SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPROVISACIÓN TEATRAL:
ENCENDIENDO EL FUEGO DE UNA EDUCACIÓN VIVA1
Fernando Vinocour
“A medida que fui creciendo, todo comenzó a ponerse gris y triste. Aún podía
recordar la increíble intensidad del mundo en que había vivido siendo niño... la mayoría de la
gente pierde su talento en la pubertad. Yo perdí el mío a los veinte años”2
. Observaciones
contundentes sobre sí mismo, realizadas por Keith Johnstone, autor del texto: Impro:
improvisación y el teatro (se tata de uno de los principales sistematizadotes de las tendencias
de la improvisación teatral contemporánea). Quiero relacionar estas ideas de Johnstone, con lo
que nos sucede en el proceso educativo. ¿Qué es esta pérdida de “talento” a la que alude el
autor? Plantea que nuestra imaginación, su emergencia e impulsos espontáneos, se ve
sometida a un proceso de constricciones, de anestesias, que lejos de canalizar su crecimiento
va provocando que nos vayamos enfriando, mecanizando, empañando en nuestra percepción.
La socialización, entendida como un “consumo” de informaciones logocéntricas
(definiciones, descripciones, generalizaciones explicativas, etc.) nos va llevando a ver lo que
“debe estar ahí, que es obviamente menos interesante que lo que está ahí”. Es decir, que tantas
veces nuestro estudio, como lo que le pasó a Johnstone con el arte al estudiar, perspectiva,
composición, nos empaña la vitalidad perceptiva y va apagando nuestra RESPUESTA, tal y
como la concibe Johnstone; muy ligada a la espontaneidad, que a su vez se conecta con un
momento y lugar particulares (contexto) y a una perspectiva perceptiva específica de alguien
que conoce integralmente, a través de la exploración de la totalidad de sus posibilidades
epistemológicas, conjuntando razón y sensibilidad, ideas y cuerpo, ambos hemisferios
cerebrales en la vivencia irreductible.
Pero el problema inicia desde temprano, porque dice Johnstone: “En una educación
normal, todo está diseñado para suprimir la espontaneidad”. Cabría añadir otras palabras que
complementan esta expresión: afectividad y fantasía. Vamos así creciendo lisiados. La
educación implementa y refuerza todo lo que es estructuración, aprendizaje de órdenes,
normativas, codificaciones. Mas éstas no suministran la mitigación y el opacamiento de los
estímulos e impulsos radiantes que sólo espontáneamente son vitales.
La intelectualización posterior no nos salva. Permite a lo sumo que estudiosos
“especialistas” nos expliquen y describan los procesos vivos, pero lamentablemente en la
mayoría de los casos para disecarlos, para mecanizarlos. En la creación lleva a la aberración
de que muchos academicistas o criticones se creen capaces de saber más de la obra que el
creador. Y a muchos a tratar de crear sin la materia prima de la fantasía, o sea a punta de
puros conceptos. O a resolver el mundo a partir de la pura abstracción, algo a lo que estamos
expuestos en los ámbitos educativos, en el “claustro” universitario.
Johnstone no parte de descubrir una verdad universal, parte de sus propias vivencias.
Nos identificamos con su honesta contundencia: “me consideré un lisiado en el uso de mí
mismo... a todos mis profesores lo único que les importaba era si acaso yo era un ganador”.
¿Cuántas veces no intentamos “salvar” a los otros tratando de convencerlos de que sigan
nuestra verdad, la que suponemos es la ganadora, la de la victoria? Por supuesto, vamos
inhibiéndonos unos a otros. Aprendiendo a no responder. A respetar o temer a las “personas
inteligentes”, que dicen o escriben discursos cargados de palabras razonables, ciertas, que
1
Tópicos del humanismo (Heredia: Universidad Nacional) n. 113 (diciembre 2004).
2
Johnstone, Keith, Impro: improvisación y teatro (1979, edición en español: Santiago: Cuatro vientos
Editorial, 1990) p. 84c.
acomplejan a quienes no las entienden o usan, aún cuando esos discursos estén alejados de las
prácticas, conducta de quienes se llenan la boca con ellas.
Así, políticos, profesores, oradores, artistas y forjadores de opinión, sustentamos en al
educación a través de esa apuesta, tantas veces injustificada, a valorar más a los seres
humanos “inteligentes”, una RAZÓN INSTRUMENTAL, que no es más que esa verdad
abstracta que justifica nuestros actos, plegándose al poder vigente.
Johnstone dice que eso es una locura, que es algo que corrompe nuestra percepción de
la vida, pues equivocamos las jerarquías, despreciando a campesinos, niños, por “iletrados”,
aunque sean capaces de una respuesta más potente y rica que la que tenemos “los letrados”,
atados a las palabras pero incapaces de vivencias plenas y fluidas.
¿De qué nos sirven tantas teorizaciones entonces, si carecemos de la capacidad
creativa de entablar vínculos con nuestra vivencia más inmediata y concreta? Esto es lo que
pregunta Johnstone y su respuesta se desarrolló en su incursión en la improvisación teatral.
Pero es la interrogación a nuestra educación... ¿Cómo evitar en este sentido que la educación
sea un proceso destructivo? ¿Cómo crear espacios para que el miedo no nos opaque la
existencia?, para que no siga la cadena de fracaso que ensombrece a los niños y jóvenes que
no son adultos inmaduros, “sino que los adultos resultamos niños atrofiados, aunque cuando
digo esto los adultos se enojan”3
.
Cuándo y cómo recuperar espacios y estrategias para desaprender y reaprender en la
saga que nos permita reinventar realidades donde no temamos tanto dejar de controlarlo todo.
Si encontramos un alumno que llama las cosas por otro nombre, ojalá que no lo callemos
pensando que es raro, o inútil, o fracasado, o que por ser creativo sea difícil de controlar, y
que lo castiguemos, reprimamos o establezcamos el chantaje de la nota por ser creativo o por
ser distinto a lo que nosotros consideramos como recomendable. Más que un daño académico,
se establecen afrentas personales: inhibiciones, negaciones, represiones en lo afectivo que
dañan su vida.
La improvisación teatral -arte, ciencia, fibra viva-, estimula la animación, la
reconexión a la imaginación, que se reintroduzcan los elementos necesarios para que nuestros
procesos vivan: que no queramos tanto ser los ganadores, seguros, certeros, y podamos jugar
a partir del fracaso, del error, del desorden o caos, del cual se ha de alimentar nuestro orden,
nuestra creación. No temer tanto no esgrimir las respuestas, sino poder suspenderse en las
interrogaciones ante lo desconocido o lo ingobernable. Dice Johnstone: “Cuando llegue el
turno de participar, salir adelante y ver qué ocurre. Esta decisión de no tratar de controlar el
futuro es lo que permite ser espontáneo”.
3
Idem, p. 13.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narcismo posmoderno
Narcismo  posmodernoNarcismo  posmoderno
Narcismo posmodernosarita6252
 
Pensamiento creativo 2011 trabajo 04
Pensamiento creativo 2011 trabajo 04Pensamiento creativo 2011 trabajo 04
Pensamiento creativo 2011 trabajo 04
Gloria Teresa Zepeda Álvarez
 
El camino del héroe clase 4
El camino del héroe   clase 4El camino del héroe   clase 4
El camino del héroe clase 4
cursavirtual
 
Los lenguajes más sutiles.
Los lenguajes más sutiles.Los lenguajes más sutiles.
Los lenguajes más sutiles.
Jorge Martínez Lucena
 
El reflejo postmoderno
El reflejo postmodernoEl reflejo postmoderno
El reflejo postmoderno
Jorge Augusto
 
Huamán niño ingrid_elizabeth-informe.thmx
Huamán niño ingrid_elizabeth-informe.thmxHuamán niño ingrid_elizabeth-informe.thmx
Huamán niño ingrid_elizabeth-informe.thmx
Tochy
 
Pensamiento (2)
Pensamiento (2)Pensamiento (2)
Pensamiento (2)
jorge lozano angel
 
La caverna y_la_comunidad
La caverna y_la_comunidadLa caverna y_la_comunidad
La caverna y_la_comunidad51654088
 
Ensayo en nombre de la rosa
Ensayo en nombre de la rosaEnsayo en nombre de la rosa
Ensayo en nombre de la rosa
Andres Ortega
 
“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”
“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”
“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”
Consultoria Recursos Propios
 
La aventura de pensar
La aventura de pensarLa aventura de pensar
La aventura de pensarfcoglezhdez
 
Resument INOCENCIA RADICAL
Resument INOCENCIA RADICALResument INOCENCIA RADICAL
Resument INOCENCIA RADICALorestesnegrin
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Dileiny Castillo
 
Creativitat i neurociencia
Creativitat i neurocienciaCreativitat i neurociencia
Creativitat i neurociencia
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 
Ace ensayo junio_2019-2
Ace ensayo junio_2019-2Ace ensayo junio_2019-2
Ace ensayo junio_2019-2
Nuria Fominaya Meyer
 

La actualidad más candente (16)

Narcismo posmoderno
Narcismo  posmodernoNarcismo  posmoderno
Narcismo posmoderno
 
Pensamiento creativo 2011 trabajo 04
Pensamiento creativo 2011 trabajo 04Pensamiento creativo 2011 trabajo 04
Pensamiento creativo 2011 trabajo 04
 
El camino del héroe clase 4
El camino del héroe   clase 4El camino del héroe   clase 4
El camino del héroe clase 4
 
Los lenguajes más sutiles.
Los lenguajes más sutiles.Los lenguajes más sutiles.
Los lenguajes más sutiles.
 
El reflejo postmoderno
El reflejo postmodernoEl reflejo postmoderno
El reflejo postmoderno
 
Huamán niño ingrid_elizabeth-informe.thmx
Huamán niño ingrid_elizabeth-informe.thmxHuamán niño ingrid_elizabeth-informe.thmx
Huamán niño ingrid_elizabeth-informe.thmx
 
Pensamiento (2)
Pensamiento (2)Pensamiento (2)
Pensamiento (2)
 
La caverna y_la_comunidad
La caverna y_la_comunidadLa caverna y_la_comunidad
La caverna y_la_comunidad
 
Ensayo en nombre de la rosa
Ensayo en nombre de la rosaEnsayo en nombre de la rosa
Ensayo en nombre de la rosa
 
“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”
“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”
“Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”
 
La aventura de pensar
La aventura de pensarLa aventura de pensar
La aventura de pensar
 
Resument INOCENCIA RADICAL
Resument INOCENCIA RADICALResument INOCENCIA RADICAL
Resument INOCENCIA RADICAL
 
éTica y depresión emc 2007 oct 23
éTica y depresión emc 2007 oct 23éTica y depresión emc 2007 oct 23
éTica y depresión emc 2007 oct 23
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Creativitat i neurociencia
Creativitat i neurocienciaCreativitat i neurociencia
Creativitat i neurociencia
 
Ace ensayo junio_2019-2
Ace ensayo junio_2019-2Ace ensayo junio_2019-2
Ace ensayo junio_2019-2
 

Similar a Improvisación teatral

El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
Carolina Ledesma
 
Mente, intencionalidad y autopoiesis flores trejo
Mente, intencionalidad y autopoiesis flores trejoMente, intencionalidad y autopoiesis flores trejo
Mente, intencionalidad y autopoiesis flores trejoFransheska Pewüngen
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.maximinarool
 
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD.pptx
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD.pptxEPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD.pptx
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD.pptx
MariaGabrielaContrer10
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Almadpa
 
Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl - Año I, Número 1Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl
 
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTROAportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Susana Gomez
 
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Vicerrectorado de Profesorado y Formación Continua
 
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
El darse-cuenta o awareness de Johm O. StevensEl darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
Ana Giorgana
 
Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.
Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.
Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.
Cristina Molina Briones
 
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.pptPPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
bessoneagostinadenis
 
Reflexiones de toni espinar
Reflexiones de toni espinarReflexiones de toni espinar
Reflexiones de toni espinarJose Angel Gomis
 
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del FuturoLos Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
El maestro de maestros augusto cury1 prueba
El maestro de maestros augusto cury1 pruebaEl maestro de maestros augusto cury1 prueba
El maestro de maestros augusto cury1 pruebaSilvio Gonzalez
 
Co.incidir 35 enero 2017
Co.incidir 35  enero 2017Co.incidir 35  enero 2017
Co.incidir 35 enero 2017
maliciapino
 

Similar a Improvisación teatral (20)

El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
 
Mente, intencionalidad y autopoiesis flores trejo
Mente, intencionalidad y autopoiesis flores trejoMente, intencionalidad y autopoiesis flores trejo
Mente, intencionalidad y autopoiesis flores trejo
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.
 
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD.pptx
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD.pptxEPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD.pptx
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD.pptx
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
 
Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl - Año I, Número 1Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl - Año I, Número 1
 
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer cortePlan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
 
Pspopular
PspopularPspopular
Pspopular
 
Walter riso de_regreso_a_casa
Walter riso de_regreso_a_casaWalter riso de_regreso_a_casa
Walter riso de_regreso_a_casa
 
Presentacion creatividad 1
Presentacion creatividad 1Presentacion creatividad 1
Presentacion creatividad 1
 
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTROAportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
 
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
 
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
El darse-cuenta o awareness de Johm O. StevensEl darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
 
Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.
Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.
Tema 4: Los precursores de la escuela nueva.
 
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.pptPPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
 
Reflexiones de toni espinar
Reflexiones de toni espinarReflexiones de toni espinar
Reflexiones de toni espinar
 
Creatividad artistica
Creatividad artisticaCreatividad artistica
Creatividad artistica
 
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del FuturoLos Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
 
El maestro de maestros augusto cury1 prueba
El maestro de maestros augusto cury1 pruebaEl maestro de maestros augusto cury1 prueba
El maestro de maestros augusto cury1 prueba
 
Co.incidir 35 enero 2017
Co.incidir 35  enero 2017Co.incidir 35  enero 2017
Co.incidir 35 enero 2017
 

Más de FundacionFAN

Impro keith-johnstone
Impro keith-johnstoneImpro keith-johnstone
Impro keith-johnstone
FundacionFAN
 
Módulo4
Módulo4Módulo4
Módulo4
FundacionFAN
 
Módulo3
Módulo3Módulo3
Módulo3
FundacionFAN
 
Módulo2
Módulo2Módulo2
Módulo2
FundacionFAN
 
Módulo1
Módulo1Módulo1
Módulo1
FundacionFAN
 
Bitácora Angela
Bitácora AngelaBitácora Angela
Bitácora Angela
FundacionFAN
 
Bitácora Yuly
Bitácora YulyBitácora Yuly
Bitácora Yuly
FundacionFAN
 
Bitácora Yudis
Bitácora YudisBitácora Yudis
Bitácora Yudis
FundacionFAN
 
Bitácora Sol
Bitácora SolBitácora Sol
Bitácora Sol
FundacionFAN
 
Bitácora Ruby
Bitácora RubyBitácora Ruby
Bitácora Ruby
FundacionFAN
 
Bitácora Paula
Bitácora PaulaBitácora Paula
Bitácora Paula
FundacionFAN
 
Bitácora Olga
Bitácora OlgaBitácora Olga
Bitácora Olga
FundacionFAN
 
Bitácora Natalia
Bitácora NataliaBitácora Natalia
Bitácora Natalia
FundacionFAN
 
Bitácora Myllerlan
Bitácora MyllerlanBitácora Myllerlan
Bitácora Myllerlan
FundacionFAN
 
Bitácora Mónica Montoya
Bitácora Mónica MontoyaBitácora Mónica Montoya
Bitácora Mónica Montoya
FundacionFAN
 
Bitácora Maryory
Bitácora MaryoryBitácora Maryory
Bitácora Maryory
FundacionFAN
 
Bitácora Martha Eugenia
Bitácora Martha EugeniaBitácora Martha Eugenia
Bitácora Martha Eugenia
FundacionFAN
 
Bitácora Marta
Bitácora MartaBitácora Marta
Bitácora Marta
FundacionFAN
 
Bitácora Marcela
Bitácora MarcelaBitácora Marcela
Bitácora Marcela
FundacionFAN
 
Bitácora Luz Elena
Bitácora Luz ElenaBitácora Luz Elena
Bitácora Luz Elena
FundacionFAN
 

Más de FundacionFAN (20)

Impro keith-johnstone
Impro keith-johnstoneImpro keith-johnstone
Impro keith-johnstone
 
Módulo4
Módulo4Módulo4
Módulo4
 
Módulo3
Módulo3Módulo3
Módulo3
 
Módulo2
Módulo2Módulo2
Módulo2
 
Módulo1
Módulo1Módulo1
Módulo1
 
Bitácora Angela
Bitácora AngelaBitácora Angela
Bitácora Angela
 
Bitácora Yuly
Bitácora YulyBitácora Yuly
Bitácora Yuly
 
Bitácora Yudis
Bitácora YudisBitácora Yudis
Bitácora Yudis
 
Bitácora Sol
Bitácora SolBitácora Sol
Bitácora Sol
 
Bitácora Ruby
Bitácora RubyBitácora Ruby
Bitácora Ruby
 
Bitácora Paula
Bitácora PaulaBitácora Paula
Bitácora Paula
 
Bitácora Olga
Bitácora OlgaBitácora Olga
Bitácora Olga
 
Bitácora Natalia
Bitácora NataliaBitácora Natalia
Bitácora Natalia
 
Bitácora Myllerlan
Bitácora MyllerlanBitácora Myllerlan
Bitácora Myllerlan
 
Bitácora Mónica Montoya
Bitácora Mónica MontoyaBitácora Mónica Montoya
Bitácora Mónica Montoya
 
Bitácora Maryory
Bitácora MaryoryBitácora Maryory
Bitácora Maryory
 
Bitácora Martha Eugenia
Bitácora Martha EugeniaBitácora Martha Eugenia
Bitácora Martha Eugenia
 
Bitácora Marta
Bitácora MartaBitácora Marta
Bitácora Marta
 
Bitácora Marcela
Bitácora MarcelaBitácora Marcela
Bitácora Marcela
 
Bitácora Luz Elena
Bitácora Luz ElenaBitácora Luz Elena
Bitácora Luz Elena
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Improvisación teatral

  • 1. LA IMPROVISACIÓN TEATRAL: ENCENDIENDO EL FUEGO DE UNA EDUCACIÓN VIVA1 Fernando Vinocour “A medida que fui creciendo, todo comenzó a ponerse gris y triste. Aún podía recordar la increíble intensidad del mundo en que había vivido siendo niño... la mayoría de la gente pierde su talento en la pubertad. Yo perdí el mío a los veinte años”2 . Observaciones contundentes sobre sí mismo, realizadas por Keith Johnstone, autor del texto: Impro: improvisación y el teatro (se tata de uno de los principales sistematizadotes de las tendencias de la improvisación teatral contemporánea). Quiero relacionar estas ideas de Johnstone, con lo que nos sucede en el proceso educativo. ¿Qué es esta pérdida de “talento” a la que alude el autor? Plantea que nuestra imaginación, su emergencia e impulsos espontáneos, se ve sometida a un proceso de constricciones, de anestesias, que lejos de canalizar su crecimiento va provocando que nos vayamos enfriando, mecanizando, empañando en nuestra percepción. La socialización, entendida como un “consumo” de informaciones logocéntricas (definiciones, descripciones, generalizaciones explicativas, etc.) nos va llevando a ver lo que “debe estar ahí, que es obviamente menos interesante que lo que está ahí”. Es decir, que tantas veces nuestro estudio, como lo que le pasó a Johnstone con el arte al estudiar, perspectiva, composición, nos empaña la vitalidad perceptiva y va apagando nuestra RESPUESTA, tal y como la concibe Johnstone; muy ligada a la espontaneidad, que a su vez se conecta con un momento y lugar particulares (contexto) y a una perspectiva perceptiva específica de alguien que conoce integralmente, a través de la exploración de la totalidad de sus posibilidades epistemológicas, conjuntando razón y sensibilidad, ideas y cuerpo, ambos hemisferios cerebrales en la vivencia irreductible. Pero el problema inicia desde temprano, porque dice Johnstone: “En una educación normal, todo está diseñado para suprimir la espontaneidad”. Cabría añadir otras palabras que complementan esta expresión: afectividad y fantasía. Vamos así creciendo lisiados. La educación implementa y refuerza todo lo que es estructuración, aprendizaje de órdenes, normativas, codificaciones. Mas éstas no suministran la mitigación y el opacamiento de los estímulos e impulsos radiantes que sólo espontáneamente son vitales. La intelectualización posterior no nos salva. Permite a lo sumo que estudiosos “especialistas” nos expliquen y describan los procesos vivos, pero lamentablemente en la mayoría de los casos para disecarlos, para mecanizarlos. En la creación lleva a la aberración de que muchos academicistas o criticones se creen capaces de saber más de la obra que el creador. Y a muchos a tratar de crear sin la materia prima de la fantasía, o sea a punta de puros conceptos. O a resolver el mundo a partir de la pura abstracción, algo a lo que estamos expuestos en los ámbitos educativos, en el “claustro” universitario. Johnstone no parte de descubrir una verdad universal, parte de sus propias vivencias. Nos identificamos con su honesta contundencia: “me consideré un lisiado en el uso de mí mismo... a todos mis profesores lo único que les importaba era si acaso yo era un ganador”. ¿Cuántas veces no intentamos “salvar” a los otros tratando de convencerlos de que sigan nuestra verdad, la que suponemos es la ganadora, la de la victoria? Por supuesto, vamos inhibiéndonos unos a otros. Aprendiendo a no responder. A respetar o temer a las “personas inteligentes”, que dicen o escriben discursos cargados de palabras razonables, ciertas, que 1 Tópicos del humanismo (Heredia: Universidad Nacional) n. 113 (diciembre 2004). 2 Johnstone, Keith, Impro: improvisación y teatro (1979, edición en español: Santiago: Cuatro vientos Editorial, 1990) p. 84c.
  • 2. acomplejan a quienes no las entienden o usan, aún cuando esos discursos estén alejados de las prácticas, conducta de quienes se llenan la boca con ellas. Así, políticos, profesores, oradores, artistas y forjadores de opinión, sustentamos en al educación a través de esa apuesta, tantas veces injustificada, a valorar más a los seres humanos “inteligentes”, una RAZÓN INSTRUMENTAL, que no es más que esa verdad abstracta que justifica nuestros actos, plegándose al poder vigente. Johnstone dice que eso es una locura, que es algo que corrompe nuestra percepción de la vida, pues equivocamos las jerarquías, despreciando a campesinos, niños, por “iletrados”, aunque sean capaces de una respuesta más potente y rica que la que tenemos “los letrados”, atados a las palabras pero incapaces de vivencias plenas y fluidas. ¿De qué nos sirven tantas teorizaciones entonces, si carecemos de la capacidad creativa de entablar vínculos con nuestra vivencia más inmediata y concreta? Esto es lo que pregunta Johnstone y su respuesta se desarrolló en su incursión en la improvisación teatral. Pero es la interrogación a nuestra educación... ¿Cómo evitar en este sentido que la educación sea un proceso destructivo? ¿Cómo crear espacios para que el miedo no nos opaque la existencia?, para que no siga la cadena de fracaso que ensombrece a los niños y jóvenes que no son adultos inmaduros, “sino que los adultos resultamos niños atrofiados, aunque cuando digo esto los adultos se enojan”3 . Cuándo y cómo recuperar espacios y estrategias para desaprender y reaprender en la saga que nos permita reinventar realidades donde no temamos tanto dejar de controlarlo todo. Si encontramos un alumno que llama las cosas por otro nombre, ojalá que no lo callemos pensando que es raro, o inútil, o fracasado, o que por ser creativo sea difícil de controlar, y que lo castiguemos, reprimamos o establezcamos el chantaje de la nota por ser creativo o por ser distinto a lo que nosotros consideramos como recomendable. Más que un daño académico, se establecen afrentas personales: inhibiciones, negaciones, represiones en lo afectivo que dañan su vida. La improvisación teatral -arte, ciencia, fibra viva-, estimula la animación, la reconexión a la imaginación, que se reintroduzcan los elementos necesarios para que nuestros procesos vivan: que no queramos tanto ser los ganadores, seguros, certeros, y podamos jugar a partir del fracaso, del error, del desorden o caos, del cual se ha de alimentar nuestro orden, nuestra creación. No temer tanto no esgrimir las respuestas, sino poder suspenderse en las interrogaciones ante lo desconocido o lo ingobernable. Dice Johnstone: “Cuando llegue el turno de participar, salir adelante y ver qué ocurre. Esta decisión de no tratar de controlar el futuro es lo que permite ser espontáneo”. 3 Idem, p. 13.