SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicación de las pruebas
       funcionales de
          tiroides.
Valoración y interpretación

  Indicaciones de pruebas
 diagnósticas por imagen
 radiológicos e isotópicos

                         Ilaria Gallo
                         NP:552827
Introducción
• Actualmente la función tiroidea es estudiada midiendo:

•   TSH, T3, T4,

• Los distintos autoanticuerpos antitiroideos

• La tiroglobulina
Cribado
Cribado :                             Cribado a población
                                      Susceptible
    De hipotiroidismo congénito a    (Población con mayor
    todos los recién nacidos          riesgo de presentar
                                      disfunción tiroidea):
   A todos los adultos a partir de       Mujeres mayores 50 años
    los 35 años                        Ambos sexos después 65 años
                                       Personas con previa alteración
                                          tiroidea, bocio, cirurgia o
                                          radioterapia cervical
                                       Enfermedad autoinmunes
                                       Mujeres en el primer trimestre
                                          de embarazo
Cribado

Método único de despistaje:

• Determinación de TSH sérica.

• TSH alto se mide T4 libre para determinar el grado de
  hipotiroidismo

• TSH normal no son necesarias pruebas adiciónales

• TSH baja se miden T3 y T4 para determinar el grado de
  hipertiroidismo

• En pacientes en los que se sospeche patología hipotalámica o
  hipofisaria y en pacientes con signos clínicos de
  híper/hipotiroidismo se debe medir T4 desde el inicio
Monitorización
Monitorizar pacientes en tratamiento con

levotiroxina:

• En los pacientes con hipotiroidismo secundario o terciario se
  debe utilizar T4 libre.

• En los pacientes con hipotiroidismo primario se debe utilizar el
  TSH sérica.

• Monitorizar el tratamiento del hípertoiroidismo: se deben
  medir T4 y T3 libre.
Anticuerpos antiperoxidasa
Se encuentran Ab-TPO:

• 12-14% de los individuos eutiroideos sanos (factor de riesgo
  para el desarrollo de hipotiroidismo)

• Mayor porcentaje de pacientes con enfermedades
  autoinmunes no tiroideas.

• 70-80% de los pacientes con enfermedad de graves.

• Todos los pacientes con Tiroiditis de Hashimoto o postparto.

  Los cambios en la concentración de Ab-TPO reflejan un cambio
   en la actividad de la enfermedad.
Anticuerpos antitiroglobulina



• La principal utilidad de los Ab-Tg es su determinación
  conjunta con la tiroglobulina en el seguimiento del CDT; en
  estos pacientes las medidas seriadas sirven como parámetro
  para detectar cambios en la masa del tumor.
Anticuerpos antirreceptor de
                tirotropina sérica
Los Ab-TR se usan:

• En el diagnostico diferencial del hípertiroidismo



• Predicción de disfunción tiroidea fetal o neonatal.



• Predicción del curso de la enfermedad de graves tratada con
  fármacos antitiroideos.
Tiroglobulina

• Niveles indetectables sugieren ausencia de tejido tiroideo.



• Se utiliza como marcador tumoral en el manejo del CDT.



• Los niveles de tireoglobulina indican:

◊ La masa de tejido tiroideo diferenciado

◊ Cualquier inflamación del tejido tiroideo

◊ Grado de estimulación de los receptores de TSH sérica
Indicaciones de pruebas
          diagnósticas por imagen
          radiológicos e isotópicos
                  Introducción
 La ecografía es la técnica de imagen más empleada en
patología tiroidea.
 Cuando la ecografía es inadecuada se utilizan estudios mas
selectivos, radiológicos e isotópicos:
TAC

RM

PET
Ecografía

• La glándula tiroides es ligeramente más densa gracias al su
  contenido de yodo, esto permite de determinar el tamaño de
  la glándula, nódulos sólidos y quísticos.



• Sirve para aumentar la exactitud de la PAAF.



• Por seguimiento de cáncer de tiroides.



• En estudios epidemiológicos
Sonogram from an ultrasound guided fine needle aspiration
 biopsy showing a hypoechoic small nodule. The bright spot
(above the arrows) is the tip of the needle within the nodule
 at the instant of aspiration. N=nodule
• La ecografía no diferencia lesiones benignas y malignas pero
  datos ecográficos que favorecen un diagnóstico u otro:
Gammagrafía

• Es una prueba que ofrece una imagen funcional de la tiroides
  al captar 99Tc, 123I, 131I.

• Nódulos calientes (hípercaptantes) rara vez son malignos

• Nódulos frías (hipocaptantes):

◊ Más del 80% de los nódulos benignos son frías

◊ Todos los nódulos malignos son fríos.
TAC y RM

• La TAC cérvico-tóracica sirve para planificar la cirurgía del
  bocio endotoracico.



• La RM se utiliza en pacientes con alergia o controindicación a
  los contrastes yodados.



• Estas pruebas se incluyen en el protocolo de seguimiento del
  cáncer diferenciado (CDT), en caso de recidiva.
PET

• La PET se basa en la obtenición de imágenes tomógraficas de
  la distribución tridimensional de radiofármacos que emiten
  positrones de vida media muy corta. La FDC es el
  radiofármaco más utilizado.

• FDC-PET se utiliza en el CDT y en el cáncer medular de tiroides
  recidivantes.
.      .
& :
Radiografía de tórax


• Nos informa si un bocio endotoracico desplaza y/o comprime
  la tráquea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Margie Rodas
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
eddynoy velasquez
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Alejandra Neri
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Alejandra Toadette
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Karina Tricerri
 
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr ToledoTiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr Toledo
pablongonius
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
docenciaaltopalancia
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Lina Patricia Pradilla
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismoxelaleph
 
63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideas63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideasxelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertirodismo
HipertirodismoHipertirodismo
Hipertirodismo
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
 
Tiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimotoTiroiditis de hashimoto
Tiroiditis de hashimoto
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 
Tiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr ToledoTiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr Toledo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
 
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideas63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideas
 

Similar a PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES

Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.jvallejoherrador
 
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓNPATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓNjvallejoherrador
 
CÁNCER TIROIDEO.pdf
CÁNCER TIROIDEO.pdfCÁNCER TIROIDEO.pdf
CÁNCER TIROIDEO.pdf
LITHZYANNELANGELESCL
 
Patologia tiroidea
Patologia tiroideaPatologia tiroidea
Patologia tiroidea
yiry song
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasLeonela Ruiz
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
jose m enriquez-navascues
 
Patología tiroidea en ap
Patología tiroidea en apPatología tiroidea en ap
Patología tiroidea en apaneronda
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroideajvallejo2004
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
GaloOcaa1
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Yulieth Lozano Torres
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
LUANALBA
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdfManejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
MachelitoChanez
 
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsxPATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
InfraestructuraTecno
 

Similar a PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES (20)

Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
Tiroides. Pruebas funcionales y radiológicas.
 
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓNPATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
PATOLOGÍA TIROIDEA. CLASIFICACIÓN
 
TIROIDITIS - MEDICAR
TIROIDITIS - MEDICARTIROIDITIS - MEDICAR
TIROIDITIS - MEDICAR
 
CÁNCER TIROIDEO.pdf
CÁNCER TIROIDEO.pdfCÁNCER TIROIDEO.pdf
CÁNCER TIROIDEO.pdf
 
Patologia tiroidea
Patologia tiroideaPatologia tiroidea
Patologia tiroidea
 
Interpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideasInterpretación de las pruebas tiroideas
Interpretación de las pruebas tiroideas
 
Capitulo 22
Capitulo 22Capitulo 22
Capitulo 22
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
 
Patología tiroidea en ap
Patología tiroidea en apPatología tiroidea en ap
Patología tiroidea en ap
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
 
Manejo de Nodulo Tiroideo
Manejo de Nodulo TiroideoManejo de Nodulo Tiroideo
Manejo de Nodulo Tiroideo
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
 
Tiroides (leslie)
Tiroides (leslie)Tiroides (leslie)
Tiroides (leslie)
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
 
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdfManejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
Manejo Hipertiroidismo-Algemesí-2018.pdf
 
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsxPATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
PATOLOGIA TIROIDES COMITE NAC QX(1).ppsx
 

Más de jvallejo2004

Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisjvallejo2004
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal jvallejo2004
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASjvallejo2004
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEjvallejo2004
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORjvallejo2004
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGjvallejo2004
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepáticojvallejo2004
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohnjvallejo2004
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiajvallejo2004
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialjvallejo2004
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinaljvallejo2004
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosjvallejo2004
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorjvallejo2004
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriajvallejo2004
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicajvallejo2004
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudajvallejo2004
 

Más de jvallejo2004 (20)

Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES

  • 1. Indicación de las pruebas funcionales de tiroides. Valoración y interpretación Indicaciones de pruebas diagnósticas por imagen radiológicos e isotópicos Ilaria Gallo NP:552827
  • 2. Introducción • Actualmente la función tiroidea es estudiada midiendo: • TSH, T3, T4, • Los distintos autoanticuerpos antitiroideos • La tiroglobulina
  • 3. Cribado Cribado : Cribado a población Susceptible  De hipotiroidismo congénito a (Población con mayor todos los recién nacidos riesgo de presentar disfunción tiroidea):  A todos los adultos a partir de  Mujeres mayores 50 años los 35 años  Ambos sexos después 65 años  Personas con previa alteración tiroidea, bocio, cirurgia o radioterapia cervical  Enfermedad autoinmunes  Mujeres en el primer trimestre de embarazo
  • 4. Cribado Método único de despistaje: • Determinación de TSH sérica. • TSH alto se mide T4 libre para determinar el grado de hipotiroidismo • TSH normal no son necesarias pruebas adiciónales • TSH baja se miden T3 y T4 para determinar el grado de hipertiroidismo • En pacientes en los que se sospeche patología hipotalámica o hipofisaria y en pacientes con signos clínicos de híper/hipotiroidismo se debe medir T4 desde el inicio
  • 5.
  • 6.
  • 7. Monitorización Monitorizar pacientes en tratamiento con levotiroxina: • En los pacientes con hipotiroidismo secundario o terciario se debe utilizar T4 libre. • En los pacientes con hipotiroidismo primario se debe utilizar el TSH sérica. • Monitorizar el tratamiento del hípertoiroidismo: se deben medir T4 y T3 libre.
  • 8. Anticuerpos antiperoxidasa Se encuentran Ab-TPO: • 12-14% de los individuos eutiroideos sanos (factor de riesgo para el desarrollo de hipotiroidismo) • Mayor porcentaje de pacientes con enfermedades autoinmunes no tiroideas. • 70-80% de los pacientes con enfermedad de graves. • Todos los pacientes con Tiroiditis de Hashimoto o postparto. Los cambios en la concentración de Ab-TPO reflejan un cambio en la actividad de la enfermedad.
  • 9. Anticuerpos antitiroglobulina • La principal utilidad de los Ab-Tg es su determinación conjunta con la tiroglobulina en el seguimiento del CDT; en estos pacientes las medidas seriadas sirven como parámetro para detectar cambios en la masa del tumor.
  • 10. Anticuerpos antirreceptor de tirotropina sérica Los Ab-TR se usan: • En el diagnostico diferencial del hípertiroidismo • Predicción de disfunción tiroidea fetal o neonatal. • Predicción del curso de la enfermedad de graves tratada con fármacos antitiroideos.
  • 11. Tiroglobulina • Niveles indetectables sugieren ausencia de tejido tiroideo. • Se utiliza como marcador tumoral en el manejo del CDT. • Los niveles de tireoglobulina indican: ◊ La masa de tejido tiroideo diferenciado ◊ Cualquier inflamación del tejido tiroideo ◊ Grado de estimulación de los receptores de TSH sérica
  • 12. Indicaciones de pruebas diagnósticas por imagen radiológicos e isotópicos Introducción  La ecografía es la técnica de imagen más empleada en patología tiroidea.  Cuando la ecografía es inadecuada se utilizan estudios mas selectivos, radiológicos e isotópicos: TAC RM PET
  • 13. Ecografía • La glándula tiroides es ligeramente más densa gracias al su contenido de yodo, esto permite de determinar el tamaño de la glándula, nódulos sólidos y quísticos. • Sirve para aumentar la exactitud de la PAAF. • Por seguimiento de cáncer de tiroides. • En estudios epidemiológicos
  • 14. Sonogram from an ultrasound guided fine needle aspiration biopsy showing a hypoechoic small nodule. The bright spot (above the arrows) is the tip of the needle within the nodule at the instant of aspiration. N=nodule
  • 15. • La ecografía no diferencia lesiones benignas y malignas pero datos ecográficos que favorecen un diagnóstico u otro:
  • 16.
  • 17. Gammagrafía • Es una prueba que ofrece una imagen funcional de la tiroides al captar 99Tc, 123I, 131I. • Nódulos calientes (hípercaptantes) rara vez son malignos • Nódulos frías (hipocaptantes): ◊ Más del 80% de los nódulos benignos son frías ◊ Todos los nódulos malignos son fríos.
  • 18. TAC y RM • La TAC cérvico-tóracica sirve para planificar la cirurgía del bocio endotoracico. • La RM se utiliza en pacientes con alergia o controindicación a los contrastes yodados. • Estas pruebas se incluyen en el protocolo de seguimiento del cáncer diferenciado (CDT), en caso de recidiva.
  • 19. PET • La PET se basa en la obtenición de imágenes tomógraficas de la distribución tridimensional de radiofármacos que emiten positrones de vida media muy corta. La FDC es el radiofármaco más utilizado. • FDC-PET se utiliza en el CDT y en el cáncer medular de tiroides recidivantes.
  • 20. . . & :
  • 21. Radiografía de tórax • Nos informa si un bocio endotoracico desplaza y/o comprime la tráquea.