SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
Fundacion A.E.C.Y
MISIÓN
Ayudar A Las personas de Nuestro Municipio, sacar muchas sonrisas,
Cambiar muchas formas de pensar, promover que los estudiantes de
Yumbo crescan con un Sentido de pertenencia y solidaridad, Ayudar a los
Animales, ayudar a los niños con cancer, a familias con dificultades
economicas, y a personas de la calle con problemas de drogadiccion.
• INFORMACIÓN DEL EQUIPO EMPRENDEDOR
Contiene los datos básicos de cada uno de los integrantes del equipo.
Nombres y apellidos JhonierEduardoBuitrago
Identificación 99071317400
Teléfono 322 535 5381
E-mail jhonier27.dm10@gmail.com
Nombres y apellidos DahianaLorena MahechaMurillo
Identificación 98102803310
Teléfono 313 532 5685
E-mail dahiana27.jb10@gmail.com
Nombres y apellidos DanielaTabimaChépe
Identificación
Teléfono
E-mail
Nombres y apellidos
Identificación
Teléfono
E-mail
• IDENTIFICACIÓN DELTIPODE PROYECTO
Contiene la información del tipo de proyecto
2.1. Presentación de la Idea Empresarial
2.1. 1.Titulo del proyecto
2.1.2. Sector
Bienes Servicios
2.1.3. Subsector
2.1.4. Descripción del proyecto
Cualquier persona que lea esta descripción,
deberá entender en qué consiste su
proyecto. Describa el ¿Qué?, el ¿Cómo? y el
¿Para quién? de su proyecto.
_Consiste en ayudar a La poblacion de nuestro Municipio, para que cada Dia
seamos mejores Ciudadanos.
_El Proyecto es para personas de la calle con problemas de drogadiccion, para
Los Animales sin un hogar, para las familias de escasos recursos Y niños con
enfermedades como el cancer.
_ se lograra con la ayuda y La union de muchos estudiantes de Yumbo con ganas
de cambiarle la cara a nuestro Municipio.
• INFORMACIÓN BÁSICADEL PROYECTO
Contiene la información preliminar del proyecto
3.1. Justificación
Incluya los argumentos objetivos y verificables que
usted considere son los elementos más importantes
para que usted y su equipo se motivaran a emprender
el proyecto.
Personal
Por que es lo que me gusta hacer desde pequeño. ayudar a
¿Por qué es bueno
para su vida personal?
las personas y a los animales es algo con lo que siempre eh
soñado y lo lograre.
Social
¿Por qué es
socialmente
responsable?
Es una responsabilidad con la comunidad. ya que nuestro
proyecto Ofrece crecer y hacer crecer nuestro municipio sin
ningun Interes.
Económica
¿Por qué es
económicamente
rentable?
Este proyecto no nos brindara ningun tipo de economia, ya
que, no cobramos por nuestros servicios y nuestra ayuda.
aunque nuestros corazones mantendran llenos de amor y
felicidad.
Ambiental
¿Por qué es
ambientalmente
sostenible?
Porque tambien podriamos realizar campañas de aseo en
nuestro medio ambiente.
3.2 Objetivos
Los objetivos son los propósitos que usted fórmula para
su proyecto, estos deben ser específicos, medibles, y
alcanzables. Los objetivos deben escribirse iniciando
con un verbo infinitivo ( ar, er, ir )
Corto Plazo (0 - 1 años)
Los objetivos de corto
plazo se relacionan con
la etapa de pre
inversión y/o
formulación del plan de
negocio.
• Que sigamos con las mismas ganas que tenemos
Y no dejemos morir nuestros sueños.
• conseguir una buena ayuda para empezar a hacer
realidad este sueño.
Mediano Plazo (1 – 2
años )
Los objetivos de
mediano plazo se
relacionan con la etapa
de montaje y/o
inversión del proyecto.
• Conseguir un sitio donde guardar nuestros
materiales.
• Contar con un apoyo de algun miembro de una
empresa.
Largo Plazo ( 2 años en • tener un hogar propio para los animales.
adelante)
Los objetivos de largo
plazo se relacionan con
la etapa de operación
del negocio.
• Tener un centro de rehabilitacion.
• Tener un albergue para familias sin recursos
economicos.
• Haber salvado millones de vidas (niños con
cancer).
3.3. Función Principal
del negocio
La función de la empresa debe estar centrada en la
necesidad que se va a atender, no en el producto. Por
ejemplo: Si nuestro negocio se dedica a la producción de
“Juguetes didácticos para niños” entonces la función
principal es: ―el desarrollo cognitivo y sicomotriz de los
niños‖.
La funcion principal es Cambiarle la cara a nuestro Municipio Y hacer Muchas
Obras Para ayudar a nuestos Habitantes.
3.4. Aspectos de diferenciación Listar los aspectos de diferenciación y de valor
agregado que presenta su producto y/o servicio
respecto a los que se ofrecen en el mercado y que
satisfacen la misma necesidad.
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________

Más contenido relacionado

Destacado

ChiefArchitectResume-SeanErikson-2015Updated
ChiefArchitectResume-SeanErikson-2015UpdatedChiefArchitectResume-SeanErikson-2015Updated
ChiefArchitectResume-SeanErikson-2015Updated
Sean Erikson
 
Jim R Perz Bio
Jim R  Perz BioJim R  Perz Bio
Jim R Perz Bio
Jim Perz
 

Destacado (14)

Greektown Powerpoint
Greektown PowerpointGreektown Powerpoint
Greektown Powerpoint
 
Taisaotabibenh
TaisaotabibenhTaisaotabibenh
Taisaotabibenh
 
PEI, Manual de convivencia y SIE
PEI, Manual de convivencia y SIEPEI, Manual de convivencia y SIE
PEI, Manual de convivencia y SIE
 
Hadoop on retail
Hadoop on retailHadoop on retail
Hadoop on retail
 
The Sandwich Lease - Another Kind of Flip
The Sandwich Lease  - Another Kind of FlipThe Sandwich Lease  - Another Kind of Flip
The Sandwich Lease - Another Kind of Flip
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
ChiefArchitectResume-SeanErikson-2015Updated
ChiefArchitectResume-SeanErikson-2015UpdatedChiefArchitectResume-SeanErikson-2015Updated
ChiefArchitectResume-SeanErikson-2015Updated
 
Cartilha
Cartilha Cartilha
Cartilha
 
Materi Ekonomi Islam
Materi Ekonomi IslamMateri Ekonomi Islam
Materi Ekonomi Islam
 
peter maged
peter magedpeter maged
peter maged
 
Stop pushing pixels. Become a digital strategist.
Stop pushing pixels. Become a digital strategist.Stop pushing pixels. Become a digital strategist.
Stop pushing pixels. Become a digital strategist.
 
Retained Case Study
Retained Case StudyRetained Case Study
Retained Case Study
 
Jim R Perz Bio
Jim R  Perz BioJim R  Perz Bio
Jim R Perz Bio
 
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
 

Similar a Informacion empresa

Guia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formularioGuia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formulario
carolinita2010
 
Guia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formularioGuia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formulario
aliciamagali
 
Guia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formularioGuia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formulario
Anahi Barreto
 
Guia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formularioGuia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formulario
evelyn829
 
PROYECTO EMPRESARIAL COMPLETO.pptx
PROYECTO EMPRESARIAL  COMPLETO.pptxPROYECTO EMPRESARIAL  COMPLETO.pptx
PROYECTO EMPRESARIAL COMPLETO.pptx
PepeAguilar31
 
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango SoloEstudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Andrea Di Ceglie
 
Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de Problemas Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de Problemas
Nicole Livi
 
Portafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabreraPortafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabrera
Yina Cabrera
 
Presentación visual spiral personal
Presentación visual spiral personalPresentación visual spiral personal
Presentación visual spiral personal
Silvia Monge Mateos
 
Estancia infantil (1) (1)
Estancia infantil (1) (1)Estancia infantil (1) (1)
Estancia infantil (1) (1)
Alejandra VeGaa
 

Similar a Informacion empresa (20)

Guia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formularioGuia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formulario
 
Guia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formularioGuia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formulario
 
Guia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formularioGuia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formulario
 
Guia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formularioGuia procesos-productivos-formulario
Guia procesos-productivos-formulario
 
Idea creativa eco-casa
Idea creativa  eco-casaIdea creativa  eco-casa
Idea creativa eco-casa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PROYECTO EMPRESARIAL COMPLETO.pptx
PROYECTO EMPRESARIAL  COMPLETO.pptxPROYECTO EMPRESARIAL  COMPLETO.pptx
PROYECTO EMPRESARIAL COMPLETO.pptx
 
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango SoloEstudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
 
Siempre servir yp sas
Siempre servir yp sasSiempre servir yp sas
Siempre servir yp sas
 
LA ECONOMÍA FAMILIAR
LA ECONOMÍA FAMILIARLA ECONOMÍA FAMILIAR
LA ECONOMÍA FAMILIAR
 
Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de Problemas Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de Problemas
 
Portafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabreraPortafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabrera
 
Tecnojovenes X - Presentacion de una idea de negocio My First Step
Tecnojovenes X - Presentacion de una idea de negocio My First StepTecnojovenes X - Presentacion de una idea de negocio My First Step
Tecnojovenes X - Presentacion de una idea de negocio My First Step
 
E portafolio. gestion empresarial. 2014.
E portafolio. gestion empresarial. 2014.E portafolio. gestion empresarial. 2014.
E portafolio. gestion empresarial. 2014.
 
Presentación visual spiral personal
Presentación visual spiral personalPresentación visual spiral personal
Presentación visual spiral personal
 
AlterCompany
AlterCompanyAlterCompany
AlterCompany
 
Estancia infantil (1) (1)
Estancia infantil (1) (1)Estancia infantil (1) (1)
Estancia infantil (1) (1)
 
Boletin bimestre 1 seiton
Boletin bimestre 1 seitonBoletin bimestre 1 seiton
Boletin bimestre 1 seiton
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Informacion empresa

  • 2. MISIÓN Ayudar A Las personas de Nuestro Municipio, sacar muchas sonrisas, Cambiar muchas formas de pensar, promover que los estudiantes de Yumbo crescan con un Sentido de pertenencia y solidaridad, Ayudar a los Animales, ayudar a los niños con cancer, a familias con dificultades economicas, y a personas de la calle con problemas de drogadiccion. • INFORMACIÓN DEL EQUIPO EMPRENDEDOR Contiene los datos básicos de cada uno de los integrantes del equipo. Nombres y apellidos JhonierEduardoBuitrago Identificación 99071317400 Teléfono 322 535 5381 E-mail jhonier27.dm10@gmail.com Nombres y apellidos DahianaLorena MahechaMurillo Identificación 98102803310 Teléfono 313 532 5685 E-mail dahiana27.jb10@gmail.com Nombres y apellidos DanielaTabimaChépe Identificación Teléfono E-mail Nombres y apellidos Identificación Teléfono E-mail
  • 3. • IDENTIFICACIÓN DELTIPODE PROYECTO Contiene la información del tipo de proyecto 2.1. Presentación de la Idea Empresarial 2.1. 1.Titulo del proyecto 2.1.2. Sector Bienes Servicios 2.1.3. Subsector 2.1.4. Descripción del proyecto Cualquier persona que lea esta descripción, deberá entender en qué consiste su proyecto. Describa el ¿Qué?, el ¿Cómo? y el ¿Para quién? de su proyecto. _Consiste en ayudar a La poblacion de nuestro Municipio, para que cada Dia seamos mejores Ciudadanos. _El Proyecto es para personas de la calle con problemas de drogadiccion, para Los Animales sin un hogar, para las familias de escasos recursos Y niños con enfermedades como el cancer. _ se lograra con la ayuda y La union de muchos estudiantes de Yumbo con ganas de cambiarle la cara a nuestro Municipio. • INFORMACIÓN BÁSICADEL PROYECTO Contiene la información preliminar del proyecto 3.1. Justificación Incluya los argumentos objetivos y verificables que usted considere son los elementos más importantes para que usted y su equipo se motivaran a emprender el proyecto. Personal Por que es lo que me gusta hacer desde pequeño. ayudar a
  • 4. ¿Por qué es bueno para su vida personal? las personas y a los animales es algo con lo que siempre eh soñado y lo lograre. Social ¿Por qué es socialmente responsable? Es una responsabilidad con la comunidad. ya que nuestro proyecto Ofrece crecer y hacer crecer nuestro municipio sin ningun Interes. Económica ¿Por qué es económicamente rentable? Este proyecto no nos brindara ningun tipo de economia, ya que, no cobramos por nuestros servicios y nuestra ayuda. aunque nuestros corazones mantendran llenos de amor y felicidad. Ambiental ¿Por qué es ambientalmente sostenible? Porque tambien podriamos realizar campañas de aseo en nuestro medio ambiente. 3.2 Objetivos Los objetivos son los propósitos que usted fórmula para su proyecto, estos deben ser específicos, medibles, y alcanzables. Los objetivos deben escribirse iniciando con un verbo infinitivo ( ar, er, ir ) Corto Plazo (0 - 1 años) Los objetivos de corto plazo se relacionan con la etapa de pre inversión y/o formulación del plan de negocio. • Que sigamos con las mismas ganas que tenemos Y no dejemos morir nuestros sueños. • conseguir una buena ayuda para empezar a hacer realidad este sueño. Mediano Plazo (1 – 2 años ) Los objetivos de mediano plazo se relacionan con la etapa de montaje y/o inversión del proyecto. • Conseguir un sitio donde guardar nuestros materiales. • Contar con un apoyo de algun miembro de una empresa. Largo Plazo ( 2 años en • tener un hogar propio para los animales.
  • 5. adelante) Los objetivos de largo plazo se relacionan con la etapa de operación del negocio. • Tener un centro de rehabilitacion. • Tener un albergue para familias sin recursos economicos. • Haber salvado millones de vidas (niños con cancer). 3.3. Función Principal del negocio La función de la empresa debe estar centrada en la necesidad que se va a atender, no en el producto. Por ejemplo: Si nuestro negocio se dedica a la producción de “Juguetes didácticos para niños” entonces la función principal es: ―el desarrollo cognitivo y sicomotriz de los niños‖. La funcion principal es Cambiarle la cara a nuestro Municipio Y hacer Muchas Obras Para ayudar a nuestos Habitantes. 3.4. Aspectos de diferenciación Listar los aspectos de diferenciación y de valor agregado que presenta su producto y/o servicio respecto a los que se ofrecen en el mercado y que satisfacen la misma necesidad. • ____________________________________________________________ • ____________________________________________________________ • ____________________________________________________________