SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto en la salud visual del trabajador por exposición a la luz del
microscopio óptico
Rey, Angela1
.1 Estudiante del master Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión de la
Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medioambiente y la Responsabilidad Social
Corporativa. UNIR 1 angelapatricia.rey986@comunidadunir.net
* Autor de contacto: Angela Patricia Rey Cordoba, ang89rey@gmail.com
Revisión: fecha; Aceptado: fecha; Publicado: fecha
Resumen:
La fatiga ocular (astenopia) es una enfermedad laboral según la organización internacional del
trabajo, donde el contacto directo de luz en los ojos es el factor de riesgo de mayor incidencia a
la hora de desarrollar esta enfermedad además de presentar ametropía. El microscopio óptico
al tener una exposición directa de iluminación en los ojos del trabajador puede ser un factor
importante a la hora de desarrollar astenopia y ametropía. El método aplicado es el desarrollo
y aplicación de una encuesta con el fin de recopilar datos con respecto al grupo etario, profesión,
tiempo de exposición y sintomatología presentada, con el fin de identificar si la exposición al
haz de luz del microscopio es un factor de riesgo para el desarrollo de fatiga ocular y defectos
de enfoque en los ojos. Los resultados obtenidos aportaron la aceptación de la postulación que
el uso prolongado del microscopio causa astenopia y ametropía, el entorno es un factor
independiente a la hora de mostrar signos y síntomas además que el ojo se adapta a las
condiciones de iluminación y tiempo de trabajo al que es expuesto, presentando vulnerabilidad
de padecer patologías oculares en el transcurso de la vida laboral. En conclusión, las actividades
preventivas deben enfocarse también en la salud visual del trabajador que utiliza microscopio,
dando la relevancia como la exposición a pantallas de visualización ya que estas al igual que la
ergonomía para el trabajo en microscopio, contiene mayor cantidad de estudios y regulación
preventiva.
Palabras clave: (astenopia, microscopio, iluminación, ametropía, salud visual)
1. Introducción
El microscopio es una herramienta de trabajo que ha sido creada para facilitar la observación de
elementos diminutos, que a simple vista no se pueden ver. A través del tiempo este equipo ha
evolucionado y se han creado tipos y versiones para su utilidad en diferentes áreas de estudio en
los cuales son importantes hacer observaciones y mediciones microscópicas, por tanto participa
en muchos laboratorios métricos de alta precisión, como la clínica con el apoyo diagnóstico de
enfermedades, ya que permite realizar la detección, identificación y descripción de agentes
microbiológicos, morfología celular, tisular y lectura de pruebas directas, (Sánchez, 2015, p 355).
La industria electrónica el equipo participa en la elaboración de los pequeños componentes
electrónicos, (Kuan-Han, 2019, p1). la investigación de ciencias médicas, biológicas, físicas y
químicas, entre otras áreas del conocimiento. El microscopio ha evolucionado y diversificado con
el avanzar del desarrollo de diferentes técnicas diagnósticas y de observación.
Al ser parte de diferentes sectores los cuales ofrecen un producto o un servicio donde la demanda
ha crecido, se han aumentado la cantidad de trabajadores operarios de este equipo, asimismo de
prolongar sus horas de uso, ya que depende de la cantidad de muestras a procesar por turno,
(Kuan-Han 2019, p2).
Las bombillas utilizadas por los microscopios ópticos de luz son de tungsteno y halógenas, las
cuales emiten calor y luz continua que oscila entre los 300 -1200 nm, la intensidad de la luz
depende de tres piezas en el microscopio: de la perilla o botón de intensidad que es la que permite
el encendido y apagado de la luz de forma regulada, el diafragma que permite el paso de luz de
la fuente y el condensador que es el que concentra la luz hacia la muestra, al realizar diferentes
combinaciones entre estas partes, ofrecen una iluminación adecuada que concuerda con los
objetivos de uso y poder dar visualización. Vassallo (2020) confirman que la concentración de luz
que llega a la retina del operador esta alrededor de los 9600 lux. (p. 2444).
Imagen 1: luz para objetivo de 100x e incidencia en el ojo. Fuente: Elaboración propia.
Los niveles de iluminación en los campos laborales están sujetos a la percepción, experticia y
agilidad del campo microscópico de trabajo, como la industria y la clínica, depende de factores
como: tiempo empleado de observación, distancia del ojo a los objetos observados, tamaño del
objeto, movimiento de los objetos, contraste entre otros. Para ello los países europeos
establecieron los Estándares DIN 5035 donde determinan los requisitos de iluminación artificial
en diversas áreas. El ministerio de ciencia y tecnología con el comité español de iluminación lo
implementa en la Guía Técnica de Eficiencia Energética en Iluminación. Hospitales y Centros de
Atención Primaria.
La DIN 5035 recomienda cuatro niveles de iluminación dependiendo del tipo de actividad, en ese
orden de ideas se puede clasificar el uso del microscopio en la categoría de tareas muy finas y por
tanto la iluminación recomendada es de 1.000 lux.
Los protocolos que establecen el uso de los microscopios en general, se han centrado en una
adecuada manipulación del equipo con el fin de tener una vida útil y prolongada del mismo, una
observación optima de la muestra y últimamente el cuidado del trabajador desde el punto de
vista de la ergonomía (NTP 551 Prevención de riesgos en el laboratorio: la importancia del
diseño), pero la valoración de la incidencia de la luz en los ojos de los operarios teniendo en
cuenta el tiempo de exposición, es un tema que se ha tocado en diferentes estudios, pero aún no
es de importante relevancia. (Kuan-Han 2019, p2).
La luz es un elemento que participa a la hora de realizar cualquier actividad, la cual se toma desde
el punto de vista de iluminación de la zona del trabajo (Articulo 8, Real Decreto 486/1997) sin
embargo hace parte de algunos equipos para su adecuado funcionamiento. Su exposición
inadecuada ha manifestado el desarrollo de enfermedades a nivel de los ojos como por ejemplo
la fatiga ocular, fatiga visual o astenopia, la cual está reconocida dentro del grupo de
enfermedades laborales según la organización internacional de trabajo (OIT).
Los estudios previos sobre los riesgos al uso del microscopio han identificado inicialmente las
lesiones musculoesqueléticas que se generan por la postura y los largos periodos de tiempo, y
por tanto ya se han presentado soluciones que hoy en día se ven reflejado tanto en la exposición
del sitio de trabajo como las adecuaciones ergonómicas del equipo. pero algunos de estos estudios
también han reportado de forma sugestiva que la incidencia de la iluminación directa pone en
riesgo la salud visual.
Flavin (2010) en su estudio hecho en Irlanda a patólogos y citólogos reporta aparte de las lesiones
musculoesqueléticas, la fatiga ocular (p. 509), Garima (2014) informa en su estudio el 59,6% de los
usuarios de microscopios en laboratorios médicos presentaban fatiga ocular (p. 594), y Quarato
(2017), reportan el caso de un patólogo que presentaba síntomas oculares graves y complicaciones
de miopía por la exposición laboral tanto a la luz fluorescente de baja intensidad como a la luz de
alta intensidad (p. 228). Franco G. (2011) afirma que, en los usuarios de microscopios, los
movimientos oculares repetitivos mientras se revisan las muestras, la dificultad de acomodación
y la convergencia del ojo pueden provocar fatiga, tensión ocular y malestar visual (p.170). Estos
problemas también pueden estar relacionados con la monotonía y la prolongación del tiempo de
trabajo sin descanso.
A pesar que se ha informado la presencia de lesiones a nivel visual, Kuan-Han (2019) confirman
que no hay pruebas suficientes que demuestren si un mayor riesgo de fatiga ocular está asociado
a diferentes problemas de iluminación entre los trabajadores de salas blancas que utilizan
microscopios (p.2), George E. (2010) resalta que la correlación de dolor crónico y problemas
visuales se han reconocido durante años, pero la concienciación sobre estos riesgos solo se tienen
en cuenta cuando una persona manifiesta ya la lesión o la enfermedad (p.543).
Por consiguiente, el objetivo es evaluar el impacto sobre la salud visual por el uso del microscopio
óptico en el personal que utiliza esta herramienta con el fin de contribuir soportando que es un
factor de riesgo para el desarrollo de la fatiga ocular y así proponer medidas preventivas que
ayuden a cuidar la salud visual del operador.
2. Materiales y métodos
El estudio se basa en la aplicación de una encuesta de forma anónima la cual se formuló teniendo
en cuentas los estudios previos donde han detectado ciertos elementos que pueden influir a la
hora del cansancio visual (Fritzsche, 2012, p.4), (Kuan-Han, 2019, p.4), estos han sido definidos
en 21 preguntas las cuales están divididas en 5 partes que son:
• Información demográfica.
En esta sección permite ubicar la población encuestada. Se recolecta datos como Edad, Sexo,
Profesión, Área de desempeño y país.
• Tiempo.
El tiempo es uno de los factores que han manifestado diferentes autores que inciden de forma
importante a la hora de generar las lesiones oculares (Vassallo, 2020, p. 2444), se pregunta el
tiempo de utilización desde el punto de vista de años de trabajo y de horas en relación al horario
laboral con el fin de poder sacar un promedio general de horas de uso diario, semanal, mensual,
y anual.
• Síntomas.
En esta sección se pregunta cuáles han sido los signos que han percibido (resequedad visual,
piquiña, dolor de cabeza, ojos rojos, visión borrosa, entre otros) al cuanto tiempo se manifiestan
y que soluciones han realizado para disminuirlos.
• Utilización de Gafas o lentes de contacto.
Esta parte analiza los antecedentes visuales de forma indirecta, si ha repercutido en la visión del
operador presentado signos de cambio de dioptría y sensibilidad a la luz además si utiliza las
gafas o lentes en el momento de la observación y si ha sentido cambios positivos o negativos.
• Entorno.
Se realizan preguntas que permiten conocer el ambiente donde está ubicado el microscopio
donde la iluminación externa y la ventilación hacen parte de la salud visual del trabajador.
• Uso de otro tipo de microscopio.
Se tiene en cuenta si el operador está expuesto solamente a la fuente de luz propia del microscopio
óptico, o a otras fuentes provenientes de diferentes microscopios.
Esta encuesta se aplicó a la población que utiliza el microscopio como herramienta de trabajo y/o
estudio, en los idiomas de inglés y español. Para su difusión se utilizaron los canales de redes
sociales. Los datos son analizados en el programa Epi info TM, además se postulan hipótesis
sobre los posibles factores que los autores en anteriores estudios manifiestan como determinantes
en la causa de fatiga visual y se da aceptación o rechazo a través de la utilización de chi cuadrado
y el valor de p.
3. Resultados
La encuesta fue respondida por 50 personas En el lapso de tiempo de 1 mes que estuvo en redes
sociales
INFORMACION DEMOGRAFICA
Edad
El conjunto etario que participo en la encuesta está en el rango de los 19 hasta los 70 años dando
un grupo heterogéneo que permite observar la interacción del trabajador con el microscopio
desde la vida estudiantil y su transcurso laboral.
Sexo
La población total que respondió la encuesta fue de 50 personas, las cuales son 36 mujeres (72%)
y 14 hombres (28%) mostrando que la mayoría de operadores frente al microscopio son mujeres.
País donde se encuentra.
La encuesta fue aplicada en español y en ingles por diferentes canales de comunicación (redes
sociales, WhatsApp, correo electrónico), siendo Colombia el de mayor participación, seguidos de
España, China, México, Francia e Inglaterra.
Gráfico 1: Información demográfica
Elaboración propia
Profesión que estudia o ejerce y ¿En qué área laboral se encuentra?
La mayoría de la población es de profesiones que están en salud, ya sea como estudiantes o
profesionales, se destaca Bacteriología y microbiología (27 encuestados), Estudiantes de salud (12
encuestados), medicina (2 encuestados), Histotecnólogos (1 encuestado). el restante participa en
área de la ingeniería, nanotecnología (5 encuestados) y profesores (3 encuestados).
La mayoría de los encuestados están en el área de la clínica, así mismo algunos aparte participan
en la investigación, docencia y ambientes especializados del área (inmunohistoquímica, unidad
de trasplante, inmunología, patología, administración y calidad).
Gráfico 2: ¿En qué área laboral se encuentra?
Elaboración propia
TIEMPO
¿Cuánto tiempo ha utilizado el microscopio?
El 46% de la población a estudio manifestó que el tiempo que ha utilizado el microscopio es de 1
a 5 años, en este porcentaje se encuentra el grupo de los 19 – 29 años, rango de edad en la que se
encuentra la vida estudiantil e iniciando la profesional. El 18% manifestó que lo ha utilizado más
de 20 años y un 16% de 5 a 10 años un 12% de 10 a 15 años y finalmente un 8% de 15 a 20 años.
Estos últimos porcentajes hacen referencia a las personas que ya por la experiencia y el nivel de
complejidad de las tareas se encuentran en varias áreas laborales como docencia, investigación,
administración, estudios especializados (patología, inmunología, inmunohistoquímica) y
nanotecnología.
Tabla 1. Tiempo.
Tiempo
¿Cuánto tiempo ha utilizado el microscopio? Numero Porcentaje
1 - 5 años 23 46%
5 - 10 años 8 16%
10- 15 años 6 12%
15- 20 años 4 8%
Mas de 20 años 9 18%
Total 50 100%
¿Cuántas horas usa el microscopio diariamente?
1 -2 Horas 30 60%
5- 10 horas 16 32%
12 horas 0 0%
Otro: 0 - 1 horas 4 8%
Total 50 100%
¿Cuántas son sus horas laborales?
8 horas laborales diarias (6 días a la semana) 39 78%
12 horas turnos rotativos 1 día de descanso 8 16%
Otro: 9 horas diarias 5 días semanales 3 6%
Total 50 100%
Elaboración propia.
¿Cuántas horas usa el microscopio diariamente?
Un 60% de la población manifestó que utiliza diariamente de 1 a 2 horas el microscopio, en este
porcentaje se encuentran los estudiantes y trabajadores que están en docencia e investigación, un
32% de 5 -10 horas y un 8% de 0 -1 horas.
¿Cuántas son sus horas laborales?
El 78% dice que trabaja 8 horas laborales diarias durante 6 días a la semana, el 16% turnos
rotativos de 12 horas con un día de descanso y 6% 9 horas diarias 5 días a la semana, para tener
un total de 45 a 48 horas semanales.
SÍNTOMAS
Durante el uso del microscopio siente o evidencia síntomas de cansancio visual como:
La mayoría de los participantes manifestaron más de un síntoma de cansancio visual siendo los
de mayor prevalencia ardor en los ojos (22%) y visión borrosa (21%), siguiendo de piquiña (16%),
resequedad visual (14%) y ojos rojos y dolor de cabeza (13%).
Se resalta que en todos los grupos etarios hay población que solo siente un síntoma siendo el de
más de 20 años el de mayor frecuencia con un 44%. De 15 a 20 años el comportamiento fue
homogéneo un 25% en uno, dos, cinco y Seix síntomas, este comportamiento de estabilidad
proporcional de cantidad de síntomas se mantiene en la población de más de 20 años. De 10 a 15
años un 50% de la población manifiesta cinco síntomas y de 1- 5 años el 30 % manifestó que
presentaban un síntoma y el 43% dos síntomas.
Posiblemente, la cantidad de síntomas que declararon los participantes variaron dependiendo del
tiempo de exposición en años, donde se evidencia que ha mayor tiempo de exposición aumenta
la cantidad de síntomas de forma homogénea en la población ya que con el tiempo el ojo al
adecuarse a las condiciones, aumenta el tiempo de exposición en el trabajo diario y directamente
aumenta la cantidad de síntomas.
El transcurso laboral también puede influir en la cantidad de señales ya que, a mayor experiencia,
rota por otras áreas como administración, calidad, docencia, en las cuales puede disminuir sus
horas al microscopio y por tanto también la cantidad de síntomas.
¿Al cuánto tiempo de empezar a usar el microscopio siente cansancio visual?
El 54% empieza manifestar el cansancio a los 6 meses de comenzar, el 28 % al año y el 16% a los
2 años de haber iniciado actividades con el microscopio.
¿Al cuánto tiempo de iniciar a usar el microscopio en su actividad diaria laboral siente
cansancio visual?
Un 44% de la población empieza a sentir los síntomas a los 30 minutos de iniciar, un 28 % a la
hora, un 18% a las 2 horas de inicio, un 4% al transcurrir 8 horas o finalizar la jornada.
Las dos preguntas anteriores muestran una conducta de ajuste del ojo a las condiciones laborales
ya que Probablemente este comportamiento se deba que el ojo busca adecuarse a las jornadas
laborales que se le exigen y por tanto desarrolla resistencia visual prolongando el tiempo de
manifestación de cansancio visual.
Para poder comparar la aparición de síntomas en los diferentes grupos etarios se realiza la
conversión porcentual por cada grupo, arrojando los siguientes resultados.
Tabla 2. Síntomas.
Síntomas
Durante el uso del microscopio siente o evidencia síntomas de cansancio
visual como:
Numero Porcentaje
Ojos rojos 18 13%
Ardor en los ojos 30 22%
Piquiña 21 15%
Dolor de cabeza 18 13%
Resequedad visual 19 14%
Visión borrosa 29 21%
Ninguno 1 1%
Total 136 100%
¿Al cuánto tiempo de empezar a usar el microscopio siente cansancio
visual?
a los 6 meses 31 62%
1 año 10 20%
2 años 8 16%
No ha presentado 1 2%
Total 50 100%
¿Al cuánto tiempo de iniciar a usar el microscopio en su actividad diaria
laboral siente cansancio visual?
A los 30 minutos de haber iniciado 22 44%
A la hora de haber iniciado 14 28%
2 horas después de haber iniciado 9 18%
Al final de la jornada 2 4%
Después de 8 o 0 horas de iniciado el turno 2 4%
Ninguno 1 2%
Total 50 100%
¿Qué mecanismos de descanso utiliza cuando siente el cansancio visual?
Paro y hago pausa activa. 41 69%
Me dirijo al computador a validar o ingresar los datos encontrados 8 14%
Cambio la intensidad de luz independiente si es el objetivo de su
uso (por ejemplo: objetivo de 100x con diafragma en término
medio y bajar la luz)
10 17%
Total 59 100%
Elaboración propia.
¿Qué mecanismos de descanso utiliza cuando siente el cansancio visual?
El 69% paran la actividad en el microscopio y hacen pausa activa, además un 17% dice que cambia
la intensidad de luz del microscopio y un 14% se dirigen a un computador a pasar y validar los
datos encontrados. Los participantes escogieron varios mecanismos de descanso donde algunos
incluso realizan los 3.
Las pausas activas permiten disminuir los efectos de deslumbramiento ya que se puede
entrecerrar los parpados, parpadear y cambio de postura, (Kuan-Han, 2019, p.2) pero al cambiar
de actividad y no pausar no presenta un descanso significativo siendo susceptible al cansancio
visual.
USO DE GAFAS O LENTES
¿Utiliza Gafas o lentes de contacto para corregir la visión?
El 66% dicen que utilizan gafas o lentes de contacto de forma cotidiana y un 44% dice que no.
¿Desde qué edad utiliza gafas o lentes?
De la población que usan gafas o lentes, el 61% manifiesta que empezó a utilizarlas desde los 10
a 20 años de edad, un 18 % de 0 a 10 años, estos dos intervalos evidencian que hay una
probabilidad de condición visual de carácter familiar, mientras que el 12% dice que empezó a los
30- 40 años y 9% de 20 a 30 años, estos porcentajes muestran que la causa de uso puede ser de
carácter ocupacional.
Percibe que durante el tiempo que ha utilizado el microscopio:
Los encuestados que utilizan lentes o gafas manifiestan que con el tiempo y el uso del microscopio
perciben que ha aumentado la dioptría (47%) además de presentar fotosensibilidad (23%).
Algunos dicen que a pesar que necesitan las gafas no la utilizan de forma diaria (14%),
aumentando las condiciones oftalmológicas que presentan. Un 16% manifestado que no ha
sentido nada, cabe resaltar que esta población solo utiliza el microscopio de 0 a 2 horas diarias.
Varios participantes escogieron más de una opción en esta pregunta.
¿Las lentillas que utiliza tienen algún tipo de filtro?, ¿Cuáles?
Un 43% manifiesta que utiliza normal mente el filtro antirreflejo (43%), seguido del UV (23%),
fotocromático (14%), polarizado (9%) y que no utiliza ningún filtro (11%). Algunos revelan que
sus gafas tienen más de un filtro para mejorar el descanso visual.
¿Al mirar al microscopio utiliza gafas?
El 61% revela que no utiliza gafas y un 39% dice que si, resaltando que al microscopio
normalmente no se utiliza gafas de forma rutinaria.
¿Por qué utiliza las gafas al mirar al microscopio?
En este apartado el 39% de la población que utiliza gafas y dice que si las usa con el microscopio
manifestaron lo siguiente:
• Costumbre y no estar sacándome las gafas.
• Para que mis colegas puedan enfocar bien.
• No las uso siempre, pero evita que se me cansen tanto los ojos mientras lo uso, y me facilita el
enfoque.
• Porque siento que puedo observar mejor.
• Para proteger mi vista.
• Me adapte a mirar con ellas al microscopio.
• Costumbre.
• Para poder ver mejor las estructuras.
• Porque no tengo lentes de contacto.
• Siento que utilizando las gafas no me canso tan rápido.
• Para que no se canse mi visión tan rápidamente.
• Para evitar el dolor de cabeza.
• Porque tengo varios grados de astigmatismo.
Se resalta que varios dicen que su uso es para disminuir y evitar el cansancio visual, dolor de
cabeza y mejorar su visión. sin embargo, un participante manifestó que no siente ningún síntoma
ni cambio en su ametropía, puede ser por la corta exposición (2 horas) y el porte de gafas con
filtro al usar el microscopio.
Tabla 3. Uso de gafas o lentes.
Uso de gafas o lentes
¿Utiliza Gafas o lentes de contacto para corregir la visión? Número Porcentaje
Si 33 66%
No 17 34%
Total 50 100%
¿Desde qué edad utiliza gafas o lentes?
0 - 10 años 6 18%
10 - 20 años 20 61%
20 - 30 años 3 9%
30 - 40 años 4 12%
Total 33 100%
Percibe que durante el tiempo que ha utilizado el microscopio:
Ha aumentado su dioptría 20 47%
No he sentido nada 7 16%
Presenta fotosensibilidad 10 23%
Si debo utilizar gafas, pero no las uso 6 14%
Total 43 100%
¿Las lentillas que utiliza tienen algún tipo de filtro?
Antirreflejo 24 43%
UV 13 23%
Fotocromático 8 14%
Polarizado 5 9%
No utilizo ningún filtro 6 11%
Total 56 100%
¿Al mirar al microscopio utiliza gafas?
Si 13 39%
No 20 61%
Total 33 100%
Elaboración propia.
ENTORNO
El espacio donde se encuentra el microscopio:
Un 70% de la población total a estudio manifiesta que el área donde utiliza el microscopio son
laboratorios de luz artificial y aire acondicionado, los cuales si la iluminación del área no es acorde
puede repercutir en deslumbramientos al cambiar los ambientes de visión (microscopio ha
laboratorio en general) además que el aire acondicionado ofrece ambientes fríos y húmedos que
dan sensibilidad y susceptibilidad a los ojos en tiempo prolongados de exposición. Un 22% están
en un ambiente combinado entre luz y ventilación natural y artificial y un 6% en un espacio donde
hay luz y ventilación natural.
¿En sus actividades laborales debe utilizar en simultaneo o durante ese tiempo equipos con
pantalla de visualización (Computador)?
Dentro de la rutina laboral el 66% de los encuestados utilizan pantalla de visualización entre ellas
computador, simultaneo al uso del microscopio aumentando la posibilidad de astenopia en los
usuarios. Lo computadores son los elementos tecnológicos al cual se le atribuye el principal
causante de fatiga visual, pero con la globalización los dispositivos electrónicos en especial de
comunicación con pantallas de visualización se han globalizado y normalizado en la realización
de actividades laborales y cotidianas como el uso de celulares tipo smartphone, tablas, kindle
entre otros, dando un rango de descanso corto y aumentando la exposición de luz a los ojos.
Tabla 4. Entorno
Entorno
El espacio donde se encuentra el microscopio: Númer
o
Porcentaj
e
Es un ambiente combinado entre luz y ventilación artificial y natural 11 22%
Es un espacio donde hay luz y ventilación natural 3 6%
Es un laboratorio que tiene luz artificial y aire acondicionado 35 70%
Otro: Actualmente no uso el microscopio 1 2%
Total 50 100%
¿En sus actividades laborales debe utilizar en simultaneo o durante ese
tiempo equipos con pantalla de visualización (Computador)?
Si 33 66%
No 17 34%
Total 50 100%
Elaboración propia.
USO DE OTRO TIPO DE MICROSCOPIO
¿Utiliza otro tipo de microscopio aparte del óptico?
Un 88% solo utiliza el microscopio óptico, mientras que un 12 % aparte utiliza otros tipos de
microscopio durante su rutina laboral.
¿Que otro tipo de microscopio utilizas?
Dentro de la población que, si utiliza, el 50% usan el microscopio de fluorescencia, donde la fuente
lumínica son lámparas de vapores de mercurio, xenón o circonio. Un 33% el microscopio de
contraste de fases y un 17% microscopio invertido.
Cabe resaltar que Quarato en el 2017 en su artículo Occupational exposure to fluorescent light in a
pathologist with myopic complications and asthenopia onset, presenta el caso clínico de un patólogo
que padece de retinopatía miope y de otras comorbilidades oculares por exposición al
microscopio de fluorescencia, dando cabida a extender la prevención con otro tipo de
microscopio, no solo el de luz halógena (p.228-232).
Tabla 5. Uso de otro tipo de microscopio.
Uso de otro tipo de microscopio
¿Utiliza otro tipo de microscopio aparte del óptico? Número Porcentaje
Si 6 12%
No 44 88%
Total 50 100%
¿Que otro tipo de microscopio utilizas?
Microscopio de contraste de fases. 2 33%
Microscopio de fluorescencia. 3 50%
Microscopios invertidos 1 17%
Total 6 100%
Elaboración propia.
Validación de datos e hipótesis
La encuesta define y mide la frecuencia con la cual los diferentes factores de forma equidistante
al uso del microscopio pueden influir al momento de presentar astenopia.
Diferentes autores han manifestado en sus artículos cuales son aquellos factores que
posiblemente pueden influir en padecer astenopia por el uso de microscopio, pero han remarcado
que la falta de estudios hace que no se pueda validar de forma explícita, por tanto, se selecciona
los factores más relevantes y con los datos ya obtenidos anteriormente, permiten plantear las
siguientes hipótesis con los cuales se pude aceptar o rechazar si la causa de la fatiga visual es una
consecuencia al uso del microscopio.
se plantean las siguientes hipótesis:
• Síntomas Vs Horas de Uso.
• Ametropía Vs años de uso.
• Síntomas Vs Ambiente.
• Tiempo de presentación de síntomas Vs años de exposición.
Hipótesis 1: Síntomas Vs Horas de Uso
Cuando hay un uso prolongado y directo de una fuente lumínica, es uno de los factores que
destacan los autores a la hora de analizar la fatiga visual. Franco (2011) dice que la fatiga y
molestias visuales pueden ser consecuencia de la dificultad de acomodación y convergencia del
ojo por el trabajo monótono o sin descanso durante periodos prolongados de trabajo con el
microscopio (p. 170). Toomingas (2014) indica que el trabajo duradero en pantallas de
visualización y el uso prolongado de dispositivos de entrada son factores de riesgo dependientes
a la fatiga visual (p. 292).
Por tanto, se postula si Las horas diarias de trabajo en el microscopio causan indicios que pueden
estar asociados a la presentación de síntomas de fatiga visual.
H0: Las horas diarias de trabajo en el microscopio influyen en la presentación de síntomas de
fatiga visual.
H1: Las horas diarias de trabajo en el microscopio no influyen en la presentación de síntomas de
fatiga visual.
Tabla 6 . Cruce de variables Síntomas Vs Horas de Uso
Se presentan
síntomas
durante el
uso
Horas de uso del microscopio
Número de
participantes
Valores
esperados
Valores de chi
cuadrado
0 – 4 horas 5 – 10
Horas
0 – 4
horas
5 – 10
Horas
0 – 4 horas 5 – 10
Horas
Si 33 16 33,32 15,68 0,00307323 0,00653061
No 1 0 0,68 0,32 0,150588 0,32
Elaboración propia.
Chi 2 = 0,48
Grados de libertad = 1
P = 0,48
α = 0,05
Valor por tabla de Chi cuadrado = 3,841
El valor de Chi cuadrado está a la izquierda de 3,841 indicando que la hipótesis Ho es aceptada.
El valor de P es mayor al valor de α (0,05), lo que indica que la hipótesis Ho no es rechazada.
Esto indica que, sin importar el número de horas diarias destinadas al uso del microscopio, los
usuarios manifestaron síntomas en el tiempo de uso, esto puede ser consecuencia a que el ojo se
pone a longitudes de onda y campos visuales (lentes) a los que no está expuesto normalmente en
el diario vivir, causando un esfuerzo visual cada vez que se va a analizar una muestra.
Hipótesis 2: Ametropía Vs años de uso
La ametropía se define como cualquier defecto de los ojos que no permite un adecuado enfoque.
Esta consecuencia se ha reportado en usuarios en microscopio, Fritzsche (2012) En su estudio
realizado a patólogos, manifiesta que la prevalencia de ametropía en estos trabajadores es del
90%, donde un 80% presentaban deficiencia visual antes de empezar a trabajar con el microscopio
y la miopía era la principal deficiencia con un 75% ya que es marcado al realizar trabajos que
exigen una visión de distancia corta (p.3), esta exigencia también se manifiesta en trabajadores
que utilizan pantallas de visualización (Parihar, 2016, p.270), En otro estudio realizado por Jain
(2014) el 60% de los usuarios de microscopios con ametropía informaron un agravamiento de la
misma durante sus años de trabajo, de los cuales el 33,3% creía que el uso del microscopio era la
única razón de este agravamiento (p. 594).
Teniendo los resultados de esta sesión, se puede apreciar que un 66% utiliza gafas o lentes de
forma común, los cuales un 61% inicio su uso de los 10 – 20 años y un 47% manifiesta que aumento
su dioptría, por tanto, podemos postular que los años de uso al microscopio causan indicios de
defectos de visión.
H0: Los años de uso del microscopio pueden causar o aumentar ametropía de los operarios.
H1: Los años de uso del microscopio no pueden causar o aumentar ametropía de los operarios.
Tabla 7. Cruce de variables ametropia Vs años de uso
ametropía Años de uso diario del microscopio
1-5 años 5-10 años 10-15 años 15- 20 años Mas de 20 años total
Si 10 6 5 1 4 26
No 5 1 1 0 0 7
Total 15 7 6 1 4 33
Valores esperados
Si 11,82 5,52 4,73 0,79 3,15 26,00
No 3,18 1,48 1,27 0,21 0,85 7,00
Total 15,00 7,00 6,00 1,00 4,00 33,00
Valores de chi cuadrado
Si 0,28 0,04 0,02 0,06 0,23
No 1,04 0,16 0,06 0,21 0,85
Elaboración propia.
Chi 2 = 2,93995
Grados de libertad = 4
P = 0,567924
α = 0,05
Valor por tabla de Chi cuadrado = 9,488
El valor de Chi cuadrado está a la izquierda de 9,488 indicando que la hipótesis Ho es aceptada.
El valor de P es mayor al valor de α (0,05), lo que indica que la hipótesis Ho no es rechazada.
Es decir que la relación entre años de uso del microscopio y la aparición o aumento de ametropía
es directamente proporcional y es consecuente a la exposición prolongada al ojo a diferentes tipos
de lentes y longitudes de onda, las cuales pueden alterar la estructura normal anatómica del ojo,
como estrategia de adaptación.
Hipótesis 3: Síntomas Vs Ambiente
Estudios han revelado que condiciones físicas del entorno afectan la salud visual de los
trabajadores, factores como la iluminación el cual ha tenido opiniones encontradas con respecto
si influye o no en la fatiga visual. Por ejemplo: Toomingas (2014) en su estudio, afirma que la
mala iluminación y los deslumbramientos eran factores de riesgos independientes para síntomas
oculares (P. 195). Mork (2018) manifiesta que dependiendo si es alta o baja luminancia puede
causar desenfoque por deslumbramientos, aumento de parpadeo y reflejos velados (P. 812).
Como otro factor a tener en cuenta, el aire acondicionado es un elemento que se encuentra en la
mayoría de espacios cerrados, áreas blancas y laboratorios, el cual ofrece un ambiente fresco y
controlado influyendo en la temperatura y humedad del lugar. Castejon Rojo en su trabajo
llamado tratamiento ambiental del ojo seco, publicado en Boletín de la Sociedad Oftalmológica de
Madrid N°47 (2007), dice que en Los síntomas de ojo seco que influye en la fatiga visual no
aparecen en todos los individuos expuestos, ya que existen mecanismos de adaptación de la
película lagrimal condicionados por el grado de humedad relativa del ambiente, además revela
que para evitar malestar por humedad ni por sequedad el ambiente debe oscilar entre el 35 y el
45% de humedad relativa, pero la mayoría de situaciones laborales, estas variables no son
controladas afectando las condiciones biológicas y la ametropía del ojo.
En este orden de ideas, se postula si las condiciones de ambiente donde se encuentra el
microscopio también influyen a la presentación de síntomas de astenopia.
H0: Los ambientes laborales no influyen en la disminución de síntomas de astenopia.
H1: Los ambientes laborales influyen en la disminución de síntomas de astenopia.
Tabla 8. Valores de chi cuadrado Síntomas Vs Ambiente
Síntomas Ambiente
Es un ambiente
combinado entre luz y
ventilación artificial y
natural
Es un espacio
donde hay luz y
ventilación natural
Es un laboratorio que
tiene luz artificial y
aire acondicionado
Total
Si 10 3 35 48
No 1 0 0 1
Total 11 3 35 49
Valores esperados
Si 10,78 2,94 34,29 49
No 0,22 0,06 0,71 1
Total 11 3 35 49
Valores de chi cuadrado
Si 0,056 0,001 0,015 Si
No 2,679 0,061 0,714 No
Elaboración propia.
Chi 2 = 3,52652
Grados de libertad = 2
P = 0,171485
α = 0,05
Valor por tabla de Chi cuadrado = 5,991
El valor de Chi cuadrado está a la izquierda de 5,991 indicando que la hipótesis Ho es aceptada.
El valor de P es mayor al valor de α (0,05), lo que indica que la hipótesis Ho no es rechazada.
Es decir que el ambiente del área de trabajo no impacta significativamente en la disminución de
síntomas de astenopia, sin embargo, si se analizan los tres ambientes por separado podemos
evidenciar en el gráfico 23 que el mayor porcentaje de casos se presenta en los ambientes con aire
acondicionado y luz artificial.
Gráfico 3. Ambientes con presentación de síntomas de fatiga ocular
Elaboración propia.
Hipótesis 4: Tiempo de presentación de síntomas Vs años de exposición.
La fototoxicidad por exposición a la luz del microscopio óptico es un concepto que aún se
encuentra en estudio, Vasallo (2020) expone el caso clínico de una patóloga de 30 años sin
antecedentes médicos ni oftalmológicos relevantes que presenta un escotoma central unilateral
por utilización del microscopio durante más de 10 horas al día, 7 días a la semana, durante los 12
meses, a una intensidad de luz elevada (p. 2443). Además de las fuentes lumínicas con base a
bombilla halógena, también hay microscopios de fuentes fluorescentes. Quarato (2017), presenta
el caso clínico de un patólogo de 56 años que padece de retinopatía miope y de otras
comorbilidades oculares, Teniendo en cuenta la gravedad de la retinopatía, la frecuencia de los
síntomas oculares y la exposición ocupacional constante tanto a la luz fluorescente de baja
intensidad como a la luz de alta intensidad, decidieron catalogar al trabajador solo apto para
tareas específicas que no incluyen el uso de un microscopio de fluorescencia (p. 228).
Cabe resaltar que la presencia de enfermedades oculares son consecuencia de la adaptación
rápida que tiene el ojo a los eventos adversos, en este caso la alta iluminación directa, sin embargo,
con el tiempo, esa “adaptación” es un cambio de la fisiología ocular donde al final el resultado es
la manifestación de eventos patológicos.
Por tanto, se postula si el ojo del operador del microscopio se adapta para poder estar mayor
tiempo de exposición
• Presentación de síntomas en jornada laboral Vs años de exposición.
H0: A mayor tiempo de uso del microscopio disminuye la presentación de síntomas de fatiga
visual al inicio de la jornada laboral.
H1: A mayor tiempo de uso del microscopio aumenta la presentación de síntomas de fatiga visual
al inicio de la jornada laboral.
Tabla 9. Valores de chi cuadrado presentación de síntomas en jornada laboral Vs años de
exposición.
Años de uso
del
microscopio
(exposición)
Tiempo de uso diario del microscopio (exposición)
30 min a 1
hora
2 horas 8 horas o al final
de la jornada
Ninguno total
1 - 5 años 19 3 1 0 23
5 - 10 años 5 2 1 0 8
10- 15 años 3 1 1 1 6
15- 20 años 1 2 1 0 4
Mas de 20
años
3 5 1 0 9
Total 31 13 5 1 50
Valores esperados
1 - 5 años 14,26 5,98 2,3 0,46 23
5 - 10 años 4,96 2,08 0,8 0,16 8
10- 15 años 3,72 1,56 0,6 0,12 6
15- 20 años 2,48 1,04 0,4 0,08 4
Mas de 20
años
5,58 2,34 0,9 0,18 9
Valores de chi cuadrado
1 - 5 años 1,5756 1,4850 0,7348 0,4600
5 - 10 años 0,0002 0,0031 0,0500 0,1600
10- 15 años 0,1394 0,2010 0,2667 6,4533
15- 20 años 0,8832 0,8862 0,9000 0,0800
Elaboración propia.
Chi 2 = 18,6863
Grados de libertad = 12
P = 0,0963854
α = 0,05
Valor por tabla de Chi cuadrado = 21,026
El valor de Chi cuadrado está a la izquierda de 21,026 indicando que la hipótesis H0 es aceptada.
El valor de P es mayor al valor de α (0,05), lo que indica que la hipótesis H0 no es rechazada.
Es decir que a mayor exposición o trabajo en el microscopio se genera resistencia y aumenta el
tiempo en que se presentan los signos de fatiga ocular, esto puede ocurrir a que el operador a
mayor tiempo de experiencia utiliza mejor los niveles de luz y objetivos al analizar las muestras,
se habitúan a ver a través de los oculares y al hacer la transición de visión normal a micro, el
impacto menor, puede que su resistencia a la incidencia de luz en la retina aumenta, es decir
generando cambios en el ojo para poder exponerse a el haz de luz, los largos periodos de
observación y disminuir la fatiga visual o que aparezca a una prolongación de tiempo más amplia
en contraste con los operadores que recién comienzan la exposición a esta herramienta, esto se
evidencia en la gráfico 24 la cual al observar las barras y su línea de tendencia a mayor cantidad
de años de uso del microscopio la aparición de los síntomas de fatiga ocular a los 30 minutos va
disminuyendo.
Gráfico 4. presentación de síntomas en jornada laboral Vs años de exposición
Elaboración propia.
Presentación de síntomas (tiempo) Vs años de exposición.
Otra variable a tener en cuenta es la aparición de los síntomas en rango de tiempo en los diferentes
grupos etarios, es decir si la aparición de los síntomas es homogénea en el tiempo sin importar la
generación estudiada, para lo cual los datos son pasados al mismo valor es decir porcentual para
poder hacer la comparación.
Gráfico 5. Presentación de Síntomas Vs años de exposición al microscopio
Elaboración propia
Como se evidencia en la gráfica anterior es similar la aparición de síntomas en los 5 grupos etarios
analizados, con una media de 52.6%, es decir que aproximadamente la mitad de la población
estudiada presento el inicio de síntomas a los 6 meses de estar expuesto al microscopio sin
importar el grupo al que pertenecen. Se resalta que se esperaba que los operadores que han
trabajado más de 20 años con microscopio presentaran mayor porcentaje de fatiga a los 6 meses
debió a los factores como la estructura y fuentes lumínicas de los microscopios, espacios de
trabajo, tiempos de observación, los cuales eran un poco diferentes a los que actualmente se
presentan, la evolución de los microscopios, fuentes lumínicas, espacios de trabajo impacta,
disminuyendo un poco la aparición de los síntomas a los 6 meses esto se evidencia en la
homogeneidad que se presentó en los rangos de 5 a 20 años de exposición, sin embargo, el
porcentaje en el grupo etario menor (1 a 5 años) aumentó considerablemente, a pesar de contar
con mejor tecnología y espacios de trabajo que los anteriores grupos etarios, este aumento puede
ser consecuencia al uso de otros equipos con pantallas lumínicas incluyendo computadores,
tabletas, equipos de laboratorio y el aumento de uso de los smartphones.
4. Discusión
En este trabajo la identificación de los factores de riesgo se enfoca en el impacto de la iluminación
del equipo en el ojo del operador. Los microscopios están determinados que en su funcionamiento
habitual pueden alcanzar una concentración de luz que llega directamente a los ojos del
trabajador es de 9600 lux. Vasallo (2020) y que a pesar de existir estándares y normas donde
determinan la cantidad mínima permitida para el desarrollo de esta actividad (1000 lux), se
reportan casos de astenopia y ametropía en los usuarios de microscopio, Los cuales pueden ser
consecuencia por las largas horas de trabajo confirmando lo dicho por Garima (2014) que
manifiesta que el estrés generado por la carga laboral y por consiguiente la prolongación del uso
del microscopio para cumplir las actividades influye en la fatiga del operador.
En la evaluación de los diferentes factores de riesgo con referencia a la exposición al agente físico
(iluminación) los autores postularon en sus estudios que elementos como el tiempo y entorno
afectan al operador, generando los síntomas, condiciones y comportamiento que presentan a
consecuencia del uso al equipo, con base a lo anterior se formulan las hipótesis las cuales fueron
aceptadas por el método de chi cuadrado, dando datos que ayudan a contribuir en soporte de
estos estudios y en consecuencia apoyar la causa de aparición de síntomas y patologías oculares.
A pesar de la norma y estándares al uso adecuado de la iluminación, el control postulado en las
actividades preventivas recae en gran parte de los hábitos y formación en prevención frente al
uso de microscopio, resaltando la pausa activa en la jornada de trabajo acompañado ejercicio
oculares fomentan a disminuir la incidencia de la iluminación y contribuir a la salud visual. Las
adaptaciones al microscopio como adecuación de lentes a nivel de los oculares, es una propuesta
que depende de la adaptación en el diseño del equipo por tanto recaería en las casas comerciales.
Las limitaciones que presento el estudio, se evidencio en el tamaño de la muestra y en la
aplicación de la encuesta, puesto que se desarrolló con herramientas virtuales a causa de la
situación de pandemia que se presenta en este momento, por tanto, el acercamiento a la población
de estudio no se pudo realizar de forma directa en las instituciones y dependió del altruismo y
colaboración de cada uno de ellos.
El desarrollo del trabajo permitió deslumbrar las normas que participan en la regulación de la
iluminación con respecto al uso del microscopio, el comportamiento, síntomas y deterioro de la
salud visual del trabajador, la globalización y el interés sobre el tema de cuidado y prevención
enfocado a los ojos, y a pesar que este documentado, y evidenciado con casos clínicos, la
afirmación de las causas directa se encuentra en estudio. Se debe realizar una concientización con
respecto al tema, ya que el microscopio participa activamente como herramienta fundamental en
el proceso de muchas actividades económicas de vitalidad, en consecuencia, la demanda del
servicio a aumentado el número de trabajadores y el tiempo de uso, con los cuales en condiciones
no optimas, son vulnerables con el transcurrir el tiempo de exposición al microscopio de padecer
astenopia, ametropía y al final una posible patología ocular.
5. Conclusiones
• La incidencia de la luz del microscopio que es de 9600 lux impacta de manera directa a
los ojos del operador causando astenopia por la exposición prolongada, siendo los síntomas más
relevantes ardor en los ojos, piquiña y visión borrosa.
• Los operadores de microscopio con el tiempo de exposición se vuelven susceptibles a
presentar síntomas de ametropía como consecuencia de la visión borrosa resultado del esfuerzo
que se requiere para enfocar y tolerar la luz directa en los ojos.
• El entorno del trabajador es un factor de baja relevancia para manifestar sintomatología
de fatiga visual ya que depende de la morfofisiología de cada individuo y la interacción que tenga
con su espacio.
• El factor de tiempo de exposición que resaltan los autores de otros estudios y este trabajo,
es un elemento relevante a la hora de presentación síntomas de astenopia y ametropía en los
operadores.
• A pesar de la innovación tecnológica de los microscopios los síntomas de fatiga visual y
ametropía se siguen presentando en los trabajadores.
• La pausa activa en la jornada de trabajo acompañado ejercicio oculares fomentan a
disminuir la incidencia de la iluminación y contribuir a la salud visual.
• Las adaptaciones al microscopio de filtros en los oculares ayudan a disminuir la
incidencia de luz en los ojos del trabajador.
• La mayoría de recomendaciones para el uso del microscopio se centran en la ergonomía
del equipo mas no en la exposición de luz que este emite.
Agradecimientos: Agradezco a la Universidad de la Rioja (UNIR) por el espacio de formación y
desarrollo académico, a la Bacterióloga Diana Carolina Suarez Velásquez por su tiempo y
orientación, a los colegas que amablemente contribuyeron con el desarrollo de la encuesta en la
cual manifestaron su interés en el tema y motivaron a que se ejecutara y se siguiera aportando en
el campo de la prevención.
Financiación: “Esta investigación no ha recibido investigación externa para su desarrollo”.
Bibliografía
Centro para el control y la prevención de enfermedades CDC (2020, mayo 25), Epi Info™
https://www.cdc.gov/epiinfo/esp/es_index.html
Flavin, J. Guerin, M. O’Briain, D. (2010). Article. Occupational problems with microscopy in the
pathology laboratory. Virchows Arch 457, 509–511. Revisado el 22 de mayo del 2021
https://doi.org/10.1007/s00428-010-0965-x
Franco, G. Health disorders and ergonomic concerns from the use of the microscope: A voice
from the past. (2011). American Journal of Clinical Pathology. 135, 170–171,
http://dx.doi.org/10.1309/AJCPUYF00YHFHTHJ.
Fritzsche, F. Ramach, C. Soldini, D. Caduff,R. Tinguely, M. Cassoly, E. Moch, H. Stewart,A.
(2012). Occupational health risks of pathologists, results from a nationwide online questionnaire
in Switzerland. Fritzsche et al. BMC Public Health, 12:1054. Revisada el 25 de junio del 2021.
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-12-1054
George, E. (2010) Occupational Hazard for Pathologists: Microscope Use and Musculoskeletal
Disorders, American Journal of Clinical Pathology, (133) 543–548, Revisado el 2 de mayo del 2021
https://doi.org/10.1309/AJCPUXDS5KJKRFVW
Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. (2000). NTP 551: Prevención de riesgos en
el laboratorio: la importancia del diseño. Revisado el 14 de abril del 2021
https://www.insst.es/documents/94886/327064/ntp_550.pdf/fd326386-9741-43ee-b8e0-
222e6d670d87
Jain, G. Shetty, P. (2014). Article. Occupational concerns associated with regular use of
microscope. International Journal of Occupational Medicine and Environmental Health. 27(4),
591 – 598, Revisado el 2 de mayo del 2021 http://dx.doi.org/10.2478/s13382-014-0288-2
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se
establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales. Boletín oficial del estado núm. 97, de 23 de abril de 1997. Revisado
el 14 de abril del 2021 https://www.boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997-8669-consolidado.pdf
Mork, R. Falkenberg, H. Fostervold, K. Thorud, H. (2018). Visual and psychological stress during
computer work in healthy, young females-physiological responses. Int Arch Occup Environ
Health. 91(7), 811-830. Visual and psychological stress during computer work in healthy, young
females-physiological responses – PubMed (nih.gov)
Parihar, J. K., Jain, V. K., Chaturvedi, P., Kaushik, J., Jain, G., & Parihar, A. K. (2016). Computer
and visual display terminals (VDT) vision syndrome (CVDTS). Medical journal, Armed Forces
India, 72(3), 270–276. https://doi.org/10.1016/j.mjafi.2016.03.016
Quarato, M. Gatti, M. De Maria . Caputi, A. Fucilli, FIM. Vimercati, L. (2017). Article.
Occupational exposure to fluorescent light in a pathologist with myopic complications and
asthenopia onset. Med Lav 108(3), 228-32. Revisado el 23 de mayo del 2021
https://mattioli1885journals.com/index.php/lamedicinadellavoro/article/view/6233
Rojas, C. (2007). Tratamiento ambiental del ojo seco. Hospital Ruber Internacional Madrid.
Boletín de la Sociedad Oftalmologica de Madrid – N.º 47.
https://sociedadoftalmologicademadrid.com/revistas/revista-2007/m2007-10.htm
Sánchez – Lera, R. Olivia – García, N. (2015). Revisión Bibliográfica. Historia del microscopio y
su repercusión en la Microbiología. Humanidades Médicas, 15(2), 355-372. Revisada el 18 de
mayo del 2021 http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v15n2/hmc10215.pdf
Toomingas, A. Hagberg, M. Heide, M. Richter, H. Westergren, K. Tornqvist, E. (2014) Risk factors,
incidence and persistence of symptoms from the eyes among professional computer users.
1;47(3), 291-301. 10.3233/WOR-131778. PMID: 24284674.
https://www.researchgate.net/publication/258957994_Incidence_and_risk_factors_for_s
mptoms_from_the_eyes_among_professional_computer_users
Vassallo, James. Ceci, Michelle. (2020). Retinal Lesions Diagnosed After Light Microscope Use
with Outer Segment Hyper-Reflective Changes on Optical Coherence Tomography: A Case
Report. SN Comprehensive Clinical Medicine. 2. 10.1007/s42399-020-00587-4. Revisada el 11 de
mayo del 2021 https://doi.org/10.1007/s42399-020-00587-4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
Ana Rocio Del Pilar
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Guadalupe Kantun Cruz
 
Baciloscopia set 2009
Baciloscopia set 2009Baciloscopia set 2009
Baciloscopia set 2009
yaneth quispe mondalgo
 
Linea del Tiempo Historia de la Bacteriología
Linea del Tiempo Historia de la BacteriologíaLinea del Tiempo Historia de la Bacteriología
Linea del Tiempo Historia de la Bacteriología
Jyugo Hetalia
 
Espectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masaEspectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masa
Ale Jaky
 
Reagina Plasmatica Rapida (RPR)
Reagina Plasmatica Rapida (RPR)Reagina Plasmatica Rapida (RPR)
Reagina Plasmatica Rapida (RPR)
UNICAH
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
Adriana Libertad
 
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológicaáReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
Brandon Caiza
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
SANTIAGO ANDRADE
 
Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...
Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...
Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Ramses CF
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Elisa test
Elisa testElisa test
Elisa test
Hermer Lira
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
Manuel García Galvez
 
Coloracion de especiales ii uap
Coloracion de especiales ii uapColoracion de especiales ii uap
Coloracion de especiales ii uap
Jacqueline Callo
 
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Marlene Martinez
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
Andres Valle Gutierrez
 
Tinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosinaTinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosina
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
Cristian Peña
 

La actualidad más candente (20)

Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
 
Baciloscopia set 2009
Baciloscopia set 2009Baciloscopia set 2009
Baciloscopia set 2009
 
Linea del Tiempo Historia de la Bacteriología
Linea del Tiempo Historia de la BacteriologíaLinea del Tiempo Historia de la Bacteriología
Linea del Tiempo Historia de la Bacteriología
 
Espectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masaEspectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masa
 
Reagina Plasmatica Rapida (RPR)
Reagina Plasmatica Rapida (RPR)Reagina Plasmatica Rapida (RPR)
Reagina Plasmatica Rapida (RPR)
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
 
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológicaáReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
 
Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...
Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...
Informe 02 de Parasitología ‘‘RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIAL DE LABORAT...
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Elisa test
Elisa testElisa test
Elisa test
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 
Coloracion de especiales ii uap
Coloracion de especiales ii uapColoracion de especiales ii uap
Coloracion de especiales ii uap
 
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
 
Tinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosinaTinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosina
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 

Similar a Impacto en la salud visual del trabajador por exposición a la luz del microscopio óptico

06 calidad optica
06  calidad optica06  calidad optica
06 calidad optica
ortokextremadura
 
Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...
Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...
Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...
Universidad Técnica de Manabí
 
MAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdf
MAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdfMAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdf
MAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdf
GabrielaCarbajalMeza
 
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdfART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
JuanToribio13
 
Pre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologiaPre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologia
calidadhcb
 
Visión Artificial, Teoría Introductoria.
Visión Artificial, Teoría Introductoria.Visión Artificial, Teoría Introductoria.
Visión Artificial, Teoría Introductoria.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
segundo informe de M Y M.docx
segundo informe de M Y M.docxsegundo informe de M Y M.docx
segundo informe de M Y M.docx
MilagrosBecerraHuach
 
GATISO 1 PARTE
GATISO 1 PARTEGATISO 1 PARTE
GATISO 1 PARTE
marthuchisvargas
 
Trabajo de GID:Síndrome del ordenador
Trabajo de GID:Síndrome del ordenadorTrabajo de GID:Síndrome del ordenador
Trabajo de GID:Síndrome del ordenador
pamelaarletteortiz
 
Simulador de microscopia trabajo final (1)
  Simulador de microscopia trabajo final (1)  Simulador de microscopia trabajo final (1)
Simulador de microscopia trabajo final (1)
carlos daniel santamaria
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
Liz Meral
 
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
Guia aprendizaje tecnicos en sistemasGuia aprendizaje tecnicos en sistemas
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
Ibeth Parejo
 
Anatomia del ojo, optica de la vision
Anatomia del ojo, optica de la visionAnatomia del ojo, optica de la vision
Anatomia del ojo, optica de la vision
edwuindiaz
 
Ecografo 2010 13-04
Ecografo 2010 13-04Ecografo 2010 13-04
Ecografo 2010 13-04
Sebastián Miguel
 
Recursos online y test diagnosticos optometria Guayaquil Mayo 2017
Recursos online y test diagnosticos optometria Guayaquil Mayo 2017Recursos online y test diagnosticos optometria Guayaquil Mayo 2017
Recursos online y test diagnosticos optometria Guayaquil Mayo 2017
Universidad Técnica de Manabí
 
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
Mónica Márquez
 
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacionalErgonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Cesar Ruiz
 
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSRLa ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Transferencia plan de prevencion laboral
Transferencia plan de prevencion laboralTransferencia plan de prevencion laboral
Transferencia plan de prevencion laboral
JOSEYAHIRVELASQUEZOR
 
Rastreador ocular (Conaiisi 2015)
Rastreador ocular (Conaiisi 2015)Rastreador ocular (Conaiisi 2015)
Rastreador ocular (Conaiisi 2015)
Christian Gabriel Gomez
 

Similar a Impacto en la salud visual del trabajador por exposición a la luz del microscopio óptico (20)

06 calidad optica
06  calidad optica06  calidad optica
06 calidad optica
 
Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...
Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...
Conferencia 1. Nanotecnologia salud visual 2014 Argentina, Patricia Durán Osp...
 
MAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdf
MAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdfMAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdf
MAGNIFICADO EN ENDODONCIA.pdf
 
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdfART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
ART 1 - FOTO- sesión 1- rev sistemática (2).pdf
 
Pre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologiaPre informes laboratorio biologia
Pre informes laboratorio biologia
 
Visión Artificial, Teoría Introductoria.
Visión Artificial, Teoría Introductoria.Visión Artificial, Teoría Introductoria.
Visión Artificial, Teoría Introductoria.
 
segundo informe de M Y M.docx
segundo informe de M Y M.docxsegundo informe de M Y M.docx
segundo informe de M Y M.docx
 
GATISO 1 PARTE
GATISO 1 PARTEGATISO 1 PARTE
GATISO 1 PARTE
 
Trabajo de GID:Síndrome del ordenador
Trabajo de GID:Síndrome del ordenadorTrabajo de GID:Síndrome del ordenador
Trabajo de GID:Síndrome del ordenador
 
Simulador de microscopia trabajo final (1)
  Simulador de microscopia trabajo final (1)  Simulador de microscopia trabajo final (1)
Simulador de microscopia trabajo final (1)
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
Guia aprendizaje tecnicos en sistemasGuia aprendizaje tecnicos en sistemas
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
 
Anatomia del ojo, optica de la vision
Anatomia del ojo, optica de la visionAnatomia del ojo, optica de la vision
Anatomia del ojo, optica de la vision
 
Ecografo 2010 13-04
Ecografo 2010 13-04Ecografo 2010 13-04
Ecografo 2010 13-04
 
Recursos online y test diagnosticos optometria Guayaquil Mayo 2017
Recursos online y test diagnosticos optometria Guayaquil Mayo 2017Recursos online y test diagnosticos optometria Guayaquil Mayo 2017
Recursos online y test diagnosticos optometria Guayaquil Mayo 2017
 
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
 
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacionalErgonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
Ergonomía relación factoresriesgo_saludocupacional
 
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSRLa ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
La ergonomia y los factores de riesgo_IAFJSR
 
Transferencia plan de prevencion laboral
Transferencia plan de prevencion laboralTransferencia plan de prevencion laboral
Transferencia plan de prevencion laboral
 
Rastreador ocular (Conaiisi 2015)
Rastreador ocular (Conaiisi 2015)Rastreador ocular (Conaiisi 2015)
Rastreador ocular (Conaiisi 2015)
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Impacto en la salud visual del trabajador por exposición a la luz del microscopio óptico

  • 1. Impacto en la salud visual del trabajador por exposición a la luz del microscopio óptico Rey, Angela1 .1 Estudiante del master Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medioambiente y la Responsabilidad Social Corporativa. UNIR 1 angelapatricia.rey986@comunidadunir.net * Autor de contacto: Angela Patricia Rey Cordoba, ang89rey@gmail.com Revisión: fecha; Aceptado: fecha; Publicado: fecha Resumen: La fatiga ocular (astenopia) es una enfermedad laboral según la organización internacional del trabajo, donde el contacto directo de luz en los ojos es el factor de riesgo de mayor incidencia a la hora de desarrollar esta enfermedad además de presentar ametropía. El microscopio óptico al tener una exposición directa de iluminación en los ojos del trabajador puede ser un factor importante a la hora de desarrollar astenopia y ametropía. El método aplicado es el desarrollo y aplicación de una encuesta con el fin de recopilar datos con respecto al grupo etario, profesión, tiempo de exposición y sintomatología presentada, con el fin de identificar si la exposición al haz de luz del microscopio es un factor de riesgo para el desarrollo de fatiga ocular y defectos de enfoque en los ojos. Los resultados obtenidos aportaron la aceptación de la postulación que el uso prolongado del microscopio causa astenopia y ametropía, el entorno es un factor independiente a la hora de mostrar signos y síntomas además que el ojo se adapta a las condiciones de iluminación y tiempo de trabajo al que es expuesto, presentando vulnerabilidad de padecer patologías oculares en el transcurso de la vida laboral. En conclusión, las actividades preventivas deben enfocarse también en la salud visual del trabajador que utiliza microscopio, dando la relevancia como la exposición a pantallas de visualización ya que estas al igual que la ergonomía para el trabajo en microscopio, contiene mayor cantidad de estudios y regulación preventiva. Palabras clave: (astenopia, microscopio, iluminación, ametropía, salud visual) 1. Introducción El microscopio es una herramienta de trabajo que ha sido creada para facilitar la observación de elementos diminutos, que a simple vista no se pueden ver. A través del tiempo este equipo ha evolucionado y se han creado tipos y versiones para su utilidad en diferentes áreas de estudio en los cuales son importantes hacer observaciones y mediciones microscópicas, por tanto participa en muchos laboratorios métricos de alta precisión, como la clínica con el apoyo diagnóstico de enfermedades, ya que permite realizar la detección, identificación y descripción de agentes microbiológicos, morfología celular, tisular y lectura de pruebas directas, (Sánchez, 2015, p 355). La industria electrónica el equipo participa en la elaboración de los pequeños componentes electrónicos, (Kuan-Han, 2019, p1). la investigación de ciencias médicas, biológicas, físicas y químicas, entre otras áreas del conocimiento. El microscopio ha evolucionado y diversificado con el avanzar del desarrollo de diferentes técnicas diagnósticas y de observación. Al ser parte de diferentes sectores los cuales ofrecen un producto o un servicio donde la demanda ha crecido, se han aumentado la cantidad de trabajadores operarios de este equipo, asimismo de
  • 2. prolongar sus horas de uso, ya que depende de la cantidad de muestras a procesar por turno, (Kuan-Han 2019, p2). Las bombillas utilizadas por los microscopios ópticos de luz son de tungsteno y halógenas, las cuales emiten calor y luz continua que oscila entre los 300 -1200 nm, la intensidad de la luz depende de tres piezas en el microscopio: de la perilla o botón de intensidad que es la que permite el encendido y apagado de la luz de forma regulada, el diafragma que permite el paso de luz de la fuente y el condensador que es el que concentra la luz hacia la muestra, al realizar diferentes combinaciones entre estas partes, ofrecen una iluminación adecuada que concuerda con los objetivos de uso y poder dar visualización. Vassallo (2020) confirman que la concentración de luz que llega a la retina del operador esta alrededor de los 9600 lux. (p. 2444). Imagen 1: luz para objetivo de 100x e incidencia en el ojo. Fuente: Elaboración propia. Los niveles de iluminación en los campos laborales están sujetos a la percepción, experticia y agilidad del campo microscópico de trabajo, como la industria y la clínica, depende de factores como: tiempo empleado de observación, distancia del ojo a los objetos observados, tamaño del objeto, movimiento de los objetos, contraste entre otros. Para ello los países europeos establecieron los Estándares DIN 5035 donde determinan los requisitos de iluminación artificial en diversas áreas. El ministerio de ciencia y tecnología con el comité español de iluminación lo implementa en la Guía Técnica de Eficiencia Energética en Iluminación. Hospitales y Centros de Atención Primaria. La DIN 5035 recomienda cuatro niveles de iluminación dependiendo del tipo de actividad, en ese orden de ideas se puede clasificar el uso del microscopio en la categoría de tareas muy finas y por tanto la iluminación recomendada es de 1.000 lux. Los protocolos que establecen el uso de los microscopios en general, se han centrado en una adecuada manipulación del equipo con el fin de tener una vida útil y prolongada del mismo, una observación optima de la muestra y últimamente el cuidado del trabajador desde el punto de vista de la ergonomía (NTP 551 Prevención de riesgos en el laboratorio: la importancia del diseño), pero la valoración de la incidencia de la luz en los ojos de los operarios teniendo en cuenta el tiempo de exposición, es un tema que se ha tocado en diferentes estudios, pero aún no es de importante relevancia. (Kuan-Han 2019, p2). La luz es un elemento que participa a la hora de realizar cualquier actividad, la cual se toma desde el punto de vista de iluminación de la zona del trabajo (Articulo 8, Real Decreto 486/1997) sin
  • 3. embargo hace parte de algunos equipos para su adecuado funcionamiento. Su exposición inadecuada ha manifestado el desarrollo de enfermedades a nivel de los ojos como por ejemplo la fatiga ocular, fatiga visual o astenopia, la cual está reconocida dentro del grupo de enfermedades laborales según la organización internacional de trabajo (OIT). Los estudios previos sobre los riesgos al uso del microscopio han identificado inicialmente las lesiones musculoesqueléticas que se generan por la postura y los largos periodos de tiempo, y por tanto ya se han presentado soluciones que hoy en día se ven reflejado tanto en la exposición del sitio de trabajo como las adecuaciones ergonómicas del equipo. pero algunos de estos estudios también han reportado de forma sugestiva que la incidencia de la iluminación directa pone en riesgo la salud visual. Flavin (2010) en su estudio hecho en Irlanda a patólogos y citólogos reporta aparte de las lesiones musculoesqueléticas, la fatiga ocular (p. 509), Garima (2014) informa en su estudio el 59,6% de los usuarios de microscopios en laboratorios médicos presentaban fatiga ocular (p. 594), y Quarato (2017), reportan el caso de un patólogo que presentaba síntomas oculares graves y complicaciones de miopía por la exposición laboral tanto a la luz fluorescente de baja intensidad como a la luz de alta intensidad (p. 228). Franco G. (2011) afirma que, en los usuarios de microscopios, los movimientos oculares repetitivos mientras se revisan las muestras, la dificultad de acomodación y la convergencia del ojo pueden provocar fatiga, tensión ocular y malestar visual (p.170). Estos problemas también pueden estar relacionados con la monotonía y la prolongación del tiempo de trabajo sin descanso. A pesar que se ha informado la presencia de lesiones a nivel visual, Kuan-Han (2019) confirman que no hay pruebas suficientes que demuestren si un mayor riesgo de fatiga ocular está asociado a diferentes problemas de iluminación entre los trabajadores de salas blancas que utilizan microscopios (p.2), George E. (2010) resalta que la correlación de dolor crónico y problemas visuales se han reconocido durante años, pero la concienciación sobre estos riesgos solo se tienen en cuenta cuando una persona manifiesta ya la lesión o la enfermedad (p.543). Por consiguiente, el objetivo es evaluar el impacto sobre la salud visual por el uso del microscopio óptico en el personal que utiliza esta herramienta con el fin de contribuir soportando que es un factor de riesgo para el desarrollo de la fatiga ocular y así proponer medidas preventivas que ayuden a cuidar la salud visual del operador. 2. Materiales y métodos El estudio se basa en la aplicación de una encuesta de forma anónima la cual se formuló teniendo en cuentas los estudios previos donde han detectado ciertos elementos que pueden influir a la hora del cansancio visual (Fritzsche, 2012, p.4), (Kuan-Han, 2019, p.4), estos han sido definidos en 21 preguntas las cuales están divididas en 5 partes que son: • Información demográfica. En esta sección permite ubicar la población encuestada. Se recolecta datos como Edad, Sexo, Profesión, Área de desempeño y país. • Tiempo.
  • 4. El tiempo es uno de los factores que han manifestado diferentes autores que inciden de forma importante a la hora de generar las lesiones oculares (Vassallo, 2020, p. 2444), se pregunta el tiempo de utilización desde el punto de vista de años de trabajo y de horas en relación al horario laboral con el fin de poder sacar un promedio general de horas de uso diario, semanal, mensual, y anual. • Síntomas. En esta sección se pregunta cuáles han sido los signos que han percibido (resequedad visual, piquiña, dolor de cabeza, ojos rojos, visión borrosa, entre otros) al cuanto tiempo se manifiestan y que soluciones han realizado para disminuirlos. • Utilización de Gafas o lentes de contacto. Esta parte analiza los antecedentes visuales de forma indirecta, si ha repercutido en la visión del operador presentado signos de cambio de dioptría y sensibilidad a la luz además si utiliza las gafas o lentes en el momento de la observación y si ha sentido cambios positivos o negativos. • Entorno. Se realizan preguntas que permiten conocer el ambiente donde está ubicado el microscopio donde la iluminación externa y la ventilación hacen parte de la salud visual del trabajador. • Uso de otro tipo de microscopio. Se tiene en cuenta si el operador está expuesto solamente a la fuente de luz propia del microscopio óptico, o a otras fuentes provenientes de diferentes microscopios. Esta encuesta se aplicó a la población que utiliza el microscopio como herramienta de trabajo y/o estudio, en los idiomas de inglés y español. Para su difusión se utilizaron los canales de redes sociales. Los datos son analizados en el programa Epi info TM, además se postulan hipótesis sobre los posibles factores que los autores en anteriores estudios manifiestan como determinantes en la causa de fatiga visual y se da aceptación o rechazo a través de la utilización de chi cuadrado y el valor de p. 3. Resultados La encuesta fue respondida por 50 personas En el lapso de tiempo de 1 mes que estuvo en redes sociales INFORMACION DEMOGRAFICA Edad El conjunto etario que participo en la encuesta está en el rango de los 19 hasta los 70 años dando un grupo heterogéneo que permite observar la interacción del trabajador con el microscopio desde la vida estudiantil y su transcurso laboral. Sexo La población total que respondió la encuesta fue de 50 personas, las cuales son 36 mujeres (72%) y 14 hombres (28%) mostrando que la mayoría de operadores frente al microscopio son mujeres.
  • 5. País donde se encuentra. La encuesta fue aplicada en español y en ingles por diferentes canales de comunicación (redes sociales, WhatsApp, correo electrónico), siendo Colombia el de mayor participación, seguidos de España, China, México, Francia e Inglaterra. Gráfico 1: Información demográfica Elaboración propia Profesión que estudia o ejerce y ¿En qué área laboral se encuentra? La mayoría de la población es de profesiones que están en salud, ya sea como estudiantes o profesionales, se destaca Bacteriología y microbiología (27 encuestados), Estudiantes de salud (12 encuestados), medicina (2 encuestados), Histotecnólogos (1 encuestado). el restante participa en área de la ingeniería, nanotecnología (5 encuestados) y profesores (3 encuestados). La mayoría de los encuestados están en el área de la clínica, así mismo algunos aparte participan en la investigación, docencia y ambientes especializados del área (inmunohistoquímica, unidad de trasplante, inmunología, patología, administración y calidad).
  • 6. Gráfico 2: ¿En qué área laboral se encuentra? Elaboración propia TIEMPO ¿Cuánto tiempo ha utilizado el microscopio? El 46% de la población a estudio manifestó que el tiempo que ha utilizado el microscopio es de 1 a 5 años, en este porcentaje se encuentra el grupo de los 19 – 29 años, rango de edad en la que se encuentra la vida estudiantil e iniciando la profesional. El 18% manifestó que lo ha utilizado más de 20 años y un 16% de 5 a 10 años un 12% de 10 a 15 años y finalmente un 8% de 15 a 20 años. Estos últimos porcentajes hacen referencia a las personas que ya por la experiencia y el nivel de complejidad de las tareas se encuentran en varias áreas laborales como docencia, investigación, administración, estudios especializados (patología, inmunología, inmunohistoquímica) y nanotecnología. Tabla 1. Tiempo. Tiempo ¿Cuánto tiempo ha utilizado el microscopio? Numero Porcentaje 1 - 5 años 23 46% 5 - 10 años 8 16% 10- 15 años 6 12% 15- 20 años 4 8%
  • 7. Mas de 20 años 9 18% Total 50 100% ¿Cuántas horas usa el microscopio diariamente? 1 -2 Horas 30 60% 5- 10 horas 16 32% 12 horas 0 0% Otro: 0 - 1 horas 4 8% Total 50 100% ¿Cuántas son sus horas laborales? 8 horas laborales diarias (6 días a la semana) 39 78% 12 horas turnos rotativos 1 día de descanso 8 16% Otro: 9 horas diarias 5 días semanales 3 6% Total 50 100% Elaboración propia. ¿Cuántas horas usa el microscopio diariamente? Un 60% de la población manifestó que utiliza diariamente de 1 a 2 horas el microscopio, en este porcentaje se encuentran los estudiantes y trabajadores que están en docencia e investigación, un 32% de 5 -10 horas y un 8% de 0 -1 horas. ¿Cuántas son sus horas laborales? El 78% dice que trabaja 8 horas laborales diarias durante 6 días a la semana, el 16% turnos rotativos de 12 horas con un día de descanso y 6% 9 horas diarias 5 días a la semana, para tener un total de 45 a 48 horas semanales. SÍNTOMAS Durante el uso del microscopio siente o evidencia síntomas de cansancio visual como: La mayoría de los participantes manifestaron más de un síntoma de cansancio visual siendo los de mayor prevalencia ardor en los ojos (22%) y visión borrosa (21%), siguiendo de piquiña (16%), resequedad visual (14%) y ojos rojos y dolor de cabeza (13%). Se resalta que en todos los grupos etarios hay población que solo siente un síntoma siendo el de más de 20 años el de mayor frecuencia con un 44%. De 15 a 20 años el comportamiento fue homogéneo un 25% en uno, dos, cinco y Seix síntomas, este comportamiento de estabilidad proporcional de cantidad de síntomas se mantiene en la población de más de 20 años. De 10 a 15 años un 50% de la población manifiesta cinco síntomas y de 1- 5 años el 30 % manifestó que presentaban un síntoma y el 43% dos síntomas. Posiblemente, la cantidad de síntomas que declararon los participantes variaron dependiendo del tiempo de exposición en años, donde se evidencia que ha mayor tiempo de exposición aumenta la cantidad de síntomas de forma homogénea en la población ya que con el tiempo el ojo al
  • 8. adecuarse a las condiciones, aumenta el tiempo de exposición en el trabajo diario y directamente aumenta la cantidad de síntomas. El transcurso laboral también puede influir en la cantidad de señales ya que, a mayor experiencia, rota por otras áreas como administración, calidad, docencia, en las cuales puede disminuir sus horas al microscopio y por tanto también la cantidad de síntomas. ¿Al cuánto tiempo de empezar a usar el microscopio siente cansancio visual? El 54% empieza manifestar el cansancio a los 6 meses de comenzar, el 28 % al año y el 16% a los 2 años de haber iniciado actividades con el microscopio. ¿Al cuánto tiempo de iniciar a usar el microscopio en su actividad diaria laboral siente cansancio visual? Un 44% de la población empieza a sentir los síntomas a los 30 minutos de iniciar, un 28 % a la hora, un 18% a las 2 horas de inicio, un 4% al transcurrir 8 horas o finalizar la jornada. Las dos preguntas anteriores muestran una conducta de ajuste del ojo a las condiciones laborales ya que Probablemente este comportamiento se deba que el ojo busca adecuarse a las jornadas laborales que se le exigen y por tanto desarrolla resistencia visual prolongando el tiempo de manifestación de cansancio visual. Para poder comparar la aparición de síntomas en los diferentes grupos etarios se realiza la conversión porcentual por cada grupo, arrojando los siguientes resultados. Tabla 2. Síntomas. Síntomas Durante el uso del microscopio siente o evidencia síntomas de cansancio visual como: Numero Porcentaje Ojos rojos 18 13% Ardor en los ojos 30 22% Piquiña 21 15% Dolor de cabeza 18 13% Resequedad visual 19 14% Visión borrosa 29 21% Ninguno 1 1% Total 136 100% ¿Al cuánto tiempo de empezar a usar el microscopio siente cansancio visual? a los 6 meses 31 62% 1 año 10 20% 2 años 8 16% No ha presentado 1 2% Total 50 100% ¿Al cuánto tiempo de iniciar a usar el microscopio en su actividad diaria laboral siente cansancio visual? A los 30 minutos de haber iniciado 22 44%
  • 9. A la hora de haber iniciado 14 28% 2 horas después de haber iniciado 9 18% Al final de la jornada 2 4% Después de 8 o 0 horas de iniciado el turno 2 4% Ninguno 1 2% Total 50 100% ¿Qué mecanismos de descanso utiliza cuando siente el cansancio visual? Paro y hago pausa activa. 41 69% Me dirijo al computador a validar o ingresar los datos encontrados 8 14% Cambio la intensidad de luz independiente si es el objetivo de su uso (por ejemplo: objetivo de 100x con diafragma en término medio y bajar la luz) 10 17% Total 59 100% Elaboración propia. ¿Qué mecanismos de descanso utiliza cuando siente el cansancio visual? El 69% paran la actividad en el microscopio y hacen pausa activa, además un 17% dice que cambia la intensidad de luz del microscopio y un 14% se dirigen a un computador a pasar y validar los datos encontrados. Los participantes escogieron varios mecanismos de descanso donde algunos incluso realizan los 3. Las pausas activas permiten disminuir los efectos de deslumbramiento ya que se puede entrecerrar los parpados, parpadear y cambio de postura, (Kuan-Han, 2019, p.2) pero al cambiar de actividad y no pausar no presenta un descanso significativo siendo susceptible al cansancio visual. USO DE GAFAS O LENTES ¿Utiliza Gafas o lentes de contacto para corregir la visión? El 66% dicen que utilizan gafas o lentes de contacto de forma cotidiana y un 44% dice que no. ¿Desde qué edad utiliza gafas o lentes? De la población que usan gafas o lentes, el 61% manifiesta que empezó a utilizarlas desde los 10 a 20 años de edad, un 18 % de 0 a 10 años, estos dos intervalos evidencian que hay una probabilidad de condición visual de carácter familiar, mientras que el 12% dice que empezó a los 30- 40 años y 9% de 20 a 30 años, estos porcentajes muestran que la causa de uso puede ser de carácter ocupacional. Percibe que durante el tiempo que ha utilizado el microscopio: Los encuestados que utilizan lentes o gafas manifiestan que con el tiempo y el uso del microscopio perciben que ha aumentado la dioptría (47%) además de presentar fotosensibilidad (23%). Algunos dicen que a pesar que necesitan las gafas no la utilizan de forma diaria (14%), aumentando las condiciones oftalmológicas que presentan. Un 16% manifestado que no ha
  • 10. sentido nada, cabe resaltar que esta población solo utiliza el microscopio de 0 a 2 horas diarias. Varios participantes escogieron más de una opción en esta pregunta. ¿Las lentillas que utiliza tienen algún tipo de filtro?, ¿Cuáles? Un 43% manifiesta que utiliza normal mente el filtro antirreflejo (43%), seguido del UV (23%), fotocromático (14%), polarizado (9%) y que no utiliza ningún filtro (11%). Algunos revelan que sus gafas tienen más de un filtro para mejorar el descanso visual. ¿Al mirar al microscopio utiliza gafas? El 61% revela que no utiliza gafas y un 39% dice que si, resaltando que al microscopio normalmente no se utiliza gafas de forma rutinaria. ¿Por qué utiliza las gafas al mirar al microscopio? En este apartado el 39% de la población que utiliza gafas y dice que si las usa con el microscopio manifestaron lo siguiente: • Costumbre y no estar sacándome las gafas. • Para que mis colegas puedan enfocar bien. • No las uso siempre, pero evita que se me cansen tanto los ojos mientras lo uso, y me facilita el enfoque. • Porque siento que puedo observar mejor. • Para proteger mi vista. • Me adapte a mirar con ellas al microscopio. • Costumbre. • Para poder ver mejor las estructuras. • Porque no tengo lentes de contacto. • Siento que utilizando las gafas no me canso tan rápido. • Para que no se canse mi visión tan rápidamente. • Para evitar el dolor de cabeza. • Porque tengo varios grados de astigmatismo. Se resalta que varios dicen que su uso es para disminuir y evitar el cansancio visual, dolor de cabeza y mejorar su visión. sin embargo, un participante manifestó que no siente ningún síntoma ni cambio en su ametropía, puede ser por la corta exposición (2 horas) y el porte de gafas con filtro al usar el microscopio.
  • 11. Tabla 3. Uso de gafas o lentes. Uso de gafas o lentes ¿Utiliza Gafas o lentes de contacto para corregir la visión? Número Porcentaje Si 33 66% No 17 34% Total 50 100% ¿Desde qué edad utiliza gafas o lentes? 0 - 10 años 6 18% 10 - 20 años 20 61% 20 - 30 años 3 9% 30 - 40 años 4 12% Total 33 100% Percibe que durante el tiempo que ha utilizado el microscopio: Ha aumentado su dioptría 20 47% No he sentido nada 7 16% Presenta fotosensibilidad 10 23% Si debo utilizar gafas, pero no las uso 6 14% Total 43 100% ¿Las lentillas que utiliza tienen algún tipo de filtro? Antirreflejo 24 43% UV 13 23% Fotocromático 8 14% Polarizado 5 9% No utilizo ningún filtro 6 11% Total 56 100% ¿Al mirar al microscopio utiliza gafas? Si 13 39% No 20 61% Total 33 100% Elaboración propia. ENTORNO El espacio donde se encuentra el microscopio: Un 70% de la población total a estudio manifiesta que el área donde utiliza el microscopio son laboratorios de luz artificial y aire acondicionado, los cuales si la iluminación del área no es acorde puede repercutir en deslumbramientos al cambiar los ambientes de visión (microscopio ha laboratorio en general) además que el aire acondicionado ofrece ambientes fríos y húmedos que dan sensibilidad y susceptibilidad a los ojos en tiempo prolongados de exposición. Un 22% están en un ambiente combinado entre luz y ventilación natural y artificial y un 6% en un espacio donde hay luz y ventilación natural.
  • 12. ¿En sus actividades laborales debe utilizar en simultaneo o durante ese tiempo equipos con pantalla de visualización (Computador)? Dentro de la rutina laboral el 66% de los encuestados utilizan pantalla de visualización entre ellas computador, simultaneo al uso del microscopio aumentando la posibilidad de astenopia en los usuarios. Lo computadores son los elementos tecnológicos al cual se le atribuye el principal causante de fatiga visual, pero con la globalización los dispositivos electrónicos en especial de comunicación con pantallas de visualización se han globalizado y normalizado en la realización de actividades laborales y cotidianas como el uso de celulares tipo smartphone, tablas, kindle entre otros, dando un rango de descanso corto y aumentando la exposición de luz a los ojos. Tabla 4. Entorno Entorno El espacio donde se encuentra el microscopio: Númer o Porcentaj e Es un ambiente combinado entre luz y ventilación artificial y natural 11 22% Es un espacio donde hay luz y ventilación natural 3 6% Es un laboratorio que tiene luz artificial y aire acondicionado 35 70% Otro: Actualmente no uso el microscopio 1 2% Total 50 100% ¿En sus actividades laborales debe utilizar en simultaneo o durante ese tiempo equipos con pantalla de visualización (Computador)? Si 33 66% No 17 34% Total 50 100% Elaboración propia. USO DE OTRO TIPO DE MICROSCOPIO ¿Utiliza otro tipo de microscopio aparte del óptico? Un 88% solo utiliza el microscopio óptico, mientras que un 12 % aparte utiliza otros tipos de microscopio durante su rutina laboral. ¿Que otro tipo de microscopio utilizas? Dentro de la población que, si utiliza, el 50% usan el microscopio de fluorescencia, donde la fuente lumínica son lámparas de vapores de mercurio, xenón o circonio. Un 33% el microscopio de contraste de fases y un 17% microscopio invertido. Cabe resaltar que Quarato en el 2017 en su artículo Occupational exposure to fluorescent light in a pathologist with myopic complications and asthenopia onset, presenta el caso clínico de un patólogo que padece de retinopatía miope y de otras comorbilidades oculares por exposición al
  • 13. microscopio de fluorescencia, dando cabida a extender la prevención con otro tipo de microscopio, no solo el de luz halógena (p.228-232). Tabla 5. Uso de otro tipo de microscopio. Uso de otro tipo de microscopio ¿Utiliza otro tipo de microscopio aparte del óptico? Número Porcentaje Si 6 12% No 44 88% Total 50 100% ¿Que otro tipo de microscopio utilizas? Microscopio de contraste de fases. 2 33% Microscopio de fluorescencia. 3 50% Microscopios invertidos 1 17% Total 6 100% Elaboración propia. Validación de datos e hipótesis La encuesta define y mide la frecuencia con la cual los diferentes factores de forma equidistante al uso del microscopio pueden influir al momento de presentar astenopia. Diferentes autores han manifestado en sus artículos cuales son aquellos factores que posiblemente pueden influir en padecer astenopia por el uso de microscopio, pero han remarcado que la falta de estudios hace que no se pueda validar de forma explícita, por tanto, se selecciona los factores más relevantes y con los datos ya obtenidos anteriormente, permiten plantear las siguientes hipótesis con los cuales se pude aceptar o rechazar si la causa de la fatiga visual es una consecuencia al uso del microscopio. se plantean las siguientes hipótesis: • Síntomas Vs Horas de Uso. • Ametropía Vs años de uso. • Síntomas Vs Ambiente. • Tiempo de presentación de síntomas Vs años de exposición. Hipótesis 1: Síntomas Vs Horas de Uso Cuando hay un uso prolongado y directo de una fuente lumínica, es uno de los factores que destacan los autores a la hora de analizar la fatiga visual. Franco (2011) dice que la fatiga y molestias visuales pueden ser consecuencia de la dificultad de acomodación y convergencia del ojo por el trabajo monótono o sin descanso durante periodos prolongados de trabajo con el microscopio (p. 170). Toomingas (2014) indica que el trabajo duradero en pantallas de
  • 14. visualización y el uso prolongado de dispositivos de entrada son factores de riesgo dependientes a la fatiga visual (p. 292). Por tanto, se postula si Las horas diarias de trabajo en el microscopio causan indicios que pueden estar asociados a la presentación de síntomas de fatiga visual. H0: Las horas diarias de trabajo en el microscopio influyen en la presentación de síntomas de fatiga visual. H1: Las horas diarias de trabajo en el microscopio no influyen en la presentación de síntomas de fatiga visual. Tabla 6 . Cruce de variables Síntomas Vs Horas de Uso Se presentan síntomas durante el uso Horas de uso del microscopio Número de participantes Valores esperados Valores de chi cuadrado 0 – 4 horas 5 – 10 Horas 0 – 4 horas 5 – 10 Horas 0 – 4 horas 5 – 10 Horas Si 33 16 33,32 15,68 0,00307323 0,00653061 No 1 0 0,68 0,32 0,150588 0,32 Elaboración propia. Chi 2 = 0,48 Grados de libertad = 1 P = 0,48 α = 0,05 Valor por tabla de Chi cuadrado = 3,841 El valor de Chi cuadrado está a la izquierda de 3,841 indicando que la hipótesis Ho es aceptada. El valor de P es mayor al valor de α (0,05), lo que indica que la hipótesis Ho no es rechazada. Esto indica que, sin importar el número de horas diarias destinadas al uso del microscopio, los usuarios manifestaron síntomas en el tiempo de uso, esto puede ser consecuencia a que el ojo se pone a longitudes de onda y campos visuales (lentes) a los que no está expuesto normalmente en el diario vivir, causando un esfuerzo visual cada vez que se va a analizar una muestra.
  • 15. Hipótesis 2: Ametropía Vs años de uso La ametropía se define como cualquier defecto de los ojos que no permite un adecuado enfoque. Esta consecuencia se ha reportado en usuarios en microscopio, Fritzsche (2012) En su estudio realizado a patólogos, manifiesta que la prevalencia de ametropía en estos trabajadores es del 90%, donde un 80% presentaban deficiencia visual antes de empezar a trabajar con el microscopio y la miopía era la principal deficiencia con un 75% ya que es marcado al realizar trabajos que exigen una visión de distancia corta (p.3), esta exigencia también se manifiesta en trabajadores que utilizan pantallas de visualización (Parihar, 2016, p.270), En otro estudio realizado por Jain (2014) el 60% de los usuarios de microscopios con ametropía informaron un agravamiento de la misma durante sus años de trabajo, de los cuales el 33,3% creía que el uso del microscopio era la única razón de este agravamiento (p. 594). Teniendo los resultados de esta sesión, se puede apreciar que un 66% utiliza gafas o lentes de forma común, los cuales un 61% inicio su uso de los 10 – 20 años y un 47% manifiesta que aumento su dioptría, por tanto, podemos postular que los años de uso al microscopio causan indicios de defectos de visión. H0: Los años de uso del microscopio pueden causar o aumentar ametropía de los operarios. H1: Los años de uso del microscopio no pueden causar o aumentar ametropía de los operarios. Tabla 7. Cruce de variables ametropia Vs años de uso ametropía Años de uso diario del microscopio 1-5 años 5-10 años 10-15 años 15- 20 años Mas de 20 años total Si 10 6 5 1 4 26 No 5 1 1 0 0 7 Total 15 7 6 1 4 33 Valores esperados Si 11,82 5,52 4,73 0,79 3,15 26,00 No 3,18 1,48 1,27 0,21 0,85 7,00 Total 15,00 7,00 6,00 1,00 4,00 33,00 Valores de chi cuadrado Si 0,28 0,04 0,02 0,06 0,23 No 1,04 0,16 0,06 0,21 0,85 Elaboración propia.
  • 16. Chi 2 = 2,93995 Grados de libertad = 4 P = 0,567924 α = 0,05 Valor por tabla de Chi cuadrado = 9,488 El valor de Chi cuadrado está a la izquierda de 9,488 indicando que la hipótesis Ho es aceptada. El valor de P es mayor al valor de α (0,05), lo que indica que la hipótesis Ho no es rechazada. Es decir que la relación entre años de uso del microscopio y la aparición o aumento de ametropía es directamente proporcional y es consecuente a la exposición prolongada al ojo a diferentes tipos de lentes y longitudes de onda, las cuales pueden alterar la estructura normal anatómica del ojo, como estrategia de adaptación. Hipótesis 3: Síntomas Vs Ambiente Estudios han revelado que condiciones físicas del entorno afectan la salud visual de los trabajadores, factores como la iluminación el cual ha tenido opiniones encontradas con respecto si influye o no en la fatiga visual. Por ejemplo: Toomingas (2014) en su estudio, afirma que la mala iluminación y los deslumbramientos eran factores de riesgos independientes para síntomas oculares (P. 195). Mork (2018) manifiesta que dependiendo si es alta o baja luminancia puede causar desenfoque por deslumbramientos, aumento de parpadeo y reflejos velados (P. 812). Como otro factor a tener en cuenta, el aire acondicionado es un elemento que se encuentra en la mayoría de espacios cerrados, áreas blancas y laboratorios, el cual ofrece un ambiente fresco y controlado influyendo en la temperatura y humedad del lugar. Castejon Rojo en su trabajo llamado tratamiento ambiental del ojo seco, publicado en Boletín de la Sociedad Oftalmológica de Madrid N°47 (2007), dice que en Los síntomas de ojo seco que influye en la fatiga visual no aparecen en todos los individuos expuestos, ya que existen mecanismos de adaptación de la película lagrimal condicionados por el grado de humedad relativa del ambiente, además revela que para evitar malestar por humedad ni por sequedad el ambiente debe oscilar entre el 35 y el 45% de humedad relativa, pero la mayoría de situaciones laborales, estas variables no son controladas afectando las condiciones biológicas y la ametropía del ojo. En este orden de ideas, se postula si las condiciones de ambiente donde se encuentra el microscopio también influyen a la presentación de síntomas de astenopia. H0: Los ambientes laborales no influyen en la disminución de síntomas de astenopia. H1: Los ambientes laborales influyen en la disminución de síntomas de astenopia.
  • 17. Tabla 8. Valores de chi cuadrado Síntomas Vs Ambiente Síntomas Ambiente Es un ambiente combinado entre luz y ventilación artificial y natural Es un espacio donde hay luz y ventilación natural Es un laboratorio que tiene luz artificial y aire acondicionado Total Si 10 3 35 48 No 1 0 0 1 Total 11 3 35 49 Valores esperados Si 10,78 2,94 34,29 49 No 0,22 0,06 0,71 1 Total 11 3 35 49 Valores de chi cuadrado Si 0,056 0,001 0,015 Si No 2,679 0,061 0,714 No Elaboración propia. Chi 2 = 3,52652 Grados de libertad = 2 P = 0,171485 α = 0,05 Valor por tabla de Chi cuadrado = 5,991 El valor de Chi cuadrado está a la izquierda de 5,991 indicando que la hipótesis Ho es aceptada. El valor de P es mayor al valor de α (0,05), lo que indica que la hipótesis Ho no es rechazada. Es decir que el ambiente del área de trabajo no impacta significativamente en la disminución de síntomas de astenopia, sin embargo, si se analizan los tres ambientes por separado podemos evidenciar en el gráfico 23 que el mayor porcentaje de casos se presenta en los ambientes con aire acondicionado y luz artificial.
  • 18. Gráfico 3. Ambientes con presentación de síntomas de fatiga ocular Elaboración propia. Hipótesis 4: Tiempo de presentación de síntomas Vs años de exposición. La fototoxicidad por exposición a la luz del microscopio óptico es un concepto que aún se encuentra en estudio, Vasallo (2020) expone el caso clínico de una patóloga de 30 años sin antecedentes médicos ni oftalmológicos relevantes que presenta un escotoma central unilateral por utilización del microscopio durante más de 10 horas al día, 7 días a la semana, durante los 12 meses, a una intensidad de luz elevada (p. 2443). Además de las fuentes lumínicas con base a bombilla halógena, también hay microscopios de fuentes fluorescentes. Quarato (2017), presenta el caso clínico de un patólogo de 56 años que padece de retinopatía miope y de otras comorbilidades oculares, Teniendo en cuenta la gravedad de la retinopatía, la frecuencia de los síntomas oculares y la exposición ocupacional constante tanto a la luz fluorescente de baja intensidad como a la luz de alta intensidad, decidieron catalogar al trabajador solo apto para tareas específicas que no incluyen el uso de un microscopio de fluorescencia (p. 228). Cabe resaltar que la presencia de enfermedades oculares son consecuencia de la adaptación rápida que tiene el ojo a los eventos adversos, en este caso la alta iluminación directa, sin embargo, con el tiempo, esa “adaptación” es un cambio de la fisiología ocular donde al final el resultado es la manifestación de eventos patológicos. Por tanto, se postula si el ojo del operador del microscopio se adapta para poder estar mayor tiempo de exposición
  • 19. • Presentación de síntomas en jornada laboral Vs años de exposición. H0: A mayor tiempo de uso del microscopio disminuye la presentación de síntomas de fatiga visual al inicio de la jornada laboral. H1: A mayor tiempo de uso del microscopio aumenta la presentación de síntomas de fatiga visual al inicio de la jornada laboral. Tabla 9. Valores de chi cuadrado presentación de síntomas en jornada laboral Vs años de exposición. Años de uso del microscopio (exposición) Tiempo de uso diario del microscopio (exposición) 30 min a 1 hora 2 horas 8 horas o al final de la jornada Ninguno total 1 - 5 años 19 3 1 0 23 5 - 10 años 5 2 1 0 8 10- 15 años 3 1 1 1 6 15- 20 años 1 2 1 0 4 Mas de 20 años 3 5 1 0 9 Total 31 13 5 1 50 Valores esperados 1 - 5 años 14,26 5,98 2,3 0,46 23 5 - 10 años 4,96 2,08 0,8 0,16 8 10- 15 años 3,72 1,56 0,6 0,12 6 15- 20 años 2,48 1,04 0,4 0,08 4 Mas de 20 años 5,58 2,34 0,9 0,18 9 Valores de chi cuadrado 1 - 5 años 1,5756 1,4850 0,7348 0,4600 5 - 10 años 0,0002 0,0031 0,0500 0,1600
  • 20. 10- 15 años 0,1394 0,2010 0,2667 6,4533 15- 20 años 0,8832 0,8862 0,9000 0,0800 Elaboración propia. Chi 2 = 18,6863 Grados de libertad = 12 P = 0,0963854 α = 0,05 Valor por tabla de Chi cuadrado = 21,026 El valor de Chi cuadrado está a la izquierda de 21,026 indicando que la hipótesis H0 es aceptada. El valor de P es mayor al valor de α (0,05), lo que indica que la hipótesis H0 no es rechazada. Es decir que a mayor exposición o trabajo en el microscopio se genera resistencia y aumenta el tiempo en que se presentan los signos de fatiga ocular, esto puede ocurrir a que el operador a mayor tiempo de experiencia utiliza mejor los niveles de luz y objetivos al analizar las muestras, se habitúan a ver a través de los oculares y al hacer la transición de visión normal a micro, el impacto menor, puede que su resistencia a la incidencia de luz en la retina aumenta, es decir generando cambios en el ojo para poder exponerse a el haz de luz, los largos periodos de observación y disminuir la fatiga visual o que aparezca a una prolongación de tiempo más amplia en contraste con los operadores que recién comienzan la exposición a esta herramienta, esto se evidencia en la gráfico 24 la cual al observar las barras y su línea de tendencia a mayor cantidad de años de uso del microscopio la aparición de los síntomas de fatiga ocular a los 30 minutos va disminuyendo. Gráfico 4. presentación de síntomas en jornada laboral Vs años de exposición Elaboración propia.
  • 21. Presentación de síntomas (tiempo) Vs años de exposición. Otra variable a tener en cuenta es la aparición de los síntomas en rango de tiempo en los diferentes grupos etarios, es decir si la aparición de los síntomas es homogénea en el tiempo sin importar la generación estudiada, para lo cual los datos son pasados al mismo valor es decir porcentual para poder hacer la comparación. Gráfico 5. Presentación de Síntomas Vs años de exposición al microscopio Elaboración propia Como se evidencia en la gráfica anterior es similar la aparición de síntomas en los 5 grupos etarios analizados, con una media de 52.6%, es decir que aproximadamente la mitad de la población estudiada presento el inicio de síntomas a los 6 meses de estar expuesto al microscopio sin importar el grupo al que pertenecen. Se resalta que se esperaba que los operadores que han trabajado más de 20 años con microscopio presentaran mayor porcentaje de fatiga a los 6 meses debió a los factores como la estructura y fuentes lumínicas de los microscopios, espacios de trabajo, tiempos de observación, los cuales eran un poco diferentes a los que actualmente se presentan, la evolución de los microscopios, fuentes lumínicas, espacios de trabajo impacta, disminuyendo un poco la aparición de los síntomas a los 6 meses esto se evidencia en la homogeneidad que se presentó en los rangos de 5 a 20 años de exposición, sin embargo, el porcentaje en el grupo etario menor (1 a 5 años) aumentó considerablemente, a pesar de contar con mejor tecnología y espacios de trabajo que los anteriores grupos etarios, este aumento puede ser consecuencia al uso de otros equipos con pantallas lumínicas incluyendo computadores, tabletas, equipos de laboratorio y el aumento de uso de los smartphones.
  • 22. 4. Discusión En este trabajo la identificación de los factores de riesgo se enfoca en el impacto de la iluminación del equipo en el ojo del operador. Los microscopios están determinados que en su funcionamiento habitual pueden alcanzar una concentración de luz que llega directamente a los ojos del trabajador es de 9600 lux. Vasallo (2020) y que a pesar de existir estándares y normas donde determinan la cantidad mínima permitida para el desarrollo de esta actividad (1000 lux), se reportan casos de astenopia y ametropía en los usuarios de microscopio, Los cuales pueden ser consecuencia por las largas horas de trabajo confirmando lo dicho por Garima (2014) que manifiesta que el estrés generado por la carga laboral y por consiguiente la prolongación del uso del microscopio para cumplir las actividades influye en la fatiga del operador. En la evaluación de los diferentes factores de riesgo con referencia a la exposición al agente físico (iluminación) los autores postularon en sus estudios que elementos como el tiempo y entorno afectan al operador, generando los síntomas, condiciones y comportamiento que presentan a consecuencia del uso al equipo, con base a lo anterior se formulan las hipótesis las cuales fueron aceptadas por el método de chi cuadrado, dando datos que ayudan a contribuir en soporte de estos estudios y en consecuencia apoyar la causa de aparición de síntomas y patologías oculares. A pesar de la norma y estándares al uso adecuado de la iluminación, el control postulado en las actividades preventivas recae en gran parte de los hábitos y formación en prevención frente al uso de microscopio, resaltando la pausa activa en la jornada de trabajo acompañado ejercicio oculares fomentan a disminuir la incidencia de la iluminación y contribuir a la salud visual. Las adaptaciones al microscopio como adecuación de lentes a nivel de los oculares, es una propuesta que depende de la adaptación en el diseño del equipo por tanto recaería en las casas comerciales. Las limitaciones que presento el estudio, se evidencio en el tamaño de la muestra y en la aplicación de la encuesta, puesto que se desarrolló con herramientas virtuales a causa de la situación de pandemia que se presenta en este momento, por tanto, el acercamiento a la población de estudio no se pudo realizar de forma directa en las instituciones y dependió del altruismo y colaboración de cada uno de ellos. El desarrollo del trabajo permitió deslumbrar las normas que participan en la regulación de la iluminación con respecto al uso del microscopio, el comportamiento, síntomas y deterioro de la salud visual del trabajador, la globalización y el interés sobre el tema de cuidado y prevención enfocado a los ojos, y a pesar que este documentado, y evidenciado con casos clínicos, la afirmación de las causas directa se encuentra en estudio. Se debe realizar una concientización con respecto al tema, ya que el microscopio participa activamente como herramienta fundamental en el proceso de muchas actividades económicas de vitalidad, en consecuencia, la demanda del servicio a aumentado el número de trabajadores y el tiempo de uso, con los cuales en condiciones no optimas, son vulnerables con el transcurrir el tiempo de exposición al microscopio de padecer astenopia, ametropía y al final una posible patología ocular. 5. Conclusiones • La incidencia de la luz del microscopio que es de 9600 lux impacta de manera directa a los ojos del operador causando astenopia por la exposición prolongada, siendo los síntomas más relevantes ardor en los ojos, piquiña y visión borrosa.
  • 23. • Los operadores de microscopio con el tiempo de exposición se vuelven susceptibles a presentar síntomas de ametropía como consecuencia de la visión borrosa resultado del esfuerzo que se requiere para enfocar y tolerar la luz directa en los ojos. • El entorno del trabajador es un factor de baja relevancia para manifestar sintomatología de fatiga visual ya que depende de la morfofisiología de cada individuo y la interacción que tenga con su espacio. • El factor de tiempo de exposición que resaltan los autores de otros estudios y este trabajo, es un elemento relevante a la hora de presentación síntomas de astenopia y ametropía en los operadores. • A pesar de la innovación tecnológica de los microscopios los síntomas de fatiga visual y ametropía se siguen presentando en los trabajadores. • La pausa activa en la jornada de trabajo acompañado ejercicio oculares fomentan a disminuir la incidencia de la iluminación y contribuir a la salud visual. • Las adaptaciones al microscopio de filtros en los oculares ayudan a disminuir la incidencia de luz en los ojos del trabajador. • La mayoría de recomendaciones para el uso del microscopio se centran en la ergonomía del equipo mas no en la exposición de luz que este emite. Agradecimientos: Agradezco a la Universidad de la Rioja (UNIR) por el espacio de formación y desarrollo académico, a la Bacterióloga Diana Carolina Suarez Velásquez por su tiempo y orientación, a los colegas que amablemente contribuyeron con el desarrollo de la encuesta en la cual manifestaron su interés en el tema y motivaron a que se ejecutara y se siguiera aportando en el campo de la prevención. Financiación: “Esta investigación no ha recibido investigación externa para su desarrollo”. Bibliografía Centro para el control y la prevención de enfermedades CDC (2020, mayo 25), Epi Info™ https://www.cdc.gov/epiinfo/esp/es_index.html Flavin, J. Guerin, M. O’Briain, D. (2010). Article. Occupational problems with microscopy in the pathology laboratory. Virchows Arch 457, 509–511. Revisado el 22 de mayo del 2021 https://doi.org/10.1007/s00428-010-0965-x Franco, G. Health disorders and ergonomic concerns from the use of the microscope: A voice from the past. (2011). American Journal of Clinical Pathology. 135, 170–171, http://dx.doi.org/10.1309/AJCPUYF00YHFHTHJ. Fritzsche, F. Ramach, C. Soldini, D. Caduff,R. Tinguely, M. Cassoly, E. Moch, H. Stewart,A. (2012). Occupational health risks of pathologists, results from a nationwide online questionnaire
  • 24. in Switzerland. Fritzsche et al. BMC Public Health, 12:1054. Revisada el 25 de junio del 2021. https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-12-1054 George, E. (2010) Occupational Hazard for Pathologists: Microscope Use and Musculoskeletal Disorders, American Journal of Clinical Pathology, (133) 543–548, Revisado el 2 de mayo del 2021 https://doi.org/10.1309/AJCPUXDS5KJKRFVW Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo. (2000). NTP 551: Prevención de riesgos en el laboratorio: la importancia del diseño. Revisado el 14 de abril del 2021 https://www.insst.es/documents/94886/327064/ntp_550.pdf/fd326386-9741-43ee-b8e0- 222e6d670d87 Jain, G. Shetty, P. (2014). Article. Occupational concerns associated with regular use of microscope. International Journal of Occupational Medicine and Environmental Health. 27(4), 591 – 598, Revisado el 2 de mayo del 2021 http://dx.doi.org/10.2478/s13382-014-0288-2 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Boletín oficial del estado núm. 97, de 23 de abril de 1997. Revisado el 14 de abril del 2021 https://www.boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997-8669-consolidado.pdf Mork, R. Falkenberg, H. Fostervold, K. Thorud, H. (2018). Visual and psychological stress during computer work in healthy, young females-physiological responses. Int Arch Occup Environ Health. 91(7), 811-830. Visual and psychological stress during computer work in healthy, young females-physiological responses – PubMed (nih.gov) Parihar, J. K., Jain, V. K., Chaturvedi, P., Kaushik, J., Jain, G., & Parihar, A. K. (2016). Computer and visual display terminals (VDT) vision syndrome (CVDTS). Medical journal, Armed Forces India, 72(3), 270–276. https://doi.org/10.1016/j.mjafi.2016.03.016 Quarato, M. Gatti, M. De Maria . Caputi, A. Fucilli, FIM. Vimercati, L. (2017). Article. Occupational exposure to fluorescent light in a pathologist with myopic complications and asthenopia onset. Med Lav 108(3), 228-32. Revisado el 23 de mayo del 2021 https://mattioli1885journals.com/index.php/lamedicinadellavoro/article/view/6233
  • 25. Rojas, C. (2007). Tratamiento ambiental del ojo seco. Hospital Ruber Internacional Madrid. Boletín de la Sociedad Oftalmologica de Madrid – N.º 47. https://sociedadoftalmologicademadrid.com/revistas/revista-2007/m2007-10.htm Sánchez – Lera, R. Olivia – García, N. (2015). Revisión Bibliográfica. Historia del microscopio y su repercusión en la Microbiología. Humanidades Médicas, 15(2), 355-372. Revisada el 18 de mayo del 2021 http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v15n2/hmc10215.pdf Toomingas, A. Hagberg, M. Heide, M. Richter, H. Westergren, K. Tornqvist, E. (2014) Risk factors, incidence and persistence of symptoms from the eyes among professional computer users. 1;47(3), 291-301. 10.3233/WOR-131778. PMID: 24284674. https://www.researchgate.net/publication/258957994_Incidence_and_risk_factors_for_s mptoms_from_the_eyes_among_professional_computer_users Vassallo, James. Ceci, Michelle. (2020). Retinal Lesions Diagnosed After Light Microscope Use with Outer Segment Hyper-Reflective Changes on Optical Coherence Tomography: A Case Report. SN Comprehensive Clinical Medicine. 2. 10.1007/s42399-020-00587-4. Revisada el 11 de mayo del 2021 https://doi.org/10.1007/s42399-020-00587-4