SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: José Leoncio, Rico
Jaimes
TECNOLOGIA DE
PRODUCTOS CARNICOS
2
ANIMALES
DE ABASTO
En Venezuela las norma COVENIN 794 (1986), definen la carne
como el tejido muscular de fibra estriada, obtenido en
condiciones higiénicas apropiadas, acompañada o no de
porciones variables de tejido conjuntivo, adiposo, vasos
sanguíneos y ganglios.
Se considera como carne: todas las partes de los animales de
sangre caliente, fresca o preparada, que sirven para consumo
humano. Aquí se incluyen también las grasas, embutidos y
productos cárnicos preparados a partir de carne de los
animales de sangre caliente. Animales de sangre caliente son:
Bovinos, ovinos, caprinos y cerdos (Laurie, 1980).
DEFINICIONES BÁSICAS
CARNE:
4
a.- Canal Bovina: el cuerpo del bovino una vez sacrificado, exanguinado,
decapitado, sin pezuñas, despellejado y eviscerado (vísceras blancas y rojas
con excepción del riñón).
b.- Canal Porcina: se entiende el cuerpo del porcino una vez
sacrificado, exanguinado, depilado y eviscerado.
COMPOSICIÓN FÍSICA DE LA
CARNE
CANAL
TEJIDO
MUSCULAR
TEJIDO
GRASO
TEJIDO
CONECTIVO
TEJIDO
OSEO
INTERMUSCULAR INTRAMUSCULARSUBCUTÁNEO
6
TEJIDO MUSCULAR
 El tejido muscular se refiere al tejido magro de la
carne. Está formado por el tejido muscular
esquelético, que representa alrededor del 35 al
65% del peso del canal.
 Los músculos esqueléticos se unen a los huesos,
están cubiertos por una capa delgada de tejido
conectivo. La fibra nerviosa y los vasos
sanguíneos entran por el músculo a través de los
canales de tejido conectivo.
 FIBRAS MUSCULARES: son células filamentosas altamente
especializadas que forman el músculo esquelético.
 Constituyen el 72-95% del volumen total del
músculo.
 Son células filamentosas, alargadas, cilíndricas.
 Miden entre 2.5 a 5cm de longitud y hasta
0.0005 cm de diámetro
Componentes De La Fibra Muscular
 SARCOLEMA
 Es el nombre que recibe la
membrana celular
 El prefijo “sarco” deriva del
griego sarx o sarkos que
significa carne y el sufijo
“lema” vaina o envoltura.
 Es el citoplasma de las fibras
musculares, en el se encuentran
suspendidos los organelos.
SARCOPLASMA
RETICULO SARCOPLÁSMICO Y TUBULO T
 El retículo Sarcoplasmáticas en un
sistema membranoso de túbulos y
cisternas, forman una red fina
alrededor de las miofibrillas.
 Los túbulos T recorren
transversalmente el sarcómero.
N
U
C
L
E
O
S
Son abundantes, pueden contarse
por centenares en cada fibra, y se
sitúan inmediatamente por debajo
del sarcolema.
Su función es captar energía del
metabolismo de carbohidratos, lípidos
y proteínas. Así provee de energía
química (ATP) a la fibra muscular.
MITOCONDRIAS
Una miofibrilla es una estructura contráctil que atraviesa las células
del tejido muscular y les da la propiedad de contracción y de
elasticidad, la cual, permite realizar los movimientos característicos
del músculo.
MIOFIBRILLAS
Cada miofibrilla consta de múltiples Miofilamentos que son unas
hebras delgadas o gruesas compuestas químicamente de dos proteínas
especiales: actina y miosina.
Los Miofilamentos se dividen en compartimentos llamados sarcómeros.
16
ORGANIZACIÓN DE LA FIBRA
MUSCULAR
Corte Transversal del Sarcómero
COMPOSICION DE LA CARNE Y
CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS
17
• Agua 65% - 90%
Proteína 16% - 22%
• Grasa 3% - 13%
• Carbohidratos y componentes inorgánicos 2%
Aunque también posee pequeñas cantidades
de otras sustancias, como las nitrogenadas no
proteicas (aminoácidos libres, péptidos,
nucleótidos, creatina), carbohidratos, ácido láctico,
minerales y vitaminas.
18
PROTEINAS
 Miofibrilares:(Actina, Miosina, Tropomiosina, Tropina y
proteína C).
 Sarcoplásmicas: (mioglobina).
 Del Estroma / tejido conectivo o conjuntivo: colágeno, elastina etc…
(insolubles)
FUENTE. Composición química media de la carne en porcentaje (Belitz & Grosch, 1997).
Composición Proteica de las Miofibrillas
musculares
19
PROTEINAS
CARNICAS
Miofibrilares:
:(Actina, Miosina,
Tropomiosina,
Tropina y proteína C).
Sarcoplásmicas:
(mioglobina).
Del Estroma / tejido
conectivo o conjuntivo:
colágeno, elastina
(insolubles
• Aparecen con frecuencia como goteo o
purga, Estas proteínas son solubles en
agua.
• Si bien estas proteínas son frecuentemente
desechadas en la industria cárnica, debido
a la suposición de que son sangre, ellas
pueden contribuir hacia las regulaciones
de sustancias añadidas y también
contienen la proteína (enzimas,
mioglobina, hemoglobina) Y
responsable del color de la carne.
SARCOPLÁSMICAS :
 Las proteínas contráctiles o
(MIOFIBRILARES): Actina y Miosina
son las proteínas cárnicas más
importantes, ya que mejoran la
ligazón (o emulsionan) grasa y agua
durante la cocción.
Funciones en la Carne:
 1) Textura
 2) Capacidad de retención de agua
Propiedades:
 1) Soluble en Sal
 2) Forma geles resistentes
IMPORTANCIA LAS
PROTEINAS
Proteínas Del
Tejido Conectivo
(Colágeno)
Son las proteínas animales
más abundantes, pero
también son perjudiciales a
la estabilidad de los
productos cárnicos. El
colágeno es la proteína de
tejido conectivo más común
en la carne, ya que es la base
de una red fibrosa que
transmite la fuerza de
contracción de la fibra
muscular a los huesos al
recubrir y conectar las fibras
23
Propiedades De Las Proteínas
SOLUBILIDAD CAPACIDAD
AMORTIGUADORA
DESNATURALIZACION
Y
RENATURALIZACION
25
El Agua Está Unida Al Músculo En Tres Formas
Diferentes:
AGUA
INMOBILIZADA
AGUA FIJADA
QUIMICAMENTE
A LA
PROTEINA
AGUA UNIDA
A LOS
FILAMENTOS
AGUA UNIDA AL
FILAMENTO
ENTRE FILAMENTOS
DE
ACTINA Y MIOSINA
AGUA LIBRE: DENOMINADA:
“AGUA EXTRACELULAR”
Agua parcialmente inmovilizada que se
denomina: agua del espacio sarcoplásmicas
Esta pequeña cantidad de agua aproximada a
4%, no se puede aumentar o reducir. Esta
parte está fuertemente ligada, que ni
congelada a 50 °C se forman cristales de
hielo. No depende del pH.
Esta agua depende el pH de la carne o del
Músculo
El agua inmovilizada que está unida a las
fibras. La cantidad de agua unida a las
fibrillas depende del pH.
Esta agua es parte del protoplasma, es
Semifluida fluida y contiene proteínas
solubles. Es agua relativamente móvil, pero no
puede salir espontáneamente debido a que las
membranas celulares mantienen el agua en la
célula.
El agua libre está retenida en el musculo por
La fuerza capilar. Esta agua fuera de la célula
se encuentra en espacios largos libres
denominados capilares. Así mismo es la fuente
de la jugosidad de la carne. Representa el
10- 15 % del agua total.
FACTORES QUE AFECTAN
LA EXTRACCIÓN DE LAS
PROTEINAS.
26
COMPETENCIA
cliente
• La temperatura de la
carne.
• El estado del desarrollo
de rigor mortis.
• El pH.
• La influencia de la sal.
• La influencia del fosfato
• Elementos físicos como:
tiempo, tamaño y equipo.
GACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesAna Guzmán García
 
Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)Abimeleth Guerrero
 
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la CarneCapacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la CarneAdrian Flores Dominguez
 
embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaannyenma
 
Industria cárnica
Industria cárnicaIndustria cárnica
Industria cárnicaBorja Martin
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lecheFabian Triana
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosKanikanigoro
 
Características fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneCaracterísticas fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneJesús González Romero
 
la carne de conejo
la carne de conejola carne de conejo
la carne de conejoBlanca Rozas
 
Caracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacunoCaracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacunoDarkmono
 
El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)alejo lopez
 
Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoESPOL
 

La actualidad más candente (20)

La carne 2
La carne 2La carne 2
La carne 2
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnes
 
Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)Manejo y conservación de la carne (1)
Manejo y conservación de la carne (1)
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 
Microbiologiacarne
MicrobiologiacarneMicrobiologiacarne
Microbiologiacarne
 
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la CarneCapacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcilla
 
2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)
 
Carne
CarneCarne
Carne
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
 
Cortes
CortesCortes
Cortes
 
Industria cárnica
Industria cárnicaIndustria cárnica
Industria cárnica
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
Características fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneCaracterísticas fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carne
 
la carne de conejo
la carne de conejola carne de conejo
la carne de conejo
 
Caracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacunoCaracteristicas organolepticas del vacuno
Caracteristicas organolepticas del vacuno
 
El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)
 
Métodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescadoMétodos de conservación para el pescado
Métodos de conservación para el pescado
 

Destacado

Beef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanish
Beef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanishBeef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanish
Beef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanishCuartoTrasero
 
Identificacion de carnes
Identificacion de carnesIdentificacion de carnes
Identificacion de carnesChef Pool
 
Expo final de proyecto
Expo final de proyectoExpo final de proyecto
Expo final de proyectoizamargo90
 
Planta procesadora de carne cruda ues
Planta procesadora de carne cruda   uesPlanta procesadora de carne cruda   ues
Planta procesadora de carne cruda uesEl Bear
 
Nutrición del cerdo Iberico
Nutrición del cerdo IbericoNutrición del cerdo Iberico
Nutrición del cerdo IbericoRafael Mesa
 
Definiciones basicas relacionadas con el beneficio del ganado
Definiciones basicas relacionadas con el beneficio del ganadoDefiniciones basicas relacionadas con el beneficio del ganado
Definiciones basicas relacionadas con el beneficio del ganadoAlejita Carbonero
 
Cortes de aves, res, ternera, cordero y cerdo
Cortes de aves, res, ternera, cordero y cerdoCortes de aves, res, ternera, cordero y cerdo
Cortes de aves, res, ternera, cordero y cerdoBERENICE GUADARRAMA
 
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasLivio Jimenez
 

Destacado (20)

Beef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanish
Beef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanishBeef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanish
Beef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanish
 
Identificacion de carnes
Identificacion de carnesIdentificacion de carnes
Identificacion de carnes
 
Matadero
MataderoMatadero
Matadero
 
Expo final de proyecto
Expo final de proyectoExpo final de proyecto
Expo final de proyecto
 
Planta procesadora de carne cruda ues
Planta procesadora de carne cruda   uesPlanta procesadora de carne cruda   ues
Planta procesadora de carne cruda ues
 
Nutrición del cerdo Iberico
Nutrición del cerdo IbericoNutrición del cerdo Iberico
Nutrición del cerdo Iberico
 
INDUSTRIA CARNIC, S.A.
INDUSTRIA CARNIC, S.A.INDUSTRIA CARNIC, S.A.
INDUSTRIA CARNIC, S.A.
 
Definiciones basicas relacionadas con el beneficio del ganado
Definiciones basicas relacionadas con el beneficio del ganadoDefiniciones basicas relacionadas con el beneficio del ganado
Definiciones basicas relacionadas con el beneficio del ganado
 
carneseag2013
carneseag2013carneseag2013
carneseag2013
 
Cortes de cerdo
Cortes de cerdo Cortes de cerdo
Cortes de cerdo
 
Cortes de aves, res, ternera, cordero y cerdo
Cortes de aves, res, ternera, cordero y cerdoCortes de aves, res, ternera, cordero y cerdo
Cortes de aves, res, ternera, cordero y cerdo
 
La ingesta diaria en españa
La ingesta diaria en españaLa ingesta diaria en españa
La ingesta diaria en españa
 
Agentes causantes
Agentes causantesAgentes causantes
Agentes causantes
 
Carne y huevo
Carne y huevoCarne y huevo
Carne y huevo
 
Recursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peruRecursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peru
 
Memoria Mistura 2013
Memoria Mistura 2013Memoria Mistura 2013
Memoria Mistura 2013
 
Cortes primarios de res.
Cortes primarios de res.Cortes primarios de res.
Cortes primarios de res.
 
Aspartamo
AspartamoAspartamo
Aspartamo
 
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
 
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudioRestauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
 

Similar a Cárnicos clase N°1 2012

UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...
UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...
UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...CRISTIANALBERTORUIZS
 
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdf
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdfUNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdf
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdfluismuriel6
 
Sangre capitulo libro
Sangre capitulo libroSangre capitulo libro
Sangre capitulo libroEmilia Díaz
 
aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales Osiris Salas
 
Estructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculoEstructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculoDanniela Sánchez
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónourzuas
 
Biomoléculas Oscar Guanoluisa 2_B
Biomoléculas Oscar Guanoluisa 2_BBiomoléculas Oscar Guanoluisa 2_B
Biomoléculas Oscar Guanoluisa 2_BOscarGuanoluisa
 
Propiedades_de_la_carne_y_los_musculos.docx
Propiedades_de_la_carne_y_los_musculos.docxPropiedades_de_la_carne_y_los_musculos.docx
Propiedades_de_la_carne_y_los_musculos.docxAlbany9
 
C1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okkC1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okk0411gomez
 
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos NAYELI494
 
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasSuxyer
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptjohnny_tander
 
Biomoléculas orgánicas : componentes de la materia viva e indispensables para...
Biomoléculas orgánicas : componentes de la materia viva e indispensables para...Biomoléculas orgánicas : componentes de la materia viva e indispensables para...
Biomoléculas orgánicas : componentes de la materia viva e indispensables para...Helí Gómez Zavaleta
 

Similar a Cárnicos clase N°1 2012 (20)

UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...
UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...
UNI I - CAP 2 - COMPOSICION DE LA ESTRUCTURA MUSCULAR. COMPOSICION QUIMICA (1...
 
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdf
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdfUNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdf
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdf
 
Biomoleculas i
Biomoleculas iBiomoleculas i
Biomoleculas i
 
Sangre capitulo libro
Sangre capitulo libroSangre capitulo libro
Sangre capitulo libro
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
 
aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales
 
Estructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculoEstructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculo
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutrición
 
Biomoléculas Oscar Guanoluisa 2_B
Biomoléculas Oscar Guanoluisa 2_BBiomoléculas Oscar Guanoluisa 2_B
Biomoléculas Oscar Guanoluisa 2_B
 
Quimica proteínas.
Quimica proteínas.Quimica proteínas.
Quimica proteínas.
 
Propiedades_de_la_carne_y_los_musculos.docx
Propiedades_de_la_carne_y_los_musculos.docxPropiedades_de_la_carne_y_los_musculos.docx
Propiedades_de_la_carne_y_los_musculos.docx
 
FUNCIONES ORGANICAS 2022.pdf
FUNCIONES ORGANICAS 2022.pdfFUNCIONES ORGANICAS 2022.pdf
FUNCIONES ORGANICAS 2022.pdf
 
C1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okkC1 fisiologia sanguinea okk
C1 fisiologia sanguinea okk
 
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
 
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
compuestos orgánicos
compuestos orgánicoscompuestos orgánicos
compuestos orgánicos
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
 
Biomoléculas orgánicas : componentes de la materia viva e indispensables para...
Biomoléculas orgánicas : componentes de la materia viva e indispensables para...Biomoléculas orgánicas : componentes de la materia viva e indispensables para...
Biomoléculas orgánicas : componentes de la materia viva e indispensables para...
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Cárnicos clase N°1 2012

  • 1. Por: José Leoncio, Rico Jaimes TECNOLOGIA DE PRODUCTOS CARNICOS
  • 3. En Venezuela las norma COVENIN 794 (1986), definen la carne como el tejido muscular de fibra estriada, obtenido en condiciones higiénicas apropiadas, acompañada o no de porciones variables de tejido conjuntivo, adiposo, vasos sanguíneos y ganglios. Se considera como carne: todas las partes de los animales de sangre caliente, fresca o preparada, que sirven para consumo humano. Aquí se incluyen también las grasas, embutidos y productos cárnicos preparados a partir de carne de los animales de sangre caliente. Animales de sangre caliente son: Bovinos, ovinos, caprinos y cerdos (Laurie, 1980). DEFINICIONES BÁSICAS CARNE:
  • 4. 4 a.- Canal Bovina: el cuerpo del bovino una vez sacrificado, exanguinado, decapitado, sin pezuñas, despellejado y eviscerado (vísceras blancas y rojas con excepción del riñón). b.- Canal Porcina: se entiende el cuerpo del porcino una vez sacrificado, exanguinado, depilado y eviscerado.
  • 5. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LA CARNE CANAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO GRASO TEJIDO CONECTIVO TEJIDO OSEO INTERMUSCULAR INTRAMUSCULARSUBCUTÁNEO
  • 6. 6
  • 7. TEJIDO MUSCULAR  El tejido muscular se refiere al tejido magro de la carne. Está formado por el tejido muscular esquelético, que representa alrededor del 35 al 65% del peso del canal.  Los músculos esqueléticos se unen a los huesos, están cubiertos por una capa delgada de tejido conectivo. La fibra nerviosa y los vasos sanguíneos entran por el músculo a través de los canales de tejido conectivo.
  • 8.  FIBRAS MUSCULARES: son células filamentosas altamente especializadas que forman el músculo esquelético.
  • 9.  Constituyen el 72-95% del volumen total del músculo.  Son células filamentosas, alargadas, cilíndricas.  Miden entre 2.5 a 5cm de longitud y hasta 0.0005 cm de diámetro
  • 10. Componentes De La Fibra Muscular  SARCOLEMA  Es el nombre que recibe la membrana celular  El prefijo “sarco” deriva del griego sarx o sarkos que significa carne y el sufijo “lema” vaina o envoltura.
  • 11.  Es el citoplasma de las fibras musculares, en el se encuentran suspendidos los organelos. SARCOPLASMA
  • 12. RETICULO SARCOPLÁSMICO Y TUBULO T  El retículo Sarcoplasmáticas en un sistema membranoso de túbulos y cisternas, forman una red fina alrededor de las miofibrillas.  Los túbulos T recorren transversalmente el sarcómero.
  • 13. N U C L E O S Son abundantes, pueden contarse por centenares en cada fibra, y se sitúan inmediatamente por debajo del sarcolema.
  • 14. Su función es captar energía del metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas. Así provee de energía química (ATP) a la fibra muscular. MITOCONDRIAS
  • 15. Una miofibrilla es una estructura contráctil que atraviesa las células del tejido muscular y les da la propiedad de contracción y de elasticidad, la cual, permite realizar los movimientos característicos del músculo. MIOFIBRILLAS Cada miofibrilla consta de múltiples Miofilamentos que son unas hebras delgadas o gruesas compuestas químicamente de dos proteínas especiales: actina y miosina. Los Miofilamentos se dividen en compartimentos llamados sarcómeros.
  • 16. 16 ORGANIZACIÓN DE LA FIBRA MUSCULAR Corte Transversal del Sarcómero
  • 17. COMPOSICION DE LA CARNE Y CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS 17 • Agua 65% - 90% Proteína 16% - 22% • Grasa 3% - 13% • Carbohidratos y componentes inorgánicos 2% Aunque también posee pequeñas cantidades de otras sustancias, como las nitrogenadas no proteicas (aminoácidos libres, péptidos, nucleótidos, creatina), carbohidratos, ácido láctico, minerales y vitaminas.
  • 18. 18 PROTEINAS  Miofibrilares:(Actina, Miosina, Tropomiosina, Tropina y proteína C).  Sarcoplásmicas: (mioglobina).  Del Estroma / tejido conectivo o conjuntivo: colágeno, elastina etc… (insolubles) FUENTE. Composición química media de la carne en porcentaje (Belitz & Grosch, 1997).
  • 19. Composición Proteica de las Miofibrillas musculares 19
  • 20. PROTEINAS CARNICAS Miofibrilares: :(Actina, Miosina, Tropomiosina, Tropina y proteína C). Sarcoplásmicas: (mioglobina). Del Estroma / tejido conectivo o conjuntivo: colágeno, elastina (insolubles
  • 21. • Aparecen con frecuencia como goteo o purga, Estas proteínas son solubles en agua. • Si bien estas proteínas son frecuentemente desechadas en la industria cárnica, debido a la suposición de que son sangre, ellas pueden contribuir hacia las regulaciones de sustancias añadidas y también contienen la proteína (enzimas, mioglobina, hemoglobina) Y responsable del color de la carne. SARCOPLÁSMICAS :
  • 22.  Las proteínas contráctiles o (MIOFIBRILARES): Actina y Miosina son las proteínas cárnicas más importantes, ya que mejoran la ligazón (o emulsionan) grasa y agua durante la cocción. Funciones en la Carne:  1) Textura  2) Capacidad de retención de agua Propiedades:  1) Soluble en Sal  2) Forma geles resistentes IMPORTANCIA LAS PROTEINAS
  • 23. Proteínas Del Tejido Conectivo (Colágeno) Son las proteínas animales más abundantes, pero también son perjudiciales a la estabilidad de los productos cárnicos. El colágeno es la proteína de tejido conectivo más común en la carne, ya que es la base de una red fibrosa que transmite la fuerza de contracción de la fibra muscular a los huesos al recubrir y conectar las fibras 23
  • 24. Propiedades De Las Proteínas SOLUBILIDAD CAPACIDAD AMORTIGUADORA DESNATURALIZACION Y RENATURALIZACION
  • 25. 25 El Agua Está Unida Al Músculo En Tres Formas Diferentes: AGUA INMOBILIZADA AGUA FIJADA QUIMICAMENTE A LA PROTEINA AGUA UNIDA A LOS FILAMENTOS AGUA UNIDA AL FILAMENTO ENTRE FILAMENTOS DE ACTINA Y MIOSINA AGUA LIBRE: DENOMINADA: “AGUA EXTRACELULAR” Agua parcialmente inmovilizada que se denomina: agua del espacio sarcoplásmicas Esta pequeña cantidad de agua aproximada a 4%, no se puede aumentar o reducir. Esta parte está fuertemente ligada, que ni congelada a 50 °C se forman cristales de hielo. No depende del pH. Esta agua depende el pH de la carne o del Músculo El agua inmovilizada que está unida a las fibras. La cantidad de agua unida a las fibrillas depende del pH. Esta agua es parte del protoplasma, es Semifluida fluida y contiene proteínas solubles. Es agua relativamente móvil, pero no puede salir espontáneamente debido a que las membranas celulares mantienen el agua en la célula. El agua libre está retenida en el musculo por La fuerza capilar. Esta agua fuera de la célula se encuentra en espacios largos libres denominados capilares. Así mismo es la fuente de la jugosidad de la carne. Representa el 10- 15 % del agua total.
  • 26. FACTORES QUE AFECTAN LA EXTRACCIÓN DE LAS PROTEINAS. 26 COMPETENCIA cliente • La temperatura de la carne. • El estado del desarrollo de rigor mortis. • El pH. • La influencia de la sal. • La influencia del fosfato • Elementos físicos como: tiempo, tamaño y equipo.

Notas del editor

  1. No es fácil establecer la composición química de la carne ya que existen muchas diferencias debidas a la especie animal estudiada, raza sexo, tipo de alimentación y en muchos casos más aún el corte cárnico analizado.
  2. Las proteínas sarcoplasmáticas (enzimas, mioglobina, hemoglobina) son solubles en agua o en buffers y representan entre el 30-35% de las proteínas totales.  Las proteínas miofibrilares son las más abundantes y constituyen el 65-75% del total de las proteínas musculares. Las principales proteínas miofibrilares son la actina y la miosina.  Las proteínas insolubles o del estroma constituyen las fibras de colágeno, elastina y reticulina, que forman parte del tejido conectivo.
  3. 1.- SOLUBILIDAD Las proteínas son solubles en agua cuando adoptan una conformación globular. La solubilidad es debida a los radicales (-R) libres de los aminoácidos que, al ionizarse, establecen enlaces débiles (puentes de hidrógeno) con las moléculas de agua. Así, cuando una proteína se solubiliza queda recubierta de una capa de moléculas de agua (capa de solvatación) que impide que se pueda unir a otras proteínas lo cual provocaría su precipitación (insolubilización). Esta propiedad es la que hace posible la hidratación de los tejidos de los seres vivos. .- CAPACIDAD AMORTIGUADORA Las proteínas tienen un comportamiento anfótero y esto las hace capaces de neutralizar las variaciones de pH del medio, ya que pueden comportarse como un ácido o una base y por tanto liberar o retirar protones (H+) del medio donde se encuentran. DESNATURALIZACION Y RENATURALIZACION La desnaturalización de una proteína se refiere a la ruptura de los enlaces que mantenían sus estructuras cuaternaria, terciaria y secundaria, conservándose solamente la primaria. En estos casos las proteínas se transforman en filamentos lineales y delgados que se entrelazan hasta formar compuestos fibrosos e insolubles en agua. Los agentes que pueden desnaturalizar a una proteína pueden ser: calor excesivo; sustancias que modifican el pH; alteraciones en la concentración; alta salinidad; agitación molecular; etc... El efecto más visible de éste fenómeno es que las proteínas se hacen menos solubles o insolubles y que pierden su actividad biológica. La mayor parte de las proteínas experimentan desnaturalizaciones cuando se calientan entre 50 y 60 º C; otras se desnaturalizan también cuando se enfrían por debajo de los 10 a 15 º C. La desnaturalización puede ser reversible (renaturalización) pero en muchos casos es irreversible.
  4. En la década de los 70, Fennema (1977) lanzó una teoría, generalmente aceptada, que supone que el agua está unida al músculo en tres formas diferentes: • Agua de constitución, el 5% del total. Forma parte de la misma carne y no existe forma de extraerla. • Agua de interface, unida a la interface proteína-agua. A su vez se subdivide en agua vecinal, más cercana a la proteína, formando dos, tres o cuatro capas, y agua multicapa, que está más alejada de las proteínas. • Agua normal. Se subdivide en dos tipos: agua ocluida, que está retenida en el músculo envuelta en las proteínas gelificadas, y agua libre, que es la que se libera cuando se somete la carne a tratamiento térmico externo. En el cuadro siguiente: se muestra Desde el punto de vista científico distinguimos En el musculo diferentes ubicaciones del agua: