SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía quirurgíca de
Abdomen
Hernández Olivares Christopher Gilbert
Abdomen
El abdomen esta formado por 2
componentes:
• La pared abdominal
• La cavidad abdominal
Cada uno de ellos presenta sus
propios límites.
Pared Abdominal
Desde el punto de vista topográfico la pared esta
constituida de superficial a profundo por lo
siguientes planos:
• Piel
• Fascia superficial
• Músculos y sus respectivas fascias
• Fascia extraperitoneal
• Peritoneo
Recto anterior
Piramidal
Oblicuo mayo o externo
Oblicuo menor o interno
Transverso
Incisiones abdominales
Incisión de la línea media
Permite el acceso a una amplia variedad
de procedimientos que impliquen a la
cavidad peritoneal y retroperitoneal.
Posición: Decúbito supino con la mesa en
flexión ligera para elevar la pelvis
(hiperextensión con piernas levemente
separadas).
En la laparotomía media infraumbilical, la incisión puede llegar a la sínfisis del pubis, debiendo
tener en cuenta, en pacientes operados previamente, la localización del fondo vesical, para
evitar su lesión de forma inadvertida. La laparotomía media supra-infraumbilical permite una
excelente exposición de la cavidad abdominal, incluyendo el retroperitoneo, haciendo de este
abordaje quirúrgico su elección en cirugía urgente o en caso de laparotomías exploradoras.
Incisión pararrectal
Constituye una alternativa a la
incisión de línea media para
acceder a la cavidad peritoneal y es
de elección para el acceso
retroperitoneal.
• Posición: Decúbito supino con la
mesa
en flexión ligera para elevar la pelvi
Incisiones Transversales
Las incisiones transversas se
introdujeron con la finalidad de disminuir
la incidencia de evisceraciones y
eventraciones.
Las laparotomías transversas siguen las
líneas de Langer, proporcionando menor
dolor postoperatorio, menor deterioro
respiratorio y tolerancia a la ingesta oral
más precoz.
Incisiones transversas supra o infraumbilical
Las incisiones transversas usan el pliegue cutáneo supraumbilical o infraumbilical, con la
sección transversal de ambos músculos rectos. La hemostasia debe ser minuciosa, con
ligadura de los vasos epigástricos en las incisiones transversas infraumbilicales.
Incisión De Rockey-Davis
Se hace 1 a 3 cms abajo del
ombligo, y se centra en la
trayectoria de las líneas media
clavicular y media inguinal. La
exposición de la apéndice es
mejor que a través de la incisión
de Mc Burney en especial en
apéndices retrocecales. Cicatriz
estéticamente superior.
Incisión de Pfannenstiel
• Incisión de convexidad inferior
• A la altura del vello púbico (5 cms arriba de la
sínfisis del pubis)
• Ambas vainas de los rectos se exponen y se
cortan a lo largo de la herida
• Simétrica
• Con fines estéticos en cirugías gineco-
obstétricas
• Mayor tiempo
• Menos dolorosa en postoperatorio
• Menor incidencia de hernias
Incisiones oblicuas
La incisión subcostal, o incisión de Kocher derecha o
izquierda, paralela al reborde condrocostal, a 2 cm del
mismo, permite un buen acceso para la cirugía biliar,
del duodeno, de la cabeza pancreática y para la cirugía
bariátrica, en su vertiente derecha y para el bazo y cola
pancreática en la vertiente izquierda
Incisión McBurney
3-4 cm de Espina iliaca AS
Apertura de la fascia
Apendicetomía
Segura al cierre y eventración muy poca.
Incisión inguinal

Más contenido relacionado

Similar a Incisiones quirúrgicas en cirugía .pptx

Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
Eduar Sajonero Duarte
 
Cesarea
CesareaCesarea
Anatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominalAnatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominal
Luis Lucero
 
Piso pelvico
Piso pelvico Piso pelvico
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptxdieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
JeannelysClossier1
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominales
Anny Altamirano
 
Presentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptxPresentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptx
MaritzaOlivasOlivas
 
Lineas abdominales
Lineas abdominalesLineas abdominales
Lineas abdominales
UG
 
Cesarea
CesareaCesarea
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Cris Pasaca
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Adriana Cango Apolo
 
HERNIAS DEL ABDOMEN.pdf
HERNIAS DEL ABDOMEN.pdfHERNIAS DEL ABDOMEN.pdf
HERNIAS DEL ABDOMEN.pdf
juancarlosdominguezm10
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
alekseyqa
 
trabajo de enfermeria.pdf
trabajo de enfermeria.pdftrabajo de enfermeria.pdf
trabajo de enfermeria.pdf
GurenRamos
 
Laparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopiaLaparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopia
Cesar Rodriguez Segoviano
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Nickymoscoso
 
Incisiones y cierres
Incisiones y cierresIncisiones y cierres
Incisiones y cierres
Isaac Solis
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
herniainguinalr2-131005214631-phpapp01.pdf
herniainguinalr2-131005214631-phpapp01.pdfherniainguinalr2-131005214631-phpapp01.pdf
herniainguinalr2-131005214631-phpapp01.pdf
Belen604606
 

Similar a Incisiones quirúrgicas en cirugía .pptx (20)

Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Anatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominalAnatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominal
 
Piso pelvico
Piso pelvico Piso pelvico
Piso pelvico
 
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptxdieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominales
 
Presentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptxPresentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptx
 
Lineas abdominales
Lineas abdominalesLineas abdominales
Lineas abdominales
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
HERNIAS DEL ABDOMEN.pdf
HERNIAS DEL ABDOMEN.pdfHERNIAS DEL ABDOMEN.pdf
HERNIAS DEL ABDOMEN.pdf
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
trabajo de enfermeria.pdf
trabajo de enfermeria.pdftrabajo de enfermeria.pdf
trabajo de enfermeria.pdf
 
Laparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopiaLaparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopia
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Incisiones y cierres
Incisiones y cierresIncisiones y cierres
Incisiones y cierres
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
herniainguinalr2-131005214631-phpapp01.pdf
herniainguinalr2-131005214631-phpapp01.pdfherniainguinalr2-131005214631-phpapp01.pdf
herniainguinalr2-131005214631-phpapp01.pdf
 

Último

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Incisiones quirúrgicas en cirugía .pptx

  • 1. Anatomía quirurgíca de Abdomen Hernández Olivares Christopher Gilbert
  • 2. Abdomen El abdomen esta formado por 2 componentes: • La pared abdominal • La cavidad abdominal Cada uno de ellos presenta sus propios límites.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Pared Abdominal Desde el punto de vista topográfico la pared esta constituida de superficial a profundo por lo siguientes planos: • Piel • Fascia superficial • Músculos y sus respectivas fascias • Fascia extraperitoneal • Peritoneo
  • 8.
  • 11. Oblicuo mayo o externo
  • 12. Oblicuo menor o interno
  • 14.
  • 15.
  • 17. Incisión de la línea media Permite el acceso a una amplia variedad de procedimientos que impliquen a la cavidad peritoneal y retroperitoneal. Posición: Decúbito supino con la mesa en flexión ligera para elevar la pelvis (hiperextensión con piernas levemente separadas).
  • 18. En la laparotomía media infraumbilical, la incisión puede llegar a la sínfisis del pubis, debiendo tener en cuenta, en pacientes operados previamente, la localización del fondo vesical, para evitar su lesión de forma inadvertida. La laparotomía media supra-infraumbilical permite una excelente exposición de la cavidad abdominal, incluyendo el retroperitoneo, haciendo de este abordaje quirúrgico su elección en cirugía urgente o en caso de laparotomías exploradoras.
  • 19. Incisión pararrectal Constituye una alternativa a la incisión de línea media para acceder a la cavidad peritoneal y es de elección para el acceso retroperitoneal. • Posición: Decúbito supino con la mesa en flexión ligera para elevar la pelvi
  • 20. Incisiones Transversales Las incisiones transversas se introdujeron con la finalidad de disminuir la incidencia de evisceraciones y eventraciones. Las laparotomías transversas siguen las líneas de Langer, proporcionando menor dolor postoperatorio, menor deterioro respiratorio y tolerancia a la ingesta oral más precoz.
  • 21. Incisiones transversas supra o infraumbilical Las incisiones transversas usan el pliegue cutáneo supraumbilical o infraumbilical, con la sección transversal de ambos músculos rectos. La hemostasia debe ser minuciosa, con ligadura de los vasos epigástricos en las incisiones transversas infraumbilicales.
  • 22. Incisión De Rockey-Davis Se hace 1 a 3 cms abajo del ombligo, y se centra en la trayectoria de las líneas media clavicular y media inguinal. La exposición de la apéndice es mejor que a través de la incisión de Mc Burney en especial en apéndices retrocecales. Cicatriz estéticamente superior.
  • 23. Incisión de Pfannenstiel • Incisión de convexidad inferior • A la altura del vello púbico (5 cms arriba de la sínfisis del pubis) • Ambas vainas de los rectos se exponen y se cortan a lo largo de la herida • Simétrica • Con fines estéticos en cirugías gineco- obstétricas • Mayor tiempo • Menos dolorosa en postoperatorio • Menor incidencia de hernias
  • 24. Incisiones oblicuas La incisión subcostal, o incisión de Kocher derecha o izquierda, paralela al reborde condrocostal, a 2 cm del mismo, permite un buen acceso para la cirugía biliar, del duodeno, de la cabeza pancreática y para la cirugía bariátrica, en su vertiente derecha y para el bazo y cola pancreática en la vertiente izquierda
  • 25. Incisión McBurney 3-4 cm de Espina iliaca AS Apertura de la fascia Apendicetomía Segura al cierre y eventración muy poca.

Notas del editor

  1. En cambio, en la zona inferior de la pared abdominal anterior, por debajo del ombligo, suele estar desdoblada en dos capas: − La capa superficial (antiguamente llamada de Camper): compuesta fundamentalmente por tejido conjuntivo graso en continuidad con la fascia superficial de otras regiones del cuerpo. − La capa profunda (antiguamente denominada de Scarpa): esta capa es delgada y membranosa, y contiene poca grasa e incluso carece de ella. Se une a la fascia profunda del muslo y, a nivel de la línea media, se inserta en la línea alba y la sínfisis del pubis y se prolonga hacia el periné, como la fascia perineal superficial (fascia de Colles). El tejido graso ubicado en su profundidad no suele contener vasos relevantes, por lo que una vez sobrepasada, no cabe esperar hallar vasos relevantes entre ella y la pared muscular del abdomen.
  2. Inserción proximal:Las caras anteriores de los cartílagos costales V, V I y VII y la apófisis xifoides ●Inserción distal: Cresta y sínfisis del pubis. ●El borde lateral del recto, es uno de los límites del triangulo de Hesselbach. •Irrigación: Arteria epigástrica superior •Inervación: ·6 o 7 últimos nervios intercostales
  3. •Inserción proximal: seis últimos cartílagos costales,fascia lumbodorsal, cresta ilíaca y la fascia del músculo iliopsoas, tercio lateral del ligamento inguinal. •Inserción distal:Línea alba entre sínfisis de pubis y del ombligo. •Irrigación: Arteria epigástrica inferior •Inervación: XI Y XII nervios intercostales.
  4. •Inserción proximal:7 últimas costillas •Inserción distal: Cresta iliaca, línea alba y pubis. •Irrigación: Arterias intercostales, arterias lumbares, circunfleja iliaca profunda, circunfleja iliaca superficial, rama externa de arteria epigástrica inferior. •Inervación: 7 últimos nervios intercostales, nervio iliohipogástrico y nervio ilioinguinal.
  5. •Inserción proximal:Fascia del iliopsoas, ⅔laterales del ligamento inguinal, cresta ilíaca y de la fascia lumbodorsal. •Inserción distal:Cinco últimas costillas. •Irrigación: 4 últimas arterias intercostales, arterias lumbares, circunfleja iliaca profunda, circunfleja iliaca superficial, rama externa de arteria epigástrica inferior ●Inervación: 4 últimos nervios intercostales
  6. •Inserción proximal: seis últimos cartílagos costales,fascia lumbodorsal, cresta ilíaca y la fascia del músculo iliopsoas, tercio lateral del ligamento inguinal. •Inserción distal:Arco aponeurótico del músculo transverso del abdomen, situado por encima del triángulo de Hesselbach. •Irrigación:Los troncos de las arterias intercostales y lumbares •Inervación: Nervios intercostales, iliohipogástrico e ilioinguinal
  7. La parte más profunda del músculo transverso del abdomen presenta una fascia de revestimiento que adquiere entidad anatómica debido a su grosor (especialmente en la región más inferior, donde incluso se desdobla formando dos láminas) y que recibe el nombre de fascia transversalis. Es una capa continua que rodea la cavidad abdominal y se continúa hacia la cavidad pelviana donde se fija
  8. La pared anterior del conducto inguinal está constituida por la aponeurosis de inserción del músculo oblicuo externo, que forma a dicho nivel el anillo inguinal superficial, justo por encima de la espina del pubis. E
  9. La elección de la incisión será anatómica para permitir un acceso adecuado al área quirúrgica de forma directa y menos agresiva, respetando lo mejor posible la vascularización y la inervación de la pared abdominal
  10. Los planos de tejido incluyen: Piel Tejido celular subcutáneo. Músculos rectos anteriores (que se retraen lateralmente, no se seccionan) Aponeurosis del recto Peritoneo abdominal
  11. Desde la cicatriz umbilical hasta el pubis Cirugía ginecológica (útero, ovario, trompas), cirugía de recto sigmoides e íleon, Si se alarga la incisión (supra e infra umbilical) se tiene acceso la mayoría de los órganos abdominales
  12. La línea de incisión se realiza a unos 2-4 cm de la línea alba a través de la piel, tejido celular subcutáneo y hoja anterior de la vaina del músculo recto del abdomen, que se separa en dirección lateral, para a continuación seccionar la hoja posterior y el peritoneo. Esta disección previene la lesión de la arcada vascular de los vasos epigástricos inferiores. Es una técnica más compleja que la laparotomía media y precisa de más tiempo quirúrgico, no siendo la incisión de elección en la cirugía urgente. La laparotomía pararrectal medial es una buena incisión para cirugía pélvica en pacientes con obesidad mórbida, aunque con acceso limitado al lado contralateral de la pelvis
  13. . La apertura cutánea y de la aponeurosis es transversa, sin seccionar los músculos rectos del abdomen, que se separan hasta la zona umbilical, para posteriormente abrir el peritoneo verticalmente. Se trata de una incisión con buen resultado estético, que, no obstante, la dificultad de ampliarla la contraindica en cirugía séptica y en laparotomías exploradoras. Actualmente su utilización se ha visto incrementada en la cirugía laparoscópica de colon, como incisión auxiliar, para la extracción del colon resecado.
  14. Los tejidos que se atraviesan son los siguientes: ●Piel ●Grasa subcutánea ●Músculos rectos ●Fascia ●Peritoneo abdominal La incisión subcostal, o incisión de Kocher derecha o izquierda, paralela al reborde condrocostal, a 2 cm del mismo, permite un buen acceso para la cirugía biliar, del duodeno, de la cabeza pancreática y para la cirugía bariátrica, en su vertiente derecha y para el bazo y cola pancreática en la vertiente izquierda. Puede ser ampliada franqueando la línea media, convirtiéndose en la incisión subcostal bilateral. La incisión subcostal es predominantemente electiva, ya que no permite la exploración correcta de toda la cavidad abdominal, aunque el tiempo de ejecución y la hemorragia que produce la hacen comparable a las incisiones transversas. Recientemente, muchos cirujanos utilizan una pequeña incisión subcostal de 5-10 cm para la realización de una colecistectomía (colecistectomía por mini-laparotomía)
  15. La incisión de McBurney, descrita en 1894 por Charles McBurney, constituye la vía de elección para la apendicectomía, tratándose de una laparotomía segura y con bajo índice de eventraciones. Implica una incisión cutánea de 4 cm a dos traveses de dedo de la espina ilíaca anterosuperior, sobre la línea espinoumbilical. Puede realizarse de forma transversal (incisión de Rockey-Davis) siguiendo las líneas de Langer, con un mejor resultado cosmético. Después de la apertura fascial, en la misma dirección que la cutánea, se practica una disociación del plano muscular para acceder al peritoneo.