SlideShare una empresa de Scribd logo
111
1
00 INTRODUCTORIO
QUÍMICA
1. ¿Qué características NO corresponden a la
materia?
I. Está en constante transformación.
II. Tiene diversos tipos de movimiento.
III. Solo son líquidos o sólidos.
IV. Ocupa un determinado espacio.
A) I y II B) III C) II y III
D) III y IV E) II
2. ¿Qué proposiciones acerca de la MATERIA
es(son) correcta(s)?
I. Posee propiedades fundamentales que son
el peso y la densidad.
II. La masa y el peso de un cuerpo son
conceptos diferentes.
III. La materia es continua o infinita, porque
se divide en partículas más pequeñas
como son moléculas, iones y átomos y
éstos últimos se dividen en partículas
subatómicas y estas en quarks.
A) I – II B) I – III C) II – III
D) II E) III
3. Respecto a la MATERIA, indicar verdadero
(V) o falso (F), según corresponda:
I. Es todo aquello que existe en el universo,
en constante reposo.
II. La materia nunca permanece en reposo.
III. Toda materia es homogénea.
A) FVF B) FVV C) FFF
D) FFV E) VFF
4. Con respecto al AGUA POTABLE, indique si
las siguientes proposiciones son verdaderas
(V) o falsas (F):
I. Se trata de una mezcla homogénea.
II. Su estado de agregación es líquido.
III. Responde a la fórmula H2O.
IV. Es una sustancia pura presente en el mar.
A) VVVF B) VVFF C) VFFV
D) FFFF E) FFVV
5. De entre las alternativas que presentan
diferentes materiales, indique aquella que
contiene sólo mezclas homogéneas.
A) Cemento, acero, hierro y aire
B) Azufre, ozono, diamante e hielo
C) Gasolina, vinagre, alcohol medicinal y
pisco
D) Grafito, granito, granadilla y madera
E) Agua de mar, agua potable, agua bendita
y agua de desagüe
6. El átomo es la unidad constituyente más
pequeña de la materia que tiene las
propiedades de un elemento químico. Cada
sólido, líquido, gas y plasma se compone de
átomos neutros o ionizados. Respecto al
ÁTOMO, señale la proposición incorrecta.
a) Está constituido por el núcleo y la zona
extranuclear.
b) Es la partícula más pequeña con las
propiedades de un elemento.
c) Solo está formado por protones, neutrones
y electrones.
d) Casi la mayor parte de la masa se
concentra en el núcleo atómico.
e) El volumen es determinado por la zona
extranuclear.
7. Marque la secuencia correcta, verdadero (V) o
falso (F) según corresponda:
I. El átomo es la unidad estructural más
pequeña de un elemento químico.
II. La trayectoria que describen los electrones
es circular en el modelo actual.
III. En el núcleo atómico se concentra casi
toda la masa del átomo.
a) VVV b) FFV c) VFV
d) FFF e) VFF
8. Se denominan particular subatómicas
fundamentales a aquellas partículas que
determinan la identidad de los núclidos de los
elementos. Indique el valor de verdad de las
siguientes proposiciones:
I. La partícula subatómica fundamental más
liviana, es el electrón.
II. Generalmente en los átomos el número de
neutrones es mayor que el número de
protones.
II. La partícula más pesada es el neutrón.
a) FFF b) VFV c) FVF
d) FFV e) VVF
2
9. Los iones E3+ y N1–, poseen en total 54
leptones fundamentales. ¿Cuántos electrones
poseen en total los iones E2– y N1+?
a) 55 b) 57 c) 54
d) 53 e) 55
10.El número de neutrones es al número de
nucleones fundamentales como 1 es a 3. Si el
valor de la carga nuclear absoluta es 4,8x10–
18 C. Determine el número de partículas
subatómicas fundamentales del átomo neutro.
a) 71 b) 72 c) 73
d) 74 e) 75
11.Las gráficas que se muestran a continuación,
¿qué orbitales representan?
A) I y II orbitales p
B) I y III orbitales p
C) I y II orbitales f - III orbital p
D) I y III orbitales d - II orbital s
E) Todos son orbitales p.
12.Identifique los cuatro números cuánticos que
caracterizan al electrón desapareado del
CLORO (Z=17).
A)  (3, 2, 0, –1/2)
B)  (3, 1, +1, +1/2)
C)  (3, –1, +1, –1/2)
D)  (2, 1, –1, –1/2)
E)  (4, 3, +1 +1/2)
13.Al ordenamiento de los electrones que se
presenta para cada átomo se le denomina
configuración electrónica en estado basal o
fundamental de los átomos, que consiste en la
distribución sistemática de los electrones en
los diferentes estados energéticos de la zona
extranuclear, con respecto a la configuración
electrónica ¿Qué afirmación es falsa?
I. La configuración electrónica del níquel
(Z=28) es: [18Ar]4s2 3d8.
II. En la configuración electrónica del cobre
(Z=29) el orbital 3d está ocupado por 9e–.
III. El sodio (Z=11) posee en su capa de
valencia 1e–.
A) I B) II C) III
D) I y II E) II y III
14.¿Identifique la especie que tiene 3 electrones
desapareados?
A) 11Na B) 26Fe2+ C) 29Cu1+
D) 23V2+ E) 22Ti
15.¿Cuáles de las siguientes configuraciones son
correctas?
I. 23V2+: [18Ar] 4s23d1
II. 29Cu2+: [18Ar] 3d9
III. 20Ca2+: [18Ar]
A) I B) I y II C) II y III
D) III E) Todas
16.Indique la verdad (V) o falsedad (F) de cada
una de las siguientes proposiciones sobre la
tabla periódica moderna:
I. En cada grupo se encuentran los
elementos que tiene propiedades físicas y
químicas similares.
II. El número atómico aumenta de derecha a
izquierda en un período.
III. En un período se ubican los elementos que
presentan la misma cantidad de niveles en
su distribución electrónica.
A) VVV B) FFF C) VFV
D) FFV E) FVF
17.Dadas las siguientes proposiciones referidas a
los elementos del “bloque o zona principal”
de la tabla periódica, indique cuáles son
correctas.
I. Pertenecen al bloque “p”.
II. El número de electrones de valencia es
igual al número de grupo, en todos los
elementos.
III. Sus propiedades químicas dependen de los
electrones ubicados en el orbital difuso.
A) I, II y III B) I C) I y II
D) II E) III
18.Los números cuánticos del último electrón de
un átomo son  (3; 2; 0 y – ½). Determine su
ubicación en la tabla periódica.
A) 4, VB B) 4, VIIIA C) 5, VB
D) 3, VIIIA E) 4, VIIIB

Más contenido relacionado

Similar a IMPRIMIR QUIMICA.pdf

SEMINARIO DE LA CEPREUNI
SEMINARIO DE LA CEPREUNISEMINARIO DE LA CEPREUNI
SEMINARIO DE LA CEPREUNI
Elias Navarrete
 
04estructuraatomica 130916162302-phpapp01
04estructuraatomica 130916162302-phpapp0104estructuraatomica 130916162302-phpapp01
04estructuraatomica 130916162302-phpapp01
Leydi Saavedra Camacho
 
Fisica Actividades 9 I Y 9 Ii
Fisica Actividades 9 I Y 9 IiFisica Actividades 9 I Y 9 Ii
Fisica Actividades 9 I Y 9 Ii
Patricia Graglia
 
Guia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque iiGuia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque ii
almabarajas057
 
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 3ª ev 2011 12 resueltoExamen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
jbenayasfq
 

Similar a IMPRIMIR QUIMICA.pdf (20)

Química
Química Química
Química
 
Practica d quimica
Practica d quimicaPractica d quimica
Practica d quimica
 
SEMINARIO DE LA CEPREUNI
SEMINARIO DE LA CEPREUNISEMINARIO DE LA CEPREUNI
SEMINARIO DE LA CEPREUNI
 
QUÍMICA SEM 2 -ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
QUÍMICA SEM 2 -ESTRUCTURA ATÓMICA.pdfQUÍMICA SEM 2 -ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
QUÍMICA SEM 2 -ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
 
Semana1 quim
 Semana1 quim Semana1 quim
Semana1 quim
 
04 estructura atomica
04 estructura atomica04 estructura atomica
04 estructura atomica
 
04estructuraatomica 130916162302-phpapp01
04estructuraatomica 130916162302-phpapp0104estructuraatomica 130916162302-phpapp01
04estructuraatomica 130916162302-phpapp01
 
Q 2
Q 2Q 2
Q 2
 
3. Tabla Periódica.pdf
3. Tabla Periódica.pdf3. Tabla Periódica.pdf
3. Tabla Periódica.pdf
 
Fisica Actividades 9 I Y 9 Ii
Fisica Actividades 9 I Y 9 IiFisica Actividades 9 I Y 9 Ii
Fisica Actividades 9 I Y 9 Ii
 
2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm
 
Simulacros
SimulacrosSimulacros
Simulacros
 
Repaso 3
Repaso 3Repaso 3
Repaso 3
 
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Modelo Atómico y Radiactividad (QM03-PDV 2013)
 
Guia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque iiGuia de examen de regulariacion bloque ii
Guia de examen de regulariacion bloque ii
 
2. Estructura atómica II.pdf
2. Estructura atómica II.pdf2. Estructura atómica II.pdf
2. Estructura atómica II.pdf
 
Cuadernillo-DOCENTE.pdf
Cuadernillo-DOCENTE.pdfCuadernillo-DOCENTE.pdf
Cuadernillo-DOCENTE.pdf
 
Ref04
Ref04Ref04
Ref04
 
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 3ª ev 2011 12 resueltoExamen01 3ª ev 2011 12 resuelto
Examen01 3ª ev 2011 12 resuelto
 
Repaso 4
Repaso 4Repaso 4
Repaso 4
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

IMPRIMIR QUIMICA.pdf

  • 1. 111 1 00 INTRODUCTORIO QUÍMICA 1. ¿Qué características NO corresponden a la materia? I. Está en constante transformación. II. Tiene diversos tipos de movimiento. III. Solo son líquidos o sólidos. IV. Ocupa un determinado espacio. A) I y II B) III C) II y III D) III y IV E) II 2. ¿Qué proposiciones acerca de la MATERIA es(son) correcta(s)? I. Posee propiedades fundamentales que son el peso y la densidad. II. La masa y el peso de un cuerpo son conceptos diferentes. III. La materia es continua o infinita, porque se divide en partículas más pequeñas como son moléculas, iones y átomos y éstos últimos se dividen en partículas subatómicas y estas en quarks. A) I – II B) I – III C) II – III D) II E) III 3. Respecto a la MATERIA, indicar verdadero (V) o falso (F), según corresponda: I. Es todo aquello que existe en el universo, en constante reposo. II. La materia nunca permanece en reposo. III. Toda materia es homogénea. A) FVF B) FVV C) FFF D) FFV E) VFF 4. Con respecto al AGUA POTABLE, indique si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F): I. Se trata de una mezcla homogénea. II. Su estado de agregación es líquido. III. Responde a la fórmula H2O. IV. Es una sustancia pura presente en el mar. A) VVVF B) VVFF C) VFFV D) FFFF E) FFVV 5. De entre las alternativas que presentan diferentes materiales, indique aquella que contiene sólo mezclas homogéneas. A) Cemento, acero, hierro y aire B) Azufre, ozono, diamante e hielo C) Gasolina, vinagre, alcohol medicinal y pisco D) Grafito, granito, granadilla y madera E) Agua de mar, agua potable, agua bendita y agua de desagüe 6. El átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico. Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o ionizados. Respecto al ÁTOMO, señale la proposición incorrecta. a) Está constituido por el núcleo y la zona extranuclear. b) Es la partícula más pequeña con las propiedades de un elemento. c) Solo está formado por protones, neutrones y electrones. d) Casi la mayor parte de la masa se concentra en el núcleo atómico. e) El volumen es determinado por la zona extranuclear. 7. Marque la secuencia correcta, verdadero (V) o falso (F) según corresponda: I. El átomo es la unidad estructural más pequeña de un elemento químico. II. La trayectoria que describen los electrones es circular en el modelo actual. III. En el núcleo atómico se concentra casi toda la masa del átomo. a) VVV b) FFV c) VFV d) FFF e) VFF 8. Se denominan particular subatómicas fundamentales a aquellas partículas que determinan la identidad de los núclidos de los elementos. Indique el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. La partícula subatómica fundamental más liviana, es el electrón. II. Generalmente en los átomos el número de neutrones es mayor que el número de protones. II. La partícula más pesada es el neutrón. a) FFF b) VFV c) FVF d) FFV e) VVF
  • 2. 2 9. Los iones E3+ y N1–, poseen en total 54 leptones fundamentales. ¿Cuántos electrones poseen en total los iones E2– y N1+? a) 55 b) 57 c) 54 d) 53 e) 55 10.El número de neutrones es al número de nucleones fundamentales como 1 es a 3. Si el valor de la carga nuclear absoluta es 4,8x10– 18 C. Determine el número de partículas subatómicas fundamentales del átomo neutro. a) 71 b) 72 c) 73 d) 74 e) 75 11.Las gráficas que se muestran a continuación, ¿qué orbitales representan? A) I y II orbitales p B) I y III orbitales p C) I y II orbitales f - III orbital p D) I y III orbitales d - II orbital s E) Todos son orbitales p. 12.Identifique los cuatro números cuánticos que caracterizan al electrón desapareado del CLORO (Z=17). A)  (3, 2, 0, –1/2) B)  (3, 1, +1, +1/2) C)  (3, –1, +1, –1/2) D)  (2, 1, –1, –1/2) E)  (4, 3, +1 +1/2) 13.Al ordenamiento de los electrones que se presenta para cada átomo se le denomina configuración electrónica en estado basal o fundamental de los átomos, que consiste en la distribución sistemática de los electrones en los diferentes estados energéticos de la zona extranuclear, con respecto a la configuración electrónica ¿Qué afirmación es falsa? I. La configuración electrónica del níquel (Z=28) es: [18Ar]4s2 3d8. II. En la configuración electrónica del cobre (Z=29) el orbital 3d está ocupado por 9e–. III. El sodio (Z=11) posee en su capa de valencia 1e–. A) I B) II C) III D) I y II E) II y III 14.¿Identifique la especie que tiene 3 electrones desapareados? A) 11Na B) 26Fe2+ C) 29Cu1+ D) 23V2+ E) 22Ti 15.¿Cuáles de las siguientes configuraciones son correctas? I. 23V2+: [18Ar] 4s23d1 II. 29Cu2+: [18Ar] 3d9 III. 20Ca2+: [18Ar] A) I B) I y II C) II y III D) III E) Todas 16.Indique la verdad (V) o falsedad (F) de cada una de las siguientes proposiciones sobre la tabla periódica moderna: I. En cada grupo se encuentran los elementos que tiene propiedades físicas y químicas similares. II. El número atómico aumenta de derecha a izquierda en un período. III. En un período se ubican los elementos que presentan la misma cantidad de niveles en su distribución electrónica. A) VVV B) FFF C) VFV D) FFV E) FVF 17.Dadas las siguientes proposiciones referidas a los elementos del “bloque o zona principal” de la tabla periódica, indique cuáles son correctas. I. Pertenecen al bloque “p”. II. El número de electrones de valencia es igual al número de grupo, en todos los elementos. III. Sus propiedades químicas dependen de los electrones ubicados en el orbital difuso. A) I, II y III B) I C) I y II D) II E) III 18.Los números cuánticos del último electrón de un átomo son  (3; 2; 0 y – ½). Determine su ubicación en la tabla periódica. A) 4, VB B) 4, VIIIA C) 5, VB D) 3, VIIIA E) 4, VIIIB