SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE ENFERMEDAD
BASDAI
BASDAI (Bath Ankylosing Spondylitis Activity
Index) (1994):
• Actividad en la última semana
evaluando manifestaciones clínicas.
• Índice compuesto de actividad más
utilizado en EspA.
• Evalúa 5 aspectos:
• Fatiga, afectación axial, afectación
articular periférica, afectación de entesis
y rigidez matutina (duración e
intensidad).
• Se considera que la enfermedad está
activa si el BASDAI es ≥ 4/10.
ASDAS
ASDAS (Ankylosing Spondylitis Disease Activity
Score)(2009).
• Actividad evaluada mediante fórmula logarítmica que incluye
preguntas clínicas (dolor axial, articular periférico, evaluación
global del paciente y rigidez matutina) así como parámetros
biológicos (VSG o PCR).
• Se han definido 3 puntos de corte de ASDAS para 4 categorías de
actividad de la enfermedad.
FUNCION FISICA
BASFI
• BASFI (Bath Ankylosing
Spondylitis Function Index).
1994.
• Grado de limitación funcional en
la última semana evaluando la
capacidad física para las
actividades de la vida diaria.
• Se compone de 10 preguntas, y
que oscila entre 0 y 100 puntos
en que 100 es el peor estado
funcional.
PROs
DIFICULTAD DE
ACTIVIDADES: HAQ
• Cuestionario especifico de dificultad
• Dificultad en la realización de actividades
cotidianas a lo largo de la última semana
(alimentación, deambulación, higiene
personal, incorporación desde el
decúbito y sedestación, cuidado personal
y acto de vestir).
• Adultos y población pediátrica (22 ítems)
• Las puntuaciones oscilan entre 0(no
discapacidad) y 3(máxima discapacidad)
• Es el cuestionario de capacidad funcional
mas utilizado en Reumatología.
FATIGA: FACIT-F
• Grado de fatiga
• Adultos (13 ítems)
• Se basa en una escala de 5
puntos (0=nada a
4=muchísimo), durante los
últimos 7 días.
• Rango de puntuación de 0 a
52 (0 la peor posible y 52, la
mejor)
FUNCIONAMIENTO
GENERAL: ASAS - HI
• Índice de Salud ASAS
• Funcionamiento general,
discapacidad y salud.
• Adultos (26 ítems) 17 aspectos de la
salud y 9 factores ambientales.
• Tiene opción de respuesta
dicotómica: “Estoy de acuerdo” y “No
estoy de acuerdo”.
• El resultado final es la suma de los
elementos individuales. Los valores
más altos reflejan un mayor grado de
deficiencias, limitaciones y
restricciones.
CALIDAD DE VIDA:
ASQoL
• Calidad de Vida.
• Adultos (18 preguntas).
• Cada pregunta tiene dos
posibles respuestas
(afirmativas se puntúan como 1
y negativas como 0).
• La puntuación global es la
suma de las puntuaciones de
cada pregunta y puede estar
entre 0 (la mejor CVRS) y 18
(la peor CVRS).
• Si hay más de 3 preguntas en
blanco no se puede calcular la
puntuación global
Otros: Calidad de vida
• SF-36: Calidad de vida valorando 8 dimensiones,
que tienen en cuenta componentes físico, mental,
social, emocional y estado de salud general.
Adultos (36 ítems).
• SF-12: Calidad de vida valorando 8 dimensiones,
que tienen en cuenta componentes físico, mental,
social, emocional y estado de salud general.
Adultos (12 ítems).
• EuroQoL-5D: Calidad de vida valorando 5
dimensiones que tiene en cuenta el estado físico,
mental y el estado general de salud. Adultos (14
ítems). 1990
• EQ-5D: Incapacidad (en términos de movilidad,
cuidado personal, actividades cotidianas,
dolor/malestar y depresión/ansiedad) y estado de
salud. 1990
CONCLUSIONES
• Existen muchos cuestionarios, índices y escalas para la valoración de
las espondiloartritis.
• Enfermedades con afectación clínica de muchos dominios.
• Normalizar el uso de los índices de actividad más actuales en la
práctica clínica y llegar a un consenso para valoración en nuestros
pacientes.
• En la práctica clínica se recomienda: NAD/NAT68/66,valoración
piel,valoración de dactilitis y entesitis, valoración axial(BASDAI y
ASDAS-PCR) y valoraciones del paciente sobre función y calidad de
vida e impacto de la enfermedad.
• En un futuro, valorar incluir la imagen (RM..) para evaluar la actividad
y respuesta clínica.
Bibliografía
 Sociedad Española de Reumatología. Índices de actividad, cuestionarios y otros instrumentos de medida en Reumatología.
 Manual SER de enfermedades Reumáticas (6º edición).
 https://www.asas-group.org/education/asas-slide-library/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Fernando Treto
 
Dolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptx
Dolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptxDolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptx
Dolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptx
Morfin Armando
 
Escalas De Reumatología
Escalas De Reumatología Escalas De Reumatología
Escalas De Reumatología
Laura Mazo Cuello
 
Criterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticas
Criterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticasCriterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticas
Criterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticas
LAB IDEA
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
Esguince De Tobillo
Esguince De TobilloEsguince De Tobillo
Esguince De Tobillo
TARIK022
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
damesivan
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
LeidyTatiana55
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Examen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el galsExamen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el gals
RotReumaUnilibre
 
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideasCriterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
fedegil
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBRO
oytkinesio
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
Docencia Calvià
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
Artritis Reumatoide - Manifestaciones ClinicasArtritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
momocar
 
Escoliosis idiopatica
Escoliosis idiopaticaEscoliosis idiopatica
Escoliosis idiopatica
Centro de salud Torre Ramona
 
Epitrocleitis
EpitrocleitisEpitrocleitis
Epitrocleitis
Pablo Vollmar
 
Anatomia de columna
Anatomia de columnaAnatomia de columna
Anatomia de columna
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Dedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o ResorteDedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o Resorte
Pablo Vollmar
 
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espaldaEvaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
Eliana Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Dolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptx
Dolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptxDolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptx
Dolores de crecimiento. mito o realidad pdf. pptx
 
Escalas De Reumatología
Escalas De Reumatología Escalas De Reumatología
Escalas De Reumatología
 
Criterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticas
Criterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticasCriterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticas
Criterios diagnósticos y de clasificación de las enfermedades reumaticas
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Esguince De Tobillo
Esguince De TobilloEsguince De Tobillo
Esguince De Tobillo
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Examen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el galsExamen fisico reumatologico basado en el gals
Examen fisico reumatologico basado en el gals
 
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideasCriterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBRO
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
Artritis Reumatoide - Manifestaciones ClinicasArtritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
Artritis Reumatoide - Manifestaciones Clinicas
 
Escoliosis idiopatica
Escoliosis idiopaticaEscoliosis idiopatica
Escoliosis idiopatica
 
Epitrocleitis
EpitrocleitisEpitrocleitis
Epitrocleitis
 
Anatomia de columna
Anatomia de columnaAnatomia de columna
Anatomia de columna
 
Dedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o ResorteDedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o Resorte
 
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espaldaEvaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda
 

Similar a INDICES DE ACTIVIDAD.pptx

2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
Rafael Ospina
 
2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
Rafael Ospina
 
Manual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcionalManual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcional
JULIO CESAR
 
Manual de capacidad funcional
Manual de capacidad funcionalManual de capacidad funcional
Manual de capacidad funcional
Fernando Platas
 
Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013
Fernando Platas
 
Manual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcionalManual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcional
Educación Física León
 
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad FuncionalManual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
IREF ORIENTE
 
Clinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatologíaClinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatología
consultareumatologia
 
Clinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatologíaClinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatología
Andrea Cortés Fernández
 
Escalas de reumatologia
Escalas de reumatologiaEscalas de reumatologia
Escalas de reumatologia
Laura Mazo Cuello
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Lopezua
 
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdfmanual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
ErnestoOrozco20
 
Valoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayorValoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayor
Raziel Lugo
 
Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013
Ponteal100
 
Calidad de vida asma
Calidad de vida asmaCalidad de vida asma
Calidad de vida asma
Asma&Alergia
 
Escalas de funcionalidad en SM
Escalas de funcionalidad en SMEscalas de funcionalidad en SM
Escalas de funcionalidad en SM
jrbellidomainar
 
Presentación oficial de Ponte al 100
Presentación oficial de Ponte al 100Presentación oficial de Ponte al 100
Presentación oficial de Ponte al 100
Ponteal100
 
Ponte al 100
Ponte al 100Ponte al 100
Ponte al 100
Fernando Platas
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
Timmy Turner
 
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
   valoracion de la condicion fisica del adulto mayor    valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
chewaro
 

Similar a INDICES DE ACTIVIDAD.pptx (20)

2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
 
2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
2. clinimetria en reumatologia pediatrica ultima version
 
Manual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcionalManual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcional
 
Manual de capacidad funcional
Manual de capacidad funcionalManual de capacidad funcional
Manual de capacidad funcional
 
Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013
 
Manual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcionalManual para evaluadores de capacidad funcional
Manual para evaluadores de capacidad funcional
 
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad FuncionalManual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
Manual Operativo de la Evaluación de la Capacidad Funcional
 
Clinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatologíaClinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatología
 
Clinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatologíaClinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatología
 
Escalas de reumatologia
Escalas de reumatologiaEscalas de reumatologia
Escalas de reumatologia
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdfmanual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
manual capacidad funcional pag. 26 y 27.pdf
 
Valoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayorValoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayor
 
Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013Manual Capacidad Funcional® 2013
Manual Capacidad Funcional® 2013
 
Calidad de vida asma
Calidad de vida asmaCalidad de vida asma
Calidad de vida asma
 
Escalas de funcionalidad en SM
Escalas de funcionalidad en SMEscalas de funcionalidad en SM
Escalas de funcionalidad en SM
 
Presentación oficial de Ponte al 100
Presentación oficial de Ponte al 100Presentación oficial de Ponte al 100
Presentación oficial de Ponte al 100
 
Ponte al 100
Ponte al 100Ponte al 100
Ponte al 100
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
   valoracion de la condicion fisica del adulto mayor    valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

INDICES DE ACTIVIDAD.pptx

  • 2. BASDAI BASDAI (Bath Ankylosing Spondylitis Activity Index) (1994): • Actividad en la última semana evaluando manifestaciones clínicas. • Índice compuesto de actividad más utilizado en EspA. • Evalúa 5 aspectos: • Fatiga, afectación axial, afectación articular periférica, afectación de entesis y rigidez matutina (duración e intensidad). • Se considera que la enfermedad está activa si el BASDAI es ≥ 4/10.
  • 3. ASDAS ASDAS (Ankylosing Spondylitis Disease Activity Score)(2009). • Actividad evaluada mediante fórmula logarítmica que incluye preguntas clínicas (dolor axial, articular periférico, evaluación global del paciente y rigidez matutina) así como parámetros biológicos (VSG o PCR). • Se han definido 3 puntos de corte de ASDAS para 4 categorías de actividad de la enfermedad.
  • 4. FUNCION FISICA BASFI • BASFI (Bath Ankylosing Spondylitis Function Index). 1994. • Grado de limitación funcional en la última semana evaluando la capacidad física para las actividades de la vida diaria. • Se compone de 10 preguntas, y que oscila entre 0 y 100 puntos en que 100 es el peor estado funcional.
  • 6.
  • 7. DIFICULTAD DE ACTIVIDADES: HAQ • Cuestionario especifico de dificultad • Dificultad en la realización de actividades cotidianas a lo largo de la última semana (alimentación, deambulación, higiene personal, incorporación desde el decúbito y sedestación, cuidado personal y acto de vestir). • Adultos y población pediátrica (22 ítems) • Las puntuaciones oscilan entre 0(no discapacidad) y 3(máxima discapacidad) • Es el cuestionario de capacidad funcional mas utilizado en Reumatología.
  • 8. FATIGA: FACIT-F • Grado de fatiga • Adultos (13 ítems) • Se basa en una escala de 5 puntos (0=nada a 4=muchísimo), durante los últimos 7 días. • Rango de puntuación de 0 a 52 (0 la peor posible y 52, la mejor)
  • 9. FUNCIONAMIENTO GENERAL: ASAS - HI • Índice de Salud ASAS • Funcionamiento general, discapacidad y salud. • Adultos (26 ítems) 17 aspectos de la salud y 9 factores ambientales. • Tiene opción de respuesta dicotómica: “Estoy de acuerdo” y “No estoy de acuerdo”. • El resultado final es la suma de los elementos individuales. Los valores más altos reflejan un mayor grado de deficiencias, limitaciones y restricciones.
  • 10. CALIDAD DE VIDA: ASQoL • Calidad de Vida. • Adultos (18 preguntas). • Cada pregunta tiene dos posibles respuestas (afirmativas se puntúan como 1 y negativas como 0). • La puntuación global es la suma de las puntuaciones de cada pregunta y puede estar entre 0 (la mejor CVRS) y 18 (la peor CVRS). • Si hay más de 3 preguntas en blanco no se puede calcular la puntuación global
  • 11. Otros: Calidad de vida • SF-36: Calidad de vida valorando 8 dimensiones, que tienen en cuenta componentes físico, mental, social, emocional y estado de salud general. Adultos (36 ítems). • SF-12: Calidad de vida valorando 8 dimensiones, que tienen en cuenta componentes físico, mental, social, emocional y estado de salud general. Adultos (12 ítems). • EuroQoL-5D: Calidad de vida valorando 5 dimensiones que tiene en cuenta el estado físico, mental y el estado general de salud. Adultos (14 ítems). 1990 • EQ-5D: Incapacidad (en términos de movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/malestar y depresión/ansiedad) y estado de salud. 1990
  • 12. CONCLUSIONES • Existen muchos cuestionarios, índices y escalas para la valoración de las espondiloartritis. • Enfermedades con afectación clínica de muchos dominios. • Normalizar el uso de los índices de actividad más actuales en la práctica clínica y llegar a un consenso para valoración en nuestros pacientes. • En la práctica clínica se recomienda: NAD/NAT68/66,valoración piel,valoración de dactilitis y entesitis, valoración axial(BASDAI y ASDAS-PCR) y valoraciones del paciente sobre función y calidad de vida e impacto de la enfermedad. • En un futuro, valorar incluir la imagen (RM..) para evaluar la actividad y respuesta clínica. Bibliografía  Sociedad Española de Reumatología. Índices de actividad, cuestionarios y otros instrumentos de medida en Reumatología.  Manual SER de enfermedades Reumáticas (6º edición).  https://www.asas-group.org/education/asas-slide-library/

Notas del editor

  1. Combina 6 variables individuales (fatiga, dolor axial, dolor y tumefacción articular, áreas dolorosas, e intensidad y duración de la rigidez matutina. La actividad inflamatoria debe evaluarse clínicamente mediante el interrogatorio. Dicho interrogatorio debe incluir los siguientes aspectos: la actividad global según el paciente, la fatiga, el dolor de columna y la rigidez matutina
  2. ASAS ha propuesto gran cantidad de instrumentos de medida. Estos cubren diferentes dominio y diferentes aspectos. Este conjunto básico incluyen variables para evaluar , dolor espinal, valoración global, numero de articulaciones, entesitis, astenia… Pero el uso individual de estas medidas pueden llevar a no representar la actividad de la enfermedad. Además hay índices compuestos que pueden ser usado para monitorizar y evaluar la actividad axial. El basdai ha servido durante mucho tiempo , pero la comunidad internacional ha reconocido limitaciones y ha llevado al grupo ASAS a desarrollar nuevas medidas de actividad axial. ASDAS… bas-g… Por método DELPHI se llegó al consenso de evaluar: pregunta 1 basdai fatiga/cansancio, basdai 2 dolor axial, basdai 3 afectación perfierica, basdai 6 duración rigidez , pcr. Vsg, patient global assesment, Ha mostrado que abarca axial y no axial…
  3. La evaluación funcional de la EspA se realiza mediante el cuestionario BASFI Validacion castellano.
  4. EQ-5D   (European Quality Of Life) ncapacidad (en términos de movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/malestar y depresión/ansiedad) y estado de salud. 1990 HAQ  (Health Assessment Questionnaire) Dificultad en la realización de actividades cotidianas a lo largo de la última semana—alimentación, deambulación, higiene personal,  incorporación desde el decúbito y sedestación, cuidado personal y acto de vestir. 1980 el HAQ (Health Assessment Questionaire o cuestionario de valoración de salud), FACIT-F  (Functional Assessment of Chronic Illness Therapy – Fatigue) Grado de fatiga. 1997 SF-36 (36-item Short-Form Health Survey) Calidad de vida valorando 8 dimensiones, que tienen en cuenta componentes físico, mental, social, emocional y estado de salud general. 1992El SF36 (Short Form-36) es un cuestionario genérico para medir calidad de vida ampliamente utilizado en medicina incluyendo la reumatología. Tiene 8 subdominios que permiten calcular 2 sub-puntuaciones (componente físico y mental) o bien una puntuación total de 0 (peor estado posible) a 100 (mejor estado posible). Hay una versión abreviada, el SF12, usado más para evaluaciones económicas. El SF36 ha sido validado en APs y se ha utilizado a menudo en los ensayos clínicos para evaluar el dominio de calidad de vida relacionada con la salud EuroQoL-5Dalidad de vida valorando 5 dimensiones que tiene en cuenta el estado físico, mental y el estado general de salud. 1990 ASAS-HI (Índice de salud ASASFuncionamiento general, discapacidad y salud2010