SlideShare una empresa de Scribd logo
Anny Altamirano Prada
Abdomen
 Anatomia
Incisiones Abdominales
                         
 La apertura de la pared abdominal, con penetración
  a la cavidad peritoneal, se llama laparotomía.

 Una incisión es longitudinal cuando se sigue el eje
  mayor de una extremidad o región anatómica y se le
  llama incisión transversa a la que es perpendicular a
  ese eje.

 Las incisiones diagonales son las que tienen una
  disposición oblicua. Su longitud se expresa en
  centímetros lineales.
Incisiones Abdominales
                        
 En cuanto a su forma pueden ser rectas, curvas o
  mixtas.

 Las incisiones mixtas en forma de “S” muy
  alargada, suelen llamarse forma de “S” italiana o
  compararse otras con la letra “L” o la
  “J”, dependiendo del sentido de su prolongación.
Incisiones Abdominales
                           
 Las incisiones curvas se describen señalando hacia que
  lado se encuentra su concavidad y las diagonales
  indicando que estructura hacen ángulo o a que línea son
  paralelas.

 La incisión fusiforme tiene forma de huso que
  habitualmente contiene una porción de tejido que ha de
  resecarse.

 Los dos principales factores del que depende el tipo de
  incisión son la dirección y la localización.
Incisiones Abdominales
           
Incisión Longitudinal en la Línea Media

                             
 Puede ser superior o inferior o una combinación de
  ambas, alrededor del ombligo.

 Dependiendo de su longitud, puede iniciarse en el
  epigastrio, a nivel del apéndice xifoides, y descender en
  forma vertical hacia la región suprapúbica. Esta incisión cae
  directamente sobre la línea alba (“línea blanca”) de la
  pared abdominal.

 Ofrece un campo prácticamente exangüe y una exposición
  casi completa de todas las estructuras de la cavidad
  abdominal.
Incisión Longitudinal en la Línea Media

                             
Los planos de la indicción
  mediana de ventral a dorsal
  son las siguientes:
 Piel.
 Tejido celular subcutáneo.
 Aponeurosis.
 Peritoneo abdominal.

 Ejemplo: Incisión superior para
  gastrectomía y la inferior para
  resección intestinal.
Incisión Paramedia Derecha O
                Izquierda.
                              
 Es una incisión vertical a unos 4 centímetros y uno u otro lado
  de la línea media, en la parte superior o inferior del
  abdomen.

 Se utiliza principalmente para exponer el estómago, el
  duodeno y el páncreas.

 Permite penetrar la cavidad abdominal con un mínimo de
  sangrado con una excelente exposición de su
  contenido, traumatismo limitado, casi sin lesionar nervios, y
  extender la incisión hacia arriba o hacia abajo según la
  necesidad del procedimiento y da un cierre firme
Incisión Paramedia Derecha O
                Izquierda.
                                   
Los planos de tejido incluyen:
 Piel.
 Tejido celular subcutáneo.
 Músculos rectos anteriores
   (que se retraen lateralmente,
   no se seccionan)
 Aponeurosis del recto.
 Peritoneo abdominal.

 Ejemplos: La superior derecha,
  para vías biliares o páncreas,
  y la inferior izquierda para la
  resección del colon sigmoides.
Incisión subcostal oblicua de los
      cuadrantes superiores
                         
 Una incisión oblicua, derecha o izquierda, se inicia
  en el epigastrio y se extiende de manera lateral, en
  forma oblicua, muy seca del reborde costal.

 Aunque incisión permite una exposición
  limitada, excepto para las viseras abdominales
  superiores, brinda un buen resultado estético, y
  produce sólo lesiones limitadas de los nervios.

 Proporciona una herida postoperatoria
  resistente, aunque dolorosa.
Incisión subcostal oblicua de los
      cuadrantes superiores
                         
 La incisión subcostal derecha se emplea para
  exponer la vesícula biliar y sus estructuras asociadas
  y en ocasiones se le utiliza para operaciones del
  páncreas.

 La incisión subcostal izquierda puede se utilizada
  para exponer el bazo, aunque su limitado campo
  impide su empleo en caso de traumatismo
  esplénico, en los cuales una incisión mediana
  permitirá efectuar una exploración más completa de
  la cavidad abdominal.
Incisión subcostal oblicua de los
      cuadrantes superiores
                         
Los tejidos involucrados son:
 Piel.
 Tejido celular subcutáneo.
 Músculos restos.
 Aponeurosis.
 Peritoneo abdominal.
Incisión de McBurney
                            
 La región justo por debajo del ombligo y a unos 4
  centímetros de la línea media, a partir de la espina iliaca
  anterior y superior, señala el punto de McBurney en el
  cuadrante inferior derecho.

 La incisión de McBurney se emplea para exploración y
  extirpación del apéndice.

 Esta incisión se denomina estrellada, ya que divulsiona
  manualmente las fibras musculares sin seccionarlas. El
  campo ofrecido es muy limitado y no es fácil su
  aplicación.
Incisión de McBurney
                            
 La región justo por debajo del ombligo y a unos 4
  centímetros de la línea media, a partir de la espina iliaca
  anterior y superior, señala el punto de McBurney en el
  cuadrante inferior derecho.

 La incisión de McBurney se emplea para exploración y
  extirpación del apéndice.

 Esta incisión se denomina estrellada, ya que divulsiona
  manualmente las fibras musculares sin seccionarlas. El
  campo ofrecido es muy limitado y no es fácil su
  aplicación.
Incisión de McBurney
                               
Los planos de esta incisión
  incluyen los siguientes:

 Piel
 Tejido celular subcutáneo.
 Aponeurosis.
 Músculos oblicuos y
  transversos.
 Peritoneo abdominal.

 Ejemplo de su uso:
  apendicetomía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaomar adrian avalos trejo
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpCirugias
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTania Mera
 
Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Sofia Thomas
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL Marii del Rio
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaKatito Molina
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoAbisai Arellano
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operarSergio Enfermeria
 

La actualidad más candente (20)

Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Abdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicasAbdomen e Insiciones quirugicas
Abdomen e Insiciones quirugicas
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora Laparotomia exploradora
Laparotomia exploradora
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
 
Venodisección
VenodisecciónVenodisección
Venodisección
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
 
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINALANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL
 

Destacado (20)

Enfermedad renal crónica... MINSAL
Enfermedad renal crónica... MINSALEnfermedad renal crónica... MINSAL
Enfermedad renal crónica... MINSAL
 
Historia de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASAHistoria de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASA
 
Cirugías del oído
Cirugías del oídoCirugías del oído
Cirugías del oído
 
Incisiones abdominales
Incisiones abdominalesIncisiones abdominales
Incisiones abdominales
 
Cirugìas de abdomen en pediatria
Cirugìas de abdomen en pediatriaCirugìas de abdomen en pediatria
Cirugìas de abdomen en pediatria
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Piel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneoPiel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneo
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía
 
Mastodectomia
MastodectomiaMastodectomia
Mastodectomia
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicas
 
Cesarea Indicaciones
Cesarea IndicacionesCesarea Indicaciones
Cesarea Indicaciones
 
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II UaiDolor abdominal - Medicina Interna II Uai
Dolor abdominal - Medicina Interna II Uai
 
Semiologia terminos
Semiologia terminosSemiologia terminos
Semiologia terminos
 
Caso clinico de apendicitis
Caso clinico de apendicitisCaso clinico de apendicitis
Caso clinico de apendicitis
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
 
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría ApendicectomíaCaso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría Apendicectomía
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
 

Similar a Incisiones quirúrgicas abdominales

trabajo de enfermeria.pdf
trabajo de enfermeria.pdftrabajo de enfermeria.pdf
trabajo de enfermeria.pdfGurenRamos
 
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptxPOSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptxGabrielaZubieta1
 
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptxdieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptxJeannelysClossier1
 
Hernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptxHernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptxDanielaBonilla58
 
Diastasis de los rectos
Diastasis de los rectos Diastasis de los rectos
Diastasis de los rectos Juan Sandoval
 
Cirugia abdominal
Cirugia abdominalCirugia abdominal
Cirugia abdominalgramar30
 
Presentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptxPresentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptxMaritzaOlivasOlivas
 
Lineas abdominales
Lineas abdominalesLineas abdominales
Lineas abdominalesUG
 
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptxAnatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptxManuelCubilete
 
Incisiones quirúrgicas en cirugía .pptx
Incisiones quirúrgicas en cirugía  .pptxIncisiones quirúrgicas en cirugía  .pptx
Incisiones quirúrgicas en cirugía .pptxabrahamflorespineda
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxaaronglzt
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 
Anatomia quirurgica del colon 2
Anatomia quirurgica del colon 2Anatomia quirurgica del colon 2
Anatomia quirurgica del colon 2MariaRivera55026
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Esaú Ramírez C
 
Pared abdomial 1..
Pared abdomial 1..Pared abdomial 1..
Pared abdomial 1..Marilu Paca
 

Similar a Incisiones quirúrgicas abdominales (20)

trabajo de enfermeria.pdf
trabajo de enfermeria.pdftrabajo de enfermeria.pdf
trabajo de enfermeria.pdf
 
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptxPOSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
POSICIONES Y ABORDAJES QUIRÚRGICOS1.pptx
 
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptxdieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
dieresis y sintesis de la pared abdominal DIANA.pptx
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
 
Hernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptxHernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptx
 
abdomen_ vias de acceso
abdomen_ vias de accesoabdomen_ vias de acceso
abdomen_ vias de acceso
 
Diastasis de los rectos
Diastasis de los rectos Diastasis de los rectos
Diastasis de los rectos
 
Cirugia abdominal
Cirugia abdominalCirugia abdominal
Cirugia abdominal
 
Presentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptxPresentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptx
 
Lineas abdominales
Lineas abdominalesLineas abdominales
Lineas abdominales
 
Abdomen b
Abdomen bAbdomen b
Abdomen b
 
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptxAnatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
Anatomia de la pared anterolateral del abdomen y region inguinal (env).pptx
 
Incisiones quirúrgicas en cirugía .pptx
Incisiones quirúrgicas en cirugía  .pptxIncisiones quirúrgicas en cirugía  .pptx
Incisiones quirúrgicas en cirugía .pptx
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Anatomia quirurgica del colon 2
Anatomia quirurgica del colon 2Anatomia quirurgica del colon 2
Anatomia quirurgica del colon 2
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
T 5 LAPARATOMIA.pptx
T 5 LAPARATOMIA.pptxT 5 LAPARATOMIA.pptx
T 5 LAPARATOMIA.pptx
 
Pared abdomial 1..
Pared abdomial 1..Pared abdomial 1..
Pared abdomial 1..
 

Más de Anny Altamirano

Más de Anny Altamirano (16)

Psicopatologia de la_psicomotricidad
Psicopatologia de la_psicomotricidadPsicopatologia de la_psicomotricidad
Psicopatologia de la_psicomotricidad
 
Neurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoriaNeurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoria
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Caso clinico n°35
Caso clinico n°35Caso clinico n°35
Caso clinico n°35
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Caso clinico n°20
Caso clinico n°20Caso clinico n°20
Caso clinico n°20
 
Diagnostico prenatal no invasivo
Diagnostico prenatal no invasivoDiagnostico prenatal no invasivo
Diagnostico prenatal no invasivo
 
Exposicion revista obstetricia
Exposicion revista obstetriciaExposicion revista obstetricia
Exposicion revista obstetricia
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Hiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostataHiperplasia benigna de prostata
Hiperplasia benigna de prostata
 
Tumores del ovario
Tumores del ovarioTumores del ovario
Tumores del ovario
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Dermatomicosis
DermatomicosisDermatomicosis
Dermatomicosis
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Incisiones quirúrgicas abdominales

  • 3. Incisiones Abdominales   La apertura de la pared abdominal, con penetración a la cavidad peritoneal, se llama laparotomía.  Una incisión es longitudinal cuando se sigue el eje mayor de una extremidad o región anatómica y se le llama incisión transversa a la que es perpendicular a ese eje.  Las incisiones diagonales son las que tienen una disposición oblicua. Su longitud se expresa en centímetros lineales.
  • 4. Incisiones Abdominales   En cuanto a su forma pueden ser rectas, curvas o mixtas.  Las incisiones mixtas en forma de “S” muy alargada, suelen llamarse forma de “S” italiana o compararse otras con la letra “L” o la “J”, dependiendo del sentido de su prolongación.
  • 5. Incisiones Abdominales   Las incisiones curvas se describen señalando hacia que lado se encuentra su concavidad y las diagonales indicando que estructura hacen ángulo o a que línea son paralelas.  La incisión fusiforme tiene forma de huso que habitualmente contiene una porción de tejido que ha de resecarse.  Los dos principales factores del que depende el tipo de incisión son la dirección y la localización.
  • 7. Incisión Longitudinal en la Línea Media   Puede ser superior o inferior o una combinación de ambas, alrededor del ombligo.  Dependiendo de su longitud, puede iniciarse en el epigastrio, a nivel del apéndice xifoides, y descender en forma vertical hacia la región suprapúbica. Esta incisión cae directamente sobre la línea alba (“línea blanca”) de la pared abdominal.  Ofrece un campo prácticamente exangüe y una exposición casi completa de todas las estructuras de la cavidad abdominal.
  • 8. Incisión Longitudinal en la Línea Media  Los planos de la indicción mediana de ventral a dorsal son las siguientes:  Piel.  Tejido celular subcutáneo.  Aponeurosis.  Peritoneo abdominal.  Ejemplo: Incisión superior para gastrectomía y la inferior para resección intestinal.
  • 9. Incisión Paramedia Derecha O Izquierda.   Es una incisión vertical a unos 4 centímetros y uno u otro lado de la línea media, en la parte superior o inferior del abdomen.  Se utiliza principalmente para exponer el estómago, el duodeno y el páncreas.  Permite penetrar la cavidad abdominal con un mínimo de sangrado con una excelente exposición de su contenido, traumatismo limitado, casi sin lesionar nervios, y extender la incisión hacia arriba o hacia abajo según la necesidad del procedimiento y da un cierre firme
  • 10. Incisión Paramedia Derecha O Izquierda.  Los planos de tejido incluyen:  Piel.  Tejido celular subcutáneo.  Músculos rectos anteriores (que se retraen lateralmente, no se seccionan)  Aponeurosis del recto.  Peritoneo abdominal.  Ejemplos: La superior derecha, para vías biliares o páncreas, y la inferior izquierda para la resección del colon sigmoides.
  • 11. Incisión subcostal oblicua de los cuadrantes superiores   Una incisión oblicua, derecha o izquierda, se inicia en el epigastrio y se extiende de manera lateral, en forma oblicua, muy seca del reborde costal.  Aunque incisión permite una exposición limitada, excepto para las viseras abdominales superiores, brinda un buen resultado estético, y produce sólo lesiones limitadas de los nervios.  Proporciona una herida postoperatoria resistente, aunque dolorosa.
  • 12. Incisión subcostal oblicua de los cuadrantes superiores   La incisión subcostal derecha se emplea para exponer la vesícula biliar y sus estructuras asociadas y en ocasiones se le utiliza para operaciones del páncreas.  La incisión subcostal izquierda puede se utilizada para exponer el bazo, aunque su limitado campo impide su empleo en caso de traumatismo esplénico, en los cuales una incisión mediana permitirá efectuar una exploración más completa de la cavidad abdominal.
  • 13. Incisión subcostal oblicua de los cuadrantes superiores  Los tejidos involucrados son:  Piel.  Tejido celular subcutáneo.  Músculos restos.  Aponeurosis.  Peritoneo abdominal.
  • 14. Incisión de McBurney   La región justo por debajo del ombligo y a unos 4 centímetros de la línea media, a partir de la espina iliaca anterior y superior, señala el punto de McBurney en el cuadrante inferior derecho.  La incisión de McBurney se emplea para exploración y extirpación del apéndice.  Esta incisión se denomina estrellada, ya que divulsiona manualmente las fibras musculares sin seccionarlas. El campo ofrecido es muy limitado y no es fácil su aplicación.
  • 15. Incisión de McBurney   La región justo por debajo del ombligo y a unos 4 centímetros de la línea media, a partir de la espina iliaca anterior y superior, señala el punto de McBurney en el cuadrante inferior derecho.  La incisión de McBurney se emplea para exploración y extirpación del apéndice.  Esta incisión se denomina estrellada, ya que divulsiona manualmente las fibras musculares sin seccionarlas. El campo ofrecido es muy limitado y no es fácil su aplicación.
  • 16. Incisión de McBurney  Los planos de esta incisión incluyen los siguientes:  Piel  Tejido celular subcutáneo.  Aponeurosis.  Músculos oblicuos y transversos.  Peritoneo abdominal.  Ejemplo de su uso: apendicetomía.