SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO PEREZ VILLAR
MR2. GASTROENTEROLOGIA
 La endoscopia es un método de detección eficaz para el diagnóstico
de enfermedades del tracto gastrointestinal (GI) superior y de
detección cánceres en áreas de alto riesgo.
 La eficacia de la endoscopía varía ampliamente entre
endoscopistas.
Sang Yoon Kim1, Jae Myung Park. Quality indicators in esophagogastroduodenoscopy, Korean Society of Gastrointestinal Endoscopy 2022, https://doi.org/10.5946/ce.2022.094
Sang Yoon Kim1, Jae Myung Park. Quality indicators in esophagogastroduodenoscopy, Korean Society of Gastrointestinal Endoscopy 2022, https://doi.org/10.5946/ce.2022.094
 Importancia de la endoscopía
 Explicación de la necesidad de preparación intestinal.
 Lenguaje sencillo, materiales a nivel de lectura de sexto grado.
 Materiales disponibles en diferentes idiomas.
HERRAMIENTAS
EDUCACIONALES
Adicional explicación oral/
impresa
Audiovisuales
Telefonía móvil
Un metaanálisis (3795 pacientes) encontró que, en
comparación con los pacientes que recibieron instrucciones
regulares antes de la endoscopia, aquellos que recibieron
instrucciones tuvieron una mejor limpieza estomacal (P
< 0,001)  detección de pólipos.
Sang Yoon Kim1, Jae Myung Park. Quality indicators in esophagogastroduodenoscopy, Korean Society of Gastrointestinal Endoscopy 2022, https://doi.org/10.5946/ce.2022.094
Agentes mucolíticos.
Agentes Antiespumantes
Sedación
Agentes
antiespasmódicos
Sang Yoon Kim1, Jae Myung Park. Quality indicators in esophagogastroduodenoscopy, Korean Society of Gastrointestinal Endoscopy 2022, https://doi.org/10.5946/ce.2022.094
Antes de premedicar, Score ASA
Bisschops R, Endooscopy 2016, 48: 843 – 64
Beg S, Gut 2017; 66: 1886 - 99
https://doi.org/10.5946/ce.2022.094
NO HAY ESCALAS!!!
Boston
Puntaje de
Burbujas
• Insuflación
• Aspiración
• Agentes “limpieza” 10 – 30 min antes
• Mucolíticos
• Anti espumante
• Mejor visibilidad
Emura F, Am J Gastroenterol 2019; 114: 841 - 45
Yao K, Gastric Cáncer 2017; 20 (Suppl.1): S28 - 38
Digestive Endoscopy 2017; 29: 569 - 75
Teh JL, Clin Gastroenterol Hepatol 2015; 13: 480 - 7
Independiente de experticia !!
ESGE: Al menos 7 minutos por
VEDA
Teh JL, Clin Gastroenterol Hepatol 2015; 13: 480 - 7
Sharma P, Gastroenterology 2020; 158:9-13
Sharma P, Barasa, Gastroenterology 2020; 158:9-13
Sang Yoon Kim1, Jae Myung Park. Quality indicators in esophagogastroduodenoscopy, Korean Society of Gastrointestinal Endoscopy 2022, https://doi.org/10.5946/ce.2022.094
Protocolos de Biopsia
Lee SH. World J Gastroenterol 2015: 21: 759 - 85
Lee SH. World J Gastroenterol 2015: 21: 759 - 85
Lee SH. World J Gastroenterol 2015: 21: 759 - 85
La endoscopia es un procedimiento en evolución que depende de la capacitación, la técnica y
la tecnología para garantizar un desempeño de calidad.
Teniendo en cuenta que la endoscopía es un examen que depende en gran medida del
endoscopista, los indicadores de calidad podrían reducir la variación del procedimiento entre
los endoscopistas y contribuir a mejorar la detección temprana de la neoplasia del tubo
digestivo superior.
El estadio del cáncer gástrico en el momento del diagnóstico determina su pronóstico.
La detección temprana del cáncer gástrico es un método eficaz para reducir la mortalidad por
cáncer.
La educación en endoscopia para un diagnóstico preciso y un protocolo de biopsia son
necesarios para mantener y mejorar la calidad de la endoscopia.
Los indicadores se basan en evidencia, mientras que la mayoría se basan en el consenso de
expertos y pueden justificar estudios adicionales. El refinamiento de los indicadores de calidad
para EGD debe considerar un desempeño mensurable y reflejar los resultados clínicos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx

Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Ricardo García Castilla
 
Nuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopiaNuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopia
IMSS
 
VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICAVIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
guest8c140
 
InvaginacióN Intestinal
InvaginacióN IntestinalInvaginacióN Intestinal
InvaginacióN Intestinal
guest944e2e
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
leisa urrutia
 
dispepsia.pdf
dispepsia.pdfdispepsia.pdf
dispepsia.pdf
CArlos Susanibar
 
Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017
Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017
Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017
Diego Eskinazi
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
UACH, Valdivia
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
leisa urrutia
 
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagicoManejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
DarwinArtidoroQuispe
 
Paciente con Esófago de Barret (1).pdf
Paciente con Esófago de Barret (1).pdfPaciente con Esófago de Barret (1).pdf
Paciente con Esófago de Barret (1).pdf
NoelDavidIncaPaicho
 
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
bfbernal
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
CristinaGomez152
 
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
fkj5kc472j
 
Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Reflujo gastroesofagico final guia 2019Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Guisella Torres Romero Lam
 
METODOS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS.pptx
METODOS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS.pptxMETODOS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS.pptx
METODOS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS.pptx
KatherinePesantez1
 
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No QuirurgicoActualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
dronofresolorzano
 
MANOMETRÍA-EXPO.pdf
MANOMETRÍA-EXPO.pdfMANOMETRÍA-EXPO.pdf
MANOMETRÍA-EXPO.pdf
LupitaArias14
 
Utilidad calprotectina fecal en la EII
Utilidad calprotectina fecal en la EIIUtilidad calprotectina fecal en la EII
Utilidad calprotectina fecal en la EII
Francisco Gallego
 
ESD EN CANCER GASTRICO. Rev. 2012. Forero, Arantes, Toyonaga
ESD EN CANCER GASTRICO. Rev. 2012. Forero, Arantes, ToyonagaESD EN CANCER GASTRICO. Rev. 2012. Forero, Arantes, Toyonaga
ESD EN CANCER GASTRICO. Rev. 2012. Forero, Arantes, Toyonaga
ENDONOTICIAS
 

Similar a INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx (20)

Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
 
Nuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopiaNuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopia
 
VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICAVIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
VIDEOCAPSULA ENDOSCOPICA
 
InvaginacióN Intestinal
InvaginacióN IntestinalInvaginacióN Intestinal
InvaginacióN Intestinal
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
dispepsia.pdf
dispepsia.pdfdispepsia.pdf
dispepsia.pdf
 
Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017
Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017
Cancer de estomago curso de enfermeria quirurgica 2017
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagicoManejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
 
Paciente con Esófago de Barret (1).pdf
Paciente con Esófago de Barret (1).pdfPaciente con Esófago de Barret (1).pdf
Paciente con Esófago de Barret (1).pdf
 
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)Brayan bernal castro (úlcera péptica)
Brayan bernal castro (úlcera péptica)
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
 
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
 
Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Reflujo gastroesofagico final guia 2019Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Reflujo gastroesofagico final guia 2019
 
METODOS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS.pptx
METODOS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS.pptxMETODOS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS.pptx
METODOS DIAGNOSTICOS DIGESTIVOS.pptx
 
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No QuirurgicoActualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
 
MANOMETRÍA-EXPO.pdf
MANOMETRÍA-EXPO.pdfMANOMETRÍA-EXPO.pdf
MANOMETRÍA-EXPO.pdf
 
Utilidad calprotectina fecal en la EII
Utilidad calprotectina fecal en la EIIUtilidad calprotectina fecal en la EII
Utilidad calprotectina fecal en la EII
 
ESD EN CANCER GASTRICO. Rev. 2012. Forero, Arantes, Toyonaga
ESD EN CANCER GASTRICO. Rev. 2012. Forero, Arantes, ToyonagaESD EN CANCER GASTRICO. Rev. 2012. Forero, Arantes, Toyonaga
ESD EN CANCER GASTRICO. Rev. 2012. Forero, Arantes, Toyonaga
 

Más de Marco Perez Villar

REVISTA DE REVISTAS SCREENING COLONOSCOPIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS  SCREENING COLONOSCOPIA.pptxREVISTA DE REVISTAS  SCREENING COLONOSCOPIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS SCREENING COLONOSCOPIA.pptx
Marco Perez Villar
 
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Marco Perez Villar
 
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptxSecuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Marco Perez Villar
 
Cáncer Gastrico Temprano.pptx
Cáncer Gastrico Temprano.pptxCáncer Gastrico Temprano.pptx
Cáncer Gastrico Temprano.pptx
Marco Perez Villar
 
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptxNutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Marco Perez Villar
 
Caso Clinico - 30 de agosto.pptx
Caso Clinico - 30 de agosto.pptxCaso Clinico - 30 de agosto.pptx
Caso Clinico - 30 de agosto.pptx
Marco Perez Villar
 
animated-healthcare-center.pptx
animated-healthcare-center.pptxanimated-healthcare-center.pptx
animated-healthcare-center.pptx
Marco Perez Villar
 
Caso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptxCaso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptx
Marco Perez Villar
 
Caso Clinico Fasciolasis.pptx
Caso Clinico Fasciolasis.pptxCaso Clinico Fasciolasis.pptx
Caso Clinico Fasciolasis.pptx
Marco Perez Villar
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Marco Perez Villar
 
EXPO PGI NAYELY.pptx
EXPO PGI NAYELY.pptxEXPO PGI NAYELY.pptx
EXPO PGI NAYELY.pptx
Marco Perez Villar
 
SHR Marco.pptx
SHR Marco.pptxSHR Marco.pptx
SHR Marco.pptx
Marco Perez Villar
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Marco Perez Villar
 
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptxEXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
Marco Perez Villar
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
Marco Perez Villar
 
SINDROME HEPATOPULMONAR.pptx
SINDROME  HEPATOPULMONAR.pptxSINDROME  HEPATOPULMONAR.pptx
SINDROME HEPATOPULMONAR.pptx
Marco Perez Villar
 
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptxCaso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Marco Perez Villar
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
Marco Perez Villar
 
Impacto IBP en microbioma intestinal (1).pptx
Impacto IBP en microbioma intestinal (1).pptxImpacto IBP en microbioma intestinal (1).pptx
Impacto IBP en microbioma intestinal (1).pptx
Marco Perez Villar
 
Junta medica GaSTROENTEROLOGIA - Qx Oncologica.pptx
Junta medica GaSTROENTEROLOGIA - Qx Oncologica.pptxJunta medica GaSTROENTEROLOGIA - Qx Oncologica.pptx
Junta medica GaSTROENTEROLOGIA - Qx Oncologica.pptx
Marco Perez Villar
 

Más de Marco Perez Villar (20)

REVISTA DE REVISTAS SCREENING COLONOSCOPIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS  SCREENING COLONOSCOPIA.pptxREVISTA DE REVISTAS  SCREENING COLONOSCOPIA.pptx
REVISTA DE REVISTAS SCREENING COLONOSCOPIA.pptx
 
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
 
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptxSecuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
 
Cáncer Gastrico Temprano.pptx
Cáncer Gastrico Temprano.pptxCáncer Gastrico Temprano.pptx
Cáncer Gastrico Temprano.pptx
 
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptxNutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
 
Caso Clinico - 30 de agosto.pptx
Caso Clinico - 30 de agosto.pptxCaso Clinico - 30 de agosto.pptx
Caso Clinico - 30 de agosto.pptx
 
animated-healthcare-center.pptx
animated-healthcare-center.pptxanimated-healthcare-center.pptx
animated-healthcare-center.pptx
 
Caso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptxCaso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptx
 
Caso Clinico Fasciolasis.pptx
Caso Clinico Fasciolasis.pptxCaso Clinico Fasciolasis.pptx
Caso Clinico Fasciolasis.pptx
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 
EXPO PGI NAYELY.pptx
EXPO PGI NAYELY.pptxEXPO PGI NAYELY.pptx
EXPO PGI NAYELY.pptx
 
SHR Marco.pptx
SHR Marco.pptxSHR Marco.pptx
SHR Marco.pptx
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptxEXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
SINDROME HEPATOPULMONAR.pptx
SINDROME  HEPATOPULMONAR.pptxSINDROME  HEPATOPULMONAR.pptx
SINDROME HEPATOPULMONAR.pptx
 
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptxCaso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Impacto IBP en microbioma intestinal (1).pptx
Impacto IBP en microbioma intestinal (1).pptxImpacto IBP en microbioma intestinal (1).pptx
Impacto IBP en microbioma intestinal (1).pptx
 
Junta medica GaSTROENTEROLOGIA - Qx Oncologica.pptx
Junta medica GaSTROENTEROLOGIA - Qx Oncologica.pptxJunta medica GaSTROENTEROLOGIA - Qx Oncologica.pptx
Junta medica GaSTROENTEROLOGIA - Qx Oncologica.pptx
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx

  • 1. MARCO PEREZ VILLAR MR2. GASTROENTEROLOGIA
  • 2.  La endoscopia es un método de detección eficaz para el diagnóstico de enfermedades del tracto gastrointestinal (GI) superior y de detección cánceres en áreas de alto riesgo.  La eficacia de la endoscopía varía ampliamente entre endoscopistas. Sang Yoon Kim1, Jae Myung Park. Quality indicators in esophagogastroduodenoscopy, Korean Society of Gastrointestinal Endoscopy 2022, https://doi.org/10.5946/ce.2022.094
  • 3.
  • 4. Sang Yoon Kim1, Jae Myung Park. Quality indicators in esophagogastroduodenoscopy, Korean Society of Gastrointestinal Endoscopy 2022, https://doi.org/10.5946/ce.2022.094
  • 5.  Importancia de la endoscopía  Explicación de la necesidad de preparación intestinal.  Lenguaje sencillo, materiales a nivel de lectura de sexto grado.  Materiales disponibles en diferentes idiomas. HERRAMIENTAS EDUCACIONALES Adicional explicación oral/ impresa Audiovisuales Telefonía móvil Un metaanálisis (3795 pacientes) encontró que, en comparación con los pacientes que recibieron instrucciones regulares antes de la endoscopia, aquellos que recibieron instrucciones tuvieron una mejor limpieza estomacal (P < 0,001)  detección de pólipos. Sang Yoon Kim1, Jae Myung Park. Quality indicators in esophagogastroduodenoscopy, Korean Society of Gastrointestinal Endoscopy 2022, https://doi.org/10.5946/ce.2022.094
  • 6. Agentes mucolíticos. Agentes Antiespumantes Sedación Agentes antiespasmódicos Sang Yoon Kim1, Jae Myung Park. Quality indicators in esophagogastroduodenoscopy, Korean Society of Gastrointestinal Endoscopy 2022, https://doi.org/10.5946/ce.2022.094 Antes de premedicar, Score ASA
  • 7. Bisschops R, Endooscopy 2016, 48: 843 – 64 Beg S, Gut 2017; 66: 1886 - 99
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 16. • Insuflación • Aspiración • Agentes “limpieza” 10 – 30 min antes • Mucolíticos • Anti espumante • Mejor visibilidad
  • 17. Emura F, Am J Gastroenterol 2019; 114: 841 - 45
  • 18. Yao K, Gastric Cáncer 2017; 20 (Suppl.1): S28 - 38
  • 20. Teh JL, Clin Gastroenterol Hepatol 2015; 13: 480 - 7 Independiente de experticia !! ESGE: Al menos 7 minutos por VEDA
  • 21. Teh JL, Clin Gastroenterol Hepatol 2015; 13: 480 - 7
  • 22. Sharma P, Gastroenterology 2020; 158:9-13
  • 23. Sharma P, Barasa, Gastroenterology 2020; 158:9-13
  • 24. Sang Yoon Kim1, Jae Myung Park. Quality indicators in esophagogastroduodenoscopy, Korean Society of Gastrointestinal Endoscopy 2022, https://doi.org/10.5946/ce.2022.094
  • 25. Protocolos de Biopsia Lee SH. World J Gastroenterol 2015: 21: 759 - 85
  • 26.
  • 27. Lee SH. World J Gastroenterol 2015: 21: 759 - 85
  • 28. Lee SH. World J Gastroenterol 2015: 21: 759 - 85
  • 29. La endoscopia es un procedimiento en evolución que depende de la capacitación, la técnica y la tecnología para garantizar un desempeño de calidad. Teniendo en cuenta que la endoscopía es un examen que depende en gran medida del endoscopista, los indicadores de calidad podrían reducir la variación del procedimiento entre los endoscopistas y contribuir a mejorar la detección temprana de la neoplasia del tubo digestivo superior. El estadio del cáncer gástrico en el momento del diagnóstico determina su pronóstico. La detección temprana del cáncer gástrico es un método eficaz para reducir la mortalidad por cáncer. La educación en endoscopia para un diagnóstico preciso y un protocolo de biopsia son necesarios para mantener y mejorar la calidad de la endoscopia. Los indicadores se basan en evidencia, mientras que la mayoría se basan en el consenso de expertos y pueden justificar estudios adicionales. El refinamiento de los indicadores de calidad para EGD debe considerar un desempeño mensurable y reflejar los resultados clínicos.

Notas del editor

  1. CANCER COLON RECTAL