SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCION URINARIA
NOMBRE: ESCALERA GARCIA
DANITZA ZULEMA
DOCENTE: DRA. CLAUDIA RIVERO
VILLARROEL
MEDICINA 6 SEMESTRE
DEFINICION:
 IU condición bacteriana que se
establecen y multiplican en cualquier
sector del tracto urinario
 Desde la fascia perirrenal hasta
meato urinario
Colonización de bacterias:
Formula estadística de
Kass
10e5 x UFC x
ml
Bacteriuria significativa
Crecimiento bacteriano
de 5 leucocito x campo
400
Leucocituria IU
Mujeres síntomas urinarios bajos:
IU
Disuria
Polaquiuria
Tenesmo
vesical
10e2 UFC
por ml
Leucocituria
Frecuencia:
Periodo neonatal/varones
Infancia/niñas
Adultez / mujeres 20-50 % 1 episodio de IU
ETIOPATOGENIA Y FISIOPATOLOGIA:
 Mecanismos defensivos, inmunológicos
 Desequilibrio entre gérmenes y mecanismos
defensivos
Virulencia del microorganismo
Magnitud del inoculo
Alteración de las defensas del huésped
la predisposición es:
Susceptibilidad anatómica
uretra corta
Susceptibilidad por las
relaciones sexuales
Uso de espermicida
diafragma
Vaciado incompleto de la
vejiga
Deficiencia de estrógeno
en menopausia
VIAS DE INFECCION:
VIA DE INFECCION
ASCENDENTE
VIA DE INFECCION
HEMATOLOGICA
MICROORGANISMOS CAUSALES:
90 % IU
Escherichia Coli
5-10 %Proteus
mirabilis
Ureasa/urotelio
10 % Klepsiella,
Enterobacter y
pseudomonas
CLASIFICACION Y FORMAS CLINICAS DE
PRESENTACION:
SEGÚN SU
LOCALIZACION
SEGÚN SU
COMPLEJIDAD
POR SU
RECURENCIA
CLASIFICACION: SEGÚN SU
LOCALIZACION:
IU baja (cistitis, prostatitis, epididimitis y uretritis)
IU alta (pielonefritis aguda y crónica)
CLASIFICACION: SEGÚN SU
LOCALIZACION: IU BAJA:
 Disuria
 Polaquiuria
 Tenesmo vesical
 Molestia o dolor suprapúbico
 Urgencia miccional
 Incontinencia y hematuria
CLASIFICACION: SEGÚN SU
LOCALIZACION: IU ALTA:
 Fiebre con escalofríos
 Dolor en la flanco o en región lumbar
 Predisponente: ancianos
inmunosuprimidos, insuficiencia
renal, litiasis
CLASIFICACION SEGÚN SU COMPLEJIDAD:
Bacteriuria
asintomática
IU no complicada IU complicada
CLASIFICACION: SEGÚN SU COMPLEJIDAD:
BACTERIURIA ASINTOMATICA
 10e5 UFC / ml ausencia reacción
inflamatoria
 Sin leucocitosis ni síntomas
 5% mujeres jóvenes sanas
 Rara en varones <50 a
SEGÚN SU COMPLEJIDAD: IU NO COMPLICADA
Disuria y polaquiuria
Dolor suprapubico
Sexualmente activa
Portadora de Chlamydia,
Neisseria herpes,
Candida
CISTITIS AGUDA EN
MUJERES JOVENES
SEGÚN SU COMPLEJIDAD: IU NO COMPLICADA
Cistitis aguda recurrente en
mujeres:
Cistitis
recurrente
Reinfecciones
Pielonefritis aguda en
mujeres:
Fiebre >38°C
escalofríos
Dolor en flanco
Dolor en ángulo
costovertebral
Nauseas y
vomitos
SEGÚN SU COMPLEJIDAD: IU
COMPLICADA:
• Sexo masculino
• Pacientes >65 años
• Persistente de síntomas >7 días
• Presencia de catéter urinario
• Niños
• Trasplante renal
• Alteración de función de tracto urinario
• Uso reciente de antibióticos
• Embarazo
• Diabetes
CLASIFICACION: SEGÚN SU RECURRENCIA:
RECAIDA
3 semanas después del tx
Falla al erradicar
Asociado: litiasis, quistes,
prostatitis nefritis
REINFECCION
Nueva IU después
de 7-10 días
80%
Diagnostico:
Anamnesis Análisis de orina:
Leucocituria >5 campo
Piocituria
Bacteriuria 1-10
bacterias por campo 400
Cilindros leucocitarios
ANALISIS DE ORINA:
DIAGNOSTICO
UROCULTIVO: ECOGRAFIA RENAL:
PREVENCION:
• Estimular la micción inmediata poscoito
• Ingestión de líquidos
• Evitar retención urinaria
• Desaconsejar el uso del diafragma
• Estrógenos en menopausia
CASO CLINICO 48-5-1
 Marianela, de 19 años de edad, estudiante de Publicidad, concurre a la guardia por disuria,
polaquiuria y tenesmo vesical. Mantiene vida sexual activa. Refiere que hace2 años presento los
mimos síntomas con hematuria macroscópica, a los 3 días de haber tenido relaciones sexuales.
Tiene antecedentes de Candidiasis vaginal. Niega antecedentes familiares y personalmente
enfermedad renal y diabetes. El examen físico es normal, la puñopercusión es negativa y hay
ausencia de dolor a la palpación de la zona pubiana. TA 120/70 mmHg. Los exámenes de
laboratorio muestran hematocrito 36%, GB 8000mm, urea 47 mg/dl, creatinina 0,9 mg/dl, orina
completa con sedimento: leucocitos 8-10 por campo de 400x y hematíes 2-4 por campo 400x.
Se solicito muestra de urocultivo. Fue tratada empíricamente con antibióticos por vía oral y a
las 48 horas se recibió el urocultivo con desarrollo de E. Coli >10.5 UFC/ml
 ¿Qué tipo de IU según su ubicación y complejidad se presento en este caso?
 ¿el germen hallado en la orina es el esperable en este tipo de IU?
 ¿Solicitaría algún otro estudio complemetario?
CASO CLINICO 48-5-2:
 Silvestre, de 77 años, diabético tipo II, con deterioro de función renal con creatininemia de 2,6
mg/dl, consulta por fiebre de 39°C, deshidratación, somnolencia y dolor lumbar derecho.
Manifiesta que hace 4 meses tuvo una retención urinaria debida a hipertrofia prostática, que
requirió colocación de sonda vesical por 15 días. A partir de allí, tiene infecciones urinarias
repetidamente. En los exámenes de laboratorio se observa aumento de creatinina a 4 mg/dl,
uremia 95 mg/dl; el sedimento urinario muestra 20-50 leucocitos por campo. Se decide su
internación y, luego de realizar hemocultivos y urocultivos, se le indica antibioticoterapia
intravenosa. El resultado del urocultivo a las 48 horas evidencia Klebsiella pneumoniae >10e5
UFC/ml; los hemocultivos fueron negativos.
 ¿Qué tipo de IU segun su ubicación y su complejidad presenta este paiente?
 ¿Por qué cree que el paciente fue hospitalizado?
 ¿Cómo interpreta el aumento de creatinina y la urea en sangre al momento de la internación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
caelosorio90
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
William Pereda
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria PélvicaEnfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Oswaldo A. Garibay
 
Infección urinaria recurrente
Infección urinaria recurrenteInfección urinaria recurrente
Infección urinaria recurrente
Centro de Salud El Greco
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Elvin Medina
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
karen reyes
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Aline Chaves
 
Itu
ItuItu
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
Erendira López
 
Caso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritisCaso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritis
Kristopher Santo Cepeda
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
AngelicaDiazZamora
 
Litiasis renal copia
Litiasis renal   copiaLitiasis renal   copia
Litiasis renal copia
J Bitto Siñani
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
Anthoonio Romano
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasis
Caroline Serrano
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Daniel Lira Lozano
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Javier Blanquer
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Shelby Perez
 

La actualidad más candente (20)

Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria PélvicaEnfermedad Inflamatoria Pélvica
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
 
Infección urinaria recurrente
Infección urinaria recurrenteInfección urinaria recurrente
Infección urinaria recurrente
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
Caso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritisCaso clinico de pielonefritis
Caso clinico de pielonefritis
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Litiasis renal copia
Litiasis renal   copiaLitiasis renal   copia
Litiasis renal copia
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasis
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
 

Similar a Infeccion urinaria

infeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdf
infeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdfinfeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdf
infeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdf
OrqudeaMorla
 
Itu en pediatria
Itu en pediatriaItu en pediatria
IVU ROTACION UT
IVU ROTACION UTIVU ROTACION UT
IVU ROTACION UT
Fabian Ramirez Hincapié
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
evidenciaterapeutica
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
Ana Angel
 
Infeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatriaInfeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatria
Irving Mendoza
 
ITU en niños
ITU en niñosITU en niños
Ivu pediatrica
Ivu pediatricaIvu pediatrica
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
DocJoseph2
 
ITU
ITUITU
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Universidad de Carabobo
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
manueklconecta
 
Infeccion via urinaria
Infeccion via urinariaInfeccion via urinaria
Infeccion via urinaria
Joel Diaz
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
Docencia Calvià
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
evidenciaterapeutica.com
 
Ivu en pediatria
Ivu en pediatriaIvu en pediatria
Ivu en pediatria
dra.cynthiairaheta
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
cperezna
 

Similar a Infeccion urinaria (20)

infeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdf
infeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdfinfeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdf
infeccinurinariaypielonefritis-180211074555.pdf
 
Itu en pediatria
Itu en pediatriaItu en pediatria
Itu en pediatria
 
IVU ROTACION UT
IVU ROTACION UTIVU ROTACION UT
IVU ROTACION UT
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Infeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatriaInfeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatria
 
ITU en niños
ITU en niñosITU en niños
ITU en niños
 
Ivu pediatrica
Ivu pediatricaIvu pediatrica
Ivu pediatrica
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
 
Infeccion via urinaria
Infeccion via urinariaInfeccion via urinaria
Infeccion via urinaria
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
 
Ivu en pediatria
Ivu en pediatriaIvu en pediatria
Ivu en pediatria
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIAINFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Infeccion urinaria

  • 1. INFECCION URINARIA NOMBRE: ESCALERA GARCIA DANITZA ZULEMA DOCENTE: DRA. CLAUDIA RIVERO VILLARROEL MEDICINA 6 SEMESTRE
  • 2. DEFINICION:  IU condición bacteriana que se establecen y multiplican en cualquier sector del tracto urinario  Desde la fascia perirrenal hasta meato urinario
  • 3. Colonización de bacterias: Formula estadística de Kass 10e5 x UFC x ml Bacteriuria significativa Crecimiento bacteriano de 5 leucocito x campo 400 Leucocituria IU
  • 4. Mujeres síntomas urinarios bajos: IU Disuria Polaquiuria Tenesmo vesical 10e2 UFC por ml Leucocituria
  • 6. ETIOPATOGENIA Y FISIOPATOLOGIA:  Mecanismos defensivos, inmunológicos  Desequilibrio entre gérmenes y mecanismos defensivos Virulencia del microorganismo Magnitud del inoculo Alteración de las defensas del huésped
  • 7. la predisposición es: Susceptibilidad anatómica uretra corta Susceptibilidad por las relaciones sexuales Uso de espermicida diafragma Vaciado incompleto de la vejiga Deficiencia de estrógeno en menopausia
  • 8. VIAS DE INFECCION: VIA DE INFECCION ASCENDENTE VIA DE INFECCION HEMATOLOGICA
  • 9. MICROORGANISMOS CAUSALES: 90 % IU Escherichia Coli 5-10 %Proteus mirabilis Ureasa/urotelio 10 % Klepsiella, Enterobacter y pseudomonas
  • 10. CLASIFICACION Y FORMAS CLINICAS DE PRESENTACION: SEGÚN SU LOCALIZACION SEGÚN SU COMPLEJIDAD POR SU RECURENCIA
  • 11. CLASIFICACION: SEGÚN SU LOCALIZACION: IU baja (cistitis, prostatitis, epididimitis y uretritis) IU alta (pielonefritis aguda y crónica)
  • 12. CLASIFICACION: SEGÚN SU LOCALIZACION: IU BAJA:  Disuria  Polaquiuria  Tenesmo vesical  Molestia o dolor suprapúbico  Urgencia miccional  Incontinencia y hematuria
  • 13. CLASIFICACION: SEGÚN SU LOCALIZACION: IU ALTA:  Fiebre con escalofríos  Dolor en la flanco o en región lumbar  Predisponente: ancianos inmunosuprimidos, insuficiencia renal, litiasis
  • 14. CLASIFICACION SEGÚN SU COMPLEJIDAD: Bacteriuria asintomática IU no complicada IU complicada
  • 15. CLASIFICACION: SEGÚN SU COMPLEJIDAD: BACTERIURIA ASINTOMATICA  10e5 UFC / ml ausencia reacción inflamatoria  Sin leucocitosis ni síntomas  5% mujeres jóvenes sanas  Rara en varones <50 a
  • 16. SEGÚN SU COMPLEJIDAD: IU NO COMPLICADA Disuria y polaquiuria Dolor suprapubico Sexualmente activa Portadora de Chlamydia, Neisseria herpes, Candida CISTITIS AGUDA EN MUJERES JOVENES
  • 17. SEGÚN SU COMPLEJIDAD: IU NO COMPLICADA Cistitis aguda recurrente en mujeres: Cistitis recurrente Reinfecciones Pielonefritis aguda en mujeres: Fiebre >38°C escalofríos Dolor en flanco Dolor en ángulo costovertebral Nauseas y vomitos
  • 18. SEGÚN SU COMPLEJIDAD: IU COMPLICADA: • Sexo masculino • Pacientes >65 años • Persistente de síntomas >7 días • Presencia de catéter urinario
  • 19. • Niños • Trasplante renal • Alteración de función de tracto urinario • Uso reciente de antibióticos • Embarazo • Diabetes
  • 20. CLASIFICACION: SEGÚN SU RECURRENCIA: RECAIDA 3 semanas después del tx Falla al erradicar Asociado: litiasis, quistes, prostatitis nefritis REINFECCION Nueva IU después de 7-10 días 80%
  • 21. Diagnostico: Anamnesis Análisis de orina: Leucocituria >5 campo Piocituria Bacteriuria 1-10 bacterias por campo 400 Cilindros leucocitarios
  • 24. PREVENCION: • Estimular la micción inmediata poscoito • Ingestión de líquidos • Evitar retención urinaria • Desaconsejar el uso del diafragma • Estrógenos en menopausia
  • 25. CASO CLINICO 48-5-1  Marianela, de 19 años de edad, estudiante de Publicidad, concurre a la guardia por disuria, polaquiuria y tenesmo vesical. Mantiene vida sexual activa. Refiere que hace2 años presento los mimos síntomas con hematuria macroscópica, a los 3 días de haber tenido relaciones sexuales. Tiene antecedentes de Candidiasis vaginal. Niega antecedentes familiares y personalmente enfermedad renal y diabetes. El examen físico es normal, la puñopercusión es negativa y hay ausencia de dolor a la palpación de la zona pubiana. TA 120/70 mmHg. Los exámenes de laboratorio muestran hematocrito 36%, GB 8000mm, urea 47 mg/dl, creatinina 0,9 mg/dl, orina completa con sedimento: leucocitos 8-10 por campo de 400x y hematíes 2-4 por campo 400x. Se solicito muestra de urocultivo. Fue tratada empíricamente con antibióticos por vía oral y a las 48 horas se recibió el urocultivo con desarrollo de E. Coli >10.5 UFC/ml  ¿Qué tipo de IU según su ubicación y complejidad se presento en este caso?  ¿el germen hallado en la orina es el esperable en este tipo de IU?  ¿Solicitaría algún otro estudio complemetario?
  • 26. CASO CLINICO 48-5-2:  Silvestre, de 77 años, diabético tipo II, con deterioro de función renal con creatininemia de 2,6 mg/dl, consulta por fiebre de 39°C, deshidratación, somnolencia y dolor lumbar derecho. Manifiesta que hace 4 meses tuvo una retención urinaria debida a hipertrofia prostática, que requirió colocación de sonda vesical por 15 días. A partir de allí, tiene infecciones urinarias repetidamente. En los exámenes de laboratorio se observa aumento de creatinina a 4 mg/dl, uremia 95 mg/dl; el sedimento urinario muestra 20-50 leucocitos por campo. Se decide su internación y, luego de realizar hemocultivos y urocultivos, se le indica antibioticoterapia intravenosa. El resultado del urocultivo a las 48 horas evidencia Klebsiella pneumoniae >10e5 UFC/ml; los hemocultivos fueron negativos.  ¿Qué tipo de IU segun su ubicación y su complejidad presenta este paiente?  ¿Por qué cree que el paciente fue hospitalizado?  ¿Cómo interpreta el aumento de creatinina y la urea en sangre al momento de la internación?