SlideShare una empresa de Scribd logo
Influenza
(gripe)
EXT. ESQUIVEL
Definición
 Representa una enfermedad respiratoria clínica acompañada de
síntomas sistémicos de fiebre, malestar generalizado y mialgias.
 Causa brotes durante los meses más fríos del año, su principal
diseminación se da sobre todo por microgotas facilitada por la tos y
estornudos.
 Ortomixovirus
 Virus de la gripe tipo A
 Virus de la gripe tipo B
 Virus de la gripe tipo C
Virus de gripe A
 Se origina cuando ocurre cambio en la hemaglutinina o neuraminidasa de
una cepa con reservorio animal aviar o porcino que desarrolla capacidades
infecciosas en humanos.
 H1N1, H2N2, H3N2.
 H: hemaglutinina
 N: Neuraminidasa
Virus B y C
 Los virus de la gripe B tienen mas estabilidad genética que los de gripe A y
no tienen reservorios animales.
 Virus B Yamagata y B semejantes a Victoria. Son las dos cepas mas comunes
 Virus tipo C causan enfermedad leve intermitente.
Grupos de
Riesgo
Manifestaciones clínicas
 Rinorrea
 Dolor faríngeo
 Conjuntivitis
 Tos
 Grado de fiebre, fatiga, mialgia los síntomas comienzan de 48
a 72 horas después de la exposición
 Coriza: Rinitis
 Crup: Laringotraqueobronquitis
aguda caracterizada por tos
perruna.
Complicaciones
 Complicaciones respiratorias
Neumonía, presencia radiográfica de infiltrados y consolidaciones,
neumonía bacteriana secundaria a neumonía viral.
 Complicaciones extrapulmonares
miositis como complicación por virus de gripe tipo B, puede causar
concentración de creatinina fosfocinasa y mioglobinuria causando
insuficiencia renal.
miocarditis, pericarditis, encefalomielitis desmielinizante, síndrome de
Guillan-Barre.
DIAGNÓSTICO DE LA INFLUENZA
10
CASOS EN LOS QUE SE REALIZAN ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
 Pacientes ambulatorios inmunocompetentes con enfermedad respiratoria febril aguda.
 Pacientes ambulatorios inmunocomprometidos con enfermedad respiratoria febril aguda.
 Pacientes con diagnostico de neumonía adquirida en la comunidad
 Individuos que desarrollan fiebre y sintomas respiratorios despues de admisión hospitalaria.
 Trabajadores de la salud, residentes o visitantes en una institucion con brote de influenza.
 Sospecha de la infección con virus variante H3N2 y en individuos con enfermedad respiratoria
febril que viven en regiones agricolas.
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
RT-PCR
Es la modalidad mas
sensible y especifica para
influenza H1N1, H5n1 y
H7N9
ENSAYOS MOLECULARES
RÁPIDOS
Pueden distinguir entre la
influenza A y B pero no entre
subtipos.
Útiles si se desean datos
cualitativos de la influenza.
PRUEBAS RÁPIDAS
TRADICIONALES RIDT
Éste era conocido
anteriormente como el
estandar de oro, se usa
mayormente para vigilancia
epidemiológica.
CULTIVO VIRAL
Tratamiento
 Inhibidores de neuraminidasa
Tratamiento sintomático
Antipiréticos
Hidratación
Antialérgicos
Profilaxis
 Vacunación recomendable cada 10
meses o anualmente
 Algunas vacunas poseen MF-59 como
adyuvante para intensificar patogenia
Diagnostico diferencial
 Virus sincital respiratorio
 Neumonia
 Sars Covid-19
Bibliografía
 Harrison Principios de Medicina Interna 20 edición. Capítulo 195
pasatiempo
 Y la muerte dijo a Hipocrates: Quienes son estos que osan desafiarme, dia
a dia conbaten contra mi, aspiran a ser semidioses, destruirlos debo para
hacerlos merecedores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situacion enfermedadesmetaxenicas
Situacion enfermedadesmetaxenicasSituacion enfermedadesmetaxenicas
Situacion enfermedadesmetaxenicas
Jose Puelles Chicana
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
barrameda
 
Plagas Y Epidemias
Plagas Y EpidemiasPlagas Y Epidemias
Plagas Y Epidemias
guestdb3d8d5
 
H1N1
H1N1H1N1
Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".
ELëctromaniako Ed
 
14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)
MedicinaUas
 
Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)
Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)
Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)
Roberto Coste
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
Dr. Jair García-Guerrero
 
la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8
lenguaje2010micro
 
La gripe española
La gripe española La gripe española
La gripe española
Kevin Fernandez
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
VIH / SIDA
VIH / SIDAVIH / SIDA
VIH / SIDA
Brando Madrid
 
La malaria diapositivas
La malaria diapositivasLa malaria diapositivas
La malaria diapositivas
analeydydiazbenavides
 
Pandemia y epidemia
Pandemia y epidemiaPandemia y epidemia
Pandemia y epidemia
KarlaRamos116
 
Fisiopatologia covid 19 dr. vega
Fisiopatologia covid 19 dr. vegaFisiopatologia covid 19 dr. vega
Fisiopatologia covid 19 dr. vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Covid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivasCovid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivas
KevincitoGarcia1
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
ENFERMERIA UPSE
 
Epidemia y Pandemia
Epidemia y PandemiaEpidemia y Pandemia
Epidemia y Pandemia
FabyMellark
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Benício Araújo
 
Rubeola
RubeolaRubeola

La actualidad más candente (20)

Situacion enfermedadesmetaxenicas
Situacion enfermedadesmetaxenicasSituacion enfermedadesmetaxenicas
Situacion enfermedadesmetaxenicas
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Plagas Y Epidemias
Plagas Y EpidemiasPlagas Y Epidemias
Plagas Y Epidemias
 
H1N1
H1N1H1N1
H1N1
 
Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".
 
14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)14. vacunas (03/Sep/2013)
14. vacunas (03/Sep/2013)
 
Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)
Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)
Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
 
la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8
 
La gripe española
La gripe española La gripe española
La gripe española
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
VIH / SIDA
VIH / SIDAVIH / SIDA
VIH / SIDA
 
La malaria diapositivas
La malaria diapositivasLa malaria diapositivas
La malaria diapositivas
 
Pandemia y epidemia
Pandemia y epidemiaPandemia y epidemia
Pandemia y epidemia
 
Fisiopatologia covid 19 dr. vega
Fisiopatologia covid 19 dr. vegaFisiopatologia covid 19 dr. vega
Fisiopatologia covid 19 dr. vega
 
Covid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivasCovid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivas
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Epidemia y Pandemia
Epidemia y PandemiaEpidemia y Pandemia
Epidemia y Pandemia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 

Similar a Influenza (gripe).pptx

14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
Deixy Garcia
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
genosa
 
influenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptxinfluenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptx
ssuser16e82e2
 
Sesion m icrobiologica gripe a
Sesion m icrobiologica gripe aSesion m icrobiologica gripe a
Sesion m icrobiologica gripe a
Francisco Fanjul Losa
 
(2020 02-06) GRIPE (.DOC)
(2020 02-06) GRIPE (.DOC)(2020 02-06) GRIPE (.DOC)
(2020 02-06) GRIPE (.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gripe
GripeGripe
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - ArequipaInfluenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Fernando Valencia
 
influenza-200829025812.pdf
influenza-200829025812.pdfinfluenza-200829025812.pdf
influenza-200829025812.pdf
QUISPERAMOSLUISYASMA
 
Influenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - PediatríaInfluenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - Pediatría
David Cortez
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
CesarLS050495
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
JuanDiegoAgustinVasq1
 
Erica
EricaErica
DHTIC - Influenza
DHTIC - InfluenzaDHTIC - Influenza
DHTIC - Influenza
CesarLS050495
 
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
ssuser735cd9
 
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdfTema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Antonio Egea
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
dani pedraza
 
(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ah1 n1
Ah1 n1Ah1 n1
Gripe
GripeGripe
Gripe
Trioditis
 

Similar a Influenza (gripe).pptx (20)

14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
 
influenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptxinfluenza exposicion 1.pptx
influenza exposicion 1.pptx
 
Sesion m icrobiologica gripe a
Sesion m icrobiologica gripe aSesion m icrobiologica gripe a
Sesion m icrobiologica gripe a
 
(2020 02-06) GRIPE (.DOC)
(2020 02-06) GRIPE (.DOC)(2020 02-06) GRIPE (.DOC)
(2020 02-06) GRIPE (.DOC)
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - ArequipaInfluenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - Arequipa
 
influenza-200829025812.pdf
influenza-200829025812.pdfinfluenza-200829025812.pdf
influenza-200829025812.pdf
 
Influenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - PediatríaInfluenza y H1N1 - Pediatría
Influenza y H1N1 - Pediatría
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
 
Erica
EricaErica
Erica
 
DHTIC - Influenza
DHTIC - InfluenzaDHTIC - Influenza
DHTIC - Influenza
 
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
 
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdfTema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
Tema5. NEUMONÍAS VÍRICAS EPIDÉMICAS Modulo VI.pdf
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)
 
Ah1 n1
Ah1 n1Ah1 n1
Ah1 n1
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 

Más de ssuser311c70

Asma y tratamiento primario - guias.pptx
Asma y tratamiento primario - guias.pptxAsma y tratamiento primario - guias.pptx
Asma y tratamiento primario - guias.pptx
ssuser311c70
 
TORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptxTORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptx
ssuser311c70
 
Esquizofrenia.pptx
Esquizofrenia.pptxEsquizofrenia.pptx
Esquizofrenia.pptx
ssuser311c70
 
Hernias de la pared abdominal.pptx
Hernias de la pared abdominal.pptxHernias de la pared abdominal.pptx
Hernias de la pared abdominal.pptx
ssuser311c70
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
ssuser311c70
 
Trombosis y embarazo.pptx
Trombosis y embarazo.pptxTrombosis y embarazo.pptx
Trombosis y embarazo.pptx
ssuser311c70
 
Miocarditis.ppt
Miocarditis.pptMiocarditis.ppt
Miocarditis.ppt
ssuser311c70
 
ANGINA ESTABLE 1.1.pptx
ANGINA ESTABLE 1.1.pptxANGINA ESTABLE 1.1.pptx
ANGINA ESTABLE 1.1.pptx
ssuser311c70
 
ITU.pdf
ITU.pdfITU.pdf
ITU.pdf
ssuser311c70
 

Más de ssuser311c70 (9)

Asma y tratamiento primario - guias.pptx
Asma y tratamiento primario - guias.pptxAsma y tratamiento primario - guias.pptx
Asma y tratamiento primario - guias.pptx
 
TORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptxTORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptx
 
Esquizofrenia.pptx
Esquizofrenia.pptxEsquizofrenia.pptx
Esquizofrenia.pptx
 
Hernias de la pared abdominal.pptx
Hernias de la pared abdominal.pptxHernias de la pared abdominal.pptx
Hernias de la pared abdominal.pptx
 
VALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptxVALVULOPATIAS.pptx
VALVULOPATIAS.pptx
 
Trombosis y embarazo.pptx
Trombosis y embarazo.pptxTrombosis y embarazo.pptx
Trombosis y embarazo.pptx
 
Miocarditis.ppt
Miocarditis.pptMiocarditis.ppt
Miocarditis.ppt
 
ANGINA ESTABLE 1.1.pptx
ANGINA ESTABLE 1.1.pptxANGINA ESTABLE 1.1.pptx
ANGINA ESTABLE 1.1.pptx
 
ITU.pdf
ITU.pdfITU.pdf
ITU.pdf
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Influenza (gripe).pptx

  • 2. Definición  Representa una enfermedad respiratoria clínica acompañada de síntomas sistémicos de fiebre, malestar generalizado y mialgias.  Causa brotes durante los meses más fríos del año, su principal diseminación se da sobre todo por microgotas facilitada por la tos y estornudos.  Ortomixovirus  Virus de la gripe tipo A  Virus de la gripe tipo B  Virus de la gripe tipo C
  • 3. Virus de gripe A  Se origina cuando ocurre cambio en la hemaglutinina o neuraminidasa de una cepa con reservorio animal aviar o porcino que desarrolla capacidades infecciosas en humanos.  H1N1, H2N2, H3N2.  H: hemaglutinina  N: Neuraminidasa
  • 4. Virus B y C  Los virus de la gripe B tienen mas estabilidad genética que los de gripe A y no tienen reservorios animales.  Virus B Yamagata y B semejantes a Victoria. Son las dos cepas mas comunes  Virus tipo C causan enfermedad leve intermitente.
  • 6. Manifestaciones clínicas  Rinorrea  Dolor faríngeo  Conjuntivitis  Tos  Grado de fiebre, fatiga, mialgia los síntomas comienzan de 48 a 72 horas después de la exposición
  • 7.  Coriza: Rinitis  Crup: Laringotraqueobronquitis aguda caracterizada por tos perruna.
  • 8. Complicaciones  Complicaciones respiratorias Neumonía, presencia radiográfica de infiltrados y consolidaciones, neumonía bacteriana secundaria a neumonía viral.  Complicaciones extrapulmonares miositis como complicación por virus de gripe tipo B, puede causar concentración de creatinina fosfocinasa y mioglobinuria causando insuficiencia renal. miocarditis, pericarditis, encefalomielitis desmielinizante, síndrome de Guillan-Barre.
  • 9.
  • 10. DIAGNÓSTICO DE LA INFLUENZA 10 CASOS EN LOS QUE SE REALIZAN ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS  Pacientes ambulatorios inmunocompetentes con enfermedad respiratoria febril aguda.  Pacientes ambulatorios inmunocomprometidos con enfermedad respiratoria febril aguda.  Pacientes con diagnostico de neumonía adquirida en la comunidad  Individuos que desarrollan fiebre y sintomas respiratorios despues de admisión hospitalaria.  Trabajadores de la salud, residentes o visitantes en una institucion con brote de influenza.  Sospecha de la infección con virus variante H3N2 y en individuos con enfermedad respiratoria febril que viven en regiones agricolas.
  • 11. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS RT-PCR Es la modalidad mas sensible y especifica para influenza H1N1, H5n1 y H7N9 ENSAYOS MOLECULARES RÁPIDOS Pueden distinguir entre la influenza A y B pero no entre subtipos. Útiles si se desean datos cualitativos de la influenza. PRUEBAS RÁPIDAS TRADICIONALES RIDT Éste era conocido anteriormente como el estandar de oro, se usa mayormente para vigilancia epidemiológica. CULTIVO VIRAL
  • 12. Tratamiento  Inhibidores de neuraminidasa Tratamiento sintomático Antipiréticos Hidratación Antialérgicos
  • 13. Profilaxis  Vacunación recomendable cada 10 meses o anualmente  Algunas vacunas poseen MF-59 como adyuvante para intensificar patogenia
  • 14. Diagnostico diferencial  Virus sincital respiratorio  Neumonia  Sars Covid-19
  • 15. Bibliografía  Harrison Principios de Medicina Interna 20 edición. Capítulo 195
  • 17.
  • 18.  Y la muerte dijo a Hipocrates: Quienes son estos que osan desafiarme, dia a dia conbaten contra mi, aspiran a ser semidioses, destruirlos debo para hacerlos merecedores.