SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 85
Descargar para leer sin conexión
Infecciones de vías
urinarias
Dominguez Zamora Joseph Alejandro
Colin Vilchis Natalia
Cruz Consuelos Edwin Jesus
Es uno de los problemas médicos más comunes. Se estima: 8.2 millones
de visitas al consultorio y 1.7 millones de visitas a los servicios de
urgencias.
Estos padecimientos son difíciles de diagnosticar; algunos responden a
un ciclo corto de un antibiótico específico, mientras que otros requieren
un tratamiento más largo con antibióticos de amplio espectro.
El diagnóstico y tratamiento es esencial para limitar la morbilidad,
mortalidad y evitar el uso prolongado o innecesario de antibióticos.
Definición
Epidemiología
En el periodo neonatal, los varones tienen el doble de probabilidades que las mujeres de
experimentar una infección de vías urinarias.
En términos generales, las
infecciones de vías urinarias son más comunes en mujeres . La incidencia de infección de vías urinarias en
varones no circuncidados es 85% mayor que en varones circuncidados
Por otro lado, entre las poblaciones mayores la actividad sexual, anomalías
anatómicas como el reflujo vesicoureteral, ureterocele, obstrucción de la unión ureteropélvica, válvulas
uretrales posteriores, vejiga neurógena y la
disfunción vesical e intestinal presagian una tasa más alta de infección de vías urinarias
Más de 60% de las
mujeres adultas
reportarán tener una
infección de vías
urinarias durante su vida
y 11% reportarán tener
por lo menos una
infección por año
Los principales factores de riesgo para las mujeres de 16 a 35 años de edad están relacionados con las relaciones
sexuales, el uso de espermicidas y el uso de diafragma. Ciertas enfermedades como la diabetes, obesidad, el rasgo
drepanocítico y las anomalías congénitas anatómicas pueden aumentar el
riesgo de infecciones de vías urinarias
Pielonefritis aguda
Manifestaciones clínicas
Se define como la inflamación del
riñón y de la pelvis renal
escalofríos, fiebre y dolor a la palpación en el ángulo
costovertebral
Síntomas de vías urinarias bajas, como disuria, polaquiuria y
urgencia urinaria
Leucocitosis en el analisis de sangre
E. coli (70%), treptococcus faecalis y S. aureus
La infección bacteriana aguda provoca
constricción de arteriolas periféricas y
reduce la perfusión de los segmentos
renales afectados.
El aumento de tamaño renal, la atenuación del
parénquima y la compresión del sistema colector
Este estudio no es necesario, a menos que el
diagnóstico no sea claro o que el paciente no
responda después de 48 o 72 horas de tratamiento
antibiótico específico
Tomografías computarizadas con medio de contraste
Pielonefritis aguda. La tomografía computarizada con medio de contraste
intravenoso muestra un defecto de perfusión (flecha blanca) y aumento de
tamaño del riñón afectado.
Imágenes radiográficas
Tratamiento
El tratamiento depende de la gravedad de la infección
Tratamiento empírico con ampicilina intravenosa y
aminoglucósidos
También se puede utilizar amoxicilina con ácido clavulánico o
una cefalosporina de tercera generación.
Pielonefritis
enfisematosa
Definición
Infección necrosante, caracterizada por la
presencia de gas en el parénquima renal o en el
tejido perirrenal. 95% de los px con esta
condición tienen diabetes; las mujeres
experimentan esta enfermedad seis veces más
que los varones
E. coli
73.9%
Proteus, Pseudom. y Streptococcus
26.1%
Presentación y manifestaciones clínicas
Fiebre
Dolor en el flanco
Vómitos
Neumaturia
Diagnóstico
Se realiza después de un examen radiográfico, se puede
observar en una radiografía simple de abdomen, la tomografía
computarizada es mucho más sensible para detectar la
presencia de gas en el parénquima renal que la ecografía renal.
Son esenciales el control de la glucosa en la sangre y el alivio de la obstrucción
urinaria, además de la reanimación con líquidos y la administración de antibióticos
parenterales.
En combinación con el tratamiento médico, el drenaje percutáneo parece ser útil
para acelerar la resolución de la infección y reducir la morbilidad y mortalidad, con
tasas de éxito reportadas de hasta 66%.
Por lo general, se requieren de 3 a 4 semanas de tratamiento con antibióticos
parenterales.
Tratamiento
Pielonefritis crónica
Definición
La pielonefritis crónica es consecuencia de una infección
renal repetida, que lleva a cicatrización, atrofia renal e
insuficiencia renal ulterior. El diagnóstico se realiza
mediante un examen radiológico o patológico, en lugar de
una presentación clínica.
Presentación y manifestaciones clínicas
Muchos individuos con pielonefritis crónica no tienen síntomas,
pero pueden tener antecedentes de infecciones urinarias
frecuentes.
Como los pacientes con pielonefritis crónica son a menudo
asintomáticos, el diagnóstico se hace por casualidad cuando se
inicia un estudio radiológico para valorar las complicaciones
relacionadas con la insuficiencia renal, como hipertensión,
trastornos visuales, cefalea, fatiga y poliuria. En estos pacientes, el
análisis de orina puede mostrar leucocitos o proteinuria, pero es
probable que sea normal. Las concentraciones séricas de creatinina
reflejan la gravedad de la insuficiencia renal. Los cultivos de
orina son positivos solo cuando hay una infección activa.
El pielograma intravenoso o la tomografía computarizada
pueden demostrar fácilmente un riñón pequeño y atrófico
en el lado afectado.
Es característica la cicatrización renal focal evidente con
aplanamiento de los cálices subyacentes. La ecografía
puede demostrar estos hallazgos. La
gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA) es la
mejor modalidad de imagen para buscar cicatrices renales
Imagenes radiograficas
Tratamiento
El tratamiento de la pielonefritis crónica es algo limitado porque el
daño renal que causa no es reversible. La eliminación de las
infecciones de vías urinarias recurrentes y la identificación y
corrección de cualquier problema urinario subyacente, anatómico o
funcional, como la obstrucción o la urolitiasis, puede evitar daño renal
adicional.
Puede ser necesario el uso a largo plazo de antibioticoterapia
profiláctica continua para limitar las infecciones urinarias recurrentes y
la cicatrización renal.
En raras ocasiones, puede ser necesaria la extirpación
del riñón afectado por la hipertensión o en el caso de tener una gran
carga de cálculos en un riñón no funcional.
Tratamiento
Absesos renales
Resultado de una infección grave que
conduce a la licuefacción del tejido renal;
esta área más tarde forma un absceso
El 75% de los abscesos
renales son causados por
E. Coli
Pueden romperse en el espacio perirrenal,
formando abscesos perirrenales
Son el resultado de la diseminación hematógena de
estafilococos, particularmente de lesiones cutáneas
infectadas
Presentación y
manifestaciones clínicas
Los síntomas mas comunes incluyen fiebre, dolor
de flanco o abdominal, escalofríos y disuria.
Gran parte de ellos se presentan por más de dos
semanas
Los factores de riesgo incluyen nefrolitiasis,
instrumentación genitourinaria,
reflujo vesicoureteral y diabetes mellitus
Imágenes
radiográficas
Ecografía o tomografía computarizada
Presencia de una masa anecoica en el interior del riñón o
que desplaza a este
Reforzamiento acústico posterior
Falta de vascularizada en las imágenes Doppler
Riñón agrandado con áreas focales hipodensas de aparición
temprana durante la infección
Hallazgos ecográficos:
Absceso renal. La tomografía computarizada
con medio de contraste intravenoso muestra
una gran acumulación de líquido con
reforzamiento del borde
Tratamiento
Se recomienda el tratamiento empírico con
antibióticos de amplio espectro (ampicilina
o vancomicina, en combinación con un
aminoglucósido o una cefalosporina de
tercera generación).
Si el paciente no responde dentro de las primeras 48 h de
iniciado el tratamiento, se indica drenaje percutáneo con guía
tomográfica o ecográfica, en especial para abscesos > 3 cm
El fluido drenado debe cultivarse para identificar los microorganismos causales, y se coloca un dren hasta que
el gasto sea mínimo y ceda la fiebre. Si el absceso todavía no se resuelve, entonces puede ser necesario un
drenaje quirúrgico abierto o nefrectomía
Definición
Infección bacteriana crónica del riñón. El riñón afectado casi siempre
está hidro nefrótico y obstruido (unilateral) . La inflamación grave y la
necrosis causan obliteración del parénquima renal.
Característicamente, están presentes histiocitos espumosos, ricos en
lípidos, que pueden confundirse con adenocarcinoma renal de células
claras.
Pielonefritis
xantogranulomatosa
Presentación y manifestaciones clínicas
Dolor de flanco, fiebre, escalofríos y bacteriuria persistente
En la exploración física, a menudo se puede palpar una tumoración en
el flanco. El análisis de orina muestra comúnmente leucocitos,
bacterias y proteinuria. Los análisis de sangre revelan anemia, y
pueden mostrar disfunción hepática en casi 50% de los px.
El cultivo del tejido renal afectado puede identificar de forma fiable el
microorganismo causal.
IMÁGENES RADIOGRÁFICAS
La tomografía computarizada es el método más fiable, por lo general, muestra
una tumoración reniforme grande, heterogénea y que no muestra reforzamiento
con el medio de contraste.
El parénquima renal suele estar marcado con múltiples lesiones con la densidad
del agua, que representan cálices dilatados o abscesos.
El proceso inflamatorio puede extenderse a la grasa perirrenal, el retroperitoneo y
órganos adyacentes como: músculo psoas, bazo, colon, o los grandes vasos,
cuando la enfermedad cursa en estadio más avanzado.
TRATAMIENTO
Está indicada la cirugía para conservar los riñones, en forma de una nefrectomía
parcial, en casos de enfermedad focal, cuando la infección es difusa, se justifica la
nefrectomía con ablación de todo el tejido afectado.
El tratamiento con antibióticos debe estar dirigido al microorganismo identificado
y, por lo general, es sensible a las cefalosporinas de primera generación
Pionefrosis Definición
Infección bacteriana de un riñón obstruido e hidronefrótico, que
conduce a la destrucción supurativa del parénquima renal y a la
posible pérdida de la función renal. Debido a la extensión de la
infección y la presencia de obstrucción urinaria, puede sobrevenir
septicemia con rapidez, por lo que se requieren un diagnóstico y
tratamiento rápidos.
Presentación y manifestaciones clínicas
Los pacientes con pionefrosis suelen tener afección grave del estado
general, con fiebre alta, escalofríos y dolor en el flanco. Rara vez se
presentan síntomas de vías urinarias bajas. La bacteriuria y la piuria
pueden no estar presentes cuando hay obstrucción completa del
riñón afectado.
Imagenes
Radiograficas
Se pueden realizar imágenes con ecografía renal para diagnosticar
rápidamente la pionefrosis. Los hallazgos ecográficos incluyen ecos
persistentes en la parte inferior del sistema colector, nivel entre el
líquido y los detritos, ecos dependientes que se modifican con los
cambios de posición , ecos fuertes con sombras acústicas por la
interposición de gas en el sistema colector y ecos débiles a través de
un sistema de colector dilatado.
Tratamiento
El tratamiento de la pionefrosis incluye el inicio inmediato de
antibioticoterapia y el drenaje urgente del sistema colector infectado.
Los antimicrobianos de amplio espectro están indicados para prevenir
la septicemia mientras se identifica el organismo causal; los
antibióticos deben iniciarse antes de la manipulación de las vías
urinarias.
Una manipulación extensa puede inducir septicemia y toxemia con
rapidez en el paciente enfermo, es preferible el drenaje del sistema
colector con un tubo de nefrostomía percutánea.
Una vez que se trata la infección, se requiere una valoración con
imágenes adicional, para identificar la causa de la obstrucción urinaria,
como la urolitiasis o la obstrucción de la unión ureteropélvica.
El diagnóstico se establece con bases
clínicas
Cistitis aguda
Infección de vías urinarias
bajas, principalmente la vejiga
Presentación y
manifestaciones clínicas
El examen de orina muestra la presencia de leucocitos
y puede haber hematuria
Síntomas irritativos durante la micción
tales como disuria, polaquiuria y urgencia
urinaria.
Dolor lumbar y suprapúbico, hematuria y
orina turbia/fétida
Tratamiento
Un ciclo corto de antibióticos orales
Trimetoprim con sulfametoxazol,
nitrofurantoína y fluoroquinolonas
La duración del tratamiento suele limitarse
a tres a siete días, dependiendo del antibiótico elegido
Dosis única con fosfomicina
Cistitis/infección de vías
urinarias recidivante
DEFINICION
Imágenes radiográficas
Causada por persistencia bacteriana o reinfección con otro organismo. La identificación de la
causa es importante, ya que el tratamiento de la persistencia bacteriana y de la reinfección
son diferentes; el tratamiento preventivo es eficaz en el tratamiento de la reinfección.
Cuando se sospecha que la causa es la persistencia bacteriana, se solicitan estudios de
imagen. Se puede obtener una ecografía para proporcionar una valoración de detección de
las vías genitourinarias.En px con infección de vías urinarias recurrentes frecuentes, está
indicado realizar estudios de localización y valoración radiográfica más extensa. Cuando se
sospecha que la reinfección bacteriana es la causa de cistitis recurrente, el paciente debe ser
valorado cuidadosamente en busca de evidencia de fístula vesicovaginal o vesicoentérica.
Tratamiento
La ablación quirúrgica de la fuente de infección (como cálculos urinarios) es
necesaria para tratar la persistencia bacteriana. De igual manera, las fístulas
deben ser reparadas quirúrgicamente para prevenir la reinfección bacteriana.
En la mayor parte de los casos está indicado que el tratamiento médico con
antibióticos profilácticos continuos en dosis bajas reduce el riesgo relativo de
recurrencia clínica por paciente al año a 0.15
Cuando está relacionada con la actividad sexual, la micción frecuente y la
administración de una sola dosis de antibiótico tomada en las 2 h siguientes a la
relación sexual.
Las alternativas a la antibioticoterapia incluyen estriol intravaginal , supositorios
vaginales de lactobacilos y consumo de jugo de arándano
Malacoplaquia
La malacoplaquia es una enfermedad inflamatoria poco común de la vejiga
que también puede afectar otras partes de las vías urinarias, incluyendo
los uréteres y riñones. En la vejiga, se manifiesta como placas amarillentas
friables de consistencia suave o de nódulos formados por histiocitos
grandes (células de von Hansemann) con cuerpos de inclusión laminar
(cuerpos de Michaelis Gutmann). Se supone que es causada por la
destrucción defectuosa de bacterias por macrófagos, más a menudo E. coli,
y que la acumulación de los productos de degradación bacteriana conduce
a los nódulos antes mencionados
Presentación y manifestaciones clínicas
La malacoplaquia afecta con más frecuencia a las mujeres que a los
varones y se asocia con el antecedente de infección de
vías urinarias.
En los pacientes con malacoplaquia de la vejiga, son comunes los
síntomas de irritación miccional (urgencia urinaria y
polaquiuria) y la hematuria. Cuando la enfermedad afecta al uréter o
al riñón, el paciente puede presentar fiebre, dolor de flanco o
tumoración en el flanco. Cuando afecta a ambos riñones, pueden
presentarse signos o síntomas de azoemia o insuficiencia renal
Tratamiento
El tratamiento de la malacoplaquia se recomienda trimetoprim con
sulfametoxazol y fluoroquinolonas. El manejo con fluoroquinolonas ha
reducido significativamente la tasa de mortalidad asociada a la
malacoplaquia renal. El betanecol y el ácido ascórbico, que mejoran la
actividad fagolisosómica al corregir la disminución de las
concentraciones de cGMP, pueden tener algunos beneficios.
Sin embargo, cuando la malacoplaquia involucra el uréter o el riñón,
puede ser necesaria una ablación quirúrgica, además de
la antibioticoterapia
Se refiere a la inflamación de la próstata asociada
con una infección de vías urinarias
Resulta de la infección uretral ascendente, o del
reflujo de la orina infectada de la vejiga a los
conductos prostáticos
Prostatitis
bacteriana aguda
Presentación y
manifestaciones
clínicas
Es el diagnóstico urológico más común en varones menores
de 50 años y el tercero más común en mayores de 50
Fiebre, escalofríos, malestar general, artralgias, mialgias,
dolor lumbar/rectal/perineal
Polaquiuria, urgencia urinaria, disuria
También pueden presentarse con retención urinaria por
hinchazón de la próstata
Generales:
Urinarios:
SINTOMAS
El diagnóstico de la prostatitis se establece mediante examen
microscópico, cultivo de secreción prostática por compresión y
cultivo de orina
Los factores de riesgo incluyen fimosis, coito anal sin protección,
epididimitis aguda, catéter de Foley a permanencia y toma
reciente de biopsia transrectal de próstata guiada por ecografía
Tratamiento
El tratamiento empírico dirigido contra bacterias gramnegativas y enterococos debe iniciarse de inmediato,
mientras se esperan los resultados del cultivo
El trimetoprim y las fluoroquinolonas tienen una alta penetración farmacológica en el tejido prostático y se
recomienda su administración durante cuatro a seis semanas
La larga duración del tratamiento con antibióticos tiene el objetivo de permitir la esterilización completa del
tejido prostático para prevenir complicaciones como la prostatitis crónica y la formación de abscesos
La ampicilina y un aminoglucósido proporcionan un tratamiento eficaz contra las bacterias gramnegativas
USO DE ANTIBIÓTICOS
Prostatitis bacteriana crónica
DEFINICIÓN
A diferencia de la forma aguda, la prostatitis bacteriana crónica
tiene un inicio más insidioso, caracterizado por infección de vías
urinarias causada por la persistencia del patógeno en el líquido
prostático, a pesar de la antibioticoterapia.
Presentación y manifestaciones
clínicas
Disuria, polaquiuria, urgencia urinaria, nicturia y dolor
lumbar/perineal.
Por lo general cursan afebriles con antecedentes de infección de
vías urinarias recurrente o recidivante, uretritis o epididimitis.
El tacto rectal de la próstata a menudo normal. En la exploración
física: dolor a la palpación, aumento de la consistencia o cálculos
prostáticos.
El diagnóstico se realiza después de la identificación de
bacterias de la muestra de orina o de la compresión de la
próstata después de un masaje prostático, utilizando una
muestra de orina de la mitad del chorro.
Se cree que otras bacterias grampositivas (Chlamydia
trachomatis, Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis)
pueden ser una causa, pero son difíciles de cultivar en
condiciones estándar.
Imágenes radiográficas
Los estudios de imagen rara vez están indicados en pacientes
con prostatitis crónica. La ecografía transrectal se recomienda
solo si hay sospecha de un absceso prostático.
Tratamiento
Con el uso de fluoroquinolonas pueden responder después de
cuatro a seis semanas, pero es frecuente la recaída, se requiere
la duración de la antibioticoterapia durante tres a cuatro
meses más.
El trimetoprim con sulfametoxazol es la opción más barata
A pesar del tratamiento máximo, la curación rara vez se logra,
por la mala penetración de antibióticos en el tejido prostático
y debido al aislamiento relativo de los focos bacterianos dentro
de la próstata.
Cuando se presentan episodios recurrentes se puede usar un
antibiótico supresor (trimetoprim con sulfametoxazol, una
tableta con 400 mg de sulfametoxazol, nitrofurantoína 100
mg/día, o ciprofloxacina 250 mg/día)
Prostatitis granulomatosa
La prostatitis granulomatosa es una forma poco común de
prostatitis. Puede ser el resultado de una infección bacteriana,
viral o micótica; el uso de tratamiento con bacilo Calmette
Guérin (BCG); malacoplaquia o de enfermedades
granulomatosas sistémicas que afectan la próstata.
En alrededor de 66% de los casos no se encuentra una causa
específica
DEFINICIÓN
Los pacientes con prostatitis granulomatosa a
menudo se presentan en etapa aguda con fiebre,
escalofríos, hematuria y síntomas urinarios
obstructivos/irritativos. Algunos pueden presentarse
con retención urinaria. Quienes padecen prostatitis
granulomatosa eosinofílica tienen afección
intensa del estado general y fiebre elevada. El tacto
rectal en sujetos con prostatitis granulomatosa
demuestra una próstata indurada y fija, difícil de
diferenciar del carcinoma de próstata. El examen de
orina y el cultivo no muestran ninguna evidencia de
infección bacteriana. Los análisis de sangre
típicamente muestran leucocitosis; la eosinofilia
marcada se observa a menudo en pacientes con
prostatitis granulomatosa eosinofílica. El diagnóstico
se establece después de una biopsia prostática.
Presentación y manifestaciones
clínicas
Tratamiento
Algunos pacientes responden a la antibioticoterapia,
a los corticoesteroides y al drenaje transitorio de la
vejiga.
La respuesta a los corticoesteroides
de aquellos con prostatitis granulomatosa eosinofílica
es altamente favorable. La resección transuretral de
próstata puede ser necesaria en pacientes que no
responden al tratamiento y que tienen una
obstrucción significativa del cuello vesical. Los
pacientes con prostatitis granulomatosa
asintomática después del tratamiento con BCG no
requieren tratamiento.
Tratamiento
Resultado de complicaciones de la
prostatitis bacteriana qué fueron
tratadas de manera inadecuada
Pacientes con diabetes, pacientes que
reciben diálisis crónica o
inmunodepresion, sometidos a
instrumentación uretral o catéteres de
permanencia
Síntomas similares a los de la
prostatitis bacteriana aguda
Absceso prostático
Imágenes radiográficas
Ecografia transrectal o tomografía
computarizada pélvica
Antibioticoterapia junto con el drenaje del absceso
Resección transuretral y drenaje si el drenaje
transrectal es inadecuado y cuando el absceso es >1
cm
Tratamiento
Absceso prostático. La ecografía transrectal muestra lesiones
hipoecoicas (flechas blancas y negras) en la próstata,
compatibles con abscesos
Uretritis
GU: Neisseria gonorrhoeae
NGU: Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, Trichomonas vaginalis
y virus del herpes simple
La infección/inflamación de la uretra se puede clasificar en:
DEFINICIÓN
Presentación y manifestaciones clínicas
1.
Los px pueden ser asintomáticos (75%) o presentar secreción uretral y disuria. La
obstrucción de la micción está presente en px con infección recurrente, en los que
más tarde desarrollan estenosis uretral.
Diagnóstico: Examen y cultivo de la uretra, o de la primera muestra de orina
mediante pruebas de amplificación de ácidos nucleicos o PCR.
Tratamiento
Se requiere antibioticoterapia dirigida al patógeno causal. En uretritis
gonocócica, se debe utilizar azitromicina, en una sola dosis de 2 g
La ceftriaxona intramuscular se puede utilizar para la uretritis
gonocócica aislada. Para los pacientes con uretritis no gonocócica, el
tratamiento es con tetraciclina o eritromicina (500 mg cada 6 h) o
doxiciclina (100 mg cada 12 h) durante siete a 14 días
Prevención: Se debe tratar a las parejas sexuales de los px y prácticas
sexuales de protección
Epididimitis/Orquitis
La infección y la inflamación del epidídimo
suelen ser el resultado de una infección
ascendente de las vías urinarias bajas. La
infección del epidídimo se puede diseminar
y afectar a los testículos. La mayor parte de
los casos de epididimitis/orquitis en varones
menores de 35 años se deben a
microorganismos de transmisión sexual
(Ngonorrhoeae y C. trachomatis) en más de
50% de los casos. Por otra parte, en niños y
varones mayores las causas suelen ser
patógenos urinarios como E. coli,
Pseudmonas y Proteus sp.
Los pacientes con epididimitis/orquitis presentan un
dolor escrotal intenso que empeora gradualmente y
que puede irradiarse a la ingle o al flanco. Es
probable que se desarrolle con rapidez un aumento
de tamaño del escroto por inflamación del
epidídimo/testículo o un hidrocele reactivo. Otros
síntomas de uretritis, cistitis o prostatitis pueden
estar presentes antes, o en forma simultánea, con el
inicio del dolor escrotal. En la exploración física,
se presenta un escroto agrandado y rojo y a menudo
es difícil distinguir el epidídimo de los testículos
durante la infección aguda. Se observa reflejo
cremastérico normal, a diferencia de la torsión
testicular. En ocasiones, se puede palpar un cordón
espermático engrosado. El examen de orina suele
mostrar leucocitos y bacterias en la orina o en la
secreción uretral. Los análisis de sangre suelen
reportar leucocitosis.
Presentación y manifestaciones clínicas
La ecografía Doppler escrotal o la
exploración con radionúclidos se pueden
utilizar para confirmar el diagnóstico con
una sensibilidad de 92% a
100% para la epididimitis . La presencia de
flujo sanguíneo en los testículos en la
ecografía Doppler o de los radionúclidos
en el centro de los testículos en la
gammagrafía descartan la torsión
testicular. En la ecografía escrotal, los
pacientes con epididimitis/orquitis suelen
tener un epidídimo agrandado, o
testículos con un aumento del flujo
sanguíneo.
Imagenes radiologicas
Tratamiento
El tratamiento con antibióticos orales está
dirigido contra organismos causales
específicos, como se mencionó en las
secciones anteriores sobre
uretritis e infecciones de vías urinarias.
Además, el reposo en cama, la elevación
escrotal y el uso de fármacos
antiinflamatorios no esteroideos ayudan
a reducir la duración de los síntomas.
Tratamiento
Infección de
vías urinarias
relacionadas con
el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos
La longitud renal aumenta casi 1 cm

La tasa de filtración glomerular aumenta de 30% a 50%

Hay una dilatación uretral con estasis urinaria
La bacteriuria es relevante en mujeres embarazadas
La prevalencia de la bacteriuria asintomática es del
5% al 10%
Se recomienda que las mujeres sean sometidas a pruebas de
detección de bacteriuria asintomática durante el embarazo para
prevenir el desarrollo de pielonefritis
En la primera visita prenatal y durante el tercer trimestre se obtiene
una muestra de orina.
Las mujeres embarazadas con bacteriuria deben ser tratadas con
penicilinas, cefalosporinas orales , o fosfomicina trometamol
Quienes padecen pielonefritis bacteriana aguda deben ser tratadas
con cefalosporinas parenterales, penicilinas con inhibidores de la
βlactamasa o monobactámicos
Infección de vías urinarias en pacientes con virus de
inmunodeficiencia humana o síndrome de inmunodeficiencia adquirida
DEFINICIÓN
El VIH altera la defensa normal del hospedador contra la infección
bacteriana. Cuando el recuento de linfocitos disminuye a < 200/mm3, el
riesgo de infección micótica por infección bacteriana de vías urinarias e
infecciones oportunistas aumenta
Las infecciones atípicas incluyen Candida sp., Aspergillus sp., Cryptococcus
neoformans y micobacterias.
Infección de vías urinarias/cistitis
30% con recuentos de CD4 < 200/mm−3
11% de individuos con CD4 de 200 a 500/mm−3
En los cultivos de orina positivos se identificaron:
Observaron que la incidencia de bacteriuria en mujeres asintomáticas
infectadas por VIH era la misma que en mujeres no infectadas.
El uso profiláctico de trimetoprim con sulfametoxazol para prevenir la
neumonía por Pneumocystis carinii en pacientes con SIDA, disminuye
la incidencia de infección de vías urinarias en este grupo.
Prostatitis
E. coli
Proteus sp.
Salmonella typhi
S. aureus
P. aeruginosa
N. gonorrhoeae
En pacientes con VIH, la incidencia de prostatitis bacteriana es de
aproximadamente 3%, y 14% en los pacientes con SIDA, en comparación con 1%
a 2% en los varones no infectados de edad similar .
Los organismos causales incluyen:
Puede ser necesario un tratamiento prolongado (de 4 a 6 semanas) con
fluoroquinolonas, por el alto riesgo de reinfección y a un menor estado de
inmunidad en estos pacientes.
Es necesario un drenaje eficaz y un tratamiento antimicrobiano o antimicótico
prolongado.
Epididimitis y uretritis
N. gonorrhoeae
C. trachomati
E. coli es (más común—-relaciones sexuales anales sin protección)
En los varones con VIH, puede ser causada por:
En los varones con VIH que presentan uretritis, está indicado el
tratamiento para Chlamydia y N. gonorrhoeae, incluso cuando el
gonococo se aísla solo del cultivo secundario a la alta tasa de
coinfección.
Por el aumento de la diseminación viral con infecciones genitales, se
recomienda que los pacientes infectados con VIH se abstengan de
tener relaciones sexuales hasta siete días después de haber
completado el tratamiento.
Infección de vías urinarias en
pacientes con diabetes mellitus
Las infecciones de vías urinarias son más
comunes y tienen una evolución más
complicada en pacientes con diabetes
mellitus con susceptibilidad
creciente, con duración más larga de la
enfermedad y deterioro de la diabetes . Hay
un aumento de dos a cinco veces en la
incidencia
de pielonefritis aguda en pacientes diabéticos
en comparación con los pacientes no
diabéticos. Las complicaciones como la
pielonefritis enfisematosa
y los abscesos renales y perirrenales se
observan con mayor frecuencia en los
pacientes diabéticos
El riesgo de padecer infección de vías
urinarias se correlacionó con el grado de
glucemia medido con HbA1c. La neuropatía
del sistema nervioso
autónomo ocasiona micción disfuncional y
retención urinaria que pueden evitar la
eliminación de bacterias y así promover el
crecimiento bacteriano.
Los niveles elevados de glucosa en la orina
pueden ocasionar disfunción de los
neutrófilos e impedir la fagocitosis, lo que
conduce a una disminución de la eliminación
de bacterias y permite la invasión bacteriana
y la infección de vías urinarias
Bacteriuria asintomática
en pacientes con sondas
urinarias
Pacientes con sondas de Foley o
tubos de cistotomía suprapúbicos
Pacientes que realizan cateterismo
intermitente limpio
No se recomienda el tratamiento antimicrobiano en
pacientes con bacteriuria asintomática con catéteres a
permanencia a menos de que un cultivo de orina reporte
Proteus sp
Candidiosis
Catéteres permanentes
Antimicrobianos
Diabetes mellitus
Alteración de la inmunidad del hospedador, lo que incluye cáncer,
esteroides y desnutrición
Anomalías de las vías urinarias
Candida albicans es una levadura que coloniza las vías respiratorias, el tubo
digestivo y la vagina. El uso intensivo de los antibióticos potentes altera el
equilibrio normal entre microorganismos normales y anormales, permitiendo
así que hongos como Candida infecten un órgano sano.
Factores de riesgo de la infección urinaria micótica:
El paciente puede presentar irritabilidad vesical o síntomas y signos de
pielonefritis. Se pueden eliminar en forma espontánea bolas de hongos.
Diagnóstico
Se realiza observando microscópicamente las
formas miceliales o de levaduras del hongo en
una muestra de orina, se puede confirmar con
cultivo.
Tratamiento
El fluconazol oral puede eliminar la candiduria en forma transitoria, pero
típicamente reaparece con rapidez y puede hacerlo con levaduras resistentes
del género Candida. La candidiosis vesical por lo general responde a la
alcalinización de la orina con bicarbonato de sodio.
Puede ser beneficiosa la extracción o el cambio de catéteres, endoprótesis y
sondas urinarias. El tratamiento con fluconazol (200 mg/día por siete a 14 días)
o con desoxicolato de anfotericina B a dosis muy variadas (0.3 a 1 mg/kg al día
por uno a siete días) ha sido exitoso. En ausencia de insuficiencia renal, la
flucitosina oral (25 mg/kg c/6 h) puede ser útil para erradicar la candiduria en
pacientes con infección urológica por levaduras de Candida no albicans.
Tuberculosis El bacilo tuberculoso puede invadir uno o
más (o incluso todos) de los órganos de las vías
genitourinarias y puede ocasionar una infección
granulomatosa crónica que muestra las mismas
características que la tuberculosis en otros órganos.
El riñón y posiblemente la próstata son los sitios
primarios de la infección tuberculosa en las vías
genitourinarias. Todos los demás órganos
genitourinarios se ven afectados por el ascenso (de
próstata a vejiga) o descenso (del riñón a la vejiga, de
próstata a epidídimo). El testículo puede
resultar afectado por la extensión directa de la
infección desde el epidídimo.
A causa de la progresión lenta de la enfermedad, el
riñón afectado suele ser completamente
asintomático. En ocasiones, puede haber un dolor
sordo
en el flanco. El paso de un coágulo, de cálculos
secundarios o de una tumoración de restos celulares
puede causar cólico renal y ureteral.
Por lo general, no hay agrandamiento ni dolor a la
palpación en el riñón afectado.
Presentación y manifestaciones clínicas
Riñon y ureter
Los primeros síntomas de la tuberculosis renal pueden
surgir de la afección vesical secundaria. Estos incluyen
ardor, polaquiuria y nicturia. Algunas
veces, hay hematuria, que puede tener un origen renal
o vesical. En ocasiones, en particular en una etapa
tardía de la enfermedad, la irritabilidad
vesical puede resultar extrema. Si se produce
ulceración, se puede percibir dolor suprapúbico
cuando la vejiga se llena.
Presentación y manifestaciones clínicas
Vejiga
La tuberculosis prostática y de las vesículas seminales
por lo general no produce síntomas. La primera pista
de la presencia de infección tuberculosa
de estos órganos es la aparición de una epididimitis
tuberculosa.
La tuberculosis del epidídimo por lo general se
presenta como una hinchazón indolora o solo
ligeramente dolorosa. Un absceso puede drenar
espontáneamente a través de la pared escrotal. Una
fístula secretante crónica debe considerarse
tuberculosa hasta que se demuestre lo contrario.
Presentación y manifestaciones clínicas
Aparato genital
Se puede descubrir un epidídimo engrosado, no
doloroso o con dolor ligero a la palpación. Los
conductos deferentes a menudo están engrosados y
“arrosariados”. Una fístula con secreción crónica a
través de la piel escrotal es casi patognomónica de
epididimitis tuberculosa. En las etapas más
avanzadas, el epidídimo no puede diferenciarse del
testículo en la palpación. Esto puede significar que el
testículo ha sido invadido directamente por
el absceso del epidídimo.
El hidrocele en ocasiones acompaña a la epididimitis
tuberculosa.
Presentación y manifestaciones clínicas
Genitales externos
Una radiografía simple de abdomen puede mostrar
aumento de tamaño de un riñón o desaparición de las
sombras renales y del psoas por la
formación de un absceso perirrenal. La calcificación
puntiforme en el parénquima renal puede ser
ocasionada por tuberculosis. En 10% de los casos
se encuentran cálculos renales. Se puede observar
calcificación del uréter, pero esto ocurre con poca
frecuencia
Estudios radiograficos
Enfermedad granulomatosa crónica en la que
la fibrosis tiende a ser notable y son comunes
las fístulas espontáneas
Puede afectarse la piel del pene o del escroto a
través de una abrasión local.
La vejiga también puede afectarse por extensión
directa del apéndice, intestino u oviductos
Actinomyces israelii es el microorganismo causal.
Actinomicosis
La demostración microscópica de los microorganismos,
que son visibles como cuerpos amarillentos llamados
gránulos de azufre, confirma el diagnóstico.
Estos pueden encontrarse en la secreción de los
senos paranasales o en orina
El diagnostico definitivo se
establece por cultivo
La penicilina G es el fármaco de
elección. La dosis es de 10 a 20
millones de U/día por vía
parenteral durante cuatro a seis
semanas, seguida de
penicilina V por vía oral por un
período prolongado
Manifestaciones clínicas Tratamiento
Esquistosomiasis
Causada por un tremátodo sanguíneo, es una enfermedad
de climas cálidos. En sus tres formas, afecta a unos 350
millones de personas. Schistosoma mansoni se distribuye
ampliamente en África, Sudamérica, Centroamérica,
Pakistán e India; Schistosoma japonicum se encuentra en el
Extremo Oriente y Schistosoma haematobium (Bilharzia
haematobium) se limita a África (especialmente a lo largo de
su costa norte), Arabia Saudita, Israel, Jordania, Líbano y Siria.
Causas
Los seres humanos se infectan cuando entran en contacto con agua infestada
de larvas en canales, zanjas o campos de riego durante la natación, el baño o
los procedimientos agrícolas.
Las cercarias, larvas de cola de horquilla, pierden sus colas a medida que
penetran profundamente bajo la piel. A estos se les denomina
esquistosómulos.
Entran en la circulación general a través de los linfáticos y las venas periféricas
y llegan a los pulmones. Pasan a través de la circulación pulmonar, a las
cavidades izquierdas del corazón y a la circulación general. Los gusanos que
alcanzan el plexo venoso vesicoprostático sobreviven y maduran, mientras que
los que van a otras áreas mueren.
Síntomas
1.
Manifestaciones clínicas
Reacciones alérgicas
Hiperemia cutánea
Prurito
malestar general
fatiga
lasitud
febrícula
diaforesis
cefalea
dolor lumbar
La penetración de la piel por las cercarias causa:
Durante la etapa de generalización o invasión, el paciente se queja de
síntomas tales como:
Cuando los huevecillos se depositan en la pared vesical y empiezan a sufrir
extrusión, el paciente se queja de hematuria terminal, ligeramente dolorosa
que en ocasiones es profusa.
Signos
1.
Manifestaciones clínicas
En los casos iniciales no complicados no suele haber
manifestaciones clínicas. Más tarde, se puede encontrar
glande fibroso, ulcerado a causa de la esquistosomiasis;
estenosis o fístula uretrales o una tumoración fibrosa perineal.
En la exploración del abdomen puede encontrarse una
tumoración
vesical o hinchazón renal. El examen rectal puede revelar una
próstata fibrosada, una vesícula seminal agrandada o
engrosamiento de la base de la vejiga.
Diagnostico
La cistitis por esquistosomiasis es inconfundible en áreas endémicas.
La presencia de huevecillos de esquistosomas en la orina, junto con los
hallazgos radiográficos y cistoscópicos, por lo general confirma el
diagnóstico.
La cistitis inespecífica por lo general responde al tratamiento médico a
menos que exista un factor de complicación. La cistitis tuberculosa
puede imitar la cistitis por esquistosomiasis; la detección de bacilos
tuberculosos, junto con la imagen radiográfica, es confirmatoria, pero
la tuberculosis puede ocurrir en una vejiga con esquistosomiasis.
El praziquantel, metrifonato y oxamniquina son los fármacos de elección para el
tratamiento de la esquistosomiasis.
1. Praziquantel
Fármaco singular eficaz contra todos los parásitos del género esquistosoma que
afectan al ser humano. V.O , eficaz en adultos y niños. 20 mg/kg cada 8 h
durante un día.
2. Metrifonato
Fármaco de elección para el S. haematobium, pero no es eficaz contra S.
mansoni o S. japonicum. La dosis es de 7.5 a 10 mg/kg (máximo 600 mg)
3. Oxamniquina
V.O fármaco para el tratamiento de S. mansoni. Seguro y eficaz en
enfermedades avanzadas, no es eficaz en las infecciones por S. haematobium o
S. japonicum. La dosis es de 12 a 15 mg/kg ; para niños < 30 kg, 20 mg/kg se
administra en dos dosis divididas en un día, con un intervalo de 2 a 8 h entre
dosis.
Tratamiento
Filariasis
En los linfáticos, la hembra expulsa
microfilarias, que se encuentran en la
sangre periférica, particularmente de
noche. El huésped intermedio
(generalmente un mosquito) pica a
una persona infectada y se infesta con
microfilarias, que se convierten en
larvas. Estos, a su vez, son transferidos
a otro ser humano, en el quealcanzan
la madurez. Ocurre el apareamiento y
se producen de nuevo microfilarias.
El nematodo adulto en el hospedador
humano invade y obstruye los
linfáticos; esto conduce a la linfangitis
y linfadenitis. En casos de larga
evolución,
los vasos linfáticos se engrosan y se
fibrosan; hay una pronunciada
reacción reticuloendotelial.
Patogenia
En casos leves (pocas exposiciones), el
paciente sufre linfadenitis y linfangitis
recurrentes con fiebre y malestar general.
A menudo se presenta
inflamación del epidídimo, de los
testículos, del escroto y del cordón
espermático. Estas estructuras se tornan
edematosas, de consistencia blanda y
en ocasiones dolorosas. Es común el
hidrocele. En casos avanzados (muchas
exposiciones), la obstrucción de los
conductos linfáticos puede causar
quiluria y elefantiasis.
Manifestaciones clínicas
SIntomas
Los tratamientos de elección son dietilcarbamazina
administrada en dosis de 0.5 a 2 g/kg durante tres
semanas o albendazol 400 mg por vía oral dos
veces al día. Los antibióticos pueden ser necesarios para
controlar la infección secundaria.
La pronta extracción de los pacientes con infección
reciente del área endémica casi siempre produce una
regresión de los síntomas y signos en los
casos en etapas iniciales
La elefantiasis de los genitales externos puede requerir la
ablación quirúrgica.
Los casos leves no requieren tratamiento. La cura
espontánea ocurre en 50% de los casos. Si se afecta la
nutrición, los conductos linfáticos pueden
sellarse irrigando la pelvis renal con una solución de
nitrato de plata al 2%. Si esto falla, se debe realizar la
decorticación renal y la resección de los
linfáticos renales. Esto se puede realizar por vía
laparoscópica con disminución de la morbilidad.
Tratamiento
La tenia adulta (Echinococcus granulosus)
habita en el tubo digestivo de animales
carnívoros
Las larvas de estos huevecillos pasan a
través de la pared intestinal de los diversos
hospedadores intermedios y se diseminan
por todo el cuerpo. En los seres humanos,
se afecta sobre todo el hígado, pero cerca
de 3% de los humanos infectados
desarrollan equinococosis renal.
Equinococosis
Si se rompe un quiste hepático hacia la
cavidad peritoneal, los escólex (cabeza de la
tenia) pueden invadir directamente los
tejidos retrovesicales, llevando así al
desarrollo de quistes en esta área
Manifestaciones clínicas
Las radiografías pueden mostrar
calcificación en la pared del quiste
Si la enfermedad hidatídica renal está cerrada (no se comunica con
la pelvis), puede que no haya síntomas hasta que se encuentre una
tumoración.
Con la enfermedad comunicante, puede haber síntomas de cistitis,
y puede ocurrir cólico renal a medida que los quistes avanzan hacia
el riñón
Los quistes retroperitoneales (perivesicales) pueden causar
síntomas de cistitis, o retención urinaria aguda que puede
desarrollarse como consecuencia de la compresión. La presencia de
una tumoración suprapúbica puede ser el único hallazgo. Puede
romperse a la vejiga y causar hidatiduria, lo que confirma el
diagnóstico
Enfermedad hidatídica del riñón derecho.
Radiografía simple que muestra dos quistes
hidatídicos calcificados
400 mg de albendazol dos veces al día o 40 mg/kg de
praziquantel al día (antes de la cirugía)
Los quistes retroperitoneales se tratan mejor con marsupialización
y legrado
Tratamiento
La nefrectomía es generalmente el tratamiento de elección para la
enfermedad hidatídica renal
Referencias
Tanagho E.A., & Kane C.J. (2021). Infecciones específicas de vías genitourinarias.
McAninch J.W., & Lue T.F.(Eds.), Smith y Tanagho. Urología general, 19e. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx
bookid=3071&sectionid=259049111
Wang M.K., & L. Copp H (2021). Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias.
McAninch J.W., & Lue T.F.(Eds.), Smith y Tanagho. Urología general, 19e. McGraw Hill.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=3071&sectionid=259048900

Más contenido relacionado

Similar a Infecciones de vías urinarias presentación urologia

Similar a Infecciones de vías urinarias presentación urologia (20)

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Pielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TCPielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TC
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis  aguda Pielonefritis  aguda
Pielonefritis aguda
 
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoriaComplicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
 
Pielonefiriitis
PielonefiriitisPielonefiriitis
Pielonefiriitis
 
Infección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudioInfección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudio
 
Vasculitis asociada a IgA
Vasculitis asociada a IgAVasculitis asociada a IgA
Vasculitis asociada a IgA
 
13 purpura-sh
13 purpura-sh13 purpura-sh
13 purpura-sh
 
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
Pancreatitis aguda, sindrome icterico, colecistitis, piocolecisto, colico nef...
 
PielonefritisAbceso.pdf
PielonefritisAbceso.pdfPielonefritisAbceso.pdf
PielonefritisAbceso.pdf
 
CCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM ColicorrenoureteralCCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM Colicorrenoureteral
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
 
pielonefritis etiologia, diagnostico y tratamiento.
pielonefritis  etiologia, diagnostico y tratamiento.pielonefritis  etiologia, diagnostico y tratamiento.
pielonefritis etiologia, diagnostico y tratamiento.
 
18 urologia
18 urologia18 urologia
18 urologia
 
CTO Urología
CTO UrologíaCTO Urología
CTO Urología
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
TB de vias urinarias.pdf
TB de vias urinarias.pdfTB de vias urinarias.pdf
TB de vias urinarias.pdf
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico
 

Último

libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universiarmandoantoniomartin1
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabolyscubases
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdfgarrotamara01
 
TANATOLOGIA FORENSE .pdf
TANATOLOGIA        FORENSE           .pdfTANATOLOGIA        FORENSE           .pdf
TANATOLOGIA FORENSE .pdfpinedajohe7
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxoskrmarcos00
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosmissnadja1
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptxMichellVidalAns
 
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.SamuelGaspar10
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptKevinGodoy32
 
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptxDiabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)TpicoAcerosArequipa
 

Último (20)

Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabol
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
TANATOLOGIA FORENSE .pdf
TANATOLOGIA        FORENSE           .pdfTANATOLOGIA        FORENSE           .pdf
TANATOLOGIA FORENSE .pdf
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
 
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
BIOMECANICA DE MUÑECA EN REHABILITACION.
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
 
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptxDiabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
 
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
 

Infecciones de vías urinarias presentación urologia

  • 1. Infecciones de vías urinarias Dominguez Zamora Joseph Alejandro Colin Vilchis Natalia Cruz Consuelos Edwin Jesus
  • 2. Es uno de los problemas médicos más comunes. Se estima: 8.2 millones de visitas al consultorio y 1.7 millones de visitas a los servicios de urgencias. Estos padecimientos son difíciles de diagnosticar; algunos responden a un ciclo corto de un antibiótico específico, mientras que otros requieren un tratamiento más largo con antibióticos de amplio espectro. El diagnóstico y tratamiento es esencial para limitar la morbilidad, mortalidad y evitar el uso prolongado o innecesario de antibióticos. Definición
  • 3. Epidemiología En el periodo neonatal, los varones tienen el doble de probabilidades que las mujeres de experimentar una infección de vías urinarias. En términos generales, las infecciones de vías urinarias son más comunes en mujeres . La incidencia de infección de vías urinarias en varones no circuncidados es 85% mayor que en varones circuncidados
  • 4. Por otro lado, entre las poblaciones mayores la actividad sexual, anomalías anatómicas como el reflujo vesicoureteral, ureterocele, obstrucción de la unión ureteropélvica, válvulas uretrales posteriores, vejiga neurógena y la disfunción vesical e intestinal presagian una tasa más alta de infección de vías urinarias Más de 60% de las mujeres adultas reportarán tener una infección de vías urinarias durante su vida y 11% reportarán tener por lo menos una infección por año Los principales factores de riesgo para las mujeres de 16 a 35 años de edad están relacionados con las relaciones sexuales, el uso de espermicidas y el uso de diafragma. Ciertas enfermedades como la diabetes, obesidad, el rasgo drepanocítico y las anomalías congénitas anatómicas pueden aumentar el riesgo de infecciones de vías urinarias
  • 5.
  • 6. Pielonefritis aguda Manifestaciones clínicas Se define como la inflamación del riñón y de la pelvis renal escalofríos, fiebre y dolor a la palpación en el ángulo costovertebral Síntomas de vías urinarias bajas, como disuria, polaquiuria y urgencia urinaria Leucocitosis en el analisis de sangre E. coli (70%), treptococcus faecalis y S. aureus
  • 7. La infección bacteriana aguda provoca constricción de arteriolas periféricas y reduce la perfusión de los segmentos renales afectados. El aumento de tamaño renal, la atenuación del parénquima y la compresión del sistema colector Este estudio no es necesario, a menos que el diagnóstico no sea claro o que el paciente no responda después de 48 o 72 horas de tratamiento antibiótico específico Tomografías computarizadas con medio de contraste Pielonefritis aguda. La tomografía computarizada con medio de contraste intravenoso muestra un defecto de perfusión (flecha blanca) y aumento de tamaño del riñón afectado. Imágenes radiográficas
  • 8. Tratamiento El tratamiento depende de la gravedad de la infección Tratamiento empírico con ampicilina intravenosa y aminoglucósidos También se puede utilizar amoxicilina con ácido clavulánico o una cefalosporina de tercera generación.
  • 9. Pielonefritis enfisematosa Definición Infección necrosante, caracterizada por la presencia de gas en el parénquima renal o en el tejido perirrenal. 95% de los px con esta condición tienen diabetes; las mujeres experimentan esta enfermedad seis veces más que los varones
  • 10. E. coli 73.9% Proteus, Pseudom. y Streptococcus 26.1% Presentación y manifestaciones clínicas Fiebre Dolor en el flanco Vómitos Neumaturia Diagnóstico Se realiza después de un examen radiográfico, se puede observar en una radiografía simple de abdomen, la tomografía computarizada es mucho más sensible para detectar la presencia de gas en el parénquima renal que la ecografía renal.
  • 11. Son esenciales el control de la glucosa en la sangre y el alivio de la obstrucción urinaria, además de la reanimación con líquidos y la administración de antibióticos parenterales. En combinación con el tratamiento médico, el drenaje percutáneo parece ser útil para acelerar la resolución de la infección y reducir la morbilidad y mortalidad, con tasas de éxito reportadas de hasta 66%. Por lo general, se requieren de 3 a 4 semanas de tratamiento con antibióticos parenterales. Tratamiento
  • 12. Pielonefritis crónica Definición La pielonefritis crónica es consecuencia de una infección renal repetida, que lleva a cicatrización, atrofia renal e insuficiencia renal ulterior. El diagnóstico se realiza mediante un examen radiológico o patológico, en lugar de una presentación clínica. Presentación y manifestaciones clínicas Muchos individuos con pielonefritis crónica no tienen síntomas, pero pueden tener antecedentes de infecciones urinarias frecuentes. Como los pacientes con pielonefritis crónica son a menudo asintomáticos, el diagnóstico se hace por casualidad cuando se inicia un estudio radiológico para valorar las complicaciones relacionadas con la insuficiencia renal, como hipertensión, trastornos visuales, cefalea, fatiga y poliuria. En estos pacientes, el análisis de orina puede mostrar leucocitos o proteinuria, pero es probable que sea normal. Las concentraciones séricas de creatinina reflejan la gravedad de la insuficiencia renal. Los cultivos de orina son positivos solo cuando hay una infección activa.
  • 13. El pielograma intravenoso o la tomografía computarizada pueden demostrar fácilmente un riñón pequeño y atrófico en el lado afectado. Es característica la cicatrización renal focal evidente con aplanamiento de los cálices subyacentes. La ecografía puede demostrar estos hallazgos. La gammagrafía con ácido dimercaptosuccínico (DMSA) es la mejor modalidad de imagen para buscar cicatrices renales Imagenes radiograficas
  • 14. Tratamiento El tratamiento de la pielonefritis crónica es algo limitado porque el daño renal que causa no es reversible. La eliminación de las infecciones de vías urinarias recurrentes y la identificación y corrección de cualquier problema urinario subyacente, anatómico o funcional, como la obstrucción o la urolitiasis, puede evitar daño renal adicional. Puede ser necesario el uso a largo plazo de antibioticoterapia profiláctica continua para limitar las infecciones urinarias recurrentes y la cicatrización renal. En raras ocasiones, puede ser necesaria la extirpación del riñón afectado por la hipertensión o en el caso de tener una gran carga de cálculos en un riñón no funcional.
  • 16. Absesos renales Resultado de una infección grave que conduce a la licuefacción del tejido renal; esta área más tarde forma un absceso El 75% de los abscesos renales son causados por E. Coli Pueden romperse en el espacio perirrenal, formando abscesos perirrenales Son el resultado de la diseminación hematógena de estafilococos, particularmente de lesiones cutáneas infectadas
  • 17. Presentación y manifestaciones clínicas Los síntomas mas comunes incluyen fiebre, dolor de flanco o abdominal, escalofríos y disuria. Gran parte de ellos se presentan por más de dos semanas Los factores de riesgo incluyen nefrolitiasis, instrumentación genitourinaria, reflujo vesicoureteral y diabetes mellitus
  • 18. Imágenes radiográficas Ecografía o tomografía computarizada Presencia de una masa anecoica en el interior del riñón o que desplaza a este Reforzamiento acústico posterior Falta de vascularizada en las imágenes Doppler Riñón agrandado con áreas focales hipodensas de aparición temprana durante la infección Hallazgos ecográficos: Absceso renal. La tomografía computarizada con medio de contraste intravenoso muestra una gran acumulación de líquido con reforzamiento del borde
  • 19. Tratamiento Se recomienda el tratamiento empírico con antibióticos de amplio espectro (ampicilina o vancomicina, en combinación con un aminoglucósido o una cefalosporina de tercera generación). Si el paciente no responde dentro de las primeras 48 h de iniciado el tratamiento, se indica drenaje percutáneo con guía tomográfica o ecográfica, en especial para abscesos > 3 cm El fluido drenado debe cultivarse para identificar los microorganismos causales, y se coloca un dren hasta que el gasto sea mínimo y ceda la fiebre. Si el absceso todavía no se resuelve, entonces puede ser necesario un drenaje quirúrgico abierto o nefrectomía
  • 20. Definición Infección bacteriana crónica del riñón. El riñón afectado casi siempre está hidro nefrótico y obstruido (unilateral) . La inflamación grave y la necrosis causan obliteración del parénquima renal. Característicamente, están presentes histiocitos espumosos, ricos en lípidos, que pueden confundirse con adenocarcinoma renal de células claras. Pielonefritis xantogranulomatosa Presentación y manifestaciones clínicas Dolor de flanco, fiebre, escalofríos y bacteriuria persistente En la exploración física, a menudo se puede palpar una tumoración en el flanco. El análisis de orina muestra comúnmente leucocitos, bacterias y proteinuria. Los análisis de sangre revelan anemia, y pueden mostrar disfunción hepática en casi 50% de los px. El cultivo del tejido renal afectado puede identificar de forma fiable el microorganismo causal.
  • 21. IMÁGENES RADIOGRÁFICAS La tomografía computarizada es el método más fiable, por lo general, muestra una tumoración reniforme grande, heterogénea y que no muestra reforzamiento con el medio de contraste. El parénquima renal suele estar marcado con múltiples lesiones con la densidad del agua, que representan cálices dilatados o abscesos. El proceso inflamatorio puede extenderse a la grasa perirrenal, el retroperitoneo y órganos adyacentes como: músculo psoas, bazo, colon, o los grandes vasos, cuando la enfermedad cursa en estadio más avanzado. TRATAMIENTO Está indicada la cirugía para conservar los riñones, en forma de una nefrectomía parcial, en casos de enfermedad focal, cuando la infección es difusa, se justifica la nefrectomía con ablación de todo el tejido afectado. El tratamiento con antibióticos debe estar dirigido al microorganismo identificado y, por lo general, es sensible a las cefalosporinas de primera generación
  • 22. Pionefrosis Definición Infección bacteriana de un riñón obstruido e hidronefrótico, que conduce a la destrucción supurativa del parénquima renal y a la posible pérdida de la función renal. Debido a la extensión de la infección y la presencia de obstrucción urinaria, puede sobrevenir septicemia con rapidez, por lo que se requieren un diagnóstico y tratamiento rápidos. Presentación y manifestaciones clínicas Los pacientes con pionefrosis suelen tener afección grave del estado general, con fiebre alta, escalofríos y dolor en el flanco. Rara vez se presentan síntomas de vías urinarias bajas. La bacteriuria y la piuria pueden no estar presentes cuando hay obstrucción completa del riñón afectado.
  • 23. Imagenes Radiograficas Se pueden realizar imágenes con ecografía renal para diagnosticar rápidamente la pionefrosis. Los hallazgos ecográficos incluyen ecos persistentes en la parte inferior del sistema colector, nivel entre el líquido y los detritos, ecos dependientes que se modifican con los cambios de posición , ecos fuertes con sombras acústicas por la interposición de gas en el sistema colector y ecos débiles a través de un sistema de colector dilatado.
  • 24. Tratamiento El tratamiento de la pionefrosis incluye el inicio inmediato de antibioticoterapia y el drenaje urgente del sistema colector infectado. Los antimicrobianos de amplio espectro están indicados para prevenir la septicemia mientras se identifica el organismo causal; los antibióticos deben iniciarse antes de la manipulación de las vías urinarias. Una manipulación extensa puede inducir septicemia y toxemia con rapidez en el paciente enfermo, es preferible el drenaje del sistema colector con un tubo de nefrostomía percutánea. Una vez que se trata la infección, se requiere una valoración con imágenes adicional, para identificar la causa de la obstrucción urinaria, como la urolitiasis o la obstrucción de la unión ureteropélvica.
  • 25. El diagnóstico se establece con bases clínicas Cistitis aguda Infección de vías urinarias bajas, principalmente la vejiga
  • 26. Presentación y manifestaciones clínicas El examen de orina muestra la presencia de leucocitos y puede haber hematuria Síntomas irritativos durante la micción tales como disuria, polaquiuria y urgencia urinaria. Dolor lumbar y suprapúbico, hematuria y orina turbia/fétida
  • 27. Tratamiento Un ciclo corto de antibióticos orales Trimetoprim con sulfametoxazol, nitrofurantoína y fluoroquinolonas La duración del tratamiento suele limitarse a tres a siete días, dependiendo del antibiótico elegido Dosis única con fosfomicina
  • 28. Cistitis/infección de vías urinarias recidivante DEFINICION Imágenes radiográficas Causada por persistencia bacteriana o reinfección con otro organismo. La identificación de la causa es importante, ya que el tratamiento de la persistencia bacteriana y de la reinfección son diferentes; el tratamiento preventivo es eficaz en el tratamiento de la reinfección. Cuando se sospecha que la causa es la persistencia bacteriana, se solicitan estudios de imagen. Se puede obtener una ecografía para proporcionar una valoración de detección de las vías genitourinarias.En px con infección de vías urinarias recurrentes frecuentes, está indicado realizar estudios de localización y valoración radiográfica más extensa. Cuando se sospecha que la reinfección bacteriana es la causa de cistitis recurrente, el paciente debe ser valorado cuidadosamente en busca de evidencia de fístula vesicovaginal o vesicoentérica.
  • 29. Tratamiento La ablación quirúrgica de la fuente de infección (como cálculos urinarios) es necesaria para tratar la persistencia bacteriana. De igual manera, las fístulas deben ser reparadas quirúrgicamente para prevenir la reinfección bacteriana. En la mayor parte de los casos está indicado que el tratamiento médico con antibióticos profilácticos continuos en dosis bajas reduce el riesgo relativo de recurrencia clínica por paciente al año a 0.15 Cuando está relacionada con la actividad sexual, la micción frecuente y la administración de una sola dosis de antibiótico tomada en las 2 h siguientes a la relación sexual. Las alternativas a la antibioticoterapia incluyen estriol intravaginal , supositorios vaginales de lactobacilos y consumo de jugo de arándano
  • 30. Malacoplaquia La malacoplaquia es una enfermedad inflamatoria poco común de la vejiga que también puede afectar otras partes de las vías urinarias, incluyendo los uréteres y riñones. En la vejiga, se manifiesta como placas amarillentas friables de consistencia suave o de nódulos formados por histiocitos grandes (células de von Hansemann) con cuerpos de inclusión laminar (cuerpos de Michaelis Gutmann). Se supone que es causada por la destrucción defectuosa de bacterias por macrófagos, más a menudo E. coli, y que la acumulación de los productos de degradación bacteriana conduce a los nódulos antes mencionados
  • 31. Presentación y manifestaciones clínicas La malacoplaquia afecta con más frecuencia a las mujeres que a los varones y se asocia con el antecedente de infección de vías urinarias. En los pacientes con malacoplaquia de la vejiga, son comunes los síntomas de irritación miccional (urgencia urinaria y polaquiuria) y la hematuria. Cuando la enfermedad afecta al uréter o al riñón, el paciente puede presentar fiebre, dolor de flanco o tumoración en el flanco. Cuando afecta a ambos riñones, pueden presentarse signos o síntomas de azoemia o insuficiencia renal
  • 32. Tratamiento El tratamiento de la malacoplaquia se recomienda trimetoprim con sulfametoxazol y fluoroquinolonas. El manejo con fluoroquinolonas ha reducido significativamente la tasa de mortalidad asociada a la malacoplaquia renal. El betanecol y el ácido ascórbico, que mejoran la actividad fagolisosómica al corregir la disminución de las concentraciones de cGMP, pueden tener algunos beneficios. Sin embargo, cuando la malacoplaquia involucra el uréter o el riñón, puede ser necesaria una ablación quirúrgica, además de la antibioticoterapia
  • 33. Se refiere a la inflamación de la próstata asociada con una infección de vías urinarias Resulta de la infección uretral ascendente, o del reflujo de la orina infectada de la vejiga a los conductos prostáticos Prostatitis bacteriana aguda
  • 34. Presentación y manifestaciones clínicas Es el diagnóstico urológico más común en varones menores de 50 años y el tercero más común en mayores de 50 Fiebre, escalofríos, malestar general, artralgias, mialgias, dolor lumbar/rectal/perineal Polaquiuria, urgencia urinaria, disuria También pueden presentarse con retención urinaria por hinchazón de la próstata Generales: Urinarios: SINTOMAS El diagnóstico de la prostatitis se establece mediante examen microscópico, cultivo de secreción prostática por compresión y cultivo de orina Los factores de riesgo incluyen fimosis, coito anal sin protección, epididimitis aguda, catéter de Foley a permanencia y toma reciente de biopsia transrectal de próstata guiada por ecografía
  • 35. Tratamiento El tratamiento empírico dirigido contra bacterias gramnegativas y enterococos debe iniciarse de inmediato, mientras se esperan los resultados del cultivo El trimetoprim y las fluoroquinolonas tienen una alta penetración farmacológica en el tejido prostático y se recomienda su administración durante cuatro a seis semanas La larga duración del tratamiento con antibióticos tiene el objetivo de permitir la esterilización completa del tejido prostático para prevenir complicaciones como la prostatitis crónica y la formación de abscesos La ampicilina y un aminoglucósido proporcionan un tratamiento eficaz contra las bacterias gramnegativas USO DE ANTIBIÓTICOS
  • 36. Prostatitis bacteriana crónica DEFINICIÓN A diferencia de la forma aguda, la prostatitis bacteriana crónica tiene un inicio más insidioso, caracterizado por infección de vías urinarias causada por la persistencia del patógeno en el líquido prostático, a pesar de la antibioticoterapia.
  • 37. Presentación y manifestaciones clínicas Disuria, polaquiuria, urgencia urinaria, nicturia y dolor lumbar/perineal. Por lo general cursan afebriles con antecedentes de infección de vías urinarias recurrente o recidivante, uretritis o epididimitis. El tacto rectal de la próstata a menudo normal. En la exploración física: dolor a la palpación, aumento de la consistencia o cálculos prostáticos. El diagnóstico se realiza después de la identificación de bacterias de la muestra de orina o de la compresión de la próstata después de un masaje prostático, utilizando una muestra de orina de la mitad del chorro. Se cree que otras bacterias grampositivas (Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis) pueden ser una causa, pero son difíciles de cultivar en condiciones estándar.
  • 38. Imágenes radiográficas Los estudios de imagen rara vez están indicados en pacientes con prostatitis crónica. La ecografía transrectal se recomienda solo si hay sospecha de un absceso prostático. Tratamiento Con el uso de fluoroquinolonas pueden responder después de cuatro a seis semanas, pero es frecuente la recaída, se requiere la duración de la antibioticoterapia durante tres a cuatro meses más. El trimetoprim con sulfametoxazol es la opción más barata A pesar del tratamiento máximo, la curación rara vez se logra, por la mala penetración de antibióticos en el tejido prostático y debido al aislamiento relativo de los focos bacterianos dentro de la próstata. Cuando se presentan episodios recurrentes se puede usar un antibiótico supresor (trimetoprim con sulfametoxazol, una tableta con 400 mg de sulfametoxazol, nitrofurantoína 100 mg/día, o ciprofloxacina 250 mg/día)
  • 39. Prostatitis granulomatosa La prostatitis granulomatosa es una forma poco común de prostatitis. Puede ser el resultado de una infección bacteriana, viral o micótica; el uso de tratamiento con bacilo Calmette Guérin (BCG); malacoplaquia o de enfermedades granulomatosas sistémicas que afectan la próstata. En alrededor de 66% de los casos no se encuentra una causa específica DEFINICIÓN
  • 40. Los pacientes con prostatitis granulomatosa a menudo se presentan en etapa aguda con fiebre, escalofríos, hematuria y síntomas urinarios obstructivos/irritativos. Algunos pueden presentarse con retención urinaria. Quienes padecen prostatitis granulomatosa eosinofílica tienen afección intensa del estado general y fiebre elevada. El tacto rectal en sujetos con prostatitis granulomatosa demuestra una próstata indurada y fija, difícil de diferenciar del carcinoma de próstata. El examen de orina y el cultivo no muestran ninguna evidencia de infección bacteriana. Los análisis de sangre típicamente muestran leucocitosis; la eosinofilia marcada se observa a menudo en pacientes con prostatitis granulomatosa eosinofílica. El diagnóstico se establece después de una biopsia prostática. Presentación y manifestaciones clínicas
  • 41. Tratamiento Algunos pacientes responden a la antibioticoterapia, a los corticoesteroides y al drenaje transitorio de la vejiga. La respuesta a los corticoesteroides de aquellos con prostatitis granulomatosa eosinofílica es altamente favorable. La resección transuretral de próstata puede ser necesaria en pacientes que no responden al tratamiento y que tienen una obstrucción significativa del cuello vesical. Los pacientes con prostatitis granulomatosa asintomática después del tratamiento con BCG no requieren tratamiento.
  • 43. Resultado de complicaciones de la prostatitis bacteriana qué fueron tratadas de manera inadecuada Pacientes con diabetes, pacientes que reciben diálisis crónica o inmunodepresion, sometidos a instrumentación uretral o catéteres de permanencia Síntomas similares a los de la prostatitis bacteriana aguda Absceso prostático
  • 44. Imágenes radiográficas Ecografia transrectal o tomografía computarizada pélvica Antibioticoterapia junto con el drenaje del absceso Resección transuretral y drenaje si el drenaje transrectal es inadecuado y cuando el absceso es >1 cm Tratamiento Absceso prostático. La ecografía transrectal muestra lesiones hipoecoicas (flechas blancas y negras) en la próstata, compatibles con abscesos
  • 45. Uretritis GU: Neisseria gonorrhoeae NGU: Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum, Trichomonas vaginalis y virus del herpes simple La infección/inflamación de la uretra se puede clasificar en: DEFINICIÓN Presentación y manifestaciones clínicas 1. Los px pueden ser asintomáticos (75%) o presentar secreción uretral y disuria. La obstrucción de la micción está presente en px con infección recurrente, en los que más tarde desarrollan estenosis uretral. Diagnóstico: Examen y cultivo de la uretra, o de la primera muestra de orina mediante pruebas de amplificación de ácidos nucleicos o PCR.
  • 46. Tratamiento Se requiere antibioticoterapia dirigida al patógeno causal. En uretritis gonocócica, se debe utilizar azitromicina, en una sola dosis de 2 g La ceftriaxona intramuscular se puede utilizar para la uretritis gonocócica aislada. Para los pacientes con uretritis no gonocócica, el tratamiento es con tetraciclina o eritromicina (500 mg cada 6 h) o doxiciclina (100 mg cada 12 h) durante siete a 14 días Prevención: Se debe tratar a las parejas sexuales de los px y prácticas sexuales de protección
  • 47. Epididimitis/Orquitis La infección y la inflamación del epidídimo suelen ser el resultado de una infección ascendente de las vías urinarias bajas. La infección del epidídimo se puede diseminar y afectar a los testículos. La mayor parte de los casos de epididimitis/orquitis en varones menores de 35 años se deben a microorganismos de transmisión sexual (Ngonorrhoeae y C. trachomatis) en más de 50% de los casos. Por otra parte, en niños y varones mayores las causas suelen ser patógenos urinarios como E. coli, Pseudmonas y Proteus sp.
  • 48. Los pacientes con epididimitis/orquitis presentan un dolor escrotal intenso que empeora gradualmente y que puede irradiarse a la ingle o al flanco. Es probable que se desarrolle con rapidez un aumento de tamaño del escroto por inflamación del epidídimo/testículo o un hidrocele reactivo. Otros síntomas de uretritis, cistitis o prostatitis pueden estar presentes antes, o en forma simultánea, con el inicio del dolor escrotal. En la exploración física, se presenta un escroto agrandado y rojo y a menudo es difícil distinguir el epidídimo de los testículos durante la infección aguda. Se observa reflejo cremastérico normal, a diferencia de la torsión testicular. En ocasiones, se puede palpar un cordón espermático engrosado. El examen de orina suele mostrar leucocitos y bacterias en la orina o en la secreción uretral. Los análisis de sangre suelen reportar leucocitosis. Presentación y manifestaciones clínicas
  • 49. La ecografía Doppler escrotal o la exploración con radionúclidos se pueden utilizar para confirmar el diagnóstico con una sensibilidad de 92% a 100% para la epididimitis . La presencia de flujo sanguíneo en los testículos en la ecografía Doppler o de los radionúclidos en el centro de los testículos en la gammagrafía descartan la torsión testicular. En la ecografía escrotal, los pacientes con epididimitis/orquitis suelen tener un epidídimo agrandado, o testículos con un aumento del flujo sanguíneo. Imagenes radiologicas
  • 50. Tratamiento El tratamiento con antibióticos orales está dirigido contra organismos causales específicos, como se mencionó en las secciones anteriores sobre uretritis e infecciones de vías urinarias. Además, el reposo en cama, la elevación escrotal y el uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos ayudan a reducir la duración de los síntomas.
  • 52. Infección de vías urinarias relacionadas con el embarazo Cambios anatómicos y fisiológicos La longitud renal aumenta casi 1 cm  La tasa de filtración glomerular aumenta de 30% a 50%  Hay una dilatación uretral con estasis urinaria La bacteriuria es relevante en mujeres embarazadas La prevalencia de la bacteriuria asintomática es del 5% al 10% Se recomienda que las mujeres sean sometidas a pruebas de detección de bacteriuria asintomática durante el embarazo para prevenir el desarrollo de pielonefritis En la primera visita prenatal y durante el tercer trimestre se obtiene una muestra de orina. Las mujeres embarazadas con bacteriuria deben ser tratadas con penicilinas, cefalosporinas orales , o fosfomicina trometamol Quienes padecen pielonefritis bacteriana aguda deben ser tratadas con cefalosporinas parenterales, penicilinas con inhibidores de la βlactamasa o monobactámicos
  • 53. Infección de vías urinarias en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana o síndrome de inmunodeficiencia adquirida DEFINICIÓN El VIH altera la defensa normal del hospedador contra la infección bacteriana. Cuando el recuento de linfocitos disminuye a < 200/mm3, el riesgo de infección micótica por infección bacteriana de vías urinarias e infecciones oportunistas aumenta Las infecciones atípicas incluyen Candida sp., Aspergillus sp., Cryptococcus neoformans y micobacterias.
  • 54. Infección de vías urinarias/cistitis 30% con recuentos de CD4 < 200/mm−3 11% de individuos con CD4 de 200 a 500/mm−3 En los cultivos de orina positivos se identificaron: Observaron que la incidencia de bacteriuria en mujeres asintomáticas infectadas por VIH era la misma que en mujeres no infectadas. El uso profiláctico de trimetoprim con sulfametoxazol para prevenir la neumonía por Pneumocystis carinii en pacientes con SIDA, disminuye la incidencia de infección de vías urinarias en este grupo.
  • 55. Prostatitis E. coli Proteus sp. Salmonella typhi S. aureus P. aeruginosa N. gonorrhoeae En pacientes con VIH, la incidencia de prostatitis bacteriana es de aproximadamente 3%, y 14% en los pacientes con SIDA, en comparación con 1% a 2% en los varones no infectados de edad similar . Los organismos causales incluyen: Puede ser necesario un tratamiento prolongado (de 4 a 6 semanas) con fluoroquinolonas, por el alto riesgo de reinfección y a un menor estado de inmunidad en estos pacientes. Es necesario un drenaje eficaz y un tratamiento antimicrobiano o antimicótico prolongado.
  • 56. Epididimitis y uretritis N. gonorrhoeae C. trachomati E. coli es (más común—-relaciones sexuales anales sin protección) En los varones con VIH, puede ser causada por: En los varones con VIH que presentan uretritis, está indicado el tratamiento para Chlamydia y N. gonorrhoeae, incluso cuando el gonococo se aísla solo del cultivo secundario a la alta tasa de coinfección. Por el aumento de la diseminación viral con infecciones genitales, se recomienda que los pacientes infectados con VIH se abstengan de tener relaciones sexuales hasta siete días después de haber completado el tratamiento.
  • 57. Infección de vías urinarias en pacientes con diabetes mellitus Las infecciones de vías urinarias son más comunes y tienen una evolución más complicada en pacientes con diabetes mellitus con susceptibilidad creciente, con duración más larga de la enfermedad y deterioro de la diabetes . Hay un aumento de dos a cinco veces en la incidencia de pielonefritis aguda en pacientes diabéticos en comparación con los pacientes no diabéticos. Las complicaciones como la pielonefritis enfisematosa y los abscesos renales y perirrenales se observan con mayor frecuencia en los pacientes diabéticos
  • 58. El riesgo de padecer infección de vías urinarias se correlacionó con el grado de glucemia medido con HbA1c. La neuropatía del sistema nervioso autónomo ocasiona micción disfuncional y retención urinaria que pueden evitar la eliminación de bacterias y así promover el crecimiento bacteriano. Los niveles elevados de glucosa en la orina pueden ocasionar disfunción de los neutrófilos e impedir la fagocitosis, lo que conduce a una disminución de la eliminación de bacterias y permite la invasión bacteriana y la infección de vías urinarias
  • 59. Bacteriuria asintomática en pacientes con sondas urinarias Pacientes con sondas de Foley o tubos de cistotomía suprapúbicos Pacientes que realizan cateterismo intermitente limpio No se recomienda el tratamiento antimicrobiano en pacientes con bacteriuria asintomática con catéteres a permanencia a menos de que un cultivo de orina reporte Proteus sp
  • 60. Candidiosis Catéteres permanentes Antimicrobianos Diabetes mellitus Alteración de la inmunidad del hospedador, lo que incluye cáncer, esteroides y desnutrición Anomalías de las vías urinarias Candida albicans es una levadura que coloniza las vías respiratorias, el tubo digestivo y la vagina. El uso intensivo de los antibióticos potentes altera el equilibrio normal entre microorganismos normales y anormales, permitiendo así que hongos como Candida infecten un órgano sano. Factores de riesgo de la infección urinaria micótica: El paciente puede presentar irritabilidad vesical o síntomas y signos de pielonefritis. Se pueden eliminar en forma espontánea bolas de hongos.
  • 61. Diagnóstico Se realiza observando microscópicamente las formas miceliales o de levaduras del hongo en una muestra de orina, se puede confirmar con cultivo.
  • 62. Tratamiento El fluconazol oral puede eliminar la candiduria en forma transitoria, pero típicamente reaparece con rapidez y puede hacerlo con levaduras resistentes del género Candida. La candidiosis vesical por lo general responde a la alcalinización de la orina con bicarbonato de sodio. Puede ser beneficiosa la extracción o el cambio de catéteres, endoprótesis y sondas urinarias. El tratamiento con fluconazol (200 mg/día por siete a 14 días) o con desoxicolato de anfotericina B a dosis muy variadas (0.3 a 1 mg/kg al día por uno a siete días) ha sido exitoso. En ausencia de insuficiencia renal, la flucitosina oral (25 mg/kg c/6 h) puede ser útil para erradicar la candiduria en pacientes con infección urológica por levaduras de Candida no albicans.
  • 63. Tuberculosis El bacilo tuberculoso puede invadir uno o más (o incluso todos) de los órganos de las vías genitourinarias y puede ocasionar una infección granulomatosa crónica que muestra las mismas características que la tuberculosis en otros órganos. El riñón y posiblemente la próstata son los sitios primarios de la infección tuberculosa en las vías genitourinarias. Todos los demás órganos genitourinarios se ven afectados por el ascenso (de próstata a vejiga) o descenso (del riñón a la vejiga, de próstata a epidídimo). El testículo puede resultar afectado por la extensión directa de la infección desde el epidídimo.
  • 64. A causa de la progresión lenta de la enfermedad, el riñón afectado suele ser completamente asintomático. En ocasiones, puede haber un dolor sordo en el flanco. El paso de un coágulo, de cálculos secundarios o de una tumoración de restos celulares puede causar cólico renal y ureteral. Por lo general, no hay agrandamiento ni dolor a la palpación en el riñón afectado. Presentación y manifestaciones clínicas Riñon y ureter
  • 65. Los primeros síntomas de la tuberculosis renal pueden surgir de la afección vesical secundaria. Estos incluyen ardor, polaquiuria y nicturia. Algunas veces, hay hematuria, que puede tener un origen renal o vesical. En ocasiones, en particular en una etapa tardía de la enfermedad, la irritabilidad vesical puede resultar extrema. Si se produce ulceración, se puede percibir dolor suprapúbico cuando la vejiga se llena. Presentación y manifestaciones clínicas Vejiga
  • 66. La tuberculosis prostática y de las vesículas seminales por lo general no produce síntomas. La primera pista de la presencia de infección tuberculosa de estos órganos es la aparición de una epididimitis tuberculosa. La tuberculosis del epidídimo por lo general se presenta como una hinchazón indolora o solo ligeramente dolorosa. Un absceso puede drenar espontáneamente a través de la pared escrotal. Una fístula secretante crónica debe considerarse tuberculosa hasta que se demuestre lo contrario. Presentación y manifestaciones clínicas Aparato genital
  • 67. Se puede descubrir un epidídimo engrosado, no doloroso o con dolor ligero a la palpación. Los conductos deferentes a menudo están engrosados y “arrosariados”. Una fístula con secreción crónica a través de la piel escrotal es casi patognomónica de epididimitis tuberculosa. En las etapas más avanzadas, el epidídimo no puede diferenciarse del testículo en la palpación. Esto puede significar que el testículo ha sido invadido directamente por el absceso del epidídimo. El hidrocele en ocasiones acompaña a la epididimitis tuberculosa. Presentación y manifestaciones clínicas Genitales externos
  • 68. Una radiografía simple de abdomen puede mostrar aumento de tamaño de un riñón o desaparición de las sombras renales y del psoas por la formación de un absceso perirrenal. La calcificación puntiforme en el parénquima renal puede ser ocasionada por tuberculosis. En 10% de los casos se encuentran cálculos renales. Se puede observar calcificación del uréter, pero esto ocurre con poca frecuencia Estudios radiograficos
  • 69. Enfermedad granulomatosa crónica en la que la fibrosis tiende a ser notable y son comunes las fístulas espontáneas Puede afectarse la piel del pene o del escroto a través de una abrasión local. La vejiga también puede afectarse por extensión directa del apéndice, intestino u oviductos Actinomyces israelii es el microorganismo causal. Actinomicosis
  • 70. La demostración microscópica de los microorganismos, que son visibles como cuerpos amarillentos llamados gránulos de azufre, confirma el diagnóstico. Estos pueden encontrarse en la secreción de los senos paranasales o en orina El diagnostico definitivo se establece por cultivo La penicilina G es el fármaco de elección. La dosis es de 10 a 20 millones de U/día por vía parenteral durante cuatro a seis semanas, seguida de penicilina V por vía oral por un período prolongado Manifestaciones clínicas Tratamiento
  • 71. Esquistosomiasis Causada por un tremátodo sanguíneo, es una enfermedad de climas cálidos. En sus tres formas, afecta a unos 350 millones de personas. Schistosoma mansoni se distribuye ampliamente en África, Sudamérica, Centroamérica, Pakistán e India; Schistosoma japonicum se encuentra en el Extremo Oriente y Schistosoma haematobium (Bilharzia haematobium) se limita a África (especialmente a lo largo de su costa norte), Arabia Saudita, Israel, Jordania, Líbano y Siria.
  • 72. Causas Los seres humanos se infectan cuando entran en contacto con agua infestada de larvas en canales, zanjas o campos de riego durante la natación, el baño o los procedimientos agrícolas. Las cercarias, larvas de cola de horquilla, pierden sus colas a medida que penetran profundamente bajo la piel. A estos se les denomina esquistosómulos. Entran en la circulación general a través de los linfáticos y las venas periféricas y llegan a los pulmones. Pasan a través de la circulación pulmonar, a las cavidades izquierdas del corazón y a la circulación general. Los gusanos que alcanzan el plexo venoso vesicoprostático sobreviven y maduran, mientras que los que van a otras áreas mueren.
  • 73. Síntomas 1. Manifestaciones clínicas Reacciones alérgicas Hiperemia cutánea Prurito malestar general fatiga lasitud febrícula diaforesis cefalea dolor lumbar La penetración de la piel por las cercarias causa: Durante la etapa de generalización o invasión, el paciente se queja de síntomas tales como: Cuando los huevecillos se depositan en la pared vesical y empiezan a sufrir extrusión, el paciente se queja de hematuria terminal, ligeramente dolorosa que en ocasiones es profusa.
  • 74. Signos 1. Manifestaciones clínicas En los casos iniciales no complicados no suele haber manifestaciones clínicas. Más tarde, se puede encontrar glande fibroso, ulcerado a causa de la esquistosomiasis; estenosis o fístula uretrales o una tumoración fibrosa perineal. En la exploración del abdomen puede encontrarse una tumoración vesical o hinchazón renal. El examen rectal puede revelar una próstata fibrosada, una vesícula seminal agrandada o engrosamiento de la base de la vejiga.
  • 75. Diagnostico La cistitis por esquistosomiasis es inconfundible en áreas endémicas. La presencia de huevecillos de esquistosomas en la orina, junto con los hallazgos radiográficos y cistoscópicos, por lo general confirma el diagnóstico. La cistitis inespecífica por lo general responde al tratamiento médico a menos que exista un factor de complicación. La cistitis tuberculosa puede imitar la cistitis por esquistosomiasis; la detección de bacilos tuberculosos, junto con la imagen radiográfica, es confirmatoria, pero la tuberculosis puede ocurrir en una vejiga con esquistosomiasis.
  • 76. El praziquantel, metrifonato y oxamniquina son los fármacos de elección para el tratamiento de la esquistosomiasis. 1. Praziquantel Fármaco singular eficaz contra todos los parásitos del género esquistosoma que afectan al ser humano. V.O , eficaz en adultos y niños. 20 mg/kg cada 8 h durante un día. 2. Metrifonato Fármaco de elección para el S. haematobium, pero no es eficaz contra S. mansoni o S. japonicum. La dosis es de 7.5 a 10 mg/kg (máximo 600 mg) 3. Oxamniquina V.O fármaco para el tratamiento de S. mansoni. Seguro y eficaz en enfermedades avanzadas, no es eficaz en las infecciones por S. haematobium o S. japonicum. La dosis es de 12 a 15 mg/kg ; para niños < 30 kg, 20 mg/kg se administra en dos dosis divididas en un día, con un intervalo de 2 a 8 h entre dosis. Tratamiento
  • 77. Filariasis En los linfáticos, la hembra expulsa microfilarias, que se encuentran en la sangre periférica, particularmente de noche. El huésped intermedio (generalmente un mosquito) pica a una persona infectada y se infesta con microfilarias, que se convierten en larvas. Estos, a su vez, son transferidos a otro ser humano, en el quealcanzan la madurez. Ocurre el apareamiento y se producen de nuevo microfilarias.
  • 78. El nematodo adulto en el hospedador humano invade y obstruye los linfáticos; esto conduce a la linfangitis y linfadenitis. En casos de larga evolución, los vasos linfáticos se engrosan y se fibrosan; hay una pronunciada reacción reticuloendotelial. Patogenia
  • 79. En casos leves (pocas exposiciones), el paciente sufre linfadenitis y linfangitis recurrentes con fiebre y malestar general. A menudo se presenta inflamación del epidídimo, de los testículos, del escroto y del cordón espermático. Estas estructuras se tornan edematosas, de consistencia blanda y en ocasiones dolorosas. Es común el hidrocele. En casos avanzados (muchas exposiciones), la obstrucción de los conductos linfáticos puede causar quiluria y elefantiasis. Manifestaciones clínicas SIntomas
  • 80. Los tratamientos de elección son dietilcarbamazina administrada en dosis de 0.5 a 2 g/kg durante tres semanas o albendazol 400 mg por vía oral dos veces al día. Los antibióticos pueden ser necesarios para controlar la infección secundaria. La pronta extracción de los pacientes con infección reciente del área endémica casi siempre produce una regresión de los síntomas y signos en los casos en etapas iniciales La elefantiasis de los genitales externos puede requerir la ablación quirúrgica. Los casos leves no requieren tratamiento. La cura espontánea ocurre en 50% de los casos. Si se afecta la nutrición, los conductos linfáticos pueden sellarse irrigando la pelvis renal con una solución de nitrato de plata al 2%. Si esto falla, se debe realizar la decorticación renal y la resección de los linfáticos renales. Esto se puede realizar por vía laparoscópica con disminución de la morbilidad. Tratamiento
  • 81. La tenia adulta (Echinococcus granulosus) habita en el tubo digestivo de animales carnívoros Las larvas de estos huevecillos pasan a través de la pared intestinal de los diversos hospedadores intermedios y se diseminan por todo el cuerpo. En los seres humanos, se afecta sobre todo el hígado, pero cerca de 3% de los humanos infectados desarrollan equinococosis renal. Equinococosis Si se rompe un quiste hepático hacia la cavidad peritoneal, los escólex (cabeza de la tenia) pueden invadir directamente los tejidos retrovesicales, llevando así al desarrollo de quistes en esta área
  • 82. Manifestaciones clínicas Las radiografías pueden mostrar calcificación en la pared del quiste Si la enfermedad hidatídica renal está cerrada (no se comunica con la pelvis), puede que no haya síntomas hasta que se encuentre una tumoración. Con la enfermedad comunicante, puede haber síntomas de cistitis, y puede ocurrir cólico renal a medida que los quistes avanzan hacia el riñón Los quistes retroperitoneales (perivesicales) pueden causar síntomas de cistitis, o retención urinaria aguda que puede desarrollarse como consecuencia de la compresión. La presencia de una tumoración suprapúbica puede ser el único hallazgo. Puede romperse a la vejiga y causar hidatiduria, lo que confirma el diagnóstico Enfermedad hidatídica del riñón derecho. Radiografía simple que muestra dos quistes hidatídicos calcificados
  • 83. 400 mg de albendazol dos veces al día o 40 mg/kg de praziquantel al día (antes de la cirugía) Los quistes retroperitoneales se tratan mejor con marsupialización y legrado Tratamiento La nefrectomía es generalmente el tratamiento de elección para la enfermedad hidatídica renal
  • 84.
  • 85. Referencias Tanagho E.A., & Kane C.J. (2021). Infecciones específicas de vías genitourinarias. McAninch J.W., & Lue T.F.(Eds.), Smith y Tanagho. Urología general, 19e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx bookid=3071&sectionid=259049111 Wang M.K., & L. Copp H (2021). Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. McAninch J.W., & Lue T.F.(Eds.), Smith y Tanagho. Urología general, 19e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx? bookid=3071&sectionid=259048900