SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFOGRAFÍA
- Debes estar muy concentrado para
no olvidar el contenido nuevo.
- Debes repasar en tu cada lo
aprendido.
- Y finalmente, debes tener una buena
actitud y disposición para aprender.
¿Qué aprenderemos en está clase?
• Conocer qué es una infografía.
• Identificar las características de la
infografía.
¿Qué debo hacer para aprenderlo?
• Poner atención, leer, comprender y
escribir.
Observa y comentemos:
• ¿Qué ves en la imagen?
• ¿Qué información se está
entregando?
• ¿Te parece atractiva la imagen?
¿Por qué?
Observa y comentemos:
• ¿Qué ves en la imagen?
• ¿Qué información se esta entregando?
• ¿Te parece atractiva la imagen? ¿Por qué?
A partir de las dos imágenes presentadas:
¿Qué será una infografía?
Aquí están los
pasos para crear
una infografía:
Elige un tema del cual te gustaría crear una
infografía.
• Ejemplo: tu animal favorito, el medio ambiente,
alimentación, tecnología, etc.
• Para ello debes conocer a cerca del tema escogido.
• Debes elegir la información que vas a escribir y lo más
importante son las imágenes que utilizarás, las cuales
pueden ser recortadas o dibujadas.
• Realiza un borrador en tu cuaderno.
¿Qué son los sinónimos y
antónimos?
Los sinónimos:
Son palabras o expresiones que
tienen el mismo significado, iguales
o muy parecidos. Por lo tanto, se
pueden sustituir o intercambiar en
un texto sin que éste sufra
modificación en su sentido.
Ejemplo: bella/o- linda/o-hermosa/o-
preciosa/o.
Ejemplo:
Los antónimos:
Son aquellas palabras cuyos
significados son opuestos
entre sí. Por ejemplo: luz –
oscuridad. Las palabras
antónimas pueden ser
sustantivos (comienzo –
final), adjetivos (limpio –
sucio), verbos (comprar –
vender) o adverbios (rápido –
lento).
Ejemplo:
I. Lee las oraciones y observa las imágenes. Reescribe cada oración cambiando
las palabras subrayadas, por otras que signifiquen lo mismo (sinónimos).
Actividades:
Trabajemos con los sinónimos y antónimos.
1. El niño dejo todo aseado.
______________________________
2. Camilo recibió un gran regalo.
______________________________
4. Aquel niño siente mucha tristeza.
______________________________
5. El helado estaba delicioso.
______________________________
6. Felipe se acostó agotado.
______________________________
II.- Lee los siguientes textos, luego reescríbelos cambiando las palabras subrayadas por
antónimos (palabras que indican lo contrario).
1.- Cuando me levanto por la mañana y me asomo a la ventana siempre las observo y
siento que las montañas de mi pueblo son las más bonitas que he visto hasta ahora.
2.- El cine es grande y cerrado. También tiene muchas butacas, una cabina de
proyección y por supuesto una enorme pantalla. En ella se ven todas las películas que se
proyectan desde arriba.
III. Relaciona cada palabra con su antónimo y sinónimo.
(une con una línea)
Palabra Sinónimo Antónimo
Alto Hermoso Sucio
Flaco Aseado Empezar
Alegre Elevado Gordo
Lindo Terminar Triste
Limpio Delgado Feo
Finalizar Contento Bajo
Observa el
ejemplo:
¿Qué trabajaremos hoy?
Extraer información
explícita e implícita de
un texto.
¿Qué significa comprensión
lectora?
Es entender lo que leemos
y poder explicarlo con tus
propias palabras.
¿Qué necesito saber para
comprender un texto?
Leer bien
Recordar todo
lo que ya sé de
antes.
Buena
comprensión.
Diferentes tipos de
información en un texto.
Dibujos e
imágenes.
Todos los
conocimientos
que ya tengo.
Lo que dice
el texto..
Preguntas explícitas:
• ¿Quién es el personaje?
• ¿En qué lugar se encuentra?
• ¿Cómo viste Javier?
Preguntas implícitas:
• ¿En qué estación del año se encuentra Javier?
• ¿En qué momento ocurren los hechos?
• ¿Cómo es el clima?
Ejemplo de información implícita.
1. ¿Qué día fue escrito este texto?
Porque el texto dice que ayer fue lunes, por lo tanto, podemos decir que este texto fue
escrito un martes.
2. ¿Conoce Pablo el camino a la panadería?
Porque el texto dice que la panadería queda en la plaza de sus juegos.
Ayer, lunes, la mamá de Pablo lo mandó a
comprar pan. Le dije que ya podía ir solo,
porque la panadería está en la plaza de sus
juegos y eso queda cerca de su casa.
Observa esta imagen
e indica que
información explícita
e implícita podemos
encontrar en ella.
¿Qué aprendimos hoy?
La información puede ser explícita (escrita en el
texto, se puede subrayar).
O puede ser implícita, debemos buscar pistar a
partir de la información en el texto e imágenes, a
veces usamos conocimientos previos.
¡Muy bien
hecho! Nos
vemos la
próxima
semana …
INFOGRAFOA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INFOGRAFOA.pptx

CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
Lenguaje1bsicomdulo4alumno 110601200228-phpapp02
Lenguaje1bsicomdulo4alumno 110601200228-phpapp02Lenguaje1bsicomdulo4alumno 110601200228-phpapp02
Lenguaje1bsicomdulo4alumno 110601200228-phpapp02
Andres Romo
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriadaUd.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
anukaf
 
Plan Nacional De Emergencia Educativa
Plan Nacional De Emergencia EducativaPlan Nacional De Emergencia Educativa
Plan Nacional De Emergencia Educativa
Alfredo Rayme
 

Similar a INFOGRAFOA.pptx (20)

1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdfPlaneación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
 
Guía 10 de lenguaje
Guía 10 de lenguajeGuía 10 de lenguaje
Guía 10 de lenguaje
 
Guia 6 con la cohesion 2
Guia 6 con la cohesion 2Guia 6 con la cohesion 2
Guia 6 con la cohesion 2
 
Lenguaje1bsicomdulo4alumno 110601200228-phpapp02
Lenguaje1bsicomdulo4alumno 110601200228-phpapp02Lenguaje1bsicomdulo4alumno 110601200228-phpapp02
Lenguaje1bsicomdulo4alumno 110601200228-phpapp02
 
Clase castellano 5-05-18-20_pronombres
Clase castellano 5-05-18-20_pronombresClase castellano 5-05-18-20_pronombres
Clase castellano 5-05-18-20_pronombres
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
 
Actividad de Aprendizaje
Actividad de AprendizajeActividad de Aprendizaje
Actividad de Aprendizaje
 
LIBRO ZIEMAX CALENDARIO CARS STARS AA.pdf
LIBRO ZIEMAX CALENDARIO CARS STARS AA.pdfLIBRO ZIEMAX CALENDARIO CARS STARS AA.pdf
LIBRO ZIEMAX CALENDARIO CARS STARS AA.pdf
 
S4 Martes.pptx
S4 Martes.pptxS4 Martes.pptx
S4 Martes.pptx
 
Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22
 
01 comunicacion-mes-de-marzo (1)
01 comunicacion-mes-de-marzo (1)01 comunicacion-mes-de-marzo (1)
01 comunicacion-mes-de-marzo (1)
 
El nino gato
El nino gatoEl nino gato
El nino gato
 
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriadaUd.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
 
Sexto semana 15
Sexto semana 15Sexto semana 15
Sexto semana 15
 
Plan Nacional De Emergencia Educativa
Plan Nacional De Emergencia EducativaPlan Nacional De Emergencia Educativa
Plan Nacional De Emergencia Educativa
 
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

INFOGRAFOA.pptx

  • 2. - Debes estar muy concentrado para no olvidar el contenido nuevo. - Debes repasar en tu cada lo aprendido. - Y finalmente, debes tener una buena actitud y disposición para aprender.
  • 3. ¿Qué aprenderemos en está clase? • Conocer qué es una infografía. • Identificar las características de la infografía. ¿Qué debo hacer para aprenderlo? • Poner atención, leer, comprender y escribir.
  • 4. Observa y comentemos: • ¿Qué ves en la imagen? • ¿Qué información se está entregando? • ¿Te parece atractiva la imagen? ¿Por qué?
  • 5. Observa y comentemos: • ¿Qué ves en la imagen? • ¿Qué información se esta entregando? • ¿Te parece atractiva la imagen? ¿Por qué? A partir de las dos imágenes presentadas: ¿Qué será una infografía?
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Aquí están los pasos para crear una infografía:
  • 10.
  • 11. Elige un tema del cual te gustaría crear una infografía. • Ejemplo: tu animal favorito, el medio ambiente, alimentación, tecnología, etc. • Para ello debes conocer a cerca del tema escogido. • Debes elegir la información que vas a escribir y lo más importante son las imágenes que utilizarás, las cuales pueden ser recortadas o dibujadas. • Realiza un borrador en tu cuaderno.
  • 12. ¿Qué son los sinónimos y antónimos? Los sinónimos: Son palabras o expresiones que tienen el mismo significado, iguales o muy parecidos. Por lo tanto, se pueden sustituir o intercambiar en un texto sin que éste sufra modificación en su sentido. Ejemplo: bella/o- linda/o-hermosa/o- preciosa/o. Ejemplo:
  • 13. Los antónimos: Son aquellas palabras cuyos significados son opuestos entre sí. Por ejemplo: luz – oscuridad. Las palabras antónimas pueden ser sustantivos (comienzo – final), adjetivos (limpio – sucio), verbos (comprar – vender) o adverbios (rápido – lento). Ejemplo:
  • 14. I. Lee las oraciones y observa las imágenes. Reescribe cada oración cambiando las palabras subrayadas, por otras que signifiquen lo mismo (sinónimos). Actividades: Trabajemos con los sinónimos y antónimos. 1. El niño dejo todo aseado. ______________________________ 2. Camilo recibió un gran regalo. ______________________________
  • 15. 4. Aquel niño siente mucha tristeza. ______________________________ 5. El helado estaba delicioso. ______________________________ 6. Felipe se acostó agotado. ______________________________
  • 16. II.- Lee los siguientes textos, luego reescríbelos cambiando las palabras subrayadas por antónimos (palabras que indican lo contrario). 1.- Cuando me levanto por la mañana y me asomo a la ventana siempre las observo y siento que las montañas de mi pueblo son las más bonitas que he visto hasta ahora. 2.- El cine es grande y cerrado. También tiene muchas butacas, una cabina de proyección y por supuesto una enorme pantalla. En ella se ven todas las películas que se proyectan desde arriba.
  • 17. III. Relaciona cada palabra con su antónimo y sinónimo. (une con una línea) Palabra Sinónimo Antónimo Alto Hermoso Sucio Flaco Aseado Empezar Alegre Elevado Gordo Lindo Terminar Triste Limpio Delgado Feo Finalizar Contento Bajo Observa el ejemplo:
  • 18. ¿Qué trabajaremos hoy? Extraer información explícita e implícita de un texto.
  • 19. ¿Qué significa comprensión lectora? Es entender lo que leemos y poder explicarlo con tus propias palabras.
  • 20. ¿Qué necesito saber para comprender un texto? Leer bien Recordar todo lo que ya sé de antes. Buena comprensión.
  • 21. Diferentes tipos de información en un texto. Dibujos e imágenes. Todos los conocimientos que ya tengo. Lo que dice el texto..
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Preguntas explícitas: • ¿Quién es el personaje? • ¿En qué lugar se encuentra? • ¿Cómo viste Javier? Preguntas implícitas: • ¿En qué estación del año se encuentra Javier? • ¿En qué momento ocurren los hechos? • ¿Cómo es el clima?
  • 26. Ejemplo de información implícita. 1. ¿Qué día fue escrito este texto? Porque el texto dice que ayer fue lunes, por lo tanto, podemos decir que este texto fue escrito un martes. 2. ¿Conoce Pablo el camino a la panadería? Porque el texto dice que la panadería queda en la plaza de sus juegos. Ayer, lunes, la mamá de Pablo lo mandó a comprar pan. Le dije que ya podía ir solo, porque la panadería está en la plaza de sus juegos y eso queda cerca de su casa.
  • 27. Observa esta imagen e indica que información explícita e implícita podemos encontrar en ella.
  • 28. ¿Qué aprendimos hoy? La información puede ser explícita (escrita en el texto, se puede subrayar). O puede ser implícita, debemos buscar pistar a partir de la información en el texto e imágenes, a veces usamos conocimientos previos.
  • 29.
  • 30. ¡Muy bien hecho! Nos vemos la próxima semana …