SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Carolina Alejandra Mueses Erazo
Código: 201813261
Atención Primaria en salud
XI semestre de Medicina- 2023
1. ¿De qué trata el informe Lalonde?
Es un informe que habla acerca de las perspectivas sobre la salud de los canadienses, este
informe fue anunciado por Marc Lalonde, secretario de salud de Canadá en 1974, la tesis central
del informe Lalonde se enfoca en que, aunque el sistema de atención médica es importante, la
salud no se define únicamente por la ausencia de enfermedad. En cambio, la salud debe ser vista
como un estado de bienestar físico, mental y social, por esta razón, el informe sigue siendo uno
de los elementos fundamentales en la promoción de la salud; concretamente el informe se
centra en que hay ciertos factores que influyen en la salud como, por ejemplo:
 Biología humana: involucra aspectos como: edad, sexo, genes y características
corporales
 Medio ambiente: tiene que ver con factores físicos y químicos en el medio ambiente,
incluyendo el aire, el agua, la tierra y los alimentos.
 Estilo de vida: abarca hábitos saludables elecciones individuales relacionadas con la
dieta, el consumo de tabaco, el consumo de alcohol, la actividad física y el
comportamiento sexual.
 Sistema de salud: los servicios de atención médica disponibles y la capacidad de la
sociedad para proporcionar atención médica a todas las personas.
Por otro lado, el informe establece tres niveles de prevención de enfermedades:
Prevención primaria: acciones para evitar que ocurran enfermedades, como la promoción de
estilos de vida saludables y la eliminación de factores de riesgo.
Prevención secundaria: detección temprana y tratamiento de enfermedades para prevenir
complicaciones y discapacidad.
Prevención terciaria: medidas para reducir la discapacidad y rehabilitar a las personas que ya
tienen una enfermedad.
Así mismo Lalonde constató que el 51% de las muertes (causadas por las enfermedades
isquémicas del corazón, cerebrovasculares y pulmonares) están asociadas directamente a estilos
de vida y al ambiente (fumar, estar gordo, no hacer ejercicio y contaminación). Si sumamos los
accidentes (ligados a lo que hacemos), llegamos casi al 60%., por lo cual establece las siguientes
recomendaciones:
 Es mejor estar delgado que gordo
 Hay que evitar el uso excesivo de medicación.
 Es mejor no fumar cigarrillos.
 Estar en forma y hacer y ejercicio físico es mejor que la vida sedentaria y estar en mala
forma física.
 El alcohol es un peligro para la salud, especialmente cuando se un conduce un automóvil.
 Los fármacos que modifican el estado de ánimo son un peligro para la salud, salvo que
se tomen bajo control médico.
 La tranquilidad es mejor que el exceso de estrés.
 Como menos contaminado esté el aire, más saludable es.
 Cuanto menos contaminada esté el agua, más saludable es.
¿De qué trata el informe black?
El informe black fue lanzado en Reino Unido de 1980, este informe marcó un antes y un después
en el mundo de la epidemiologia social, ya que de demostró las desigualdades entre diferentes
grupos socioeconómicos de Reino Unido, estableciendo así que el riesgo de morir (antes de los
65 años) es mayor en las clases sociales más desfavorecidas, Lo que más preocupó a los
británicos, era que el gradiente de clase era mayor que en otros países del entorno y se había
incrementado en las últimas décadas.
También se encontró que los factores de riesgo de enfermedades, como el tabaquismo, el
consumo excesivo de alcohol y la dieta poco saludable, se concentraban en las clases sociales
más baja; Se señaló que la atención médica universal no era suficiente para reducir las
desigualdades en la salud. Se necesitaban medidas más amplias para abordar las desigualdades
sociales y económicas subyacentes.
El informe recomendó una serie de acciones, incluyendo medidas para mejorar las condiciones
de vida y de trabajo, reducir la pobreza y la desigualdad de ingresos, y mejorar la educación y la
formación.
Recomendaciones
 Reorientar el NHS (información, investigación, organización, prioridades) hacia la
Prevención, la Atención Primaria de Salud (APS) y la Salud Comunitaria. Se proponen
medidas que incluían la mejora de las estadísticas sanitarias, incluyendo la introducción
de la variable “clase ocupacional” en los registros sanitarios, reforzar la información
sobre la salud escolar y los accidentes infantiles y realizar encuestas nacionales de
alimentación. Se abogaba por una redistribución territorial de recursos sanitarios,
incluyendo médicos generales y enfermeras comunitarias, atendiendo a las razones
estandarizadas de mortalidad, es decir a las áreas con peores indicadores de salud y
condiciones sociales Un incremento de los recursos materno-infantiles, de atención
domiciliaria, de atención a discapacitados y de salud escolar.
 Como las mejoras de salud no dependían solo de la acción del sistema sanitario, se
recomendaba mejorar las condiciones materiales de vida (mejora de ingresos, más
servicios de guarderías, cuidados materno-infantiles, cuidados domésticos, mejora de
las viviendas, de las condiciones de trabajo, etc.) de los grupos más pobres
(especialmente se priorizaban tres grupos: niños, discapacitados y ancianos)
 Además de las medidas de políticas públicas generales, se recomendaba una inversión
adicional (estimada en 37 millones de libras esterlinas) en 10 Áreas geográficas
especiales (las que habían tenido los peores indicadores de salud), donde se pondría en
marcha un programa especial de desarrollo socio sanitario, cuyos resultados en términos
de salud deberían ser monitorizados y evaluados (para lo que se presupuestaban otros
2 millones de libras).
2. Establecer las diferencias entre la concepción de salud de estos los dos informes de
acuerdo con elemento discutidos en la última clase
 La primera diferencia a destacar es que el concepto de salud en el informe Lalonde va
enfocado hacia entender las causas de las enfermedades, saber cuales son los factores
de riesgo y ser enfáticos en la promoción de la salud; mientras que el informe Black en
reino unido iba más enfocado hacia la desigualdad entre las clases sociales que sufría
Reino Unido en la época de los 80´s; y el impacto des este aspecto en salud de la
población, es decir, mientras el informe Lalonde abarca la salud como un completo
estado de Bienestar, el informe Black, se centra más en la ausencia de enfermedad.
 Otra diferencia importante radica en las recomendaciones que expone cada informe,
mientras el informe Lalonde las enfoca más hacia toda la población en general, el
informe black las centra en las clases económicas mas desfavorecidas
 También es importante resaltar que el informe Lalonde es un documento de revisión de
literatura científica en lo que respecta a la salud, y el informe Black va más encaminado
a destacar conceptos epidemiológicos como por ejemplo la morbimortalidad y la
implementación de encuestas que realizaron en Reino Unido.
 La población a la fue dirigida también es otra diferencia importante a destacar ya que
mientras uno fue en Canadá, el otro fue en Reino unido, sin embargo, ambos convergen
en que la idea es mejorar la salud de la población, aunque esto implique caminos y
enfoques distintos en ambos; por ejemplo, el informe Black, expone políticas públicas
concretas como solución, mientras que el informe Lalonde es más comunicativo que
propositivo.
 El informe Black fue más criticado que el informe Lalonde, debido a su enfoque
económico como concepción de salud, sin embargo, ambos tuvieron gran impacto en la
comunidad
 Por último, es importante destacar que el informe Lalonde le dio una papel importante
a la prevención de la salud, a establecer conceptos enfocados hacia la atención primaria
en salud, mientras que el informe black se centró más proponer soluciones económicas
para aspectos económicos que afectaban la salud de las personas.
Referencias
 El Honorable Marc Lalonde. (s/f). Paho.org. Recuperado el 13 de mayo de 2023,
de https://www.paho.org/es/heroes-salud-publica/honorable-marc-lalonde
 La salud, depende de lo que hacemos. El informe Lalonde. (2017, junio 20).
Retos del sistema sanitario.
https://retosdelsistemasanitario.wordpress.com/2017/06/20/la-salud-depende-
de-lo-que-hacemos-el-informe-lalonde/
 Publicado Por Javier Segura del Pozo, E. (s/f). El informe Black-The Black report.
Cdnsw.com. Recuperado el 13 de mayo de 2023, de https://v-
assets.cdnsw.com/fs/Root/ds0h9-UNIDAD_1_El_informe_Black.pdf
 del Pozo, J. S. (2018, junio 8). Curso de Desigualdades Sociales en Salud
(lección 7a): Repasando algunos estudios epidemiológicos históricos (6a parte).
El informe Black español o informe Navarro-Benach. Salud Pública y algo más -
. https://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/06/08/94084
Informe Black y Lalonde.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición de anatomía visceras abdominales
Exposición  de anatomía visceras abdominalesExposición  de anatomía visceras abdominales
Exposición de anatomía visceras abdominales
Paula Guerrero
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Gema Saltos
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
333333333
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
Overallhealth En Salud
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
DR. CARLOS Azañero
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
DYL2001
 
Historia de la Salud Pública
Historia de la Salud PúblicaHistoria de la Salud Pública
Historia de la Salud Pública
juanksantizo
 
Salud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGMSalud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGM
kevinadrian610
 
Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
liliyarleque
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
Equipos de salud
Equipos de saludEquipos de salud
Equipos de salud
Axel Balderas
 
Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.
Hector Gustavo Del Pozo Sanchez
 
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIALENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
sadith vergaray
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Apunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de saludApunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de salud
albertososa
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
Augusto Fernandez
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos
unlobitoferoz
 
REFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERUREFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 

La actualidad más candente (20)

Exposición de anatomía visceras abdominales
Exposición  de anatomía visceras abdominalesExposición  de anatomía visceras abdominales
Exposición de anatomía visceras abdominales
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Evolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publicaEvolucion de la salu publica
Evolucion de la salu publica
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
 
Historia de la Salud Pública
Historia de la Salud PúblicaHistoria de la Salud Pública
Historia de la Salud Pública
 
Salud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGMSalud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGM
 
Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
 
Alma Ata
Alma AtaAlma Ata
Alma Ata
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
Equipos de salud
Equipos de saludEquipos de salud
Equipos de salud
 
Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.
 
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIALENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
LENNIGER- TEORIA DE INTERCULTURALIDAD-ENFERMERIA
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
 
Apunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de saludApunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de salud
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos
 
REFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERUREFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERU
 

Similar a Informe Black y Lalonde.docx

Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
kateantho
 
esquema opi.docx
esquema opi.docxesquema opi.docx
esquema opi.docx
ElenaBalan19
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
JulioCesarBarrenaDio
 
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdfENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
BAGUAMEDICAL
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
Mónica Padial Espinosa
 
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdfA_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
Hilda Santos Padrón
 
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbosLec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
LESGabriela
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Universidad de La Sabana
 
Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=n
munsork
 
Cap3 prevencion y_promocion
Cap3 prevencion y_promocionCap3 prevencion y_promocion
Cap3 prevencion y_promocion
José Luis Contreras Muñoz
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
ClaudioKroos
 
Factores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptx
Factores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptxFactores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptx
Factores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptx
LizbethElizabethCamp1
 
Asis
AsisAsis
Economía de la salud y gestión sanitaria
Economía de la salud y gestión sanitariaEconomía de la salud y gestión sanitaria
Economía de la salud y gestión sanitaria
A.S.R. S.R.
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
guest923895
 
Tarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidadTarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidad
Julio Serralle
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
Gizela Reyes
 

Similar a Informe Black y Lalonde.docx (20)

Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
 
esquema opi.docx
esquema opi.docxesquema opi.docx
esquema opi.docx
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
 
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdfENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
ENFERMEDADES Y SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 26 DE DICIEMBRE.pdf
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdfA_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
 
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbosLec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
Lec. 14 cerqueira promoción de la salud evolución y nuevos rumbos
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
 
Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010
 
Salud y promoci=n
Salud y promoci=nSalud y promoci=n
Salud y promoci=n
 
Cap3 prevencion y_promocion
Cap3 prevencion y_promocionCap3 prevencion y_promocion
Cap3 prevencion y_promocion
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
 
Factores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptx
Factores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptxFactores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptx
Factores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptx
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Economía de la salud y gestión sanitaria
Economía de la salud y gestión sanitariaEconomía de la salud y gestión sanitaria
Economía de la salud y gestión sanitaria
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
 
Tarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidadTarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidad
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Informe Black y Lalonde.docx

  • 1. Presentado por: Carolina Alejandra Mueses Erazo Código: 201813261 Atención Primaria en salud XI semestre de Medicina- 2023 1. ¿De qué trata el informe Lalonde? Es un informe que habla acerca de las perspectivas sobre la salud de los canadienses, este informe fue anunciado por Marc Lalonde, secretario de salud de Canadá en 1974, la tesis central del informe Lalonde se enfoca en que, aunque el sistema de atención médica es importante, la salud no se define únicamente por la ausencia de enfermedad. En cambio, la salud debe ser vista como un estado de bienestar físico, mental y social, por esta razón, el informe sigue siendo uno de los elementos fundamentales en la promoción de la salud; concretamente el informe se centra en que hay ciertos factores que influyen en la salud como, por ejemplo:  Biología humana: involucra aspectos como: edad, sexo, genes y características corporales  Medio ambiente: tiene que ver con factores físicos y químicos en el medio ambiente, incluyendo el aire, el agua, la tierra y los alimentos.  Estilo de vida: abarca hábitos saludables elecciones individuales relacionadas con la dieta, el consumo de tabaco, el consumo de alcohol, la actividad física y el comportamiento sexual.  Sistema de salud: los servicios de atención médica disponibles y la capacidad de la sociedad para proporcionar atención médica a todas las personas. Por otro lado, el informe establece tres niveles de prevención de enfermedades: Prevención primaria: acciones para evitar que ocurran enfermedades, como la promoción de estilos de vida saludables y la eliminación de factores de riesgo. Prevención secundaria: detección temprana y tratamiento de enfermedades para prevenir complicaciones y discapacidad. Prevención terciaria: medidas para reducir la discapacidad y rehabilitar a las personas que ya tienen una enfermedad. Así mismo Lalonde constató que el 51% de las muertes (causadas por las enfermedades isquémicas del corazón, cerebrovasculares y pulmonares) están asociadas directamente a estilos de vida y al ambiente (fumar, estar gordo, no hacer ejercicio y contaminación). Si sumamos los accidentes (ligados a lo que hacemos), llegamos casi al 60%., por lo cual establece las siguientes recomendaciones:  Es mejor estar delgado que gordo  Hay que evitar el uso excesivo de medicación.  Es mejor no fumar cigarrillos.  Estar en forma y hacer y ejercicio físico es mejor que la vida sedentaria y estar en mala forma física.  El alcohol es un peligro para la salud, especialmente cuando se un conduce un automóvil.
  • 2.  Los fármacos que modifican el estado de ánimo son un peligro para la salud, salvo que se tomen bajo control médico.  La tranquilidad es mejor que el exceso de estrés.  Como menos contaminado esté el aire, más saludable es.  Cuanto menos contaminada esté el agua, más saludable es. ¿De qué trata el informe black? El informe black fue lanzado en Reino Unido de 1980, este informe marcó un antes y un después en el mundo de la epidemiologia social, ya que de demostró las desigualdades entre diferentes grupos socioeconómicos de Reino Unido, estableciendo así que el riesgo de morir (antes de los 65 años) es mayor en las clases sociales más desfavorecidas, Lo que más preocupó a los británicos, era que el gradiente de clase era mayor que en otros países del entorno y se había incrementado en las últimas décadas. También se encontró que los factores de riesgo de enfermedades, como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la dieta poco saludable, se concentraban en las clases sociales más baja; Se señaló que la atención médica universal no era suficiente para reducir las desigualdades en la salud. Se necesitaban medidas más amplias para abordar las desigualdades sociales y económicas subyacentes. El informe recomendó una serie de acciones, incluyendo medidas para mejorar las condiciones de vida y de trabajo, reducir la pobreza y la desigualdad de ingresos, y mejorar la educación y la formación. Recomendaciones  Reorientar el NHS (información, investigación, organización, prioridades) hacia la Prevención, la Atención Primaria de Salud (APS) y la Salud Comunitaria. Se proponen medidas que incluían la mejora de las estadísticas sanitarias, incluyendo la introducción de la variable “clase ocupacional” en los registros sanitarios, reforzar la información sobre la salud escolar y los accidentes infantiles y realizar encuestas nacionales de alimentación. Se abogaba por una redistribución territorial de recursos sanitarios, incluyendo médicos generales y enfermeras comunitarias, atendiendo a las razones estandarizadas de mortalidad, es decir a las áreas con peores indicadores de salud y condiciones sociales Un incremento de los recursos materno-infantiles, de atención domiciliaria, de atención a discapacitados y de salud escolar.  Como las mejoras de salud no dependían solo de la acción del sistema sanitario, se recomendaba mejorar las condiciones materiales de vida (mejora de ingresos, más servicios de guarderías, cuidados materno-infantiles, cuidados domésticos, mejora de las viviendas, de las condiciones de trabajo, etc.) de los grupos más pobres (especialmente se priorizaban tres grupos: niños, discapacitados y ancianos)  Además de las medidas de políticas públicas generales, se recomendaba una inversión adicional (estimada en 37 millones de libras esterlinas) en 10 Áreas geográficas especiales (las que habían tenido los peores indicadores de salud), donde se pondría en marcha un programa especial de desarrollo socio sanitario, cuyos resultados en términos de salud deberían ser monitorizados y evaluados (para lo que se presupuestaban otros 2 millones de libras).
  • 3. 2. Establecer las diferencias entre la concepción de salud de estos los dos informes de acuerdo con elemento discutidos en la última clase  La primera diferencia a destacar es que el concepto de salud en el informe Lalonde va enfocado hacia entender las causas de las enfermedades, saber cuales son los factores de riesgo y ser enfáticos en la promoción de la salud; mientras que el informe Black en reino unido iba más enfocado hacia la desigualdad entre las clases sociales que sufría Reino Unido en la época de los 80´s; y el impacto des este aspecto en salud de la población, es decir, mientras el informe Lalonde abarca la salud como un completo estado de Bienestar, el informe Black, se centra más en la ausencia de enfermedad.  Otra diferencia importante radica en las recomendaciones que expone cada informe, mientras el informe Lalonde las enfoca más hacia toda la población en general, el informe black las centra en las clases económicas mas desfavorecidas  También es importante resaltar que el informe Lalonde es un documento de revisión de literatura científica en lo que respecta a la salud, y el informe Black va más encaminado a destacar conceptos epidemiológicos como por ejemplo la morbimortalidad y la implementación de encuestas que realizaron en Reino Unido.  La población a la fue dirigida también es otra diferencia importante a destacar ya que mientras uno fue en Canadá, el otro fue en Reino unido, sin embargo, ambos convergen en que la idea es mejorar la salud de la población, aunque esto implique caminos y enfoques distintos en ambos; por ejemplo, el informe Black, expone políticas públicas concretas como solución, mientras que el informe Lalonde es más comunicativo que propositivo.  El informe Black fue más criticado que el informe Lalonde, debido a su enfoque económico como concepción de salud, sin embargo, ambos tuvieron gran impacto en la comunidad  Por último, es importante destacar que el informe Lalonde le dio una papel importante a la prevención de la salud, a establecer conceptos enfocados hacia la atención primaria en salud, mientras que el informe black se centró más proponer soluciones económicas para aspectos económicos que afectaban la salud de las personas. Referencias  El Honorable Marc Lalonde. (s/f). Paho.org. Recuperado el 13 de mayo de 2023, de https://www.paho.org/es/heroes-salud-publica/honorable-marc-lalonde  La salud, depende de lo que hacemos. El informe Lalonde. (2017, junio 20). Retos del sistema sanitario. https://retosdelsistemasanitario.wordpress.com/2017/06/20/la-salud-depende- de-lo-que-hacemos-el-informe-lalonde/  Publicado Por Javier Segura del Pozo, E. (s/f). El informe Black-The Black report. Cdnsw.com. Recuperado el 13 de mayo de 2023, de https://v- assets.cdnsw.com/fs/Root/ds0h9-UNIDAD_1_El_informe_Black.pdf  del Pozo, J. S. (2018, junio 8). Curso de Desigualdades Sociales en Salud (lección 7a): Repasando algunos estudios epidemiológicos históricos (6a parte). El informe Black español o informe Navarro-Benach. Salud Pública y algo más - . https://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/06/08/94084