SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIÓN DE LA PORCIÓN SUPERIOR DE LAS VÍAS
URINARIAS: PIELONEFRITIS AGUDA
La pielonefritis es una
infección bacteriana
de la pelvis renal,
túbulos y tejido
intersticial de uno o
ambos riñones.
Las bacterias llegan a la vejiga
por la uretra y ascienden hacia
el riñón. Si bien los riñones
reciben del 20 al 25% del gasto
cardiaco, las bacterias rara vez
llegan ahí con la sangre; menos
del 3% de los casos se debe a
diseminación hematógena.
La pielonefritis es secundaria a reflujo
ureterovesical, en el cual una válvula
incompetente permite a la orina regresar a
los uréteres. Otras causas del trastorno se
encuentran obstrucción del aparato urinario,
tumores de la vejiga, estenosis hiperplasia
prostática benigna y cálculos renales. La
pielonefritis puede ser aguda o crónica.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los pacientes con pielonefritis aguda
tienen escalofríos y fiebre, leucocitosis,
bacteriuria y piuria, dolor en el flanco y
sensibilidad, en el ángulo costovertebral.
Además, con frecuencia tienen síntomas
de afección de la porción inferior del
aparato urinario, como disuria y
polaquiuria.
Uno de los síntomas típicos de la
pielonefritis aguda es un malestar intenso
y de aparición repentina.
La pielonefritis crónica puede presentarse durante
un periodo largo de tiempo sin síntomas; no
aparecen fiebre ni otras manifestaciones de la
pielonefritis aguda. Sin embargo, esta patología
compromete, tras cierto tiempo, la función renal,
lo que en casos extremos puede derivar en
insuficiencia renal. Las posibles molestias se dan a
modo de brotes y son menos características:
 Agotamiento
 Dolor de espalda
 Trastornos gastrointestinales como nauseas y
vómitos
 Pérdida de peso
Dado que el riñón, entre otras funciones, participa
en la síntesis de glóbulos rojos, la pielonefritis
crónica puede derivar en anemia.
VALORACIÓN Y HALLAZGOS DIAGNÓSTICOS
Se realizan un ultrasonido o una
tomografía computarizada para
localizar cualquier obstrucción
en el aparato urinario. El alivio
de la obstrucción es esencial
para salvar el riñón de la
destrucción.
Las imágenes con radionúclidos
que emplean leucocitos marcados
con citrato de galio e indio- 111
son útiles para identificar sitios
ocultos de infección que tal vez no
se visualicen en la tomografía
computadorizada o en el
ultrasonido. Los cultivos de orina
y las pruebas de sensibilidad se
realizan para determinar el
microorganismo causal de modo
que se prescriban agentes
antimicrobianos apropiados.
TRATAMIENTO MÉDICO
Los pacientes con pielonefritis no
complicada suelen tratarse como
pacientes externos si no están
deshidratados, no experimentan
náusea o vómito y no tienen
signos o síntomas de sepsis.
Además, deben ser responsables
y confiables para asegurar que
todos los medicamentos se tomen
según prescripciones.
Otros pacientes, lo que incluye
a todas las embarazadas, deben
hospitalizarse por lo menos
durante dos o tres días para
tratamiento parenteral. Los
agentes orales se emplean una
vez que el paciente está afebril
y muestra mejoría clínica.
INFECCION DE LA PORCIÓN SUPERIOR DE LAS VIAS URINARIAS:
PIELONEFRITIS CRÓNICA
causada por una inflamación del tejido que
rodea los filtros de los riñones.
Las infecciones renales y otros estados
inflamatorios pueden ocasionar
insuficiencia renal si no reciben tratamiento
y que se desarrolla lentamente y dura
meses o años.
los Microorganismo ascienden desde la
vejiga hasta el parénquima renal. Es una
infección aguda o crónica del riñón.
puede ser desde una infección que asciende
desde las vías urinarias al riñón, a
directamente una infección del riñón por un
cálculo, traumatismo o estenosis del uréter.
MANIFESTACIONES
CLINICAS
No tiene síntomas de
infección a menos que
ocurre una exacerbación
aguda.
Los signos: son fatiga,
cefalea, anorexia, poliuria,
sed excesiva y pérdida de
peso.
VALORACION Y
HALLAZGOS
DIAGNÓSTICOS
El grado de la
enfermedad se
puede valorar
mediante urograma
intravenoso y
mediciones del
nitrógeno ureico en
sangre,
concentración y
depuración de
creatinina.
COMPLICACIONES
incluyen nefropatía
en etapa terminal
(por pérdida
progresiva de
nefronas secundaria
a inflamación
cronica y
cicatrización),
hipertensión y
formación de
cálculos renales
(por infección
cronica con
microrganismo que
degradan la urea.
TRATAMIENTO MEDICO
Se determina mediante la
identificación de
microorganismo patógeno por
cultivo.
Se utiliza nitrofurantoína o una
combinación de sulfametoxazol y
trimetoprim para suprimir su
desarrollo.
La función renal trastornada altera la
excreción de los antimicrobianos y
requiere vigilancia cuidadosa del
funcionamiento renal; esto es de especial
importancia si los medicamentos son muy
tóxicos para los riñones.
TRATAMIENTO
DE
ENFERMERIA
El paciente puede requerir
hospitalización o ser tratado
como paciente externo.
Cuando el sujeto se
hospitaliza, se miden y
registran con cuidados los
ingresos y pérdidas de
líquidos.
Si está contraindicado, se
estimula el consumo de líquidos
(3 a 4 L/día) para diluir la orina,
disminuir la sensación de ardor
al orinar y evitar la
deshidratación. La enfermera
valora la temperatura del
paciente cada 4h y administra
antipiréticos y antibióticos según
estén prescritos
Con frecuencia la
persona está más
cómoda si se le
mantiene en reposo en
cama durante la fase
aguda de la
enfermedad.
Las enseñanzas para el
paciente se centran en
la prevención de
infecciones del aparato
urinario mediante el
consumo de una
cantidad suficiente de
líquidos, vaciado
regular de la vejiga y
cumplimiento con las
recomendaciones de
higiene perineal.
La importancia de
tomar los
medicamentos
antimicrobianos
exactamente como se
prescribieron debe
destacarse al paciente,
al igual que la
necesidad de acudir a
las citas de vigilancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriacaelosorio90
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Ktty19
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritisxelaleph
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
Erendira López
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Beluu G.
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
DanielaRuizM1
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciadocenciaaltopalancia
 
Tuberculosis Renal
Tuberculosis RenalTuberculosis Renal
Tuberculosis Renal
Paúl Erick Alanís Solís
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
eldoctormata
 
Infección de vías urinarias Pediatría
Infección de vías urinarias PediatríaInfección de vías urinarias Pediatría
Infección de vías urinarias Pediatría
Abisai Arellano
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asmaSesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatria
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Tuberculosis Renal
Tuberculosis RenalTuberculosis Renal
Tuberculosis Renal
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Infección de vías urinarias Pediatría
Infección de vías urinarias PediatríaInfección de vías urinarias Pediatría
Infección de vías urinarias Pediatría
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asmaSesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
Sesión Aria: Rinitis alérgica y su impacto en asma
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 

Destacado

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Laura Ecuador
 
Trabajo de jaorge ut msdthgbxg
Trabajo de jaorge ut msdthgbxgTrabajo de jaorge ut msdthgbxg
Trabajo de jaorge ut msdthgbxgLaura Ecuador
 
sindrome de dificultad respiratoria en el RN
sindrome de dificultad respiratoria en el RNsindrome de dificultad respiratoria en el RN
sindrome de dificultad respiratoria en el RN
Laura Ecuador
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialinahmsmrd
 
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuroSindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
James Apellidos
 
Surfactante
SurfactanteSurfactante
Surfactante
miguel_ugarte
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Dulce Soto
 
Maduracion Pulmonar
Maduracion PulmonarMaduracion Pulmonar
Maduracion Pulmonar
Nicolas Solano
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasAtención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasmaeh79
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Horace1027
 

Destacado (20)

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Trabajo de jaorge ut msdthgbxg
Trabajo de jaorge ut msdthgbxgTrabajo de jaorge ut msdthgbxg
Trabajo de jaorge ut msdthgbxg
 
sindrome de dificultad respiratoria en el RN
sindrome de dificultad respiratoria en el RNsindrome de dificultad respiratoria en el RN
sindrome de dificultad respiratoria en el RN
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Membranas Hialinas
Membranas HialinasMembranas Hialinas
Membranas Hialinas
 
Patología respiratoria neonatal
Patología respiratoria neonatalPatología respiratoria neonatal
Patología respiratoria neonatal
 
Surfactante
SurfactanteSurfactante
Surfactante
 
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuroSindrome de distres respiratorio del prematuro
Sindrome de distres respiratorio del prematuro
 
Surfactante
SurfactanteSurfactante
Surfactante
 
Surfactantes
SurfactantesSurfactantes
Surfactantes
 
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien NacidosAdministracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
 
Fisiologia pulmonar neonatal
Fisiologia pulmonar neonatalFisiologia pulmonar neonatal
Fisiologia pulmonar neonatal
 
Maduracion Pulmonar
Maduracion PulmonarMaduracion Pulmonar
Maduracion Pulmonar
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Surfactante pulmonar
Surfactante pulmonarSurfactante pulmonar
Surfactante pulmonar
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2
 
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasAtención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
 

Similar a Pielonefritis aguda

Infecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologiaInfecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologia
edwin650380
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Zuleheika Olivares
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Juan J Ivimas
 
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptxIVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
avatarshadow
 
Pielonefritis
Pielonefritis Pielonefritis
Pielonefritis
sgarciacuellar
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
pielonefritis etiologia, diagnostico y tratamiento.
pielonefritis  etiologia, diagnostico y tratamiento.pielonefritis  etiologia, diagnostico y tratamiento.
pielonefritis etiologia, diagnostico y tratamiento.
Irbin CHavvez Birruet
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
JuanCarlosBarros5
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
Ketlyn Keise
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
PielonefritisAbceso.pdf
PielonefritisAbceso.pdfPielonefritisAbceso.pdf
PielonefritisAbceso.pdf
JoshuaCastaonAguilar1
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinariasEdgar Sevilla
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
José Madrigal
 
Infeccion de vias urunarias, mas cateterismo vesical en hombres y mujeres pptx
Infeccion de vias urunarias, mas cateterismo vesical en hombres y mujeres pptxInfeccion de vias urunarias, mas cateterismo vesical en hombres y mujeres pptx
Infeccion de vias urunarias, mas cateterismo vesical en hombres y mujeres pptx
EvelinVentura6
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Diana Avenz
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fawed Reyes
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
NayeliLeitroch
 

Similar a Pielonefritis aguda (20)

Infecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologiaInfecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologia
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptxIVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
 
Pielonefritis
Pielonefritis Pielonefritis
Pielonefritis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
pielonefritis etiologia, diagnostico y tratamiento.
pielonefritis  etiologia, diagnostico y tratamiento.pielonefritis  etiologia, diagnostico y tratamiento.
pielonefritis etiologia, diagnostico y tratamiento.
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
 
Infección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adultoInfección urinaria en el adulto
Infección urinaria en el adulto
 
18 urologia
18 urologia18 urologia
18 urologia
 
CTO Urología
CTO UrologíaCTO Urología
CTO Urología
 
PielonefritisAbceso.pdf
PielonefritisAbceso.pdfPielonefritisAbceso.pdf
PielonefritisAbceso.pdf
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
 
Infeccion de vias urunarias, mas cateterismo vesical en hombres y mujeres pptx
Infeccion de vias urunarias, mas cateterismo vesical en hombres y mujeres pptxInfeccion de vias urunarias, mas cateterismo vesical en hombres y mujeres pptx
Infeccion de vias urunarias, mas cateterismo vesical en hombres y mujeres pptx
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Trastornos renales en el embarazo (1) - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Pielonefritis aguda

  • 1.
  • 2. INFECCIÓN DE LA PORCIÓN SUPERIOR DE LAS VÍAS URINARIAS: PIELONEFRITIS AGUDA La pielonefritis es una infección bacteriana de la pelvis renal, túbulos y tejido intersticial de uno o ambos riñones. Las bacterias llegan a la vejiga por la uretra y ascienden hacia el riñón. Si bien los riñones reciben del 20 al 25% del gasto cardiaco, las bacterias rara vez llegan ahí con la sangre; menos del 3% de los casos se debe a diseminación hematógena. La pielonefritis es secundaria a reflujo ureterovesical, en el cual una válvula incompetente permite a la orina regresar a los uréteres. Otras causas del trastorno se encuentran obstrucción del aparato urinario, tumores de la vejiga, estenosis hiperplasia prostática benigna y cálculos renales. La pielonefritis puede ser aguda o crónica.
  • 3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Los pacientes con pielonefritis aguda tienen escalofríos y fiebre, leucocitosis, bacteriuria y piuria, dolor en el flanco y sensibilidad, en el ángulo costovertebral. Además, con frecuencia tienen síntomas de afección de la porción inferior del aparato urinario, como disuria y polaquiuria. Uno de los síntomas típicos de la pielonefritis aguda es un malestar intenso y de aparición repentina.
  • 4. La pielonefritis crónica puede presentarse durante un periodo largo de tiempo sin síntomas; no aparecen fiebre ni otras manifestaciones de la pielonefritis aguda. Sin embargo, esta patología compromete, tras cierto tiempo, la función renal, lo que en casos extremos puede derivar en insuficiencia renal. Las posibles molestias se dan a modo de brotes y son menos características:  Agotamiento  Dolor de espalda  Trastornos gastrointestinales como nauseas y vómitos  Pérdida de peso Dado que el riñón, entre otras funciones, participa en la síntesis de glóbulos rojos, la pielonefritis crónica puede derivar en anemia.
  • 5. VALORACIÓN Y HALLAZGOS DIAGNÓSTICOS Se realizan un ultrasonido o una tomografía computarizada para localizar cualquier obstrucción en el aparato urinario. El alivio de la obstrucción es esencial para salvar el riñón de la destrucción. Las imágenes con radionúclidos que emplean leucocitos marcados con citrato de galio e indio- 111 son útiles para identificar sitios ocultos de infección que tal vez no se visualicen en la tomografía computadorizada o en el ultrasonido. Los cultivos de orina y las pruebas de sensibilidad se realizan para determinar el microorganismo causal de modo que se prescriban agentes antimicrobianos apropiados.
  • 6. TRATAMIENTO MÉDICO Los pacientes con pielonefritis no complicada suelen tratarse como pacientes externos si no están deshidratados, no experimentan náusea o vómito y no tienen signos o síntomas de sepsis. Además, deben ser responsables y confiables para asegurar que todos los medicamentos se tomen según prescripciones. Otros pacientes, lo que incluye a todas las embarazadas, deben hospitalizarse por lo menos durante dos o tres días para tratamiento parenteral. Los agentes orales se emplean una vez que el paciente está afebril y muestra mejoría clínica.
  • 7. INFECCION DE LA PORCIÓN SUPERIOR DE LAS VIAS URINARIAS: PIELONEFRITIS CRÓNICA causada por una inflamación del tejido que rodea los filtros de los riñones. Las infecciones renales y otros estados inflamatorios pueden ocasionar insuficiencia renal si no reciben tratamiento y que se desarrolla lentamente y dura meses o años. los Microorganismo ascienden desde la vejiga hasta el parénquima renal. Es una infección aguda o crónica del riñón. puede ser desde una infección que asciende desde las vías urinarias al riñón, a directamente una infección del riñón por un cálculo, traumatismo o estenosis del uréter.
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS No tiene síntomas de infección a menos que ocurre una exacerbación aguda. Los signos: son fatiga, cefalea, anorexia, poliuria, sed excesiva y pérdida de peso.
  • 9. VALORACION Y HALLAZGOS DIAGNÓSTICOS El grado de la enfermedad se puede valorar mediante urograma intravenoso y mediciones del nitrógeno ureico en sangre, concentración y depuración de creatinina. COMPLICACIONES incluyen nefropatía en etapa terminal (por pérdida progresiva de nefronas secundaria a inflamación cronica y cicatrización), hipertensión y formación de cálculos renales (por infección cronica con microrganismo que degradan la urea. TRATAMIENTO MEDICO Se determina mediante la identificación de microorganismo patógeno por cultivo. Se utiliza nitrofurantoína o una combinación de sulfametoxazol y trimetoprim para suprimir su desarrollo. La función renal trastornada altera la excreción de los antimicrobianos y requiere vigilancia cuidadosa del funcionamiento renal; esto es de especial importancia si los medicamentos son muy tóxicos para los riñones.
  • 10. TRATAMIENTO DE ENFERMERIA El paciente puede requerir hospitalización o ser tratado como paciente externo. Cuando el sujeto se hospitaliza, se miden y registran con cuidados los ingresos y pérdidas de líquidos. Si está contraindicado, se estimula el consumo de líquidos (3 a 4 L/día) para diluir la orina, disminuir la sensación de ardor al orinar y evitar la deshidratación. La enfermera valora la temperatura del paciente cada 4h y administra antipiréticos y antibióticos según estén prescritos
  • 11. Con frecuencia la persona está más cómoda si se le mantiene en reposo en cama durante la fase aguda de la enfermedad. Las enseñanzas para el paciente se centran en la prevención de infecciones del aparato urinario mediante el consumo de una cantidad suficiente de líquidos, vaciado regular de la vejiga y cumplimiento con las recomendaciones de higiene perineal. La importancia de tomar los medicamentos antimicrobianos exactamente como se prescribieron debe destacarse al paciente, al igual que la necesidad de acudir a las citas de vigilancia.