SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO”
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
CARRERA DE TELECOMUNICACIONES
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TEMA: IMPORTANCIA DEL ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA EN EL CÁLCULO
NOMBRE: LIGIA PATRICIA ORTIZ NOVOA
MATERIA: CÁLCULO
PARALELO: PRIMERO” A”
DOCENTE: ING. SILVIA MARIANA HARO RIVERA
INTRODUCCIÓN
Este trabajo está elaborado con la finalidad de conocer la importancia del álgebra y
trigonometría en el cálculo.
Durante este transcurso de la materia y del semestre es indispensable conocer bien el
tema, ya que es un tema necesario para la mejor comprensión de las demás unidades y es
en este trabajo que se presentaran con detalle cada una de las importancias.
Los conocimientos previos construidos en este nivel escolar como el Álgebra y la
Trigonometría entre otros, son las bases para acceder al estudio del Cálculo, disciplina
fundamental en la formación de ingenieros (García, 2013; Flores, Valencia, Dávila &
García, 2008; Mendible & Ortiz, 2007).
El álgebra es una asignatura obligatoria en cualquier escuela secundaria. Su importancia
radica en que suele ser vista como la puerta de acceso a las matemáticas avanzadas.
El álgebra puede brindar numerosas oportunidades de éxito en el siglo 21. Además,
cuando los estudiantes realizan la transición de aritmética al lenguaje simbólico del
álgebra, desarrollan las habilidades de razonamiento abstracto necesarias para sobresalir
en matemáticas y ciencia.
Trigonometría es la parte de las matemáticas que trata la resolución de triángulos por
medio del cálculo.
La resolución de triángulos consiste, en la determinación de los elementos desconocidos
en función de los que se conocen
La geometría nos enseña a construir los triángulos con los tres datos dados que contengan
las incógnitas, en cambio la trigonometría nos permite calcular los valores desconocidos
En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones
trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene
directa o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos
ámbitos donde se requieren medidas de precisión.
DESARRLLO
Según Gómez (1995) el álgebra contribuye a comprender ciertos procedimientos
característicos de la actividad matemática, como generalizar o argumentar. Según este
autor, el álgebra y la aritmética no son sistemas matemáticos aislados, puesto que, el
álgebra generaliza a la aritmética y esta última, se apropia del lenguaje horizontal
(igualdades y paréntesis) del álgebra.
“El álgebra es una herramienta apta para comprender las generalizaciones, captar
conexiones estructurales y argumentar en matemáticas.” (Gómez, 1995 p.61)
El interés por el álgebra en matemáticas proviene de la utilidad, tanto en el desarrollo
del cálculo numérico, como en las demostraciones matemáticas, tal y como afirma
Bourdon en su obra titulada “Elementos del álgebra” (Bourdon, 1849):
“El álgebra es una parte de las Matemáticas que por medio de ciertos signos abrevia
y generaliza los raciocinios que se hacen al resolver las cuestiones relativas a los números.
Hay dos especies principales de cuestiones: el teorema, que tiene por objeto demostrar la
existencia de ciertas propiedades correspondientes a ciertos números conocidos y dados;
y el problema, cuyo objeto es determinar ciertos números por el conocimiento de otros
que tienen con los primeros, relaciones indicadas en el enunciado.” (Bourdon, M. 1849,
p.1)
Actualmente, tal como nos indica Palarea (1998), el álgebra se considera una
herramienta utilizada para aprender y explicar las interrelaciones entre los números y
símbolos hasta llegar a generalizarlos.
“...]el acercamiento al "Álgebra" […] sirve como método de aprehender y de explicar
interrelaciones, permite una manera de llegar a la generalidad por la vía de lo particular
y descubrir los "modelos" que se presentan en lo cotidiano.” (Palarea, 1998, p.6)
Tal y como hemos visto, el álgebra es una rama de las matemáticas necesaria para la
actividad matemática, concretamente para la simbolización de los cálculos numéricos.
La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es "la
medición de los triángulos". Deriva de los términos griegos τριγωνο trigōno triángulo y
μετρον metron medida.
En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas:
seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o
indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos
donde se requieren medidas de precisión.
La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como es el caso del estudio de
las esferas en la geometría del espacio. Posee numerosas aplicaciones: las técnicas de
triangulación, por ejemplo, son usadas en astronomía para medir distancias a estrellas
próximas, en la medición de distancias entre puntos geográficos, y en sistemas de
navegación por satélites.
APLICACIÓN
Aplicación de algebra en el cálculo.
Si en nuestro trabajo matemático queremos establecer una propiedad que no es evidente,
debemos dar un argumento acerca de su verdad, basado en todas las propiedades
obtenidas previamente.
Para interpretar más fácilmente el símbolo de negación es conveniente que éste aparezca
siempre ante proposiciones simples. Para ver ésta conveniencia, consideremos la
proposición que afirma que la operación ∗ es conmutativa en el conjunto A:
∀x ∈ A ∀y ∈ A (x ∗ y = y ∗ x).
Esta se interpreta por:
“dado dos objetos cualesquiera a y b de A se tiene que a ∗ b = b ∗ a”.
Su negación, que afirma que la operación ∗ no es conmutativa en A es:
¬ (∀x ∈ A ∀y ∈ A (x ∗ y = y ∗ x)),
que se interpreta por:
“no es cierto que, dados dos objetos cualesquiera a y b de A se tiene que a ∗ b = b ∗ a”,
la cual es equivalente a:
“existen objetos a y b de A tales que no cumplen con a ∗ b = b ∗ a 00 y
por lo tanto, a
“existen objetos a y b de A tales que a ∗ b 6= b ∗ a”. (*)
Por otro lado, en virtud de la equivalencia (I) del Teorema 1.2:
¬ (∀x ∈ A (α(x))) ↔ ∃x ∈ A (¬ α(x)).
Se tiene que
¬ (∀x ∈ A ∀y ∈ A (x ∗ y = y ∗ x))
≡ ∃x ∈ A ¬ (∀y ∈ A (x ∗ y = y ∗ x))
≡ ∃x ∈ A ∃y ∈ A ¬ (x ∗ y = y ∗ x)
≡ ∃x ∈ A ∃y ∈ A (x ∗ y 6= y ∗ x).
aplicamos las equivalencias del teorema a
¬ (∀x ∈ N(x 6= 0 → ∃y(x · y = 1))),
obteniendo:
∃x ∈ N¬ (x 6= 0 → ∃y ∈ N(x · y = 1))
≡ ∃x ∈ N(x 6= 0 ∧ ¬ ∃y ∈ N(x · y = 1))
≡ ∃x ∈ N(x 6= 0 ∧ ∀y ∈ N(x · y 6= 1)),
la última de las cuales satisface las condiciones requeridas.
Aplicación de la trigonometría en el cálculo.
Las aplicaciones de la trigonometría pueden ser utilizadas en varias áreas y campos, una
de ellas es la astronomía que la utiliza para medir distancias como pueden ser de planeta
a planeta, la distancia de la tierra a la luna o de la tierra al sol, prediciendo
eclipses, confección de calendarios y como se usó en la antigüedad para medir el radio de
la tierra.
La trigonometría también puede ser utilizada en la arquitectura como es en
la construcción de edificios así también como la construcción de túneles a través de
montañas y calcular la dirección para que el túnel salga al otro lado en el lugar deseado.
La trigonometría también tiene un uso muy importante en la topografía ya que es una base
fundamental sin ella sería imposible conocer distancias, coordenadas, medidas angulares,
etc.
Gracias a ello, hoy en día la posición sobre la tierra se puede determinar en todo el
mundo, la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, usando el sistema
de posicionamiento global (GPS).
Estas son algunas de las aplicaciones de la trigonometría, como ya se sabe la
trigonometría está presente diariamente en diversas actividades y a
veces inconscientemente nuestro cerebro analiza cálculos matemáticos.
CONCLUCIONES
Concluyo en el trabajo de la investigación nos ayudado a perfeccionar nuestras
habilidades en algebra y trigonometría en el cálculo, incluyendo el desarrollo de nuestras
capacidades.
Añadimos que, así como nos ayuda en nuestra vida diaria, también lo hará en nuestra vida
futura como profesionales.
BIBLIOGRAFIA
https://www.ing.uc.cl/wp-content/uploads/2017/07/Prec%C3%A1lculo.pdf
https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Trigonometr%C3%ADa.pdf
Bourdon, M. (1849), Elementos de álgebra. Madrid, España. Librería de Ángel Calleja.
Gómez, B. (1995). Los viejos métodos de cálculo. Un dominio para transitar de la
aritmética al álgebra. Suma, 20, 61-68.
Palarea, M. (1998). La adquisición del lenguaje algebraico y la detección de errores
comunes cometidos en álgebra por alumnos de 12 a 14 años. (Tesis doctoral). Universidad
de La Laguna. San Cristobal de La Laguna.
https://sites.google.com/site/1451matematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vectores en plano y el espacio
Vectores en plano y el espacioVectores en plano y el espacio
Vectores en plano y el espacio
jamc95
 
La Integral Definida
La Integral DefinidaLa Integral Definida
La Integral Definida
Laurence HR
 
funcion constante, par , impar
funcion constante, par , imparfuncion constante, par , impar
funcion constante, par , impar
Diana Marisol
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
yolandasarmiento
 
Cálculo integral
Cálculo integralCálculo integral
Cálculo integral
Ramses Julian Alias Rambo
 
Cálculo Diferencial
Cálculo DiferencialCálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
Leydi Hernandez
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
kaezaga
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Rosa Rondón
 
Lenguaje natural a algebraico
Lenguaje natural a algebraicoLenguaje natural a algebraico
Lenguaje natural a algebraico
carfelaq
 
Derivación numérica (Series de Taylor)
Derivación numérica (Series de Taylor)Derivación numérica (Series de Taylor)
Derivación numérica (Series de Taylor)
Armany1
 
Ecuaciones de la Recta
Ecuaciones de la RectaEcuaciones de la Recta
Ecuaciones de la Recta
Angela Torres O
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
saulvalper
 
Función compuesta e inversa
Función compuesta e inversaFunción compuesta e inversa
Función compuesta e inversa
Mar Tuxi
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricasEcuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
StefanyMarcano
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
silvanalazarte
 
LA LINEA RECTA
LA LINEA RECTALA LINEA RECTA
LA LINEA RECTA
Felipe Tox Pereyra
 
Derivada Parcial
Derivada ParcialDerivada Parcial
Derivada Parcial
Hector Funes
 
Monomios
MonomiosMonomios
Monomios
Juliana Isola
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
DeikaAcua
 
Razon de cambio
Razon de cambioRazon de cambio
Razon de cambio
calixto-03
 

La actualidad más candente (20)

Vectores en plano y el espacio
Vectores en plano y el espacioVectores en plano y el espacio
Vectores en plano y el espacio
 
La Integral Definida
La Integral DefinidaLa Integral Definida
La Integral Definida
 
funcion constante, par , impar
funcion constante, par , imparfuncion constante, par , impar
funcion constante, par , impar
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Cálculo integral
Cálculo integralCálculo integral
Cálculo integral
 
Cálculo Diferencial
Cálculo DiferencialCálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
 
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Lenguaje natural a algebraico
Lenguaje natural a algebraicoLenguaje natural a algebraico
Lenguaje natural a algebraico
 
Derivación numérica (Series de Taylor)
Derivación numérica (Series de Taylor)Derivación numérica (Series de Taylor)
Derivación numérica (Series de Taylor)
 
Ecuaciones de la Recta
Ecuaciones de la RectaEcuaciones de la Recta
Ecuaciones de la Recta
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Función compuesta e inversa
Función compuesta e inversaFunción compuesta e inversa
Función compuesta e inversa
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricasEcuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
 
LA LINEA RECTA
LA LINEA RECTALA LINEA RECTA
LA LINEA RECTA
 
Derivada Parcial
Derivada ParcialDerivada Parcial
Derivada Parcial
 
Monomios
MonomiosMonomios
Monomios
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Razon de cambio
Razon de cambioRazon de cambio
Razon de cambio
 

Similar a Importancia del álgebra y trigonometría en el calculo.pdf

Trigonometria 10º03
Trigonometria 10º03Trigonometria 10º03
Trigonometria 10º03
Jhon Stiven Velasquez
 
mate 2.docx
mate 2.docxmate 2.docx
mate 2.docx
TheJoker70
 
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe NaupayMétodo del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
gemc12
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Stef-Colmenarez
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?   ¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
Gabriiela Sofiia
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?  ¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
Gabriiela Sofiia
 
Brigitte moreno 15230696
Brigitte moreno 15230696Brigitte moreno 15230696
Brigitte moreno 15230696
btigittemoreno
 
Derivadas jairomendoza
Derivadas  jairomendozaDerivadas  jairomendoza
Derivadas jairomendoza
Jairo Mendoza
 
funciones de varias variables
funciones de varias variablesfunciones de varias variables
funciones de varias variables
JuanLuisOrdazCairo
 
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoPresentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Vladimir Trias
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
OsnaiderEvangelista
 
Trabajo de funciones
Trabajo de funcionesTrabajo de funciones
Trabajo de funciones
7300311
 
Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...
Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...
Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...
Victorartur
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
mayerlin1994
 
Logaritmos giovanna
Logaritmos giovannaLogaritmos giovanna
Logaritmos giovanna
giovanna gonzalez
 
Logaritmos investigación matematica
Logaritmos investigación matematicaLogaritmos investigación matematica
Logaritmos investigación matematica
giovanna gonzalez
 
Resumen de la función lineal
Resumen de la función lineal Resumen de la función lineal
Resumen de la función lineal
Silvina Herrera
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
manuellizardo
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
wendyFarinangoTupiza
 
Whinstone
WhinstoneWhinstone

Similar a Importancia del álgebra y trigonometría en el calculo.pdf (20)

Trigonometria 10º03
Trigonometria 10º03Trigonometria 10º03
Trigonometria 10º03
 
mate 2.docx
mate 2.docxmate 2.docx
mate 2.docx
 
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe NaupayMétodo del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
Método del trapecio - grupo 5 UNI profe Naupay
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?   ¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?  ¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
¿PARA QUÉ SIRVE LA TRIGONOMETRIA?
 
Brigitte moreno 15230696
Brigitte moreno 15230696Brigitte moreno 15230696
Brigitte moreno 15230696
 
Derivadas jairomendoza
Derivadas  jairomendozaDerivadas  jairomendoza
Derivadas jairomendoza
 
funciones de varias variables
funciones de varias variablesfunciones de varias variables
funciones de varias variables
 
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoPresentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Trabajo de funciones
Trabajo de funcionesTrabajo de funciones
Trabajo de funciones
 
Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...
Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...
Trabajo de funciones, trigonometricas y otros tipos de funciones que nos ayud...
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Logaritmos giovanna
Logaritmos giovannaLogaritmos giovanna
Logaritmos giovanna
 
Logaritmos investigación matematica
Logaritmos investigación matematicaLogaritmos investigación matematica
Logaritmos investigación matematica
 
Resumen de la función lineal
Resumen de la función lineal Resumen de la función lineal
Resumen de la función lineal
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Whinstone
WhinstoneWhinstone
Whinstone
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Importancia del álgebra y trigonometría en el calculo.pdf

  • 1. “ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO” FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE TELECOMUNICACIONES TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEMA: IMPORTANCIA DEL ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA EN EL CÁLCULO NOMBRE: LIGIA PATRICIA ORTIZ NOVOA MATERIA: CÁLCULO PARALELO: PRIMERO” A” DOCENTE: ING. SILVIA MARIANA HARO RIVERA INTRODUCCIÓN Este trabajo está elaborado con la finalidad de conocer la importancia del álgebra y trigonometría en el cálculo. Durante este transcurso de la materia y del semestre es indispensable conocer bien el tema, ya que es un tema necesario para la mejor comprensión de las demás unidades y es en este trabajo que se presentaran con detalle cada una de las importancias. Los conocimientos previos construidos en este nivel escolar como el Álgebra y la Trigonometría entre otros, son las bases para acceder al estudio del Cálculo, disciplina fundamental en la formación de ingenieros (García, 2013; Flores, Valencia, Dávila & García, 2008; Mendible & Ortiz, 2007). El álgebra es una asignatura obligatoria en cualquier escuela secundaria. Su importancia radica en que suele ser vista como la puerta de acceso a las matemáticas avanzadas. El álgebra puede brindar numerosas oportunidades de éxito en el siglo 21. Además, cuando los estudiantes realizan la transición de aritmética al lenguaje simbólico del
  • 2. álgebra, desarrollan las habilidades de razonamiento abstracto necesarias para sobresalir en matemáticas y ciencia. Trigonometría es la parte de las matemáticas que trata la resolución de triángulos por medio del cálculo. La resolución de triángulos consiste, en la determinación de los elementos desconocidos en función de los que se conocen La geometría nos enseña a construir los triángulos con los tres datos dados que contengan las incógnitas, en cambio la trigonometría nos permite calcular los valores desconocidos En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren medidas de precisión. DESARRLLO Según Gómez (1995) el álgebra contribuye a comprender ciertos procedimientos característicos de la actividad matemática, como generalizar o argumentar. Según este autor, el álgebra y la aritmética no son sistemas matemáticos aislados, puesto que, el álgebra generaliza a la aritmética y esta última, se apropia del lenguaje horizontal (igualdades y paréntesis) del álgebra. “El álgebra es una herramienta apta para comprender las generalizaciones, captar conexiones estructurales y argumentar en matemáticas.” (Gómez, 1995 p.61) El interés por el álgebra en matemáticas proviene de la utilidad, tanto en el desarrollo del cálculo numérico, como en las demostraciones matemáticas, tal y como afirma Bourdon en su obra titulada “Elementos del álgebra” (Bourdon, 1849): “El álgebra es una parte de las Matemáticas que por medio de ciertos signos abrevia y generaliza los raciocinios que se hacen al resolver las cuestiones relativas a los números. Hay dos especies principales de cuestiones: el teorema, que tiene por objeto demostrar la existencia de ciertas propiedades correspondientes a ciertos números conocidos y dados; y el problema, cuyo objeto es determinar ciertos números por el conocimiento de otros que tienen con los primeros, relaciones indicadas en el enunciado.” (Bourdon, M. 1849, p.1) Actualmente, tal como nos indica Palarea (1998), el álgebra se considera una herramienta utilizada para aprender y explicar las interrelaciones entre los números y símbolos hasta llegar a generalizarlos.
  • 3. “...]el acercamiento al "Álgebra" […] sirve como método de aprehender y de explicar interrelaciones, permite una manera de llegar a la generalidad por la vía de lo particular y descubrir los "modelos" que se presentan en lo cotidiano.” (Palarea, 1998, p.6) Tal y como hemos visto, el álgebra es una rama de las matemáticas necesaria para la actividad matemática, concretamente para la simbolización de los cálculos numéricos. La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es "la medición de los triángulos". Deriva de los términos griegos τριγωνο trigōno triángulo y μετρον metron medida. En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como es el caso del estudio de las esferas en la geometría del espacio. Posee numerosas aplicaciones: las técnicas de triangulación, por ejemplo, son usadas en astronomía para medir distancias a estrellas próximas, en la medición de distancias entre puntos geográficos, y en sistemas de navegación por satélites. APLICACIÓN Aplicación de algebra en el cálculo. Si en nuestro trabajo matemático queremos establecer una propiedad que no es evidente, debemos dar un argumento acerca de su verdad, basado en todas las propiedades obtenidas previamente. Para interpretar más fácilmente el símbolo de negación es conveniente que éste aparezca siempre ante proposiciones simples. Para ver ésta conveniencia, consideremos la proposición que afirma que la operación ∗ es conmutativa en el conjunto A: ∀x ∈ A ∀y ∈ A (x ∗ y = y ∗ x). Esta se interpreta por: “dado dos objetos cualesquiera a y b de A se tiene que a ∗ b = b ∗ a”. Su negación, que afirma que la operación ∗ no es conmutativa en A es: ¬ (∀x ∈ A ∀y ∈ A (x ∗ y = y ∗ x)), que se interpreta por:
  • 4. “no es cierto que, dados dos objetos cualesquiera a y b de A se tiene que a ∗ b = b ∗ a”, la cual es equivalente a: “existen objetos a y b de A tales que no cumplen con a ∗ b = b ∗ a 00 y por lo tanto, a “existen objetos a y b de A tales que a ∗ b 6= b ∗ a”. (*) Por otro lado, en virtud de la equivalencia (I) del Teorema 1.2: ¬ (∀x ∈ A (α(x))) ↔ ∃x ∈ A (¬ α(x)). Se tiene que ¬ (∀x ∈ A ∀y ∈ A (x ∗ y = y ∗ x)) ≡ ∃x ∈ A ¬ (∀y ∈ A (x ∗ y = y ∗ x)) ≡ ∃x ∈ A ∃y ∈ A ¬ (x ∗ y = y ∗ x) ≡ ∃x ∈ A ∃y ∈ A (x ∗ y 6= y ∗ x). aplicamos las equivalencias del teorema a ¬ (∀x ∈ N(x 6= 0 → ∃y(x · y = 1))), obteniendo: ∃x ∈ N¬ (x 6= 0 → ∃y ∈ N(x · y = 1)) ≡ ∃x ∈ N(x 6= 0 ∧ ¬ ∃y ∈ N(x · y = 1)) ≡ ∃x ∈ N(x 6= 0 ∧ ∀y ∈ N(x · y 6= 1)), la última de las cuales satisface las condiciones requeridas. Aplicación de la trigonometría en el cálculo. Las aplicaciones de la trigonometría pueden ser utilizadas en varias áreas y campos, una de ellas es la astronomía que la utiliza para medir distancias como pueden ser de planeta a planeta, la distancia de la tierra a la luna o de la tierra al sol, prediciendo eclipses, confección de calendarios y como se usó en la antigüedad para medir el radio de la tierra.
  • 5. La trigonometría también puede ser utilizada en la arquitectura como es en la construcción de edificios así también como la construcción de túneles a través de montañas y calcular la dirección para que el túnel salga al otro lado en el lugar deseado. La trigonometría también tiene un uso muy importante en la topografía ya que es una base fundamental sin ella sería imposible conocer distancias, coordenadas, medidas angulares, etc. Gracias a ello, hoy en día la posición sobre la tierra se puede determinar en todo el mundo, la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, usando el sistema de posicionamiento global (GPS). Estas son algunas de las aplicaciones de la trigonometría, como ya se sabe la trigonometría está presente diariamente en diversas actividades y a veces inconscientemente nuestro cerebro analiza cálculos matemáticos. CONCLUCIONES Concluyo en el trabajo de la investigación nos ayudado a perfeccionar nuestras habilidades en algebra y trigonometría en el cálculo, incluyendo el desarrollo de nuestras capacidades. Añadimos que, así como nos ayuda en nuestra vida diaria, también lo hará en nuestra vida futura como profesionales. BIBLIOGRAFIA https://www.ing.uc.cl/wp-content/uploads/2017/07/Prec%C3%A1lculo.pdf https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Trigonometr%C3%ADa.pdf Bourdon, M. (1849), Elementos de álgebra. Madrid, España. Librería de Ángel Calleja. Gómez, B. (1995). Los viejos métodos de cálculo. Un dominio para transitar de la aritmética al álgebra. Suma, 20, 61-68. Palarea, M. (1998). La adquisición del lenguaje algebraico y la detección de errores comunes cometidos en álgebra por alumnos de 12 a 14 años. (Tesis doctoral). Universidad de La Laguna. San Cristobal de La Laguna. https://sites.google.com/site/1451matematica