SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los trastornos genéticos son mucho más frecuentes de lo que se suele
considerar.
 Las enfermedades genéticas que se observan en la práctica médica
representan sólo Ia punta del iceberg.
 Menos errores genotípicos extremos que permiten el desarrollo embrionario y
el nacimiento con vida.
 Se estima que el 50% de los abortos espontáneos durante los primeros
meses de gestación tienen una anomalía cromosómica demostrable
1% RNV anomalía cromosómica grave
5% antes de los 25 años
25,000 2%
99.9% 1% 3millones
pb
TRES PRINCIPALES CATEGORÍAS DE
TRASTORNOS GENÉTICOS
Genética
estudia uno o varios genes y sus efectos fenotípicos.
Genómica
es el estudio de todos los genes del genoma y sus interacciones
Cariotipo anormal:
Cariotipo que presenta anomalías cromosómicas o cromosomopatías
GEN
Unidad de material hereditario.
Segmento de ADN (ácido desoxirribonucleico) que funciona
como una clave para una proteína determinada, con una
estructura lineal y compuesto de muchos subelementos, los
nucleótidos, del orden de centenares (estos a su vez son
unidades de recombinación y mutación).
El lugar físico que ocupa cada gen en el cromosoma se
denomina locus.
GEN RECESIVO
Se expresa sólo cuando ambos cromosomas del par son
portadores del alelo mutante.Para que este alelo se observe
en el fenotipo el organismo debe poseer dos copias del
mismo, provenientes uno de la madre y otro del padre.
GEN DOMINANTE
Se refiere al alelo que se manifiesta en un fenotipo, se expresan
cuando sólo un cromosoma de un par es portador del alelo
mutante.
Los genes dominantes, son los que mas predominan, como los
ojos de color café o negro que los verdes o azules
Factores genéticos
Mecanismo de transmisión
 Autosómica dominante
 Autosómica recesiva
 Herencia ligada al sexo
10
Alteraciones cromosómicas
ALTERACIONES MONOGENÉTICAS
Polimorfismo de un solo nucleótidos SNP
Exones - Intrones
1%
Mutaciones puntales: sustitución de una única base
Mutaciones repetitivas en secuencias no codificantes
Deleciones o inserciones
Mutación por repetición de trinucleótidos
CAC -CTA
AC. GLUTAMICO
VALINA
X FRAGIL
CGG
FMR1 250-4000
DEFECTOS ENZIMÁTICOS
Galactosemia
Deficiencia de galactosa-1-
fosfato uridintransfersa
Albinismo
Deficiencia de tirisinasa
indispensable para la
sintesis melanina- precusor
de la tirosina
EFERMEDAD DE TAY-SACHS
La enfermedad de Tay-Sachs ocurre cuando el cuerpo carece de
hexosaminidasa A, una proteína que ayuda a descomponer
un químico que se encuentra en el tejido nervioso, llamado
gangliósidos. Sin esta proteína, los gangliósidos, en
particular, se acumulan en las neuronas en el cerebro.
Enfermedad de Tay-Sachs un gen defectuoso en
el cromosoma 15.
. La mayoría infantil, en la cual el daño neurológico,
generalmente bebés aún está dentro del útero y los síntomas
por lo general aparecen cuando el niño tiene de 3 a 6 meses
de edad.
La enfermedad tiende a empeorar muy rápidamente y el niño por
lo general muere a la edad de 4 ó 5 años.
 Sordera
 Disminución en el contacto visual, ceguera
 Disminución del tono muscular (pérdida de la fuerza muscular)
 Retraso en el desarrollo de habilidades mentales y sociales
 Demencia
 Aumento del reflejo de sobresalto
 Irritabilidad
 Apatía o desgano
 Pérdida de las destrezas motrices
 Parálisis o pérdida de la función muscular
 Crisis epiléptica
 Crecimiento lento
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Es un trastorno que se transmite de padres a hijos, en el cual las neuronas en
ciertas partes del cerebro se desgastan o se degeneran.
Causas
La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el
cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada
repetición CAG, ocurra muchas más veces de lo que se supone que debe
ser. Normalmente, esta sección del ADN se repite de 10 a 28 veces, pero en
una persona con la enfermedad de Huntington, se repite de 36 a 120 veces.
Comportamientos antisociales
Alucinaciones
Irritabilidad
Malhumor
Inquietud o impaciencia
Paranoia
Psicosis
Los movimientos anormales e inusuales abarcan:
Movimientos faciales, incluyendo muecas
Girar la cabeza para cambiar la posición de los ojos
Movimientos espasmódicos rápidos y súbitos de los brazos, las piernas, la
cara y otras partes del cuerpo
Movimientos lentos e incontrolables
Marcha inestable
Demencia que empeora lentamente, incluyendo:
Desorientación o confusión
Pérdida de la capacidad de discernimiento
Pérdida de la memoria
Cambios de personalidad
Cambios en el lenguaje
DEFECTOS DE LOS RECEPTORES Y DE LA
ESTRUCTURA, FUNCIÓN O CANTIDAD DE
PROTEÍNAS
Hipercolesterolemia familiar
Falta de receptores LDL-acumula
Talasemía
Cantidad reducida de globulinas
Mutación en los genes de proteínas estructurales
SX DE MARFAN
Trastorno de los tejidos conjuntivos cambio en esqueleto,
ojos y aparato cardiovascular
1-5000 Autosómica dominante
Defecto en la glocoproteína Fribilina 1
FBN1 Y FBN2 15q21.1 y 5q 23.3
Anomalías
Numéricas
Estructurales
Euploide
Aneuploidía
Mosaicismo
Técnica de FISH
Estructurales
Deleción Translocación Duplicación Isocromosoma
Cromosoma
en anillo
DELECIONES
INTERSTICIAL
TERMINAL
Paracéntricas
Pericéntricas
INVERSIONES
TIPOS DE TRANSLCACIÓN
DUPLICACIONES
Numéricas
Trisomias Monosomias Nulosomias
ESTRUCTURALES
SÍNDROME DE CRI-DU-CHAT
LARINGEAS
RETROGNATÍA
MICROCEFALÍA
EPICANTO
MÁS EN MUJERES
TELECANTO
CARA DE LA LUNA LLENA
CARIOTIPO: 46 XX Ó XY 5 ,del(q)
SÍNDROME DE CRI-DU-CHAT
SÍNDROME DE ANGELMAN
BRAQUICEFALÍA
PERIODOS DE RISA
MOVIMIENTOS ATACTICOS
MICROCEFALÍA
CONVULSIONES
DIFICULTAD PARA HABLAR
DELECION HEREDADA DEL CROMOSOMA DE
LA MADRE
CARIOTIPO: 46 XX Ó XY ( 15q- )
SÍNDROME DE ANGELMAN
SÍNDROME DE PRADER WILLI
OBESIDAD
HIPOPLASÍA DE TESTICULOS
HIPERFAGÍA
HIPOTONÍA
DELECIÓN HEREDADA DEL PADRE
CARIOTIPO:46 XX Ó XY ( 15q- )
SÍNDROME DE PRADER-WILLI
TRISOMIA 21
Capacidad mental limitada
Retraso en el crecimiento
Pliegue epicántico
Hipotonía muscular
Protrusión de la lengua por hipoplasia maxilar y del paladar,
Defectos cardiacos
Clinodactilia del quinto dedo
TRISOMIA 18
Los lactantes son pequeños al nacer
Sindactilia
Malformaciones del pabellón de la oreja y oreja de implantación baja
Manos en puño
Occipucio prominente
Defectos en el septo ventricular.
Muerte en el primer bimestre de vida
Pie Zambo
HOLOPROSENCEFALÍA
CICLOPÍA
MICROCEFALÍA
MICROFTALMÍA
POLIDACTILÍA
PIE EQUINOVARO
ONFALOCELE
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO
CARIOTIPO: 47 XX Ó XY + 13
TRISOMIA 13
SINDROME DOBLE Y
IMPULSIVOS
CONVULSIONES
AGRESIVIDAD CON OTROS YY
DEPRESIÓN LEVE
CARIOTIPO: 47 XYY
SÍNDROME METAHEMBRA
ESCASA MESTRUACIÓN
UÑAS HIPERCONVEXAS
ATLETICAS
VOZ GRUESA
HORMONAS FEMENINAS
CARIOTIPO: 47XXX
SÍNDROME DE KLINEFELTER
TESTICULOS PEQUEÑOS
ESTERILIDAD
CRIPTORQUIDÍA
GINECOMASTIA
MIEMBROS LARGOS
ALTOS
ATROFÍA TESTICULAR
CARIOTIPO: 47 XXY
SÍNDROME DE KLINEFELTER
CASO CLÍNICO
Llega niña a consulta por retraso de la menarca, de estatura baja y no tiene
desarrollados los caracteres sexuales secundarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
Frida CalderÓn
 
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolarSíndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome triple x
Síndrome triple xSíndrome triple x
Síndrome triple x
podeci
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxxJavier
 
Sindromes cromosomicos
Sindromes cromosomicosSindromes cromosomicos
Sindromes cromosomicos
firefly7up
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
Sergio Dextre Vilchez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtoncanelggg
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelteraddygarram
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Felipe Rodriguez Martinez
 
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicosAnomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Lugo Erick
 
Genetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos GeneticosGenetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos Geneticos
Paola Theis
 
Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
Roxana Coronado
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
julietagamboa
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
 
Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18 Exposición trisomía 18
Exposición trisomía 18
 
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolarSíndrome de Edwards - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
 
Mosaico de la trisomía 8
Mosaico de la trisomía 8Mosaico de la trisomía 8
Mosaico de la trisomía 8
 
Síndrome triple x
Síndrome triple xSíndrome triple x
Síndrome triple x
 
Síndrome xxx
Síndrome xxxSíndrome xxx
Síndrome xxx
 
Sindromes cromosomicos
Sindromes cromosomicosSindromes cromosomicos
Sindromes cromosomicos
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Neurofibromatosis[1]
Neurofibromatosis[1]Neurofibromatosis[1]
Neurofibromatosis[1]
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicosAnomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
 
Charge
Charge  Charge
Charge
 
Genetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos GeneticosGenetica y Trastornos Geneticos
Genetica y Trastornos Geneticos
 
Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
 
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes GeneticosCPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
 

Destacado

anomalias genticas
anomalias genticasanomalias genticas
anomalias genticas
LiNa Garcia J
 
Cuadro comparativo de tipos de educación
Cuadro comparativo de  tipos de educaciónCuadro comparativo de  tipos de educación
Cuadro comparativo de tipos de educación
marcela garcía molina
 
Defectos congenitos
Defectos congenitosDefectos congenitos
Defectos congenitos
Imalay Caez
 
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas OrganizacionalesCuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Gustavo Araque
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
LIZBETH ROMERO
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Sarita
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
jeffsanpie
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Alteraciones numéricas
Alteraciones numéricasAlteraciones numéricas
Alteraciones numéricasJuanjo Fonseca
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasFedra Prieto
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Síndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomasSíndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomasLin Toalombo
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
DaniCorripio
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Universidad Estatal de Guayaquil
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

anomalias genticas
anomalias genticasanomalias genticas
anomalias genticas
 
Anomalias geneticas smp
Anomalias geneticas smpAnomalias geneticas smp
Anomalias geneticas smp
 
Cuadro comparativo de tipos de educación
Cuadro comparativo de  tipos de educaciónCuadro comparativo de  tipos de educación
Cuadro comparativo de tipos de educación
 
Defectos congenitos
Defectos congenitosDefectos congenitos
Defectos congenitos
 
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas OrganizacionalesCuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Teratología
TeratologíaTeratología
Teratología
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Alteraciones numéricas
Alteraciones numéricasAlteraciones numéricas
Alteraciones numéricas
 
Enfermedades monogenicas
Enfermedades monogenicas Enfermedades monogenicas
Enfermedades monogenicas
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
 
Síndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomasSíndromes genéticos asociados a los cromosomas
Síndromes genéticos asociados a los cromosomas
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Anormalidades cromosómicas

1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
Diego Luyo Grados
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGhabby Araujo Ramírez
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XOswaldo A. Garibay
 
Clase 10 genetica
Clase 10 geneticaClase 10 genetica
Clase 10 genetica
carlosomarfajardo
 
Clase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
Clase 1 Gametogenesis Anormal.pptClase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
Clase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
HugoPaz33
 
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Carolina Garcia
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
Aislyn Cruz
 
Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
Luis David Botello Arzola
 
Tarea malformaciones
Tarea malformacionesTarea malformaciones
Tarea malformaciones
Yordano02
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
Emerik Fuentes
 
presentacion transtornos geneticos.pptx
presentacion transtornos geneticos.pptxpresentacion transtornos geneticos.pptx
presentacion transtornos geneticos.pptx
ISMAELYERKOVILASECAA1
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
JOst Sánchez
 
Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Kelmis Ramos
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
MercyElidAdami
 
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptxPRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
Vale Inca
 
MELAS (1).pdf
MELAS (1).pdfMELAS (1).pdf
MELAS (1).pdf
JanninaCarbajalVelsq
 

Similar a Anormalidades cromosómicas (20)

1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
 
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma XEnfermedades ligadas a Cromosoma X
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
 
Clase de genetica 2
Clase de genetica 2Clase de genetica 2
Clase de genetica 2
 
Clase 10 genetica
Clase 10 geneticaClase 10 genetica
Clase 10 genetica
 
Clase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
Clase 1 Gametogenesis Anormal.pptClase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
Clase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
 
Patologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arnPatologías de transporte de arn
Patologías de transporte de arn
 
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
 
Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
 
Tarea malformaciones
Tarea malformacionesTarea malformaciones
Tarea malformaciones
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
presentacion transtornos geneticos.pptx
presentacion transtornos geneticos.pptxpresentacion transtornos geneticos.pptx
presentacion transtornos geneticos.pptx
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
trastornos genéticos
 trastornos genéticos trastornos genéticos
trastornos genéticos
 
Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
 
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptxPRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
 
MELAS (1).pdf
MELAS (1).pdfMELAS (1).pdf
MELAS (1).pdf
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Anormalidades cromosómicas

  • 1.
  • 2.  Los trastornos genéticos son mucho más frecuentes de lo que se suele considerar.  Las enfermedades genéticas que se observan en la práctica médica representan sólo Ia punta del iceberg.  Menos errores genotípicos extremos que permiten el desarrollo embrionario y el nacimiento con vida.  Se estima que el 50% de los abortos espontáneos durante los primeros meses de gestación tienen una anomalía cromosómica demostrable 1% RNV anomalía cromosómica grave 5% antes de los 25 años
  • 3. 25,000 2% 99.9% 1% 3millones pb
  • 4. TRES PRINCIPALES CATEGORÍAS DE TRASTORNOS GENÉTICOS
  • 5. Genética estudia uno o varios genes y sus efectos fenotípicos. Genómica es el estudio de todos los genes del genoma y sus interacciones Cariotipo anormal: Cariotipo que presenta anomalías cromosómicas o cromosomopatías
  • 6. GEN Unidad de material hereditario. Segmento de ADN (ácido desoxirribonucleico) que funciona como una clave para una proteína determinada, con una estructura lineal y compuesto de muchos subelementos, los nucleótidos, del orden de centenares (estos a su vez son unidades de recombinación y mutación). El lugar físico que ocupa cada gen en el cromosoma se denomina locus.
  • 7. GEN RECESIVO Se expresa sólo cuando ambos cromosomas del par son portadores del alelo mutante.Para que este alelo se observe en el fenotipo el organismo debe poseer dos copias del mismo, provenientes uno de la madre y otro del padre.
  • 8. GEN DOMINANTE Se refiere al alelo que se manifiesta en un fenotipo, se expresan cuando sólo un cromosoma de un par es portador del alelo mutante. Los genes dominantes, son los que mas predominan, como los ojos de color café o negro que los verdes o azules
  • 9.
  • 10. Factores genéticos Mecanismo de transmisión  Autosómica dominante  Autosómica recesiva  Herencia ligada al sexo 10 Alteraciones cromosómicas
  • 11. ALTERACIONES MONOGENÉTICAS Polimorfismo de un solo nucleótidos SNP Exones - Intrones 1% Mutaciones puntales: sustitución de una única base Mutaciones repetitivas en secuencias no codificantes Deleciones o inserciones Mutación por repetición de trinucleótidos
  • 12. CAC -CTA AC. GLUTAMICO VALINA X FRAGIL CGG FMR1 250-4000
  • 13. DEFECTOS ENZIMÁTICOS Galactosemia Deficiencia de galactosa-1- fosfato uridintransfersa Albinismo Deficiencia de tirisinasa indispensable para la sintesis melanina- precusor de la tirosina
  • 14.
  • 15.
  • 16. EFERMEDAD DE TAY-SACHS La enfermedad de Tay-Sachs ocurre cuando el cuerpo carece de hexosaminidasa A, una proteína que ayuda a descomponer un químico que se encuentra en el tejido nervioso, llamado gangliósidos. Sin esta proteína, los gangliósidos, en particular, se acumulan en las neuronas en el cerebro. Enfermedad de Tay-Sachs un gen defectuoso en el cromosoma 15. . La mayoría infantil, en la cual el daño neurológico, generalmente bebés aún está dentro del útero y los síntomas por lo general aparecen cuando el niño tiene de 3 a 6 meses de edad. La enfermedad tiende a empeorar muy rápidamente y el niño por lo general muere a la edad de 4 ó 5 años.
  • 17.  Sordera  Disminución en el contacto visual, ceguera  Disminución del tono muscular (pérdida de la fuerza muscular)  Retraso en el desarrollo de habilidades mentales y sociales  Demencia  Aumento del reflejo de sobresalto  Irritabilidad  Apatía o desgano  Pérdida de las destrezas motrices  Parálisis o pérdida de la función muscular  Crisis epiléptica  Crecimiento lento
  • 18.
  • 19. ENFERMEDAD DE HUNTINGTON Es un trastorno que se transmite de padres a hijos, en el cual las neuronas en ciertas partes del cerebro se desgastan o se degeneran. Causas La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra muchas más veces de lo que se supone que debe ser. Normalmente, esta sección del ADN se repite de 10 a 28 veces, pero en una persona con la enfermedad de Huntington, se repite de 36 a 120 veces.
  • 20.
  • 21. Comportamientos antisociales Alucinaciones Irritabilidad Malhumor Inquietud o impaciencia Paranoia Psicosis Los movimientos anormales e inusuales abarcan: Movimientos faciales, incluyendo muecas Girar la cabeza para cambiar la posición de los ojos Movimientos espasmódicos rápidos y súbitos de los brazos, las piernas, la cara y otras partes del cuerpo Movimientos lentos e incontrolables Marcha inestable Demencia que empeora lentamente, incluyendo: Desorientación o confusión Pérdida de la capacidad de discernimiento Pérdida de la memoria Cambios de personalidad Cambios en el lenguaje
  • 22. DEFECTOS DE LOS RECEPTORES Y DE LA ESTRUCTURA, FUNCIÓN O CANTIDAD DE PROTEÍNAS Hipercolesterolemia familiar Falta de receptores LDL-acumula Talasemía Cantidad reducida de globulinas
  • 23.
  • 24. Mutación en los genes de proteínas estructurales SX DE MARFAN Trastorno de los tejidos conjuntivos cambio en esqueleto, ojos y aparato cardiovascular 1-5000 Autosómica dominante Defecto en la glocoproteína Fribilina 1 FBN1 Y FBN2 15q21.1 y 5q 23.3
  • 25.
  • 28. Estructurales Deleción Translocación Duplicación Isocromosoma Cromosoma en anillo
  • 35. SÍNDROME DE CRI-DU-CHAT LARINGEAS RETROGNATÍA MICROCEFALÍA EPICANTO MÁS EN MUJERES TELECANTO CARA DE LA LUNA LLENA CARIOTIPO: 46 XX Ó XY 5 ,del(q)
  • 37. SÍNDROME DE ANGELMAN BRAQUICEFALÍA PERIODOS DE RISA MOVIMIENTOS ATACTICOS MICROCEFALÍA CONVULSIONES DIFICULTAD PARA HABLAR DELECION HEREDADA DEL CROMOSOMA DE LA MADRE CARIOTIPO: 46 XX Ó XY ( 15q- )
  • 39. SÍNDROME DE PRADER WILLI OBESIDAD HIPOPLASÍA DE TESTICULOS HIPERFAGÍA HIPOTONÍA DELECIÓN HEREDADA DEL PADRE CARIOTIPO:46 XX Ó XY ( 15q- )
  • 41.
  • 42. TRISOMIA 21 Capacidad mental limitada Retraso en el crecimiento Pliegue epicántico Hipotonía muscular Protrusión de la lengua por hipoplasia maxilar y del paladar, Defectos cardiacos Clinodactilia del quinto dedo
  • 43. TRISOMIA 18 Los lactantes son pequeños al nacer Sindactilia Malformaciones del pabellón de la oreja y oreja de implantación baja Manos en puño Occipucio prominente Defectos en el septo ventricular. Muerte en el primer bimestre de vida Pie Zambo
  • 44.
  • 47. SINDROME DOBLE Y IMPULSIVOS CONVULSIONES AGRESIVIDAD CON OTROS YY DEPRESIÓN LEVE CARIOTIPO: 47 XYY
  • 48. SÍNDROME METAHEMBRA ESCASA MESTRUACIÓN UÑAS HIPERCONVEXAS ATLETICAS VOZ GRUESA HORMONAS FEMENINAS CARIOTIPO: 47XXX
  • 49. SÍNDROME DE KLINEFELTER TESTICULOS PEQUEÑOS ESTERILIDAD CRIPTORQUIDÍA GINECOMASTIA MIEMBROS LARGOS ALTOS ATROFÍA TESTICULAR CARIOTIPO: 47 XXY
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. CASO CLÍNICO Llega niña a consulta por retraso de la menarca, de estatura baja y no tiene desarrollados los caracteres sexuales secundarios