SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISTA DE REVISTAS
MR2 PEREZ VILLAR MARCO ANTONIO
GASTROENTEROLOGÍA - HRDC
INTRODUCCIÓN
El Cáncer de Colon
es el tercer tipo de
cáncer más común y
la segunda causa
principal de muerte
por cáncer en todo
el mundo
Las prueba de
detección más
utilizadas son las
pruebas fecales de
sangre oculta y la
colonoscopia.
Es importante lograr
un equilibrio entre
los beneficios, los
daños y la
rentabilidad de
varias pruebas de
detección del cáncer
colorrectal
OBJETIVO: Conocer los efectos de la detección mediante
colonoscopia basada en la población sobre los riesgos de
cáncer colorrectal y muerte relacionada a los 10 años
PREGUNTA PICO
PACIENTES
84.585 ENTRE
HOMBRES Y
MUJERES DE
55 A 64 AÑOS
DE EDAD
POBLACION
INVITACIÓN A
SOMETERSE A
UN EXAMEN DE
COLONOSCOPIA
GRUPO
INVITADO
NO SE
SOMETIERON A
COLONOSCOPÍA
GRUPO DE
ATENCIÓN
HABITUAL
EL EFECTO DE LA
COLONOSCOPIA
SOBRE LOS
RIESGOS DE
CÁNCER
COLORRECTAL Y
MUERTE
RELACIONADA NO
ESTÁ CLARO.
OUTCOME
VS
En un ensayo multinacional, pragmático y
aleatorizado, se evaluaron los efectos a 10 años
de los exámenes de detección de colonoscopia
basados en la población sobre los riesgos de
cáncer colorrectal y muertes relacionadas.
DISEÑO
MÉTODOS: PARTICIPANTES Y DISEÑO
El ensayo pragmático NordICC se llevó a cabo en
Polonia, Noruega, Suecia y los Países Bajos.
SE INCLUYERON EN EL ESTUDIO hombres y
mujeres de 55 a 64 años de edad que no se
habían sometido previamente a exámenes de
detección y que vivían en uno de los cuatro países
donde se realizó el ensayo.
SE EXCLUYERON DEL ESTUDIO la muerte o el
diagnóstico de cáncer colorrectal antes del
ingreso al ensayo.
La selección se realizó entre el 8 de junio de 2009
y el 23 de junio de 2014
MÉTODOS
Durante un seguimiento de
10 años, se diagnosticaron
259 casos de cáncer
colorrectal en el grupo
invitado, en comparación
con 622 casos en el grupo
de atención habitual
El riesgo de cáncer colorrectal a
los 10 años fue del 0,98 % en el
grupo invitado y del 1,20 % en el
grupo de atención habitual.
El riesgo de muerte por cáncer
colorrectal fue del 0,28 % en el
grupo invitado y del 0,31 % en el
grupo de atención habitual
ÉTICA Y CONSENTIMIENTO
• Este ensayo aleatorio siguió un diseño pragmático; los participantes se
aleatorizaron antes de que se les preguntara si querían participar en el
ensayo (en el grupo invitado) o no (el grupo de atención habitual).
• Todos los participantes que se sometieron a una colonoscopia dieron su
consentimiento informado por escrito.
MÉTODOS: ANÁLISIS ESTADÍSTICO
• El tiempo de seguimiento se midió desde la fecha de aleatorización hasta la
fecha de emigración, el diagnóstico de cáncer colorrectal, muerte por cáncer
colorrectal o muerte por causas diferentes al cáncer colorrectal o hasta el final
del seguimiento después de 10 años, lo que ocurra primero.
El análisis primario se realizó de acuerdo con el principio de intención de cribado.
Se usó el estimador de Kaplan-Meier para calcular los riesgos acumulados de
10 años de cáncer colorrectal y muerte relacionada con cáncer colorrectal en el
grupo invitado y el grupo de atención habitual, y comparamos los riesgos usando
cocientes de riesgo, diferencias de riesgo y tasa de incidencia anual.
RESULTADOS
RELACIÒN 2:1
LA MEDIANA DE EDAD
EN EL MOMENTO DE LA
ALEATORIZACIÓN FUE
DE 59 AÑOS
42.399 (50,1%) ERAN
HOMBRES Y 42.186
(49,9%) MUJERES
Bretthauer M et al. N Engl J Med2022;387:1547-1556
Puntos finales primarios y secundarios
Recordando ….
Grupo invitado: 0.28 % (72 muertes)
Grupo de atención habitual: 0.31 % (157 muertes)
DISCUSIÓN
Se espera que los beneficios de la detección
endoscópica con respecto al riesgo de cáncer
colorrectal sean evidentes antes que los
relacionados con la muerte relacionada con
esta enfermedad.
En comparación con la atención
habitual, la invitación a una
colonoscopia de detección de una
sola vez redujo el riesgo de cáncer
colorrectal en 10 años
Las diferencias entre grupos en el
riesgo de muerte por cáncer
colorrectal no fueron significativas
El objetivo general de este estudio fue
cuantificar los beneficios de la colonoscopia
en el cribado poblacional.
LIMITACIONES
∎ La participación en los exámenes de detección fue menor de lo
esperado en algunos países (rango, 33,0% a 60,7%).
∎ No se disponía de información sobre el cumplimiento de las
recomendaciones relativas a la vigilancia de los pólipos.
∎ Las tasas de eventos fueron demasiado bajas para evaluar la
variabilidad según los indicadores de calidad entre los endoscopistas.
CONCLUSION
En este ensayo aleatorizado, el riesgo de cáncer
colorrectal a los 10 años fue menor entre
participantes que fueron invitados a someterse a
una colonoscopia de detección que entre aquellos
que no fueron asignados a ninguna evaluación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a REVISTA DE REVISTAS SCREENING COLONOSCOPIA.pptx

ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docxARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
GuillermoEspinoza36
 
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Sendoa Ballesteros Peña
 
GERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVAGERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
cacu
cacucacu
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Almudena Blazquez Saez
 
ca colon alex.pptx
ca colon alex.pptxca colon alex.pptx
ca colon alex.pptx
ssusera5ec93
 
Citologia exfoliativa 1
Citologia exfoliativa 1Citologia exfoliativa 1
Citologia exfoliativa 1
Jesús González Jarillo
 
Citologia exfoliativa
Citologia exfoliativaCitologia exfoliativa
Citologia exfoliativa
Jesús González Jarillo
 
Screening ca mama 2011
Screening ca mama 2011Screening ca mama 2011
Screening ca mama 2011
victoria_docmedical
 
cribado (ccr).pptx
cribado (ccr).pptxcribado (ccr).pptx
cribado (ccr).pptx
JuanJoseRojas17
 
Sigmoideoscopia cancer colorrectal
Sigmoideoscopia cancer colorrectalSigmoideoscopia cancer colorrectal
Sigmoideoscopia cancer colorrectal
miguelmolina2008
 
Screening Sigmoideoscopia del cancer colorectal
Screening Sigmoideoscopia del cancer colorectalScreening Sigmoideoscopia del cancer colorectal
Screening Sigmoideoscopia del cancer colorectal
miguelmolina2008
 
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
Alma Magdalena Astorga Ramos
 
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Sendoa Ballesteros Peña
 
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdfThe Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
Javeriana Cali
 
Alternativas diagnosticas de cáncer de colon y ano
Alternativas diagnosticas de cáncer de colon y anoAlternativas diagnosticas de cáncer de colon y ano
Alternativas diagnosticas de cáncer de colon y ano
Consultorios Medicos Nealtican
 
Alternativas diagnosticas de cáncer de colon y ano
Alternativas diagnosticas de cáncer de colon y anoAlternativas diagnosticas de cáncer de colon y ano
Alternativas diagnosticas de cáncer de colon y ano
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsxCancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
errr0028
 
Screening cáncer de próstata
Screening cáncer de próstataScreening cáncer de próstata
Screening cáncer de próstata
Docencia Calvià
 
Cáncer colon, generalidades y escrutinio
Cáncer colon, generalidades y escrutinioCáncer colon, generalidades y escrutinio
Cáncer colon, generalidades y escrutinio
Yamil Chuken
 

Similar a REVISTA DE REVISTAS SCREENING COLONOSCOPIA.pptx (20)

ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docxARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
 
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
 
GERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVAGERIATRÍA PREVENTIVA
GERIATRÍA PREVENTIVA
 
cacu
cacucacu
cacu
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 
ca colon alex.pptx
ca colon alex.pptxca colon alex.pptx
ca colon alex.pptx
 
Citologia exfoliativa 1
Citologia exfoliativa 1Citologia exfoliativa 1
Citologia exfoliativa 1
 
Citologia exfoliativa
Citologia exfoliativaCitologia exfoliativa
Citologia exfoliativa
 
Screening ca mama 2011
Screening ca mama 2011Screening ca mama 2011
Screening ca mama 2011
 
cribado (ccr).pptx
cribado (ccr).pptxcribado (ccr).pptx
cribado (ccr).pptx
 
Sigmoideoscopia cancer colorrectal
Sigmoideoscopia cancer colorrectalSigmoideoscopia cancer colorrectal
Sigmoideoscopia cancer colorrectal
 
Screening Sigmoideoscopia del cancer colorectal
Screening Sigmoideoscopia del cancer colorectalScreening Sigmoideoscopia del cancer colorectal
Screening Sigmoideoscopia del cancer colorectal
 
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
 
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
Cuando prevenir no es mejor que curar: controversias actuales en los programa...
 
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdfThe Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
The Cleveland Clinic Factores pronósticos de supervivencia en cáncer.pdf
 
Alternativas diagnosticas de cáncer de colon y ano
Alternativas diagnosticas de cáncer de colon y anoAlternativas diagnosticas de cáncer de colon y ano
Alternativas diagnosticas de cáncer de colon y ano
 
Alternativas diagnosticas de cáncer de colon y ano
Alternativas diagnosticas de cáncer de colon y anoAlternativas diagnosticas de cáncer de colon y ano
Alternativas diagnosticas de cáncer de colon y ano
 
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsxCancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
Cancer_pulmonar_etiologia_patologia.ppsx
 
Screening cáncer de próstata
Screening cáncer de próstataScreening cáncer de próstata
Screening cáncer de próstata
 
Cáncer colon, generalidades y escrutinio
Cáncer colon, generalidades y escrutinioCáncer colon, generalidades y escrutinio
Cáncer colon, generalidades y escrutinio
 

Más de Marco Perez Villar

INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx
INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptxINDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx
INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx
Marco Perez Villar
 
CÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptxCÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptx
Marco Perez Villar
 
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Marco Perez Villar
 
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptxSecuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Marco Perez Villar
 
Cáncer Gastrico Temprano.pptx
Cáncer Gastrico Temprano.pptxCáncer Gastrico Temprano.pptx
Cáncer Gastrico Temprano.pptx
Marco Perez Villar
 
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptxNutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Marco Perez Villar
 
Caso Clinico - 30 de agosto.pptx
Caso Clinico - 30 de agosto.pptxCaso Clinico - 30 de agosto.pptx
Caso Clinico - 30 de agosto.pptx
Marco Perez Villar
 
animated-healthcare-center.pptx
animated-healthcare-center.pptxanimated-healthcare-center.pptx
animated-healthcare-center.pptx
Marco Perez Villar
 
Caso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptxCaso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptx
Marco Perez Villar
 
Caso Clinico Fasciolasis.pptx
Caso Clinico Fasciolasis.pptxCaso Clinico Fasciolasis.pptx
Caso Clinico Fasciolasis.pptx
Marco Perez Villar
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Marco Perez Villar
 
EXPO PGI NAYELY.pptx
EXPO PGI NAYELY.pptxEXPO PGI NAYELY.pptx
EXPO PGI NAYELY.pptx
Marco Perez Villar
 
SHR Marco.pptx
SHR Marco.pptxSHR Marco.pptx
SHR Marco.pptx
Marco Perez Villar
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Marco Perez Villar
 
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptxEXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
Marco Perez Villar
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
Marco Perez Villar
 
SINDROME HEPATOPULMONAR.pptx
SINDROME  HEPATOPULMONAR.pptxSINDROME  HEPATOPULMONAR.pptx
SINDROME HEPATOPULMONAR.pptx
Marco Perez Villar
 
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptxCaso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Marco Perez Villar
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
Marco Perez Villar
 
Impacto IBP en microbioma intestinal (1).pptx
Impacto IBP en microbioma intestinal (1).pptxImpacto IBP en microbioma intestinal (1).pptx
Impacto IBP en microbioma intestinal (1).pptx
Marco Perez Villar
 

Más de Marco Perez Villar (20)

INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx
INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptxINDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx
INDICADORES DE CALIDAD DE ENDOSCOPIA.pptx
 
CÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptxCÁNCER GASTRICO.pptx
CÁNCER GASTRICO.pptx
 
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
 
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptxSecuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
 
Cáncer Gastrico Temprano.pptx
Cáncer Gastrico Temprano.pptxCáncer Gastrico Temprano.pptx
Cáncer Gastrico Temprano.pptx
 
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptxNutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
 
Caso Clinico - 30 de agosto.pptx
Caso Clinico - 30 de agosto.pptxCaso Clinico - 30 de agosto.pptx
Caso Clinico - 30 de agosto.pptx
 
animated-healthcare-center.pptx
animated-healthcare-center.pptxanimated-healthcare-center.pptx
animated-healthcare-center.pptx
 
Caso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptxCaso Clinico.pptx
Caso Clinico.pptx
 
Caso Clinico Fasciolasis.pptx
Caso Clinico Fasciolasis.pptxCaso Clinico Fasciolasis.pptx
Caso Clinico Fasciolasis.pptx
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 
EXPO PGI NAYELY.pptx
EXPO PGI NAYELY.pptxEXPO PGI NAYELY.pptx
EXPO PGI NAYELY.pptx
 
SHR Marco.pptx
SHR Marco.pptxSHR Marco.pptx
SHR Marco.pptx
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptxEXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
EXPOSICION DE PA RADIOLOGIA.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
SINDROME HEPATOPULMONAR.pptx
SINDROME  HEPATOPULMONAR.pptxSINDROME  HEPATOPULMONAR.pptx
SINDROME HEPATOPULMONAR.pptx
 
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptxCaso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
Caso Clinico GaSTROENTEROLOGIA.pptx
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Impacto IBP en microbioma intestinal (1).pptx
Impacto IBP en microbioma intestinal (1).pptxImpacto IBP en microbioma intestinal (1).pptx
Impacto IBP en microbioma intestinal (1).pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

REVISTA DE REVISTAS SCREENING COLONOSCOPIA.pptx

  • 1. REVISTA DE REVISTAS MR2 PEREZ VILLAR MARCO ANTONIO GASTROENTEROLOGÍA - HRDC
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN El Cáncer de Colon es el tercer tipo de cáncer más común y la segunda causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo Las prueba de detección más utilizadas son las pruebas fecales de sangre oculta y la colonoscopia. Es importante lograr un equilibrio entre los beneficios, los daños y la rentabilidad de varias pruebas de detección del cáncer colorrectal OBJETIVO: Conocer los efectos de la detección mediante colonoscopia basada en la población sobre los riesgos de cáncer colorrectal y muerte relacionada a los 10 años
  • 4. PREGUNTA PICO PACIENTES 84.585 ENTRE HOMBRES Y MUJERES DE 55 A 64 AÑOS DE EDAD POBLACION INVITACIÓN A SOMETERSE A UN EXAMEN DE COLONOSCOPIA GRUPO INVITADO NO SE SOMETIERON A COLONOSCOPÍA GRUPO DE ATENCIÓN HABITUAL EL EFECTO DE LA COLONOSCOPIA SOBRE LOS RIESGOS DE CÁNCER COLORRECTAL Y MUERTE RELACIONADA NO ESTÁ CLARO. OUTCOME VS
  • 5.
  • 6. En un ensayo multinacional, pragmático y aleatorizado, se evaluaron los efectos a 10 años de los exámenes de detección de colonoscopia basados en la población sobre los riesgos de cáncer colorrectal y muertes relacionadas. DISEÑO
  • 7. MÉTODOS: PARTICIPANTES Y DISEÑO El ensayo pragmático NordICC se llevó a cabo en Polonia, Noruega, Suecia y los Países Bajos. SE INCLUYERON EN EL ESTUDIO hombres y mujeres de 55 a 64 años de edad que no se habían sometido previamente a exámenes de detección y que vivían en uno de los cuatro países donde se realizó el ensayo. SE EXCLUYERON DEL ESTUDIO la muerte o el diagnóstico de cáncer colorrectal antes del ingreso al ensayo. La selección se realizó entre el 8 de junio de 2009 y el 23 de junio de 2014
  • 8. MÉTODOS Durante un seguimiento de 10 años, se diagnosticaron 259 casos de cáncer colorrectal en el grupo invitado, en comparación con 622 casos en el grupo de atención habitual El riesgo de cáncer colorrectal a los 10 años fue del 0,98 % en el grupo invitado y del 1,20 % en el grupo de atención habitual. El riesgo de muerte por cáncer colorrectal fue del 0,28 % en el grupo invitado y del 0,31 % en el grupo de atención habitual
  • 9. ÉTICA Y CONSENTIMIENTO • Este ensayo aleatorio siguió un diseño pragmático; los participantes se aleatorizaron antes de que se les preguntara si querían participar en el ensayo (en el grupo invitado) o no (el grupo de atención habitual). • Todos los participantes que se sometieron a una colonoscopia dieron su consentimiento informado por escrito.
  • 10. MÉTODOS: ANÁLISIS ESTADÍSTICO • El tiempo de seguimiento se midió desde la fecha de aleatorización hasta la fecha de emigración, el diagnóstico de cáncer colorrectal, muerte por cáncer colorrectal o muerte por causas diferentes al cáncer colorrectal o hasta el final del seguimiento después de 10 años, lo que ocurra primero. El análisis primario se realizó de acuerdo con el principio de intención de cribado. Se usó el estimador de Kaplan-Meier para calcular los riesgos acumulados de 10 años de cáncer colorrectal y muerte relacionada con cáncer colorrectal en el grupo invitado y el grupo de atención habitual, y comparamos los riesgos usando cocientes de riesgo, diferencias de riesgo y tasa de incidencia anual.
  • 11. RESULTADOS RELACIÒN 2:1 LA MEDIANA DE EDAD EN EL MOMENTO DE LA ALEATORIZACIÓN FUE DE 59 AÑOS 42.399 (50,1%) ERAN HOMBRES Y 42.186 (49,9%) MUJERES
  • 12.
  • 13.
  • 14. Bretthauer M et al. N Engl J Med2022;387:1547-1556 Puntos finales primarios y secundarios
  • 16.
  • 17. Grupo invitado: 0.28 % (72 muertes) Grupo de atención habitual: 0.31 % (157 muertes)
  • 18.
  • 19.
  • 20. DISCUSIÓN Se espera que los beneficios de la detección endoscópica con respecto al riesgo de cáncer colorrectal sean evidentes antes que los relacionados con la muerte relacionada con esta enfermedad. En comparación con la atención habitual, la invitación a una colonoscopia de detección de una sola vez redujo el riesgo de cáncer colorrectal en 10 años Las diferencias entre grupos en el riesgo de muerte por cáncer colorrectal no fueron significativas El objetivo general de este estudio fue cuantificar los beneficios de la colonoscopia en el cribado poblacional.
  • 21. LIMITACIONES ∎ La participación en los exámenes de detección fue menor de lo esperado en algunos países (rango, 33,0% a 60,7%). ∎ No se disponía de información sobre el cumplimiento de las recomendaciones relativas a la vigilancia de los pólipos. ∎ Las tasas de eventos fueron demasiado bajas para evaluar la variabilidad según los indicadores de calidad entre los endoscopistas.
  • 22. CONCLUSION En este ensayo aleatorizado, el riesgo de cáncer colorrectal a los 10 años fue menor entre participantes que fueron invitados a someterse a una colonoscopia de detección que entre aquellos que no fueron asignados a ninguna evaluación.
  • 23.

Notas del editor

  1. 29 de junio  de 2022- JAMA