SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBRICAS
RÚBRICA “PINTANDO LA BOQUITA”
CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA.
ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES
VARIADOS.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Crea, mediante el dibu-
jo, la pintura, el grabado
y el modelado, escenas,
paisajes y objetos reales
o imaginarios a partir de
una experiencia o situa-
ción vivida.
Atiende a indicaciones.
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Aprende a utilizar la
técnica del esponjado.
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
RÚBRICA “HACIENDO UN MURAL”
CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA.
ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES
VARIADOS.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Crea, mediante el dibu-
jo, la pintura, el grabado
y el modelado, escenas,
paisajes y objetos reales
o imaginarios a partir de
una experiencia o situa-
ción vivida.
Atiende a indicaciones
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Aprende a utilizar la
técnica del piuntillismo.
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
RÚBRICA “MUELITAS”
CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA.
ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES
VARIADOS.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Crea, mediante el dibu-
jo, la pintura, el grabado
y el modelado, escenas,
paisajes y objetos reales
o imaginarios a partir de
una experiencia o situa-
ción vivida.
Atiende a indicaciones.
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Aprende a utilizar la
técnica de esponjado
con material reciclado
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
RÚBRICA “RALLY DENTAL”
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.
ASPECTO: PROMOCIÓN A LA SALUD.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: PRÁCTICA MEDIDAS BÁSICAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD PARA PRESERVAR SU SALUD, ASÍ COMO PARA EVITAR ACCIDENTES Y RIESGOS EN
LA ESCUELA Y FUERA DE ELLA.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Escucha la narración de
anécdotas, cuentos,
relatos, leyendas y
fábulas; expresa qué
sucesos o pasajes le
provocan reacciones
como gusto, sorpresa,
miedo o tristeza.
Atiende a indicaciones.
Distingue entre hechos
fantásticos y reales en
historias y los explica
utilizando su propio
conocimiento y/o la
información que
proporciona el texto.
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Participa activamente.
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
RÚBRICA “HABÍA UNA VEZ UN DIENTE…”
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
ASPECTO: LENGUAJE ORAL.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: ESCUCHA Y CUENTA RELATOS LITERARIOS QUE FORMAN PARTE DE LA TRADICIÓN ORAL.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Crea, colectivamente,
cuentos y rimas.
Escucha con atención la
narración del cuento.
Distingue entre hechos
fantásticos y reales en
historias y los explica
utilizando su propio
conocimiento y/o la
información que
proporciona el texto.
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Participa activamente.
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
RÚBRICA “CEPILLADO”
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.
ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: PRACTICAS MEDIDAS BÁSICAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD PARA PRESERVAR SU SALUD, ASI COMO PARA EVITAR ACCIDENTES
Y RIESGOS EN LA ESCUELA Y FUERA DE ELLA.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Aplica medidas de
higiene personal, como
lavarse las manos y los
dientes, que le ayudan a
evitar enfermedades.
Atiende a indicaciones.
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Participa activamente.
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
RÚBRICA “RALLY DENTAL”
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.
ASPECTO: PROMOCIÓN A LA SALUD.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: PRÁCTICA MEDIDAS BÁSICAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD PARA PRESERVAR SU SALUD, ASÍ COMO PARA EVITAR ACCIDENTES Y RIESGOS EN
LA ESCUELA Y FUERA DE ELLA.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Escucha la narración de
anécdotas, cuentos,
relatos, leyendas y
fábulas; expresa qué
sucesos o pasajes le
provocan reacciones
como gusto, sorpresa,
miedo o tristeza.
Atiende a indicaciones.
Distingue entre hechos
fantásticos y reales en
historias y los explica
utilizando su propio
conocimiento y/o la
información que
proporciona el texto.
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Participa activamente.
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
RÚBRICA “HABÍA UNA VEZ UN DIENTE…”
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
ASPECTO: LENGUAJE ORAL.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: ESCUCHA Y CUENTA RELATOS LITERARIOS QUE FORMAN PARTE DE LA TRADICIÓN ORAL.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Crea, colectivamente,
cuentos y rimas.
Escucha con atención la
narración del cuento.
Distingue entre hechos
fantásticos y reales en
historias y los explica
utilizando su propio
conocimiento y/o la
información que
proporciona el texto.
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Participa activamente.
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
RÚBRICA “EL ÁRBOL DE LOS VALORES”
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
ASPECTO: RELACIONES INTERPERSONALES.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: ESTABLECE RELACIONES POSITIVAS CON OTROS, BASADAS EN EL ENTENDIMIENTO, LA ACEPTACIÓN Y LA EMPATÍA.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Acepta gradualmente
las normas de relación y
comportamiento
basadas en la equidad y
el respeto, y las pone en
práctica.
Atiende a indicaciones.
Escucha las
experiencias de sus
compañeros y muestra
sensibilidad hacia lo que
el interlocutor le cuenta
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Establece normas de
respeto.
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
RÚBRICA “JUEGO Y APRENDO”
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: CONSTRUYE OBJETOS Y FIGURAS GEOMÉTRICAS TOMANDO EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Observa, nombra,
compara objetos y
figuras geométricas;
describe sus atributos
con su propio lenguaje y
adopta paulatinamente
un lenguaj.e
convencional (caras
planas y curvas, lados
rectos y curvos, lados
cortos y largos); nombra
las figuras.
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Identifica correctamente
figuras geométricas.
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
RÚBRICA “MUELITAS”
CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA.
ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES
VARIADOS.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Crea, mediante el dibu-
jo, la pintura, el grabado
y el modelado, escenas,
paisajes y objetos reales
o imaginarios a partir de
una experiencia o situa-
ción vivida.
Atiende a indicaciones.
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Aprende a utilizar la
técnica de esponjado
con material reciclado
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
RÚBRICA “JUGANDO CON LOS VALORES”
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
ASPECTO: IDENTIDAD PERSONAL.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: ACTÚA GRADUALMENTE CON MAYOR CONFIANZA Y CONTROL DE ACUERDO CON CRITERIOS, REGLAS Y CONVENCIONES EXTERNAS QUE
REGULAN SU CONDUCTA EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS EN QUE PARTICIPA.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Participa en juegos
respetando las reglas
establecidas y las
normas para la
convivencia.
Atiende a indicaciones.
Controla gradualmente
conductas impulsivas
que afectan a los demás
y evita agredir verbal o
físicamente a sus
compañeras o
compañeros y a otras
personas.
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Establece normas de
respeto.
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES
RÚBRICA “MI TIENDITA
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
ASPECTO: NUMERO.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: RESUELVE PROBLEMAS EN SITUACIONES QUE LE SON FAMILIARES Y QUE IMPLICAN AGREGAR, REUNIR, QUITAR, IGUALAR, COMPARAR Y
REPARTIR OBJETOS.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Reconoce el valor real
de las monedas; las
utiliza en situaciones de
juego.
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Explica qué hizo para
resolver un problema y
compara sus
procedimientos o
estrategias con los que
usaron sus compañeros.
Cuenta los números en
monedas
correctamente.
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
RÚBRICA “EL MENÚ DE LA CASA”
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
ASPECTO: NUMERO.
COMPETENCIA QUE FAVORECE: RESUELVE PROBLEMAS EN SITUACIONES QUE LE SON FAMILIARES Y QUE IMPLICAN AGREGAR, REUNIR, QUITAR, IGUALAR, COMPARAR Y
REPARTIR OBJETOS.
NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES
(ACTIVIDAD)
LO LOGRA DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Reconoce el valor real
de las monedas; las
utiliza en situaciones de
juego.
A través del lenguaje
oral expresa sus ideas y
comparte experiencias.
Explica qué hizo para
resolver un problema y
compara sus
procedimientos o
estrategias con los que
usaron sus compañeros.
Cuenta los números en
monedas
correctamente.
. Responde a preguntas y
respuestas.
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
______________________________
C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO.
REVISO Y AUTORIZÓ
ASESOR ACADÉMICO
________________________________
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
MAriss Aguilar Yucra
 
2do grado bloque iii - proyecto 2
2do grado   bloque iii - proyecto 22do grado   bloque iii - proyecto 2
2do grado bloque iii - proyecto 2Chelk2010
 
Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion
Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion
Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion
GUILLERMOCOBO
 
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEspañol segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Editorial MD
 
unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)
gabiprincess
 
Proyectos Escolares Educación Creativa
Proyectos Escolares Educación CreativaProyectos Escolares Educación Creativa
Proyectos Escolares Educación Creativa
Editorial MD
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
Osi Menvar
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2Chelk2010
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica
Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdicaTaller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica
Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica
Enrique Rodriguez Vázquez
 
Rubricas
RubricasRubricas
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aulaProyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aulaFlor Arellano Aguirre
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
Manuel Rodríguez
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
ThiagoClases
 
Planeación de 1er grado bloque 5 - proyecto 1
Planeación de 1er grado   bloque 5 - proyecto 1Planeación de 1er grado   bloque 5 - proyecto 1
Planeación de 1er grado bloque 5 - proyecto 1Patty Coronado
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
lunita021202
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
Karla de J. Reyes Ortíz
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
 
2do grado bloque iii - proyecto 2
2do grado   bloque iii - proyecto 22do grado   bloque iii - proyecto 2
2do grado bloque iii - proyecto 2
 
Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion
Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion
Campos formativos de preescolar con sus parendizajes esperados todos educacion
 
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEspañol segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
 
unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)unidad didactica (lenguaje)
unidad didactica (lenguaje)
 
Proyectos Escolares Educación Creativa
Proyectos Escolares Educación CreativaProyectos Escolares Educación Creativa
Proyectos Escolares Educación Creativa
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
 
Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica
Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdicaTaller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica
Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aulaProyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
 
Planeación de 1er grado bloque 5 - proyecto 1
Planeación de 1er grado   bloque 5 - proyecto 1Planeación de 1er grado   bloque 5 - proyecto 1
Planeación de 1er grado bloque 5 - proyecto 1
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 

Destacado

Evaluacion desarrollo físico y salud
Evaluacion desarrollo físico y saludEvaluacion desarrollo físico y salud
Evaluacion desarrollo físico y salud
gaby gomez
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
Ma Guadalupe Padilla
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Reunión con los padres
Reunión con los padresReunión con los padres
Reunión con los padres
andare2
 
Aprendizajes esperados de todos los campos evaluacion
Aprendizajes esperados de todos los campos evaluacionAprendizajes esperados de todos los campos evaluacion
Aprendizajes esperados de todos los campos evaluacionLeticia E. Martinez B.
 
Guión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaGuión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaCynthia Perez
 
Argumentación de la evaluación
Argumentación de la evaluaciónArgumentación de la evaluación
Argumentación de la evaluación
Mtra Anabel Cárdenas León
 
Tabla rubricas de_observacion
Tabla rubricas de_observacionTabla rubricas de_observacion
Tabla rubricas de_observacion
Ludwing Beltran
 
Propuesta curricular adaptada preescolar
Propuesta curricular adaptada preescolarPropuesta curricular adaptada preescolar
Propuesta curricular adaptada preescolarRossyPalmaM Palma M
 
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...ximenavalver
 
Ficha del estudiante 2015
Ficha del estudiante 2015Ficha del estudiante 2015
Ficha del estudiante 2015
javier miranda
 
FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015
FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015
FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Educacion fisica 1
Educacion fisica 1Educacion fisica 1
Educacion fisica 1APMM
 
Evaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisicaEvaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisica
vamosporlaeducacion
 
Plan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaPlan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaKarem Bernal
 
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticasCampo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticasgaby velázquez
 
Test actividad fisica
Test actividad  fisicaTest actividad  fisica
Test actividad fisica
adonis85
 
Ficha diagnostica del estudiante
Ficha diagnostica del estudianteFicha diagnostica del estudiante
Ficha diagnostica del estudiante
Rode Huillca Mosquera
 

Destacado (20)

Evaluacion desarrollo físico y salud
Evaluacion desarrollo físico y saludEvaluacion desarrollo físico y salud
Evaluacion desarrollo físico y salud
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Reunión con los padres
Reunión con los padresReunión con los padres
Reunión con los padres
 
Aprendizajes esperados de todos los campos evaluacion
Aprendizajes esperados de todos los campos evaluacionAprendizajes esperados de todos los campos evaluacion
Aprendizajes esperados de todos los campos evaluacion
 
Guión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaGuión de observación cynthia
Guión de observación cynthia
 
Argumentación de la evaluación
Argumentación de la evaluaciónArgumentación de la evaluación
Argumentación de la evaluación
 
Tabla rubricas de_observacion
Tabla rubricas de_observacionTabla rubricas de_observacion
Tabla rubricas de_observacion
 
Propuesta cynthia
Propuesta cynthiaPropuesta cynthia
Propuesta cynthia
 
Propuesta curricular adaptada preescolar
Propuesta curricular adaptada preescolarPropuesta curricular adaptada preescolar
Propuesta curricular adaptada preescolar
 
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
Pauta de evaluacion para los aprendizajes esperados de los programas pedagogi...
 
Ficha del estudiante 2015
Ficha del estudiante 2015Ficha del estudiante 2015
Ficha del estudiante 2015
 
FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015
FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015
FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015
 
Educacion fisica 1
Educacion fisica 1Educacion fisica 1
Educacion fisica 1
 
Evaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisicaEvaluación en-educacion-fisica
Evaluación en-educacion-fisica
 
Plan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaPlan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visita
 
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticasCampo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
 
Test actividad fisica
Test actividad  fisicaTest actividad  fisica
Test actividad fisica
 
Ficha diagnostica del estudiante
Ficha diagnostica del estudianteFicha diagnostica del estudiante
Ficha diagnostica del estudiante
 

Similar a Rúbricas

actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdfactividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
romuloespinoza4
 
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
CindyPea19
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Carpeta segunda jornada de prácticas.
Carpeta segunda jornada de prácticas.Carpeta segunda jornada de prácticas.
Carpeta segunda jornada de prácticas.
Centro Regional de Educación Normal
 
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptxejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
JuanMataPimentel
 
5 AÑOS Planificacion.docx
5 AÑOS Planificacion.docx5 AÑOS Planificacion.docx
5 AÑOS Planificacion.docx
ClaudioVeramendi1
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
Mony Reyes
 
8 INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO OPCION 1.docx
8 INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO  OPCION 1.docx8 INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO  OPCION 1.docx
8 INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO OPCION 1.docx
KarolinnRamosTorres
 
Rúbrica 8
Rúbrica  8Rúbrica  8
Rúbrica 8
Tania Gonzalez
 
PLAN ANUAL 2022.pdf
PLAN ANUAL 2022.pdfPLAN ANUAL 2022.pdf
PLAN ANUAL 2022.pdf
SaraVallenasChillca
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docxPLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
MariaYVale
 
planeaciones segunda semana
 planeaciones  segunda semana planeaciones  segunda semana
planeaciones segunda semana
Getse Bernal
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
Deisy Adriana Morales
 
Rúbrica 7
Rúbrica  7Rúbrica  7
Rúbrica 7
Tania Gonzalez
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los coloresCris Albert
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNyaresa
 
8 aprendizajesfundamentales
8 aprendizajesfundamentales8 aprendizajesfundamentales
8 aprendizajesfundamentales
0013
 
Eda 15 noviembre ok (1)
Eda 15 noviembre ok  (1)Eda 15 noviembre ok  (1)
Eda 15 noviembre ok (1)
BeatrizBernalJimenez1
 
Diagnostico inicial 2
Diagnostico inicial 2Diagnostico inicial 2
Diagnostico inicial 2
LUISFARAHMATA
 

Similar a Rúbricas (20)

actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdfactividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
 
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
Informa de Práctica: Historias divertidas de sombra.
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docx
 
Carpeta segunda jornada de prácticas.
Carpeta segunda jornada de prácticas.Carpeta segunda jornada de prácticas.
Carpeta segunda jornada de prácticas.
 
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptxejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
ejemplos de situaciones de aprendizaje.pptx
 
5 AÑOS Planificacion.docx
5 AÑOS Planificacion.docx5 AÑOS Planificacion.docx
5 AÑOS Planificacion.docx
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
 
8 INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO OPCION 1.docx
8 INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO  OPCION 1.docx8 INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO  OPCION 1.docx
8 INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO OPCION 1.docx
 
Rúbrica 8
Rúbrica  8Rúbrica  8
Rúbrica 8
 
PLAN ANUAL 2022.pdf
PLAN ANUAL 2022.pdfPLAN ANUAL 2022.pdf
PLAN ANUAL 2022.pdf
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docxPLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
 
planeaciones segunda semana
 planeaciones  segunda semana planeaciones  segunda semana
planeaciones segunda semana
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
 
Rúbrica 7
Rúbrica  7Rúbrica  7
Rúbrica 7
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
8 aprendizajesfundamentales
8 aprendizajesfundamentales8 aprendizajesfundamentales
8 aprendizajesfundamentales
 
Eda 15 noviembre ok (1)
Eda 15 noviembre ok  (1)Eda 15 noviembre ok  (1)
Eda 15 noviembre ok (1)
 
Diagnostico inicial 2
Diagnostico inicial 2Diagnostico inicial 2
Diagnostico inicial 2
 

Más de Aureliia villanueva

Informe de intervención
Informe de intervenciónInforme de intervención
Informe de intervención
Aureliia villanueva
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Aureliia villanueva
 
Anexos
AnexosAnexos
Proyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativoProyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativo
Aureliia villanueva
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Aureliia villanueva
 
Anexos
AnexosAnexos
Diarios
DiariosDiarios
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Aureliia villanueva
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
Aureliia villanueva
 

Más de Aureliia villanueva (9)

Informe de intervención
Informe de intervenciónInforme de intervención
Informe de intervención
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Proyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativoProyecto de intervención socioeducativo
Proyecto de intervención socioeducativo
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Rúbricas

  • 2.
  • 3. RÚBRICA “PINTANDO LA BOQUITA” CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA. ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL. COMPETENCIA QUE FAVORECE: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Crea, mediante el dibu- jo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situa- ción vivida. Atiende a indicaciones. A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Aprende a utilizar la técnica del esponjado. . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
  • 4. RÚBRICA “HACIENDO UN MURAL” CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA. ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL. COMPETENCIA QUE FAVORECE: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Crea, mediante el dibu- jo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situa- ción vivida. Atiende a indicaciones A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Aprende a utilizar la técnica del piuntillismo. . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
  • 5. RÚBRICA “MUELITAS” CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA. ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL. COMPETENCIA QUE FAVORECE: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Crea, mediante el dibu- jo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situa- ción vivida. Atiende a indicaciones. A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Aprende a utilizar la técnica de esponjado con material reciclado . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
  • 6. RÚBRICA “RALLY DENTAL” CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD. ASPECTO: PROMOCIÓN A LA SALUD. COMPETENCIA QUE FAVORECE: PRÁCTICA MEDIDAS BÁSICAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD PARA PRESERVAR SU SALUD, ASÍ COMO PARA EVITAR ACCIDENTES Y RIESGOS EN LA ESCUELA Y FUERA DE ELLA. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Atiende a indicaciones. Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto. A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Participa activamente. . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
  • 7. RÚBRICA “HABÍA UNA VEZ UN DIENTE…” CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. ASPECTO: LENGUAJE ORAL. COMPETENCIA QUE FAVORECE: ESCUCHA Y CUENTA RELATOS LITERARIOS QUE FORMAN PARTE DE LA TRADICIÓN ORAL. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Crea, colectivamente, cuentos y rimas. Escucha con atención la narración del cuento. Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto. A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Participa activamente. . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
  • 8. RÚBRICA “CEPILLADO” CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD. ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD. COMPETENCIA QUE FAVORECE: PRACTICAS MEDIDAS BÁSICAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD PARA PRESERVAR SU SALUD, ASI COMO PARA EVITAR ACCIDENTES Y RIESGOS EN LA ESCUELA Y FUERA DE ELLA. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. Atiende a indicaciones. A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Participa activamente. . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
  • 9.
  • 10. RÚBRICA “RALLY DENTAL” CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD. ASPECTO: PROMOCIÓN A LA SALUD. COMPETENCIA QUE FAVORECE: PRÁCTICA MEDIDAS BÁSICAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD PARA PRESERVAR SU SALUD, ASÍ COMO PARA EVITAR ACCIDENTES Y RIESGOS EN LA ESCUELA Y FUERA DE ELLA. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Atiende a indicaciones. Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto. A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Participa activamente. . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
  • 11. RÚBRICA “HABÍA UNA VEZ UN DIENTE…” CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. ASPECTO: LENGUAJE ORAL. COMPETENCIA QUE FAVORECE: ESCUCHA Y CUENTA RELATOS LITERARIOS QUE FORMAN PARTE DE LA TRADICIÓN ORAL. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Crea, colectivamente, cuentos y rimas. Escucha con atención la narración del cuento. Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto. A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Participa activamente. . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
  • 12. RÚBRICA “EL ÁRBOL DE LOS VALORES” CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. ASPECTO: RELACIONES INTERPERSONALES. COMPETENCIA QUE FAVORECE: ESTABLECE RELACIONES POSITIVAS CON OTROS, BASADAS EN EL ENTENDIMIENTO, LA ACEPTACIÓN Y LA EMPATÍA. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica. Atiende a indicaciones. Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Establece normas de respeto. . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
  • 13. RÚBRICA “JUEGO Y APRENDO” CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. COMPETENCIA QUE FAVORECE: CONSTRUYE OBJETOS Y FIGURAS GEOMÉTRICAS TOMANDO EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaj.e convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Identifica correctamente figuras geométricas. . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
  • 14. RÚBRICA “MUELITAS” CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA. ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL. COMPETENCIA QUE FAVORECE: EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y FANTASÍAS MEDIANTE LA CREACIÓN DE REPRESENTACIONES VISUALES, USANDO TÉCNICAS Y MATERIALES VARIADOS. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Crea, mediante el dibu- jo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situa- ción vivida. Atiende a indicaciones. A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Aprende a utilizar la técnica de esponjado con material reciclado . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
  • 15. RÚBRICA “JUGANDO CON LOS VALORES” CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. ASPECTO: IDENTIDAD PERSONAL. COMPETENCIA QUE FAVORECE: ACTÚA GRADUALMENTE CON MAYOR CONFIANZA Y CONTROL DE ACUERDO CON CRITERIOS, REGLAS Y CONVENCIONES EXTERNAS QUE REGULAN SU CONDUCTA EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS EN QUE PARTICIPA. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. Atiende a indicaciones. Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evita agredir verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros y a otras personas. A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Establece normas de respeto. . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES
  • 16. RÚBRICA “MI TIENDITA CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NUMERO. COMPETENCIA QUE FAVORECE: RESUELVE PROBLEMAS EN SITUACIONES QUE LE SON FAMILIARES Y QUE IMPLICAN AGREGAR, REUNIR, QUITAR, IGUALAR, COMPARAR Y REPARTIR OBJETOS. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego. A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros. Cuenta los números en monedas correctamente. . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.
  • 17. RÚBRICA “EL MENÚ DE LA CASA” CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. ASPECTO: NUMERO. COMPETENCIA QUE FAVORECE: RESUELVE PROBLEMAS EN SITUACIONES QUE LE SON FAMILIARES Y QUE IMPLICAN AGREGAR, REUNIR, QUITAR, IGUALAR, COMPARAR Y REPARTIR OBJETOS. NOMBRE DEL NIÑO: __________________________________________. EDAD: _____________. APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES (ACTIVIDAD) LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego. A través del lenguaje oral expresa sus ideas y comparte experiencias. Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros. Cuenta los números en monedas correctamente. . Responde a preguntas y respuestas. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE ______________________________ C.AURELIA VILLANUEVA GUERRERO. REVISO Y AUTORIZÓ ASESOR ACADÉMICO ________________________________ MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES.