SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO 21500
NORMA ISO 21500
Integrantes: C.I.
Salinas, Caribay 14.623.780
Suárez, Álvaro 10.279.933
Parra, Francisco 14.038.113
Norma ISO 21500
Por que surge la Norma ISO 21500?
• Para la ejecución de proyectos, a nivel global y desde siempre han
existido
diversas metodologías, lineamientos o prácticas.
• Actualmente existen diversos estándares de gestión de proyectos, de
prestigio y
reconocimiento global; se hace necesario armonizarlos.
• La Globalización progresiva de los mercados da lugar a “Bienes,
Servicios y
Conocimientos transables”.
• Demanda de clientes, para ejecutar sus proyectos de manera exitosa en
plazos y costos cada vez menores.
• Se hace necesario el establecimiento de lenguaje, principios,
procedimientos
Certificaciones y Estándares
Globales
La Globalización, hace que las Empresas de prestigio
busquen hacer negocios conotras Empresas también de
prestigio, que les brinden ‘’Confianza”.
Esta necesidad de “Confianza” puede atenderse con
Certificados o Constancias queevidencien el buen
accionar de una empresa.
Las Empresas desean hacer negocios con otras, cuyo
“accionar” o Sistema de Gestión SG, sea reconocido
mediante documento que certifique que dicho accionar
estáestandarizado conforme a lineamientos globales.
Estos lineamientos deben ser respaldado por una
Institución global de reconocido prestigio, en este caso
por una Institución como el “ISO”.
Certificaciones y Estándares
Globales
Algo similar ocurre con las Empresas que demandan
servicios para la ejecución de Proyectos, éstas requieren
que las empresas que se hagan cargo de sus proyectos,
cuenten con Profesionales que conozcan de “Prácticas,
Guías, Lineamientos, de gestión de proyectos, reconocidas
Globalmente”, lo que les proporcionará más confianza y
mayor probabilidad de que sus Proyectos culminen
exitosamente.
Y que entendemos por que los proyectos culminen
exitosamente ?
Los proyectos son exitosos, cuando su Alcance se ejecuta,
atendiendo
los requerimientos del Cliente, dentro de sus parámetros de
Costo,
Tiempo y Calidad, originalmente establecidos.
Antecedentes e Historia
Cabe destacar que dos figuras importantes en este proceso han sido los
Especialistas Internacionales
• Miles Shepherd que actuó como Presidente del Comité TC 236, quién es
Past
Presidente del IPMA - International Project Management Association y Past
Director de la APM - Association for Project Management.
• Karl Best que actuó como Secretario del Comité TC 236, quién es Gerente
de Proyectos de Normas del PMI - Project Management Institute.
Ambos continuarán en dichas posiciones para el nuevo Comité TC 258- ISO
21502 “Programa y Portafolio de Proyectos”.
Miles Sheperd Karl Best
Objetivos
• Proporcionar orientación para la Dirección de Proyectos, de manera
que pueda ser usada por cualquier tipo de organización, ya sea
pública, privada u organización civil sin ánimo de lucro y para cualquier
tipo de proyecto, con independencia de su complejidad, tamaño o
duración.
• Proporcionar una descripción de “alto nivel” de conceptos y
procesos que se consideran forman parte de las buenas prácticas en
dirección de proyectos, definiendo un lenguaje global al respecto.
• Orientar y facilitar los procesos por los cuales, una Organización
alinea sus Objetivos y los Proyectos que inicia para alcanzarlos, con
su Estrategia.
Está dirigida a:
• Altos directivos de las empresas y patrocinadores de proyecto, de
modo que puedan entender mejor los principios y la práctica de la
dirección de proyectos, a fin de que proporcionen la orientación y el
apoyo apropiado a sus directores de proyecto, equipos de dirección
de proyectos y a los equipos de proyecto.
• A los directores de proyecto, equipos de dirección de proyectos y
miembros de equipo de proyecto, para que puedan ejecutar su
proyectos exitosamente y para que tengan una base de comparación
de sus normas de proyecto y prácticas con las proporcionadas por
terceros.
• A los redactores de normas nacionales o de organizaciones, como
referencia para ser usada, en el desarrollo de guías sobre gestión de
proyectos, de modo que éstas sean coherentes con los principios de
otras entidades.
Características
■ Universal
■ Integradora
■ Sencilla
■ Flexible
• Define QUÉ debe considerarse, para gestionar eficientemente los
proyectos, No
dice COMO (no incluye herramientas ni técnicas), a fin de que cada
Organización desarrolle su (metodología) de trabajo.
• A la fecha NO es una Norma certificable, no contiene requisitos (control de
documentos, de registros, auditorías, No conformidades, acciones
correctivas, preventivas, etc) .
• No niega o anula los estándares existentes, soporta sus diferencias
• Proporciona la base o marco, que puede ser utilizado para lograr que las
actuales certificaciones puedan ser identificadas, pudiendo ayudar a su
Interacción entre Grupo de
Procesos
Grupo de Procesos
Grupo de Procesos
Principales documentos del
Proyecto
Grupo de Procesos de la ISO 21500 y el
PMBOK 5th Ed.
Grupo de Materias y procesos de la ISO 21500 y
el PMBOK: 4ta y 5ta Versn.
Comentarios sobre la ISO 21500 y el
PMBOK
• La Norma ISO 21500 provee orientaciones generales sobre la
disciplina de la administración de proyectos. Define procesos así
como entradas y salidas, más no herramientas ni técnicas.
• El PMBOK adicionalmente llega a plantear herramientas y
técnicas para gestionar los diversos procesos.
• Ambos No exigen la aplicación de todos los procesos, dejan en
manos del Director del Proyecto, su selección y forma de
aplicación.
• Ambos No son una metodología de gestión de proyectos, son
guías que proporcionan conceptos de gestión y un compendio
de mejores prácticas.
Diferencias entre la ISO 21500 y el PMBOK
• ISO 21500 considera 39 procesos, PMBOK considera 47 procesos, el
primero de ellos redistribuye y renombra algunos.
• ISO 21500 presenta nominativamente 04 procesos de planificación,
PMBOK 13 procesos de planificación.
• ISO 21500 sólo define entradas y salidas de procesos, PMBOK detalla
cada una de las entradas y salidas de procesos
• ISO 21500 comprende 3 6 páginas. PMBOK comprende 5 8 9 páginas
(no inc. prólogos, índices, etc)
• ISO 2 1 5 0 0 se focaliza en la Organización, PMBOK se focaliza en el
Project Manager
• ISO 21500 en su área de Recursos adicionalmente a los Recursos
Humanos, considera explícitamente a los Recursos Materiales
• ISO 215 0 0 No incluye Técnicas y H erramientas
• ISO 21500 sólo hace mención del ciclo de vida del proyecto, PMBOK hace
mención del ciclo de vida del proyecto y del Producto.
Futuro de la Norma - TC 258 – ISO 21502
¿Cuáles son las tareas inmediatas?
• Mantener y mejorar la Norma ISO 21500
• Emisión de la futura Norma de Programas y Portafolios de
Proyectos, para lo cual ISO ha creado el Comité ISO
TC/258
Propósito del TC-258 es elaborar una norma relativa a :
• Gestión de portafolios
• Gestión de programas
• Posible guía para implementación
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Normas iso presentacion copia
Normas iso presentacion   copiaNormas iso presentacion   copia
Normas iso presentacion copia
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
Evaluación de oportunidades
Evaluación de oportunidadesEvaluación de oportunidades
Evaluación de oportunidades
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
Pmo charter
Pmo charterPmo charter
Pmo charter
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020norma iso 14001 presentacion v 2020
norma iso 14001 presentacion v 2020
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
ISO 21500
ISO 21500ISO 21500
ISO 21500
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Iso 14000 medio ambiente
Iso 14000 medio ambienteIso 14000 medio ambiente
Iso 14000 medio ambiente
 
Presentacion iso 9001 14001 v.3
Presentacion iso 9001 14001 v.3Presentacion iso 9001 14001 v.3
Presentacion iso 9001 14001 v.3
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
 
Normas iso 14000 14001
Normas iso 14000 14001Normas iso 14000 14001
Normas iso 14000 14001
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de ProyectosIntroducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
 

Destacado (12)

130226 ISO21500:2012 MARCO PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE PROYECTOS
130226 ISO21500:2012 MARCO PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE PROYECTOS130226 ISO21500:2012 MARCO PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE PROYECTOS
130226 ISO21500:2012 MARCO PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE PROYECTOS
 
Proyecto AnáLisis ISO 21500
Proyecto AnáLisis ISO 21500Proyecto AnáLisis ISO 21500
Proyecto AnáLisis ISO 21500
 
Norma UNE ISO 21500
Norma UNE ISO 21500Norma UNE ISO 21500
Norma UNE ISO 21500
 
Direccion de proyectos
Direccion de proyectosDireccion de proyectos
Direccion de proyectos
 
1 gestión de proyectos con la nueva iso 21500 pm
1 gestión de proyectos con la nueva iso 21500 pm1 gestión de proyectos con la nueva iso 21500 pm
1 gestión de proyectos con la nueva iso 21500 pm
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
 
PMBoK vs PRINCE2
PMBoK vs PRINCE2PMBoK vs PRINCE2
PMBoK vs PRINCE2
 
PMBoK y Prince2, ¿Iguales, diferentes o complementarios?
PMBoK y Prince2, ¿Iguales, diferentes o complementarios?PMBoK y Prince2, ¿Iguales, diferentes o complementarios?
PMBoK y Prince2, ¿Iguales, diferentes o complementarios?
 
Monitoreo Evaluacion
Monitoreo EvaluacionMonitoreo Evaluacion
Monitoreo Evaluacion
 
Cuadro comparativo de las normas iso 9000 e iso 14000
Cuadro comparativo de las normas iso 9000 e iso 14000Cuadro comparativo de las normas iso 9000 e iso 14000
Cuadro comparativo de las normas iso 9000 e iso 14000
 
Elaboración de manuales de normas y procedimientos
Elaboración de manuales de normas y procedimientosElaboración de manuales de normas y procedimientos
Elaboración de manuales de normas y procedimientos
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
 

Similar a Iso 21500 karalfra 2015

1.-Clases Fundamentos de GP_ Intro PMBOK.pptx
1.-Clases Fundamentos de GP_ Intro PMBOK.pptx1.-Clases Fundamentos de GP_ Intro PMBOK.pptx
1.-Clases Fundamentos de GP_ Intro PMBOK.pptxWilliamSantiagoNezLp1
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021RONALDNAUN
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOKpmbok
 
20130213 5 de 5 b comparación entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...
20130213 5 de 5 b comparación  entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...20130213 5 de 5 b comparación  entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...
20130213 5 de 5 b comparación entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...rafoma
 
Presentación proyectos.pptx
Presentación proyectos.pptxPresentación proyectos.pptx
Presentación proyectos.pptxstevealvarez13
 
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...TBL The Bottom Line
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosCharles Carvajal
 
Interpretacion textoseningles foc_ypm
Interpretacion textoseningles foc_ypmInterpretacion textoseningles foc_ypm
Interpretacion textoseningles foc_ypmUniversidad del Valle
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGiovanny Guillen
 
ACTUALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015
ACTUALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015ACTUALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015
ACTUALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015TBL The Bottom Line
 
Project Charter Analisis Iso21500
Project Charter Analisis Iso21500Project Charter Analisis Iso21500
Project Charter Analisis Iso21500Rafael Silva
 
Propuesta adopción metodológica bpm soa v.1.4
Propuesta adopción metodológica bpm soa v.1.4Propuesta adopción metodológica bpm soa v.1.4
Propuesta adopción metodológica bpm soa v.1.4Cencosud S.A.
 
C3 u1.pps
C3 u1.ppsC3 u1.pps
C3 u1.ppsJuderny
 

Similar a Iso 21500 karalfra 2015 (20)

1.-Clases Fundamentos de GP_ Intro PMBOK.pptx
1.-Clases Fundamentos de GP_ Intro PMBOK.pptx1.-Clases Fundamentos de GP_ Intro PMBOK.pptx
1.-Clases Fundamentos de GP_ Intro PMBOK.pptx
 
Estándares PMI
Estándares PMIEstándares PMI
Estándares PMI
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
 
Pmi cap1
Pmi cap1Pmi cap1
Pmi cap1
 
Normas ISO 9000.pptx
Normas ISO 9000.pptxNormas ISO 9000.pptx
Normas ISO 9000.pptx
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
20130213 5 de 5 b comparación entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...
20130213 5 de 5 b comparación  entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...20130213 5 de 5 b comparación  entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...
20130213 5 de 5 b comparación entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...
 
Presentación proyectos.pptx
Presentación proyectos.pptxPresentación proyectos.pptx
Presentación proyectos.pptx
 
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA...
 
PMI Y PMBOK
PMI Y PMBOKPMI Y PMBOK
PMI Y PMBOK
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
 
Interpretacion textoseningles foc_ypm
Interpretacion textoseningles foc_ypmInterpretacion textoseningles foc_ypm
Interpretacion textoseningles foc_ypm
 
Gerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´sGerencia de proyectos tic´s
Gerencia de proyectos tic´s
 
Calidad en Proyectos de TI
Calidad en Proyectos de TICalidad en Proyectos de TI
Calidad en Proyectos de TI
 
SEMANA 9.pptx
SEMANA 9.pptxSEMANA 9.pptx
SEMANA 9.pptx
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
 
ACTUALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015
ACTUALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015ACTUALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015
ACTUALIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015
 
Project Charter Analisis Iso21500
Project Charter Analisis Iso21500Project Charter Analisis Iso21500
Project Charter Analisis Iso21500
 
Propuesta adopción metodológica bpm soa v.1.4
Propuesta adopción metodológica bpm soa v.1.4Propuesta adopción metodológica bpm soa v.1.4
Propuesta adopción metodológica bpm soa v.1.4
 
C3 u1.pps
C3 u1.ppsC3 u1.pps
C3 u1.pps
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 

Iso 21500 karalfra 2015

  • 1. ISO 21500 NORMA ISO 21500 Integrantes: C.I. Salinas, Caribay 14.623.780 Suárez, Álvaro 10.279.933 Parra, Francisco 14.038.113
  • 2. Norma ISO 21500 Por que surge la Norma ISO 21500? • Para la ejecución de proyectos, a nivel global y desde siempre han existido diversas metodologías, lineamientos o prácticas. • Actualmente existen diversos estándares de gestión de proyectos, de prestigio y reconocimiento global; se hace necesario armonizarlos. • La Globalización progresiva de los mercados da lugar a “Bienes, Servicios y Conocimientos transables”. • Demanda de clientes, para ejecutar sus proyectos de manera exitosa en plazos y costos cada vez menores. • Se hace necesario el establecimiento de lenguaje, principios, procedimientos
  • 3. Certificaciones y Estándares Globales La Globalización, hace que las Empresas de prestigio busquen hacer negocios conotras Empresas también de prestigio, que les brinden ‘’Confianza”. Esta necesidad de “Confianza” puede atenderse con Certificados o Constancias queevidencien el buen accionar de una empresa. Las Empresas desean hacer negocios con otras, cuyo “accionar” o Sistema de Gestión SG, sea reconocido mediante documento que certifique que dicho accionar estáestandarizado conforme a lineamientos globales. Estos lineamientos deben ser respaldado por una Institución global de reconocido prestigio, en este caso por una Institución como el “ISO”.
  • 4. Certificaciones y Estándares Globales Algo similar ocurre con las Empresas que demandan servicios para la ejecución de Proyectos, éstas requieren que las empresas que se hagan cargo de sus proyectos, cuenten con Profesionales que conozcan de “Prácticas, Guías, Lineamientos, de gestión de proyectos, reconocidas Globalmente”, lo que les proporcionará más confianza y mayor probabilidad de que sus Proyectos culminen exitosamente. Y que entendemos por que los proyectos culminen exitosamente ? Los proyectos son exitosos, cuando su Alcance se ejecuta, atendiendo los requerimientos del Cliente, dentro de sus parámetros de Costo, Tiempo y Calidad, originalmente establecidos.
  • 5. Antecedentes e Historia Cabe destacar que dos figuras importantes en este proceso han sido los Especialistas Internacionales • Miles Shepherd que actuó como Presidente del Comité TC 236, quién es Past Presidente del IPMA - International Project Management Association y Past Director de la APM - Association for Project Management. • Karl Best que actuó como Secretario del Comité TC 236, quién es Gerente de Proyectos de Normas del PMI - Project Management Institute. Ambos continuarán en dichas posiciones para el nuevo Comité TC 258- ISO 21502 “Programa y Portafolio de Proyectos”. Miles Sheperd Karl Best
  • 6. Objetivos • Proporcionar orientación para la Dirección de Proyectos, de manera que pueda ser usada por cualquier tipo de organización, ya sea pública, privada u organización civil sin ánimo de lucro y para cualquier tipo de proyecto, con independencia de su complejidad, tamaño o duración. • Proporcionar una descripción de “alto nivel” de conceptos y procesos que se consideran forman parte de las buenas prácticas en dirección de proyectos, definiendo un lenguaje global al respecto. • Orientar y facilitar los procesos por los cuales, una Organización alinea sus Objetivos y los Proyectos que inicia para alcanzarlos, con su Estrategia.
  • 7. Está dirigida a: • Altos directivos de las empresas y patrocinadores de proyecto, de modo que puedan entender mejor los principios y la práctica de la dirección de proyectos, a fin de que proporcionen la orientación y el apoyo apropiado a sus directores de proyecto, equipos de dirección de proyectos y a los equipos de proyecto. • A los directores de proyecto, equipos de dirección de proyectos y miembros de equipo de proyecto, para que puedan ejecutar su proyectos exitosamente y para que tengan una base de comparación de sus normas de proyecto y prácticas con las proporcionadas por terceros. • A los redactores de normas nacionales o de organizaciones, como referencia para ser usada, en el desarrollo de guías sobre gestión de proyectos, de modo que éstas sean coherentes con los principios de otras entidades.
  • 8. Características ■ Universal ■ Integradora ■ Sencilla ■ Flexible • Define QUÉ debe considerarse, para gestionar eficientemente los proyectos, No dice COMO (no incluye herramientas ni técnicas), a fin de que cada Organización desarrolle su (metodología) de trabajo. • A la fecha NO es una Norma certificable, no contiene requisitos (control de documentos, de registros, auditorías, No conformidades, acciones correctivas, preventivas, etc) . • No niega o anula los estándares existentes, soporta sus diferencias • Proporciona la base o marco, que puede ser utilizado para lograr que las actuales certificaciones puedan ser identificadas, pudiendo ayudar a su
  • 13. Grupo de Procesos de la ISO 21500 y el PMBOK 5th Ed.
  • 14. Grupo de Materias y procesos de la ISO 21500 y el PMBOK: 4ta y 5ta Versn.
  • 15. Comentarios sobre la ISO 21500 y el PMBOK • La Norma ISO 21500 provee orientaciones generales sobre la disciplina de la administración de proyectos. Define procesos así como entradas y salidas, más no herramientas ni técnicas. • El PMBOK adicionalmente llega a plantear herramientas y técnicas para gestionar los diversos procesos. • Ambos No exigen la aplicación de todos los procesos, dejan en manos del Director del Proyecto, su selección y forma de aplicación. • Ambos No son una metodología de gestión de proyectos, son guías que proporcionan conceptos de gestión y un compendio de mejores prácticas.
  • 16. Diferencias entre la ISO 21500 y el PMBOK • ISO 21500 considera 39 procesos, PMBOK considera 47 procesos, el primero de ellos redistribuye y renombra algunos. • ISO 21500 presenta nominativamente 04 procesos de planificación, PMBOK 13 procesos de planificación. • ISO 21500 sólo define entradas y salidas de procesos, PMBOK detalla cada una de las entradas y salidas de procesos • ISO 21500 comprende 3 6 páginas. PMBOK comprende 5 8 9 páginas (no inc. prólogos, índices, etc) • ISO 2 1 5 0 0 se focaliza en la Organización, PMBOK se focaliza en el Project Manager • ISO 21500 en su área de Recursos adicionalmente a los Recursos Humanos, considera explícitamente a los Recursos Materiales • ISO 215 0 0 No incluye Técnicas y H erramientas • ISO 21500 sólo hace mención del ciclo de vida del proyecto, PMBOK hace mención del ciclo de vida del proyecto y del Producto.
  • 17. Futuro de la Norma - TC 258 – ISO 21502 ¿Cuáles son las tareas inmediatas? • Mantener y mejorar la Norma ISO 21500 • Emisión de la futura Norma de Programas y Portafolios de Proyectos, para lo cual ISO ha creado el Comité ISO TC/258 Propósito del TC-258 es elaborar una norma relativa a : • Gestión de portafolios • Gestión de programas • Posible guía para implementación
  • 18. FIN