disminuye o aumenta                       (potente vasodilatador),
                                           el PH, el nivel de Oxígeno




                   Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                         www.carlosvirtual.com
NERVIO OPTICO

Las    proteínas    como la
fluoresceína se escapan de
los vasos coroideos con
bastante libertad..




La coroides no está separada
de la papila del nervio óptico
por una capa celular que
posea uniones estrechas.

                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                          www.carlosvirtual.com
PAPILEDEMA (Inflamación de
   la Papila del Nervio Óptico)

Causa:         Afecciones
Intracraneales
Obstrucción de la salida
de LCR: produce un
aumento de la Presión
intracraneal.




                   Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                         www.carlosvirtual.com
PAPILEDEMA (Inflamación de
 la Papila del Nervio Óptico)
                      Espacio subaracnoideo se extiende
                        por todo el canal óptico en las
                               vainas del N.O.




                      La hidrostática se transmite hacia
                     delante en la unión de la duramadre
                     y lámina cribosa con la esclerótica.


         Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
               www.carlosvirtual.com
PAPILEDEMA (Inflamación de
 la Papila del Nervio Óptico)
                       Si aumenta la Presión Intracraneal




                      Distensión de las vainas del nervio
                      óptico (observadas por ecografía o
                                    TAC).




         Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
               www.carlosvirtual.com
La V. Central está sometida
a la compresión externa de
   la presión aracnoidea



Si Presión subaracnoidea >
         P. venosa


 Compresión de la Vena



  Aumenta la resistencia
     al flujo venoso
                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                          www.carlosvirtual.com
Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
      www.carlosvirtual.com
PAPILEDEMA

La función visual puede ser
casi normal en el papiledema
crónico     durante     largo
tiempo.




La mancha ciega fisiológica
aumenta cuando el disco
hinchado desplaza la retina
interna próxima a la papila
del N.O.
                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                          www.carlosvirtual.com
PAPILEDEMA


No todas las hinchazones de
la papila del nervio óptico
son papiledemas producidos
por un aumento de la presión
subaracnoidea.
Ejm : infarto de la porción
anterior del N. O.




                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                          www.carlosvirtual.com
PAPILEDEMA




Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
      www.carlosvirtual.com
ATROFIA OPTICA


La    atrofia     óptica  no
glaucomatosa se caracteriza
por la pérdida de axones ( y
sus células ganglionares) en
respuesta a una agresión
mortal a la célula.




                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                          www.carlosvirtual.com
ATROFIA OPTICA

 El disco óptico se aplana y
 se vuelve pálido.



                         CAUSAS


     Episodios          Traumatismos.                      Enfermedades
isquémicos agudos.                                        desmielinizantes.
                     Compresión del nervio
                      óptico por un tumor.
                       Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                             www.carlosvirtual.com
ATROFIA OPTICA



Sea cual sea la etiología
subyacente a la atrofia
óptica, la integridad del axón
se interrumpe anatómica o
fisiológicamente en algún
punto de su curso.




                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                          www.carlosvirtual.com
ATROFIA OPTICA

Cuando se produce atrofia
óptica, el típico color rojo del
anillo del disco óptico se
torna pálido.




El color rojo normal es el
resultado de la dispersión de
la luz en el disco con
absorción por los hematíes
de los capilares del disco.
                      Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                            www.carlosvirtual.com
ATROFIA OPTICA




           ATROFIA : “Palidez”


Menos haces de   Los astrocitos ocupan una    El espesor toral del tejido del
   axones        mayor proporción del tejido anillo es menor, lo cual permite
                 y reflejan más la luz blanca  que mayor cantidad de luz
                                                blanca se refleje desde el
                                              colágeno de la lámina cribosa

                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                          www.carlosvirtual.com
GLAUCOMA



PIO es unos de los factores
de riesgo más importantes
en la lesión glaucomatosa.




                  Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                        www.carlosvirtual.com
GLAUCOMA


En cada nivel de PIO existe un
riesgo de lesión glaucomatosa,
si bien ésta aumenta de forma
exponencial al aumentar la
presión.




 El riesgo de lesión es 40 veces mayor con una de PIO 40 mmHg
 que con una PIO de 15 mmHg
                   Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                         www.carlosvirtual.com
GLAUCOMA


Una prueba adicional de que la
PIO produce lesión es la
observación    de    que   una
elevación unilateral de la PIO
produce una lesión nerviosa
unilateral.




                   Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                         www.carlosvirtual.com
GLAUCOMA


La papila del nervio óptico es
una débil mancha que se
observa en la esclerótica por
poseer 300 a 500 aberturas para
el paso de haces de axones.




                   Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                         www.carlosvirtual.com
GLAUCOMA




La resistencia a la elongación viscoelástica es mucho menor
en la papila del nervio óptico que en el resto de la esclerótica.
                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                          www.carlosvirtual.com
GLAUCOMA

El rasgo más característico
de la neuropatía óptica
glaucomatosa       es      la
excavación del disco óptico.




Clínicamente puede verse
como una profundización del
suelo      del   disco,    un
estrechamiento de su anillo
tisular y la socavación de su
anillo.
                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                          www.carlosvirtual.com
GLAUCOMA


La pérdida de los axones solo
produce un disco pálido sin
excavación, pero ésta aparece
rápidamente si se induce una
posterior  elevación  de   la
presión.




                  Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                        www.carlosvirtual.com
Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
      www.carlosvirtual.com
www.carlosvirtual.com




                           Copyright © 2007- 2009- Perú
     Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
           www.carlosvirtual.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuosoMarvin Barahona
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retinaMarvin Barahona
 
Vergencias
VergenciasVergencias
nervio optico
nervio opticonervio optico
nervio optico
adrian alvarez
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Alan Gaytan L
 
Músculos extraoculares
Músculos extraocularesMúsculos extraoculares
Músculos extraoculares
Universidad Técnica de Manabí
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
Angel Cerpa Sequeiros
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
Lucas González Risco
 
Coroides anatomia
Coroides anatomiaCoroides anatomia
Coroides anatomia
DEW21
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
Omar
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retinaMarvin Barahona
 
Córnea
CórneaCórnea
Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i
Carlos Cruz
 
Musculos extraoculares
Musculos extraocularesMusculos extraoculares
Musculos extraoculares
Student
 

La actualidad más candente (20)

estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
nervio optico
nervio opticonervio optico
nervio optico
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
 
Músculos extraoculares
Músculos extraocularesMúsculos extraoculares
Músculos extraoculares
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
 
Coroides anatomia
Coroides anatomiaCoroides anatomia
Coroides anatomia
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
 
Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
9. retina y epr
9. retina y epr9. retina y epr
9. retina y epr
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 
Musculos extraoculares
Musculos extraocularesMusculos extraoculares
Musculos extraoculares
 

Similar a Nervio Optico Fisiologia

Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAna Ortiz C
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralfonsi20alfa
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Nervio óptico optometria
Nervio óptico optometriaNervio óptico optometria
Nervio óptico optometria
Jesus Salvador Curiel Juarez
 
3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx
3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx
3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx
AndreinaNava4
 
Patología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesPatología de los pares craneales
Patología de los pares craneales
Jorge Fonseca
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
ANGIOFLUORESCEINOGRAFIA_PARTE III
ANGIOFLUORESCEINOGRAFIA_PARTE IIIANGIOFLUORESCEINOGRAFIA_PARTE III
ANGIOFLUORESCEINOGRAFIA_PARTE IIIDR. CARLOS Azañero
 
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptxANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
ShiomaraSanchezBucio
 

Similar a Nervio Optico Fisiologia (20)

El Ojo 1
El Ojo 1El Ojo 1
El Ojo 1
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
El Parpado
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y peridural
 
Drusas
DrusasDrusas
Drusas
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
Nervio óptico optometria
Nervio óptico optometriaNervio óptico optometria
Nervio óptico optometria
 
3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx
3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx
3 Trauma Craneo encefalico [Autoguardado].pptx
 
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG TucienciamedicNeuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
 
Patología de los pares craneales
Patología de los pares cranealesPatología de los pares craneales
Patología de los pares craneales
 
Fondo De Ojo
Fondo De OjoFondo De Ojo
Fondo De Ojo
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
ECV.pptx
 
Introduccion Al Glaucoma
Introduccion Al GlaucomaIntroduccion Al Glaucoma
Introduccion Al Glaucoma
 
Clase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema NerviosoClase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema Nervioso
 
ANGIOFLUORESCEINOGRAFIA_PARTE III
ANGIOFLUORESCEINOGRAFIA_PARTE IIIANGIOFLUORESCEINOGRAFIA_PARTE III
ANGIOFLUORESCEINOGRAFIA_PARTE III
 
Clase 3 1 El Ojo
Clase 3 1 El OjoClase 3 1 El Ojo
Clase 3 1 El Ojo
 
Clase3 1 Histogenesis Del Hueso
Clase3 1 Histogenesis Del HuesoClase3 1 Histogenesis Del Hueso
Clase3 1 Histogenesis Del Hueso
 
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptxANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
 
Fisiologia De La Cornea I
Fisiologia De La Cornea IFisiologia De La Cornea I
Fisiologia De La Cornea I
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadDR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaDR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 

Nervio Optico Fisiologia

  • 1. EL NERVIO OPTICO Carlos Azañero Inope Residente 1 año Oftalmología Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 2. NERVIO OPTICO Inicio: Células ganglionares de la retina. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 3. NERVIO OPTICO Desde lado nasal: los axones discurren hacia la papila del nervio óptico. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 4. NERVIO OPTICO Desde la región macular: forman el haz papilomacular que tiene forma de huso y que entra en el sector temporal de la papila del nervio óptico. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 5. NERVIO OPTICO Otras regiones retinianas: los axones siguen un curso arqueado alrededor del haz papilomacular para entrar en la papila por los polos superior e inferior. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 6. NERVIO OPTICO La porción Intraocular La porción La porción La porción (disco óptico, papila óptica) Intraorbitraria intracanalicular intracraneal Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 7. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 8. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 9. NERVIO OPTICO Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 10. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 11. NERVIO OPTICO El impulso transportado por conducción saltatoria (mielina). Enfermedades desmielinizantes: impulso lento. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 12. NERVIO OPTICO El número de fibras de cada nervio óptico del ser humano es de aprox. 1 millón. Varía : entre unas personas e incluso entre los dos ojos de una misma persona. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 13. NERVIO OPTICO El número de fibras parece Cuanto mayor sea el disco tener relación con el tamaño óptico, mayor será el número del disco óptico. de fibras. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 14. NERVIO OPTICO Durante 75 años de vida de un ser humano, la pérdida adicional de células ganglionares, presumiblemente por envejecimiento, constituye solo el 25 % del total. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 15. El tamaño de abertura para el paso del nervio óptico varía entre las personas normales. La variación en el número de fibras origina discos con aspectos diferentes. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 16. Existen diferencias raciales en cuanto al diámetro del disco. Las personas de raza negra son la que poseen discos más grandes. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 17. NERVIO OPTICO La arteria central de la retina entra en el nervio óptico hacia la mitad de su curso orbitario. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 18. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 19. Fig. 1: Schematic representation of blood supply of: (A) the optic nerve head and (B) the optic nerve. A reproduced from Hayreh 1978 [16]. B modified from Hayreh, S.S. 1974 [8]. Abbreviations: A = arachnoid; C = choroid; CRA = central retinal artery; Col. Br. = Collateral branches; CRV = central retinal vein; D = dura; LC = lamina cribrosa; NFL = surface nerve fiber layer of the disc; OD = optic disc; ON = optic nerve; P = pia; PCA = posterior ciliary artery; PR and PLR = prelaminar region; R = retina; RA = retinal arteriole; S = sclera; SAS = subarachnoid space Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 20. NERVIO OPTICO Los vasos del nervio óptico comparten con los de la retina las propiedades fisiológicas de autorregulación y la presencia de la barrera hematoencefálica. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 21. NERVIO OPTICO Debido a la autorregulación, el índice de flujo sanguíneo en el N.O. no se ve muy afectado por la PIO, mientras que el flujo sanguíneo de la coroides disminuye cuando aumenta la PIO. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 22. NERVIO OPTICO Esta autorregulación retiniana se confirma clínicamente por el estrechamiento de las arterias retinianas en caso de hipertensión arterial. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 23. NERVIO OPTICO PIO elevada Disminuye el flujo sanguíneo Compresión de AUTORREGULACION la vena central Disminuye el tono vascular en otras partes del circuito Aumenta la resistencia total al flujo por el circuito A-V MANTENIMIENTO DEL FLUJO SANGUINEO Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 24. NERVIO OPTICO AUTORREGULACION GRADO DE ESTIRAMIENTO AUTORREGULACION ARTERIAL METABOLICA Cuando la P.A. Concentración de CO2 disminuye o aumenta (potente vasodilatador), el PH, el nivel de Oxígeno Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 25. NERVIO OPTICO Las proteínas como la fluoresceína se escapan de los vasos coroideos con bastante libertad.. La coroides no está separada de la papila del nervio óptico por una capa celular que posea uniones estrechas. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 26. PAPILEDEMA (Inflamación de la Papila del Nervio Óptico) Causa: Afecciones Intracraneales Obstrucción de la salida de LCR: produce un aumento de la Presión intracraneal. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 27. PAPILEDEMA (Inflamación de la Papila del Nervio Óptico) Espacio subaracnoideo se extiende por todo el canal óptico en las vainas del N.O. La hidrostática se transmite hacia delante en la unión de la duramadre y lámina cribosa con la esclerótica. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 28. PAPILEDEMA (Inflamación de la Papila del Nervio Óptico) Si aumenta la Presión Intracraneal Distensión de las vainas del nervio óptico (observadas por ecografía o TAC). Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 29. La V. Central está sometida a la compresión externa de la presión aracnoidea Si Presión subaracnoidea > P. venosa Compresión de la Vena Aumenta la resistencia al flujo venoso Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 30. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 31. PAPILEDEMA La función visual puede ser casi normal en el papiledema crónico durante largo tiempo. La mancha ciega fisiológica aumenta cuando el disco hinchado desplaza la retina interna próxima a la papila del N.O. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 32. PAPILEDEMA No todas las hinchazones de la papila del nervio óptico son papiledemas producidos por un aumento de la presión subaracnoidea. Ejm : infarto de la porción anterior del N. O. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 33. PAPILEDEMA Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 34. ATROFIA OPTICA La atrofia óptica no glaucomatosa se caracteriza por la pérdida de axones ( y sus células ganglionares) en respuesta a una agresión mortal a la célula. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 35. ATROFIA OPTICA El disco óptico se aplana y se vuelve pálido. CAUSAS Episodios Traumatismos. Enfermedades isquémicos agudos. desmielinizantes. Compresión del nervio óptico por un tumor. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 36. ATROFIA OPTICA Sea cual sea la etiología subyacente a la atrofia óptica, la integridad del axón se interrumpe anatómica o fisiológicamente en algún punto de su curso. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 37. ATROFIA OPTICA Cuando se produce atrofia óptica, el típico color rojo del anillo del disco óptico se torna pálido. El color rojo normal es el resultado de la dispersión de la luz en el disco con absorción por los hematíes de los capilares del disco. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 38. ATROFIA OPTICA ATROFIA : “Palidez” Menos haces de Los astrocitos ocupan una El espesor toral del tejido del axones mayor proporción del tejido anillo es menor, lo cual permite y reflejan más la luz blanca que mayor cantidad de luz blanca se refleje desde el colágeno de la lámina cribosa Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 39. GLAUCOMA PIO es unos de los factores de riesgo más importantes en la lesión glaucomatosa. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 40. GLAUCOMA En cada nivel de PIO existe un riesgo de lesión glaucomatosa, si bien ésta aumenta de forma exponencial al aumentar la presión. El riesgo de lesión es 40 veces mayor con una de PIO 40 mmHg que con una PIO de 15 mmHg Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 41. GLAUCOMA Una prueba adicional de que la PIO produce lesión es la observación de que una elevación unilateral de la PIO produce una lesión nerviosa unilateral. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 42. GLAUCOMA La papila del nervio óptico es una débil mancha que se observa en la esclerótica por poseer 300 a 500 aberturas para el paso de haces de axones. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 43. GLAUCOMA La resistencia a la elongación viscoelástica es mucho menor en la papila del nervio óptico que en el resto de la esclerótica. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 44. GLAUCOMA El rasgo más característico de la neuropatía óptica glaucomatosa es la excavación del disco óptico. Clínicamente puede verse como una profundización del suelo del disco, un estrechamiento de su anillo tisular y la socavación de su anillo. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 45. GLAUCOMA La pérdida de los axones solo produce un disco pálido sin excavación, pero ésta aparece rápidamente si se induce una posterior elevación de la presión. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 46. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com
  • 47. www.carlosvirtual.com Copyright © 2007- 2009- Perú Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com