SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación y tratamiento del dolor
        agudo de espalda baja




   Elizabeth Munoz.
    Medicina 2012
     Traumatologia

SCOTT KINKADE, M.D., M.S.P.H., University of Texas Southwestern
Medical School, Dallas, Texas
Dolor Lumbar Agudo
 Suele ser autolimitada, sin patología grave subyacente.
 Bandera roja (Seguimiento, derivacion a un cirujano)
 Paracetamol, AINES, relajantes musculares, terapia de calor,
  terapia física, y consejos, son eficaces.
 La manipulación espinal puede proporcionar beneficios a
  corto plazo en comparación con el tratamiento simulado,
  pero no en comparación con los tratamientos
  convencionales.
 La acupuntura está en conflicto.
Estadisticas
5,6%  de los adultos USA cada día
18% tubo dolor el mes anterior.
Prevalencia de dolor 60 a 70%
25 al 30 % buscar atención médica
Una de las razones más comunes
Diagnostico
       “El dolor que se produce posteriormente en la región
    comprendida entre el margen inferior de las costillas y los
   muslos proximales y que tiene una duración de menos de seis
                            semanas”

 La ciática es un dolor que irradia hacia la pierna posterior o
  lateral más allá de la rodilla. 
 Clasificar con precisión y rapidez la mayoría de las causas de la
  espalda dolor.
Signos y Sintomas
Dolor lumbar mecanico 97%

                     Diagnostico Diferencial
Esguince o tension lumbar >70%                                 Dolor muscular difuso, iradicacion a nalgas

Degeneracion discal                                            Dolor localizado; hallazgo similares a distension muscular

Hernia de disco 4%                                             Dolor de piernas; dolor irradiado bajo la rodilla

Fractura por compresion osteoporotica 4%                       Historia de trauma

Estenosis espinal 3%                                           Se agrava caminando hacia abajo, sintomas bilaterales.

Espondilolistesis 2%                                           Dolor con actividad, mejora con reposo, se detecta por
                                                               imagenes
Patologias no mecanicas de columna 1%

Neoplasia 0,7%                                                 Baja de peso, sensibildad de columna

Artritis inflamatoria 0,3%                                     Rigidez matutina, mejora con ejercicio

Infeccion 0,01%                                                Sintomas contitucionales

Enfermedades viscerales/ no espinales 2%

Organos pelvicos (prostatitis, PIP, endometriosis)             Sintomas comunes abdominales
Organos renales (nefrolitiasis, pielonefritis, aneurisma       Sintomas abdominales, uroanalisis anormal, dolor
aortico)                                                       epigastrico, masa abdominal palpable
Sistema gastrointestinal (pancreatitis, colecistitis, ulcera   Dolor epigastrico, nauseas, vomitos
peptica)
herpes                                                         Unilateral, dolor en dermatomas; rash distintivo
La  historia natural del dolor de espalda es
 favorable en general
30 al 60% se recuperan en una semana
60 al 90% en 6 semanas
95% en 12 semanas
las recaídas y recurrencias son común, el
 40% aprox. (6 meses)
Historia y examen fisico

identificar  a los pacientes
La derivación quirúrgica de urgencia
hernia de disco presencia de la ciática, la elevación
 de pierna recta, la elevación de pierna recta cruzada
 (es decir, levantar la pierna contralateral no afectado),
 y la fuerza de las pruebas y los reflejos en las
 extremidades inferiores.
Diagnostico de                   Estrategia de
                                         preocupacion                     Evaluacion
Busqueda                                 Sd. Cola     Fract Can   Infec   CBC/ES Radiograf RM
                                         de Caballo   ura   cer   cion    R/CRP ia
Mayor de 50                                           X    X              1+      1       2
Fiebre, ITU reciente, herida                                      X       1       1       1
penetrante cerca de m. espinal
Trauma                                                X                           1       2
Dolor nocturno o en reposo                                 X      X       1+      1       2
Deficit motor o sensorial                X                 X                              1e
Ciatica bilateral, incontinencia fecal   X                                                1e
dificultad urinaria
Baja de peso                                               X              1+      1       2
antecedentesde cancer                                      X              1+      1       2
Antecedentes de osteoporosis                          X                           1       2
inmunosupresion                                                   X       1       1       2
Uso cronico de esteroides                             X           X       1       1       2
Uso de drogas intravenosas                                        X       1       1       2
Abuso de sustancias                                   X           X       1       1       2
No mejora en 6 sem. de terapia                             X      X       1+      1       2++
Imagen y evaluacion de laboratorio
la imagen inmediata es raramente indicada. 
Si la sospecha clínica es suficientemente alta 
 RM, o TC
Columna lumbar RM en asintomáticos  9-76%
 hernias discales
Por lo tanto , la imagen se debe utilizar en
 pacientes cuidadosamente seleccionados e
 interpretados con la correlación clínica adecuada.
Tratamiento
AINES   y paracetamol
AINE mejoran significativamente el dolor
 control.
Paracetamol en dosis recomendadas
 (hasta 4 gr al día) puede ser un
 complemento útil y evita la  toxicidad
          renal y gastrointestinal
OPIOIDES
Preferencia  en ciatica
Opción analgésica de segunda o tercera línea.
Corto período de tiempo
Ninguna ventaja significativa del uso de opioides
 en el alivio de los síntomas o volver al trabajo
Estreñimiento prurito, somnolencia, y la
 adicción
RELAJANTES MUSCULARES

Primeras dos semanas    Efectos secundarios:
 de tratamiento          la somnolencia y los
Mejoría adicional         mareos
 cuando se utiliza con   Abuso y dependencia
 AINES
CORTICOSTEROIDES

No  hay estudios que apoyen el uso de
 esteroides por vía oral en pacientes con
 dolor agudo de espalda baja
Inyecciones epidurales
Mejora a corto plazo pero no a largo
 plazo dolor y discapacidad
otros
Manipulacion   espinal:   Calor  o hielo
 corto plazo               Masaje
Fisioterapia:             Acupuntura
 cortoplazo                Tratamiento con
Educacion del              ejercicios
 paciente                  Reposo en cama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
elmer narvaez
 
Lesión de rodilla
Lesión de rodillaLesión de rodilla
Lesión de rodilla
Sara Leal
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
vivianaguilaralvarez
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
.Jonatán Espilco Haro
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
Cristobal Calvo
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
tendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosotendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro doloroso
Jessica espinosa
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Nombre Apellidos
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioCarlos Rene Espino de la Cueva
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
juan luis delgadoestévez
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisDiana Orduz
 
Semiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñecaSemiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñeca
UMSA
 
Anatomia del codo
Anatomia del codoAnatomia del codo
Anatomia del codo
Alex V. WY
 
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILESROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
NATHALYMERA11
 
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral

La actualidad más candente (20)

Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
 
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
 
Lesión de rodilla
Lesión de rodillaLesión de rodilla
Lesión de rodilla
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
tendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro dolorosotendinitis de hombro - hombro doloroso
tendinitis de hombro - hombro doloroso
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Semiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñecaSemiologia de codo y muñeca
Semiologia de codo y muñeca
 
Anatomia del codo
Anatomia del codoAnatomia del codo
Anatomia del codo
 
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILESROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
 
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebral
 

Destacado

UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 DolorUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor
Iris Ethel Rentería Solís
 
Evaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarEvaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarlimylujan
 
Documento consenso-dolor-espalda
Documento consenso-dolor-espaldaDocumento consenso-dolor-espalda
Documento consenso-dolor-espalda
juan luis delgadoestévez
 
Tratamiento del dolor - Medicina interna II - Uai
Tratamiento del dolor - Medicina interna II - UaiTratamiento del dolor - Medicina interna II - Uai
Tratamiento del dolor - Medicina interna II - UaiMatias Fernandez Viña
 
Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)
Dani Llanque S
 
tratamiento para el nervio ciatico que es el nervio ciatico
tratamiento para el nervio ciatico  que es el nervio ciatico tratamiento para el nervio ciatico  que es el nervio ciatico
tratamiento para el nervio ciatico que es el nervio ciatico
jorge andres
 
Dercho A La Informacion
Dercho A La InformacionDercho A La Informacion
Dercho A La Informacionguest9a5136
 
Anatomia del dorso
Anatomia del dorsoAnatomia del dorso
Anatomia del dorsoJonny Luna
 
Lumbalgia y ciática
Lumbalgia y ciáticaLumbalgia y ciática
Lumbalgia y ciáticanoumoles
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Ricardo De Felipe Medina
 
Diferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del DolorDiferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del Dolorturbotoscano
 
Seminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbarSeminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbar
Desiree Carolina Velasquez
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostalesflacurin28
 
Fisiopatologia del dolor lumbar
Fisiopatologia del dolor lumbarFisiopatologia del dolor lumbar
Fisiopatologia del dolor lumbarConsultoris Vitae
 

Destacado (20)

UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 DolorUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor
 
Evaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbarEvaluacion de la columan lumbar
Evaluacion de la columan lumbar
 
Documento consenso-dolor-espalda
Documento consenso-dolor-espaldaDocumento consenso-dolor-espalda
Documento consenso-dolor-espalda
 
Tratamiento del dolor - Medicina interna II - Uai
Tratamiento del dolor - Medicina interna II - UaiTratamiento del dolor - Medicina interna II - Uai
Tratamiento del dolor - Medicina interna II - Uai
 
Remedios caseros
Remedios caserosRemedios caseros
Remedios caseros
 
Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)
 
Sindrome del-piriforme
Sindrome del-piriformeSindrome del-piriforme
Sindrome del-piriforme
 
tratamiento para el nervio ciatico que es el nervio ciatico
tratamiento para el nervio ciatico  que es el nervio ciatico tratamiento para el nervio ciatico  que es el nervio ciatico
tratamiento para el nervio ciatico que es el nervio ciatico
 
Valoracion de heridas
Valoracion de heridasValoracion de heridas
Valoracion de heridas
 
Dercho A La Informacion
Dercho A La InformacionDercho A La Informacion
Dercho A La Informacion
 
Anatomia del dorso
Anatomia del dorsoAnatomia del dorso
Anatomia del dorso
 
Lumbalgia y ciática
Lumbalgia y ciáticaLumbalgia y ciática
Lumbalgia y ciática
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
 
Diferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del DolorDiferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del Dolor
 
Seminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbarSeminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbar
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
 
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
1.2 pared toracica esqueleto y espacios intercostales
 
Fisiopatologia del dolor lumbar
Fisiopatologia del dolor lumbarFisiopatologia del dolor lumbar
Fisiopatologia del dolor lumbar
 
Dorsalgias
DorsalgiasDorsalgias
Dorsalgias
 

Similar a Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda

Lumbagoives2007
Lumbagoives2007Lumbagoives2007
Lumbagoives2007
loewenwarter22
 
Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP
Docencia Calvià
 
Una lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesaUna lumbalgia que no cesa
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoRaúl Carceller
 
Atencion a la lumbalgia
Atencion a la lumbalgia Atencion a la lumbalgia
Atencion a la lumbalgia viletanos
 
Sx lumbar
Sx lumbarSx lumbar
Sx lumbar
font Fawn
 
Neurología - Cefalea
Neurología - CefaleaNeurología - Cefalea
Neurología - Cefalea
José Acuña
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
Fernando Chicao
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Dolor de espalda crónico
Dolor de espalda crónicoDolor de espalda crónico
Dolor de espalda crónico
docenciaaltopalancia
 
Proceso algias vertebrales en atención primaria
Proceso algias vertebrales en atención primariaProceso algias vertebrales en atención primaria
Proceso algias vertebrales en atención primaria
enriqueta jimenez cuadra
 
Proceso algias vertebrales en atención primaria
Proceso algias vertebrales en atención primariaProceso algias vertebrales en atención primaria
Proceso algias vertebrales en atención primaria
enriqueta jimenez cuadra
 
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdfSindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
guillermocarmonasant
 
Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?
Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?
Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?
aneronda
 
Dolor de espalda expos
Dolor de espalda exposDolor de espalda expos
Dolor de espalda expososcarreyesnova
 
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdfsesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
MilqiPidanhaSykes
 

Similar a Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda (20)

Lumbagoives2007
Lumbagoives2007Lumbagoives2007
Lumbagoives2007
 
Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP
 
Una lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesaUna lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesa
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
 
Atencion a la lumbalgia
Atencion a la lumbalgia Atencion a la lumbalgia
Atencion a la lumbalgia
 
Sx lumbar
Sx lumbarSx lumbar
Sx lumbar
 
Neurología - Cefalea
Neurología - CefaleaNeurología - Cefalea
Neurología - Cefalea
 
Dolor lumbar..
Dolor lumbar.. Dolor lumbar..
Dolor lumbar..
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
 
Capitulo%2021
Capitulo%2021Capitulo%2021
Capitulo%2021
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
 
Dolor de espalda crónico
Dolor de espalda crónicoDolor de espalda crónico
Dolor de espalda crónico
 
Proceso algias vertebrales en atención primaria
Proceso algias vertebrales en atención primariaProceso algias vertebrales en atención primaria
Proceso algias vertebrales en atención primaria
 
Proceso algias vertebrales en atención primaria
Proceso algias vertebrales en atención primariaProceso algias vertebrales en atención primaria
Proceso algias vertebrales en atención primaria
 
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdfSindrome Doloroso Lumbar.pdf
Sindrome Doloroso Lumbar.pdf
 
SíNdrome Dolorosos
SíNdrome DolorososSíNdrome Dolorosos
SíNdrome Dolorosos
 
Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?
Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?
Lumbalgia, ¿qué hay de evidente en la evidencia?
 
Dolor de espalda expos
Dolor de espalda exposDolor de espalda expos
Dolor de espalda expos
 
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdfsesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
sesinclnicaesguincecervical15-03-2012-120727144612-phpapp01.pdf
 

Más de Eliana Muñoz

Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forenseEliana Muñoz
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarEliana Muñoz
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
Eliana Muñoz
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaEliana Muñoz
 
La familia en formación
La familia en formación La familia en formación
La familia en formación Eliana Muñoz
 
Familias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el MundoFamilias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el MundoEliana Muñoz
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingEliana Muñoz
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Eliana Muñoz
 
Hipotiroidismo y complicaciones
Hipotiroidismo y complicacionesHipotiroidismo y complicaciones
Hipotiroidismo y complicacionesEliana Muñoz
 
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaEliana Muñoz
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
Accidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaAccidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaEliana Muñoz
 

Más de Eliana Muñoz (20)

Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
 
Forcep
ForcepForcep
Forcep
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Hiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benignaHiperplasia Prostatica benigna
Hiperplasia Prostatica benigna
 
La familia en formación
La familia en formación La familia en formación
La familia en formación
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Enteritis actínica
Enteritis actínicaEnteritis actínica
Enteritis actínica
 
Familias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el MundoFamilias Chilenas y en el Mundo
Familias Chilenas y en el Mundo
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
 
Hipotiroidismo y complicaciones
Hipotiroidismo y complicacionesHipotiroidismo y complicaciones
Hipotiroidismo y complicaciones
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Accidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaAccidentes en pediatria
Accidentes en pediatria
 
ITU Pediatria
ITU PediatriaITU Pediatria
ITU Pediatria
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda

  • 1. Evaluación y tratamiento del dolor agudo de espalda baja Elizabeth Munoz. Medicina 2012 Traumatologia SCOTT KINKADE, M.D., M.S.P.H., University of Texas Southwestern Medical School, Dallas, Texas
  • 2. Dolor Lumbar Agudo  Suele ser autolimitada, sin patología grave subyacente.  Bandera roja (Seguimiento, derivacion a un cirujano)  Paracetamol, AINES, relajantes musculares, terapia de calor, terapia física, y consejos, son eficaces.  La manipulación espinal puede proporcionar beneficios a corto plazo en comparación con el tratamiento simulado, pero no en comparación con los tratamientos convencionales.  La acupuntura está en conflicto.
  • 3. Estadisticas 5,6% de los adultos USA cada día 18% tubo dolor el mes anterior. Prevalencia de dolor 60 a 70% 25 al 30 % buscar atención médica Una de las razones más comunes
  • 4. Diagnostico “El dolor que se produce posteriormente en la región comprendida entre el margen inferior de las costillas y los muslos proximales y que tiene una duración de menos de seis semanas”  La ciática es un dolor que irradia hacia la pierna posterior o lateral más allá de la rodilla.   Clasificar con precisión y rapidez la mayoría de las causas de la espalda dolor.
  • 5. Signos y Sintomas Dolor lumbar mecanico 97% Diagnostico Diferencial Esguince o tension lumbar >70% Dolor muscular difuso, iradicacion a nalgas Degeneracion discal Dolor localizado; hallazgo similares a distension muscular Hernia de disco 4% Dolor de piernas; dolor irradiado bajo la rodilla Fractura por compresion osteoporotica 4% Historia de trauma Estenosis espinal 3% Se agrava caminando hacia abajo, sintomas bilaterales. Espondilolistesis 2% Dolor con actividad, mejora con reposo, se detecta por imagenes Patologias no mecanicas de columna 1% Neoplasia 0,7% Baja de peso, sensibildad de columna Artritis inflamatoria 0,3% Rigidez matutina, mejora con ejercicio Infeccion 0,01% Sintomas contitucionales Enfermedades viscerales/ no espinales 2% Organos pelvicos (prostatitis, PIP, endometriosis) Sintomas comunes abdominales Organos renales (nefrolitiasis, pielonefritis, aneurisma Sintomas abdominales, uroanalisis anormal, dolor aortico) epigastrico, masa abdominal palpable Sistema gastrointestinal (pancreatitis, colecistitis, ulcera Dolor epigastrico, nauseas, vomitos peptica) herpes Unilateral, dolor en dermatomas; rash distintivo
  • 6. La historia natural del dolor de espalda es favorable en general 30 al 60% se recuperan en una semana 60 al 90% en 6 semanas 95% en 12 semanas las recaídas y recurrencias son común, el 40% aprox. (6 meses)
  • 7. Historia y examen fisico identificar a los pacientes La derivación quirúrgica de urgencia hernia de disco presencia de la ciática, la elevación de pierna recta, la elevación de pierna recta cruzada (es decir, levantar la pierna contralateral no afectado), y la fuerza de las pruebas y los reflejos en las extremidades inferiores.
  • 8. Diagnostico de Estrategia de preocupacion Evaluacion Busqueda Sd. Cola Fract Can Infec CBC/ES Radiograf RM de Caballo ura cer cion R/CRP ia Mayor de 50 X X 1+ 1 2 Fiebre, ITU reciente, herida X 1 1 1 penetrante cerca de m. espinal Trauma X 1 2 Dolor nocturno o en reposo X X 1+ 1 2 Deficit motor o sensorial X X 1e Ciatica bilateral, incontinencia fecal X 1e dificultad urinaria Baja de peso X 1+ 1 2 antecedentesde cancer X 1+ 1 2 Antecedentes de osteoporosis X 1 2 inmunosupresion X 1 1 2 Uso cronico de esteroides X X 1 1 2 Uso de drogas intravenosas X 1 1 2 Abuso de sustancias X X 1 1 2 No mejora en 6 sem. de terapia X X 1+ 1 2++
  • 9. Imagen y evaluacion de laboratorio la imagen inmediata es raramente indicada.  Si la sospecha clínica es suficientemente alta  RM, o TC Columna lumbar RM en asintomáticos  9-76% hernias discales Por lo tanto , la imagen se debe utilizar en pacientes cuidadosamente seleccionados e interpretados con la correlación clínica adecuada.
  • 10. Tratamiento AINES y paracetamol AINE mejoran significativamente el dolor control. Paracetamol en dosis recomendadas (hasta 4 gr al día) puede ser un complemento útil y evita la  toxicidad  renal y gastrointestinal
  • 11. OPIOIDES Preferencia en ciatica Opción analgésica de segunda o tercera línea. Corto período de tiempo Ninguna ventaja significativa del uso de opioides en el alivio de los síntomas o volver al trabajo Estreñimiento prurito, somnolencia, y la adicción
  • 12. RELAJANTES MUSCULARES Primeras dos semanas Efectos secundarios: de tratamiento la somnolencia y los Mejoría adicional mareos cuando se utiliza con Abuso y dependencia AINES
  • 13. CORTICOSTEROIDES No hay estudios que apoyen el uso de esteroides por vía oral en pacientes con dolor agudo de espalda baja Inyecciones epidurales Mejora a corto plazo pero no a largo plazo dolor y discapacidad
  • 14. otros Manipulacion espinal: Calor o hielo corto plazo Masaje Fisioterapia: Acupuntura cortoplazo Tratamiento con Educacion del ejercicios paciente Reposo en cama

Notas del editor

  1. CBC = complete blood count; ESR = erythrocyte sedimentation rate; CRP = C-reactive protein; MRI = magnetic resonance imaging. no te: “Red flag” findings indicate the possibility of a serious underlying condition. *—1 = first-line evaluation in most situations; 2 = follow-up evaluation; E = emergent evaluation required. † — Prostate-specific antigen testing may be indicated in men in whom cancer is suspected. ‡ — Or unnecessary.