SlideShare una empresa de Scribd logo
I. P. G:
Araci Pratt
Hospital Central de Maracay
Clínica Médica II
Infección del líquido de la
articulación (sinovial) y de los
tejidos de una articulación
desencadenada por la acción de
bacterias o cualquier otro
agente infeccioso que generan
una característica respuesta
inflamatoria local con respuesta
sistémica.
Inyección
Cirugí
a
Lesión
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Factores de Riesgo:
Pacientes con catéteres intravasculares y bacteremia.
Pacientes sometidos a cirugía de rodilla.
Pacientes con Enfermedades Crónicas que condicione
inmunodeficiencia como Neoplasias, LUPUS, Alteraciones
Hepáticas y uso de Drogas intravenosas.
Pacientes con Hepatitis C, Hipotiroidismo, Cirrosis y EPOC.
4
Rodilla Cadera Tobillo
CODO MUÑECA HOMBRO PELVIS
Sitios de Infección Más Comunes:
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Mayor incidencia 2 a 6 años
Mas frecuente en varones que en
mujeres con una proporción de 2:1.
Afecta con mayor frecuencia miembros
inferiores. Especialmente rodilla en
niños y adolescentes. Cadera en
lactantes .
La tasa de mortalidad en adultos varia
de 10-50%
Epidemiología:
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
MICROORGANISMOS %
> 2 años de edad
Gram + 50 – 90
S. Areus 40 – 60
Estreptococo Beta Hemolítico
No del Grupo A
15 – 30
Gram - 5 – 25
Echaricha coli, Salmonella,
Especies de Pseudomona.
Anaerobios 1 – 2
Fusobacteriun necrophorum,
cocos anerobios y bacteroides
fragilis
1 – 2
< 2 años de edad Haemophilus
influenzae
 90
Grupo Etario por Microorganismos de la Artritis Bacteriana no Gonococica:
Etiología:
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Los gérmenes llegan a la articulación por una de las siguientes vías:
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Mecanismo Fisiopatológico:
Vía Hematógena
Por Continuidad, debido a la
extensión de un foco
osteomielítico.
Vía Directa por una punción o
traumatismo accidental.
Las bacterias invaden el capilar de la
membrana sinovial, que no tiene
membrana basal limitante
Junto con las bacterias
penetran en la cavidad
articular
Va haber la liberación de
citocinas y proteasas
procedente de los condrocitos y
la invasión del cartílago por
bacterias y células inflamatorias
En pocas horas provocan una
infiltración sinovial por
neutrófilos
Las bacterias se adhieren al
cartílago articular que comienza a
degradarse a las 48 horas como
consecuencia del aumento de la
presión intrarticular
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
ARTICULACIONES MAS FRECUENTEMENTE AFECTADAS
RODILLA, CADERA Y CODO
Dolor
+
Limitación del
movimiento
+
Fiebre
90%
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Cuadro Clínico:
SIGNOS DE CELSO
 Rx Simple
 Ecografía
 TAC
 Gammagrafía TAC
RMN.
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Diagnóstico:
Diagnóstico Diferencial:
1. OSTEOMIELITIS AGUDA
2. ARTRITIS REUMATOIDE
3. ARTRITIS GOTOSA
4. ARTRITIS PSORIÁSICA
5. ARTRITIS CRÓNICA JUVENIL
6. SINOVITIS TRAUMÁTICA
7. SX. DE REITER
 Historia Clínica.
 Exploración Física
(Signo de la Ola y
Signo del
Témpano).
 Hematología
Completa.
 Velocidad de
Sediementación
Globular (VSG).
 Proteina C Reactiva
 Punción Articular
para Hemocultivo.
 Mantoux.
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
HEMOGRAMA
:
Leucocitosis con desviación izquierda, aumento de PCR y VSG,
(en ocasiones la PCR puede ser normal).
El recuento leucocitario puede ser normal o estar elevado.
VSG:
Está elevada en el 80%-90% de los casos. El pico máximo se
alcanza entre 3-5 días del ingreso, y vuelve a la normalidad a
las 3-4 semanas de tratamiento efectivo.
PCR
Elevada en el 98% de los casos. Alcanza su pico a las 48 horas
del ingreso y desciende a niveles normales a los 7-10 días de
tratamiento.
Análisis de Laboratorio
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Liquido
articular
Normal Séptico Inflamatori
o
Traumátic
o
Color claro turbio +/- +/-
Leucocitos
/mm3
<200 >50000 20000-
50000
10-25000
Neutrofilos
%
<25 >90 50-80 10-30
Glucosa
mg/dl
80-100 <20 20-50 >50
Formación
de coágulo
bueno pobre pobre bueno
Artrocentesis (Característica Del Liquido Sinovial):
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
 PMN.
 Proteínas
Elevadas.
 Glucosa
Disminuida
 Turbio
 Color cremoso o grisáceo
 Viscosidad disminuida
 Celularidad >100,000
xmm3.
Técnicas De Imagen
Rx Simple
Primera Técnica A Realizar.
Puede Dar Signos Indirectos De Infección Articular (Aumento
De Tejidos Blandos, Desplazamiento De Las Estructuras
Musculares, Aumento Del Espacio Articular, Luxación De La
Cadera), Que Orientan El Diagnóstico.
Permite Excluir Otros Posibles Diagnósticos Como
Traumatismos, Enfermedades Malignas, U Osteomielitis.
Radiografía de pelvis de frente. Demostración esquemática del derrame articular (A) y
del desplazamiento medial de la almohadilla grasa del obturador (B). En la cadera
derecha se observa almahadilla grasa del obturador normal (flechas)
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Ecografía:
Técnica De Elección Con Alta Sensibilidad Pero
Baja Especificidad Para El Diagnóstico De Artritis
Séptica.
Detecta Derrame Articular En Fases Muy
Iniciales, Pero La Técnica No Permite Diferenciar
Entre Una Artritis Infecciosa O No Infecciosa.
La Ausencia De Derrame Articular Puede Casi
Excluir Que El Paciente Tenga Una Artritis
Séptica.
ECOGRAFÍA. EVALUACIÓN COMPARATIVA. CADERA NORMAL (A) Y CON
DERRAME ARTICULAR (B). SE OBSERVA AUMENTO DEL ESPACIO ARTICULAR
(L) CON CONTENIDO ANECOGÉNICO (NEGRO) CON BORDE CONVEXO
ANTERIOR (FLECHAS)HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Gammagrafía Tc Rmn:
Técnicas Que Aportan Poco Y Deben Reservarse Para Casos
Especiales O De Difícil Diagnóstico, Ya Que Las Anteriores
Permiten Diagnosticar La Mayor Parte De Las Artritis Agudas.
Rm Axial En T1 Y B: Rm Axial En Stir. 3º Metatarsiano
Hipointenso En T1 E Hiperintenso En STIR, Con Destrucción
De Su Cabeza, Por Osteomielitis. Hay Extensión Por Contigüidad
De Los Cambios Inflamatorios A La Cabeza Del 2º Metatarsiano
(Flechas Delgadas) Y Edema En Los Tejidos Blandos Adyacentes.
(Flechas Gruesas).
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Dentro de las Primeras 48 Hrs de Infección se pierde el 40% de
Glicosaminoglucanos.
Para la 3ra Semana se pierde el 50% del Glucógeno.
El Daño es por Acción Directa de la Bacteria o sus Metabolitos.
Una vez Dañado el Cartílago No Se Regenera.
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Consideraciones a Tomar en Cuenta:
Tx. Empírico Parenteral una semana y después Completarse por VO
mínimo de 3-4 semanas en Total.
Drenaje Articular .
Movilización Precoz.
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Tratamiento:
CEFTRIAXONA:
1 GR. VIM C/24HRS U OTRA CEFALOSPORINA
RESISTENTE A LA BETALACTAMASA.
PENICILINA G:
10.000.000 UD OD VEV
AMPICILINA:
1 GR. C/6HRS VEV
(TODOS ESTOS TTO SE DEBEN CUMPLIR POR 10 DÍAS).
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Antibioticoterapia:
Punción y lavado articular.
Artroscopia: Permite el lavado y aspirado bajo visión. al
inicio o después de punciones seguidas sin resolución.
Artrotomía : en as de cadera.
La Artritis de Cadera y de hombro
son la única urgencia quirúrgica en
ortopedia.
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Drenaje Articular:
Movilización postoperatoria pasiva asistida.
Nutrición del cartílago.
Mejorar el intercambio hístico de sustratos dentro de la articulación
afectada.
Evitar la lesión articular.
Liberación de bridas.
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Manejo Terapéutico:
Retardo en el inicio del Tx > 7 días.
Infección de cadera y hombro.
Compromiso de > 4 articulaciones.
Cultivos positivos después de 7 días
de Tx adecuado.
Huésped inmunocomprometido.
HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
Indicadores de Mal Pronóstico:
Artritis séptica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piodermitis completo
Piodermitis completoPiodermitis completo
Piodermitis completo
rozche
 
Artritis Infecciosa
Artritis InfecciosaArtritis Infecciosa
Artritis Infecciosa
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Osteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: TraumatologíaOsteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: Traumatología
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Piodermitis completo
Piodermitis completoPiodermitis completo
Piodermitis completo
 
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICARADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
RADIOLOGIA ARTRITIS SEPTICA
 
Osteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatriaOsteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatria
 
Artritis Infecciosa
Artritis InfecciosaArtritis Infecciosa
Artritis Infecciosa
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 

Destacado

Artritis SéPtica
Artritis SéPticaArtritis SéPtica
Artritis SéPtica
fute
 
Osteomielitis y Artritis Séptica
Osteomielitis y Artritis SépticaOsteomielitis y Artritis Séptica
Osteomielitis y Artritis Séptica
Oswaldo A. Garibay
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Artrocentesis
ArtrocentesisArtrocentesis
Artrocentesis
sensypuro
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
verohc27
 

Destacado (15)

Abordaje Diagnóstico en Artritis
Abordaje Diagnóstico en Artritis Abordaje Diagnóstico en Artritis
Abordaje Diagnóstico en Artritis
 
Artritis SéPtica
Artritis SéPticaArtritis SéPtica
Artritis SéPtica
 
Osteomielitis y Artritis Séptica
Osteomielitis y Artritis SépticaOsteomielitis y Artritis Séptica
Osteomielitis y Artritis Séptica
 
Movilidad artrocentesis
Movilidad artrocentesisMovilidad artrocentesis
Movilidad artrocentesis
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
 
Artrocentesis
ArtrocentesisArtrocentesis
Artrocentesis
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalarias
 
Liquido Sinovial
Liquido SinovialLiquido Sinovial
Liquido Sinovial
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1
 
Líquido sinovial
Líquido sinovialLíquido sinovial
Líquido sinovial
 
ARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICA
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)
 

Similar a Artritis séptica

Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Paola Cruz
 
HERIDAS Y CICATRIZACIÓN ROT CX (1).pptx
HERIDAS Y CICATRIZACIÓN ROT CX  (1).pptxHERIDAS Y CICATRIZACIÓN ROT CX  (1).pptx
HERIDAS Y CICATRIZACIÓN ROT CX (1).pptx
ZaoryMartinez
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
chentu
 
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptxEXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
MayraCarmona13
 
Tratamiento de las complicaciones del tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las complicaciones del tratamiento de las fracturasTratamiento de las complicaciones del tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las complicaciones del tratamiento de las fracturas
estevez93
 

Similar a Artritis séptica (20)

Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Amputaciones miembro pelvico (2)
Amputaciones miembro pelvico (2)Amputaciones miembro pelvico (2)
Amputaciones miembro pelvico (2)
 
Amputaciones geriatricas
Amputaciones geriatricasAmputaciones geriatricas
Amputaciones geriatricas
 
Artritis séptica no gonocócica
Artritis séptica no gonocócicaArtritis séptica no gonocócica
Artritis séptica no gonocócica
 
HERIDAS Y CICATRIZACIÓN ROT CX (1).pptx
HERIDAS Y CICATRIZACIÓN ROT CX  (1).pptxHERIDAS Y CICATRIZACIÓN ROT CX  (1).pptx
HERIDAS Y CICATRIZACIÓN ROT CX (1).pptx
 
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOSINFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
INFECCIONES NECROTIZANTES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
 
S35-05 68_III.pdf
S35-05 68_III.pdfS35-05 68_III.pdf
S35-05 68_III.pdf
 
ARTRITIS
ARTRITISARTRITIS
ARTRITIS
 
Amputaciones miembro pelvico
Amputaciones miembro pelvicoAmputaciones miembro pelvico
Amputaciones miembro pelvico
 
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptxEXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
 
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
 
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdfTRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
TRAUMATOLOGIA -DIAPOSITIVAS.pdf
 
Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22
 
Infección grave de partes blandas
Infección grave de partes blandasInfección grave de partes blandas
Infección grave de partes blandas
 
ARTRITIS REUMATOIDE ARTÍCULO.pdf
ARTRITIS REUMATOIDE ARTÍCULO.pdfARTRITIS REUMATOIDE ARTÍCULO.pdf
ARTRITIS REUMATOIDE ARTÍCULO.pdf
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Tratamiento de las complicaciones del tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las complicaciones del tratamiento de las fracturasTratamiento de las complicaciones del tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las complicaciones del tratamiento de las fracturas
 

Más de Araci Pratt

Más de Araci Pratt (13)

Tranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivasTranfusiones definitivas
Tranfusiones definitivas
 
Sindrome demencial
Sindrome demencialSindrome demencial
Sindrome demencial
 
Paciente comatoso
Paciente comatosoPaciente comatoso
Paciente comatoso
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
 
Intoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicosIntoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicos
 
Intoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticosIntoxicación por neurolépticos
Intoxicación por neurolépticos
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Alcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoriaAlcalosis metabólica y respiratoria
Alcalosis metabólica y respiratoria
 
Mis diapos de íleo
Mis diapos de íleoMis diapos de íleo
Mis diapos de íleo
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDAINSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

Artritis séptica

  • 1. I. P. G: Araci Pratt Hospital Central de Maracay Clínica Médica II
  • 2. Infección del líquido de la articulación (sinovial) y de los tejidos de una articulación desencadenada por la acción de bacterias o cualquier otro agente infeccioso que generan una característica respuesta inflamatoria local con respuesta sistémica. Inyección Cirugí a Lesión
  • 3. HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa> Factores de Riesgo: Pacientes con catéteres intravasculares y bacteremia. Pacientes sometidos a cirugía de rodilla. Pacientes con Enfermedades Crónicas que condicione inmunodeficiencia como Neoplasias, LUPUS, Alteraciones Hepáticas y uso de Drogas intravenosas. Pacientes con Hepatitis C, Hipotiroidismo, Cirrosis y EPOC.
  • 4. 4 Rodilla Cadera Tobillo CODO MUÑECA HOMBRO PELVIS Sitios de Infección Más Comunes: HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
  • 5. Mayor incidencia 2 a 6 años Mas frecuente en varones que en mujeres con una proporción de 2:1. Afecta con mayor frecuencia miembros inferiores. Especialmente rodilla en niños y adolescentes. Cadera en lactantes . La tasa de mortalidad en adultos varia de 10-50% Epidemiología: HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
  • 6. MICROORGANISMOS % > 2 años de edad Gram + 50 – 90 S. Areus 40 – 60 Estreptococo Beta Hemolítico No del Grupo A 15 – 30 Gram - 5 – 25 Echaricha coli, Salmonella, Especies de Pseudomona. Anaerobios 1 – 2 Fusobacteriun necrophorum, cocos anerobios y bacteroides fragilis 1 – 2 < 2 años de edad Haemophilus influenzae  90 Grupo Etario por Microorganismos de la Artritis Bacteriana no Gonococica: Etiología: HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
  • 7. Los gérmenes llegan a la articulación por una de las siguientes vías: HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa> Mecanismo Fisiopatológico: Vía Hematógena Por Continuidad, debido a la extensión de un foco osteomielítico. Vía Directa por una punción o traumatismo accidental.
  • 8. Las bacterias invaden el capilar de la membrana sinovial, que no tiene membrana basal limitante Junto con las bacterias penetran en la cavidad articular Va haber la liberación de citocinas y proteasas procedente de los condrocitos y la invasión del cartílago por bacterias y células inflamatorias En pocas horas provocan una infiltración sinovial por neutrófilos Las bacterias se adhieren al cartílago articular que comienza a degradarse a las 48 horas como consecuencia del aumento de la presión intrarticular HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
  • 9. ARTICULACIONES MAS FRECUENTEMENTE AFECTADAS RODILLA, CADERA Y CODO Dolor + Limitación del movimiento + Fiebre 90% HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa> Cuadro Clínico: SIGNOS DE CELSO
  • 10.  Rx Simple  Ecografía  TAC  Gammagrafía TAC RMN. HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa> Diagnóstico: Diagnóstico Diferencial: 1. OSTEOMIELITIS AGUDA 2. ARTRITIS REUMATOIDE 3. ARTRITIS GOTOSA 4. ARTRITIS PSORIÁSICA 5. ARTRITIS CRÓNICA JUVENIL 6. SINOVITIS TRAUMÁTICA 7. SX. DE REITER  Historia Clínica.  Exploración Física (Signo de la Ola y Signo del Témpano).  Hematología Completa.  Velocidad de Sediementación Globular (VSG).  Proteina C Reactiva  Punción Articular para Hemocultivo.  Mantoux.
  • 11. HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
  • 12. HEMOGRAMA : Leucocitosis con desviación izquierda, aumento de PCR y VSG, (en ocasiones la PCR puede ser normal). El recuento leucocitario puede ser normal o estar elevado. VSG: Está elevada en el 80%-90% de los casos. El pico máximo se alcanza entre 3-5 días del ingreso, y vuelve a la normalidad a las 3-4 semanas de tratamiento efectivo. PCR Elevada en el 98% de los casos. Alcanza su pico a las 48 horas del ingreso y desciende a niveles normales a los 7-10 días de tratamiento. Análisis de Laboratorio HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
  • 13. Liquido articular Normal Séptico Inflamatori o Traumátic o Color claro turbio +/- +/- Leucocitos /mm3 <200 >50000 20000- 50000 10-25000 Neutrofilos % <25 >90 50-80 10-30 Glucosa mg/dl 80-100 <20 20-50 >50 Formación de coágulo bueno pobre pobre bueno Artrocentesis (Característica Del Liquido Sinovial): HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>  PMN.  Proteínas Elevadas.  Glucosa Disminuida  Turbio  Color cremoso o grisáceo  Viscosidad disminuida  Celularidad >100,000 xmm3.
  • 14. Técnicas De Imagen Rx Simple Primera Técnica A Realizar. Puede Dar Signos Indirectos De Infección Articular (Aumento De Tejidos Blandos, Desplazamiento De Las Estructuras Musculares, Aumento Del Espacio Articular, Luxación De La Cadera), Que Orientan El Diagnóstico. Permite Excluir Otros Posibles Diagnósticos Como Traumatismos, Enfermedades Malignas, U Osteomielitis. Radiografía de pelvis de frente. Demostración esquemática del derrame articular (A) y del desplazamiento medial de la almohadilla grasa del obturador (B). En la cadera derecha se observa almahadilla grasa del obturador normal (flechas) HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
  • 15. Ecografía: Técnica De Elección Con Alta Sensibilidad Pero Baja Especificidad Para El Diagnóstico De Artritis Séptica. Detecta Derrame Articular En Fases Muy Iniciales, Pero La Técnica No Permite Diferenciar Entre Una Artritis Infecciosa O No Infecciosa. La Ausencia De Derrame Articular Puede Casi Excluir Que El Paciente Tenga Una Artritis Séptica. ECOGRAFÍA. EVALUACIÓN COMPARATIVA. CADERA NORMAL (A) Y CON DERRAME ARTICULAR (B). SE OBSERVA AUMENTO DEL ESPACIO ARTICULAR (L) CON CONTENIDO ANECOGÉNICO (NEGRO) CON BORDE CONVEXO ANTERIOR (FLECHAS)HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
  • 16. Gammagrafía Tc Rmn: Técnicas Que Aportan Poco Y Deben Reservarse Para Casos Especiales O De Difícil Diagnóstico, Ya Que Las Anteriores Permiten Diagnosticar La Mayor Parte De Las Artritis Agudas. Rm Axial En T1 Y B: Rm Axial En Stir. 3º Metatarsiano Hipointenso En T1 E Hiperintenso En STIR, Con Destrucción De Su Cabeza, Por Osteomielitis. Hay Extensión Por Contigüidad De Los Cambios Inflamatorios A La Cabeza Del 2º Metatarsiano (Flechas Delgadas) Y Edema En Los Tejidos Blandos Adyacentes. (Flechas Gruesas). HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa>
  • 17. Dentro de las Primeras 48 Hrs de Infección se pierde el 40% de Glicosaminoglucanos. Para la 3ra Semana se pierde el 50% del Glucógeno. El Daño es por Acción Directa de la Bacteria o sus Metabolitos. Una vez Dañado el Cartílago No Se Regenera. HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa> Consideraciones a Tomar en Cuenta:
  • 18. Tx. Empírico Parenteral una semana y después Completarse por VO mínimo de 3-4 semanas en Total. Drenaje Articular . Movilización Precoz. HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa> Tratamiento:
  • 19. CEFTRIAXONA: 1 GR. VIM C/24HRS U OTRA CEFALOSPORINA RESISTENTE A LA BETALACTAMASA. PENICILINA G: 10.000.000 UD OD VEV AMPICILINA: 1 GR. C/6HRS VEV (TODOS ESTOS TTO SE DEBEN CUMPLIR POR 10 DÍAS). HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa> Antibioticoterapia:
  • 20. Punción y lavado articular. Artroscopia: Permite el lavado y aspirado bajo visión. al inicio o después de punciones seguidas sin resolución. Artrotomía : en as de cadera. La Artritis de Cadera y de hombro son la única urgencia quirúrgica en ortopedia. HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa> Drenaje Articular:
  • 21. Movilización postoperatoria pasiva asistida. Nutrición del cartílago. Mejorar el intercambio hístico de sustratos dentro de la articulación afectada. Evitar la lesión articular. Liberación de bridas. HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa> Manejo Terapéutico:
  • 22. Retardo en el inicio del Tx > 7 días. Infección de cadera y hombro. Compromiso de > 4 articulaciones. Cultivos positivos después de 7 días de Tx adecuado. Huésped inmunocomprometido. HARRISON Parte XIII. Trastornos del sistema inmunitario, el tejido conectivo y las articulaciones > Sección 3. Trastornos de articulaciones y tejidos adyacentes > Capítulo 314: Artritis infecciosa> Indicadores de Mal Pronóstico:

Notas del editor

  1. El Test de Mantoux es la prueba que consiste en inyectar antígenos a un organismo para comprobar si se ha producido contacto con el mycobacterium o con la vacuna BCG pero sin dejar huella. La inyección intradérmica es de 0.1 ml de derivado purificado de antígeno de Mycobacterium tuberculosis. Se observa la reacción viendo la induración a las 24 -48 y 72 horas, cuando la pápula que se produce es mayor a 5 mm de diámetro se considera que se ha producido un contacto con el bacilo (Es el diagnostico de infección tuberculosa).