SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA DOCENTE
Colegio Evangélico Belén,
Nivel Medio – Ciclo Diversificado
Magisterio Infantil Bilingüe Intercultural
INFORME
Janneth Ivonne Cal López
PEM Walter Ailón Raymundo
Asesor
Aguacatán, Huehuetenango, octubre de 2022
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 7
OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 8
General:........................................................................................................................................... 8
Específicos: ..................................................................................................................................... 8
RESUMEN.......................................................................................................................................... 9
FICHA DE INFORMACIÓN PERSONAL...................................................................................... 13
FICHA DE INFORMACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO ......................................................... 14
a) Información Académica. ....................................................................................................... 14
b) Información de Infraestructura.............................................................................................. 15
c) Información del personal....................................................................................................... 16
d) Listado del personal. ............................................................................................................. 17
ESTUDIO DE CASOS ..................................................................................................................... 19
 Información Personal: ........................................................................................................... 19
 Observación del Caso:........................................................................................................... 19
PLANES BIMESTRALES ............................................................................................................... 23
PLANES SEMANALES................................................................................................................... 24
HOJAS DE ASISTENCIAS.............................................................................................................. 25
FICHAS DE EXPERIENCIAS DIARIAS........................................................................................ 26
FICHAS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE CLASE........................................................ 27
FICHAS DE EVALUACIÓN DE..................................................................................................... 28
DESEMPEÑO SEMANAL............................................................................................................... 29
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 30
RECOMENDACIONES................................................................................................................... 31
ANEXO............................................................................................................................................. 32
INTRODUCCIÓN
Durante todo el proceso de la práctica auxiliatura se fueron desarrollando diferentes puntos
muy importantes como planes Bimestrales, planes semanales, hoja de asistencia, fichas de
experiencias diarias, fichas de evaluación de desempeño de clase, ficha de evaluación de
desempeño semanal, estos planes fueron de mucha importancia porque fui desarrollando cada
proceso, en la práctica de auxiliatura se realizaron planes de clases, herramientas de
evaluación y también el estudio de casos que fue lo interesante por estar viendo cada proceso,
todo esto fue algo nuevo pero a la vez interesante porque todos estos procesos se deben de
aplicar de una manera adecuada para que las clases a desarrollar tengan éxito y se obtengan
los resultados que se requieren y al mismo tiempo ver resultados positivos en los alumnos y
que ellos aprendan los temas realizados en el aula ya que cada uno fue echo de la mejor
manera, en todo este proceso se obtuvieron resultados muy positivos, sin embargo también
se realizó un estudio de casos que en cada proceso realizado se fueron viendo los resultados,
también tomando en cuenta que algunos alumnos recibieron clases virtuales, algo nuevo y
diferente para todos, pero sin embargo en cada una de las clases realizadas todas tuvieron
éxito y las mismas serán de gran importancia durante este y muchos más procesos, al mismo
tiempo se debe poner en práctica en cada proceso educativo, para poder preparar a cada
estudiante y así dar una buena enseñanza.
OBJETIVOS
General:
Proyectar los conocimientos de aprendizaje adquiridos en el profesorado, así como las
estrategias, recursos teóricos para lograr cambios en un aprendizaje del niño para que el
proceso sea de la mejor manera, mantener en las aulas diferentes juegos de enseñanza para
desarrollar sus habilidades del niño.
Específicos:
 Desarrollar habilidades y actitudes, poner en práctica los conocimientos adquiridos.
 Utilizar diferentes estrategias para lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje para
los estudiantes.
 Aplicar la planificación mediante el proceso de enseñanza de niños de 6 años para
tener un buen conocimiento y que ese proceso sea un buen éxito para cada alumno
sin ningún problema de aprendizaje.
RESUMEN
(Experiencia Docente)
Empecé mi practica el 12 de septiembre tenia nervios cuando llegue al colegio ya que no
sabía cómo iban a actuar los alumnos sin imaginar que los resultados y esas experiencias
fueron de la mejor manera, todo fue muy bonito ese día que llegue a presentarme ante los
niños y sin imaginar ellos me recibieron con unos aplausos, unas sonrisas y con una alegría
me sentí tan bien ese día, estuve nerviosa pero me sentí tan bien estando con los niños desde
ese momento me puse ayudarlos con sus tareas porque note que les costaba un poco poner
atención con lo que decía la seño me fui acercando a ellos para que me tuvieran confianza y
cada niño se iba acerca poco a poco preguntándome si los podía ayudar y claro yo con mucho
gusto los ayude ese día, llego la hora de salida, me sentí satisfecha por haberme presentado
de una forma muy bonita. El día siguiente no hubo clases paso toda la semana con
actividades, después de todo llegue nuevamente a dar mi practica al colegio estuve con los
niños toda la mañana ayudándolos a repasar su tarea, después me puse a cantar y a bailar,
ese día fue el mejor porque a través de un canto o baile podemos convivir con los niños,
también empecé a redactar todo lo que hacía cada día con los niños me sentía satisfecha con
lo que hacía con los niños, cuando di mi primera clase me prepare de la mejor manera para
enseñarles el número once antes que todo me puse a cantar con ellos porque ya sabía que
para animarlos tenía que cantar o a bailar fue mi primer clase dada ante los alumnos, si me
prepare pero me costó porque habían niños recibiendo clases virtuales y se olvidaba que tenía
que explicarles a los niños que estaban en casa, pero todo me salió bien les pase una hoja de
trabajo y todo me lo hicieron muy bien, la verdad me despertaba con ganas de estar llegando
a dar mis practicas a los niños, enseñarles un buen aprendizaje todos los día daba lo mejor
de mi aunque a veces habían días en donde no explicaba bien cada cosa porque los niños
cada rato preguntaban que iban hacer pero fui aprendiendo experiencias viendo cada detalle
de cómo mantener activa el aula, después di mi segunda clase en donde mejore y explique
bien el tema y los niños entendieron muy bien realice una actividad muy bonita en los niños
participaron activamente y la pasamos muy bien lo mejor de ese día fue donde un niño me
fue abrazar y sentí el abrazo más sincero y me di cuenta lo importante de dar una buena
enseñanza para cada alumno pasaban los días y me sentía muy contenta al compartir con
ellos, ayudaba a la seño hacerle sus planas de los niños para que trabajaran y les calificaba
sus deberes cada proceso de mi practica iba aprendiendo lo mejor de cada niño y la
importancia de dar las practicas porque iba ayudando a los niños a agarrarles su manita para
que hiciera bien una letra o un número. Di mi tercera clase y fui mejorando cantamos nos
divertimos enseña la letra m les pase una hoja donde tenían que repasar la letra me fui
acercando a cada niño preguntándoles que habíamos aprendido mire el mejoramiento en cada
uno de los alumnos, en unas ocasiones no ponían atención pero hacia lo posible para que
aprendieran cosas nuevas, cuando la seño me dejaba sola con los alumnos me ponía a cantar
con ellos después ya hacían sus tareas, en ocasiones ayudaba a la seño hacer las planas
aprendí nuevas cosas llenaba mis formularios cada día también redactaba todo de mis
practicas iba aprendiendo como trabajaba la seño con los niños para mantenerlos activos,
cada mañana hacíamos la oración antes de empezar las clases, la seño me explicaba lo que
tenían que hacer los niños entonces yo les ayudaba a ellos hacerles tareas porque hay niños
que les cuesta escribir una letra o un número pero les tuve paciencia les explicaba cómo
hacerlo pero si me daba cuenta que cuando yo les ayudaba a niños aprendían más. Mi
cuarta clase que di primeramente hice mi oración me puse a bailar a brincar y los saque un
rato del aula para que tuvieran libertad de correr, bailar y hacer juegos que los motivaran pero
eso si también los que estaban en casa les dije que hicieran lo mismo para que todos
participaran, ese día estuvo todo muy bien porque mantuve la clase activa aunque me di
cuenta que dos niños no les gustaba bailar ni cantar pero poco a poco me fui acercando a
ellos y fue ahí donde me di cuenta que hay que llevar diferentes actividades porque hay niños
que les gusta estar más en movimiento y otros que les gusta estar pintando o ya sea dibujando.
No me imagina estar enfrente de un grupo de niños que esperan lo mejor de uno es una
responsabilidad muy grande porque no podemos equivocarnos a la hora de dar una clase
porque ellos aprenden lo que uno enseña. Nunca me imaginé estar con un grupo de alumnos
el día del niños fue mi primera experiencia compartiendo con ellos pero me la pase de la
mejor manera todo estuvo muy bonito porque los niños se divirtieron. Después volvieron a
clases y me puse a esperar a los niños que llegaran, los iba recibiendo con una buena actitud
algunos llegan y me abrazaban fue muy bonito sentir su cariño, me gustaba ayudarlos me
ponía a pintar con ellos o hacerles un dibujo, cuando miraba que ya empezaban a molestar lo
que hacía era pensar en un canto y todos se ponían a cantar y se sentaban, muy bonito todos
esos días que estuve con los niños los ayudaba en lo que podía. Mi quinta clase la fui
mejorando estuvo muy bonita porque fue de física primeramente hicimos la oración después
los saque en la cancha fueron participando activamente todo me salió de la mejor manera no
me lo imaginaba que ellos se iban a divertir con lo que hice me encanto esa clase que di
aunque algunos niños se estuvieron molestando, fue muy bonito dar mis clases sin pensar
que todo lo que les estaba enseñando lo estaban aprendiendo muy rápido y me sentí tan
orgullosa de la enseñanza que les estaba dando, los niños se encariñaron conmigo todos estos
días fue lo mejor que me paso hubieron buenos y malos momentos pero siempre con las
ganas de seguir impartiendo las practicas fue lo mejor que me en este mes que estuve con los
niños, realice mi despedida lleve varias actividades para que los niños estuvieran activos sin
pensar que todo este tiempo que estuve con los niños ayudándolos en su aprendizaje fue lo
mejor que me paso les di un pequeño detalle y a ellos les encanto me sentí orgullosa en el
proceso de mi practica ese día hubieron tantas alegrías todos la pasamos muy bien y llego la
hora de que se fueran a su casita pero antes que todo los niños me dieron un fuerte abrazo y
unas palabras donde me decían gracias seño por habernos ayudado con nuestras tareas me
sentí tan feliz y a la vez triste cuando llego un niño abrazarme y a darme un pequeño detalla
que me encanto, sin imaginar este proceso de mi practica fuera lo mejor me sentí orgullosa
de la enseñanza que les di porque fui viendo cómo iban a prendiendo lo que la seño les
enseñaba y gracias a Dios todo me salió de la mejor manera, les agradecí a los niños por
tanto cariño que me dieron.
FASE DE OBSERVACIÓN
FICHA DE INFORMACIÓN
PERSONAL
Nombre del Docente
Practicante.
Janneth Ivonne Cal López
Código de Estudiante
Edad (años, meses y
días)
18 años con 4 meses 23 días
Fecha de Nacimiento
24 de mayo de 2004
CUI
3148422171301
Grupo Étnico
Ladina
Idioma Dominante
Español
Dirección de Residencia
La mínima Rio San Juan
No. De Contacto
46693897
Grado / Carrera
Quinto Magisterio Infantil Bilingüe Intercultural
Establecimiento
Colegio Evangélico Belén
FICHA DE INFORMACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO
a) Información Académica.
(Marque una X en las opciones donde se requieran)
Nombre del centro educativo Colegio Evangélico Belén
Cuenta con Nivel Pre primario SI x NO
Cuenta con Nivel Primario SI x NO
Cuenta con Nivel Medio, Ciclo
Básico
SI x NO
Cuenta con Nivel Medio, Ciclo
Diversificado
SI x NO
Cuenta con Nivel Superior SI NO x
Con cuáles de estas academias
cuenta el centro educativo:
Computación x Inglés
Música Deporte
Otro
Con cuáles de estos servicios
educativos cuenta:
Secretaría x Dirección
Orientación Educación
Formal
x
Otro
Cuál es la jornada educativa que
ofrece el centro educativo:
Matutina x Vespertina
Nocturna Jornada
completa
Cuál es el plan que ofrece el
centro educativo:
Plan diario x Plan Fin
de Semana
Bimestral x Trimestral
Cuál es el programa educativo
que ofrece el centro educativo:
Semestral
b) Información de Infraestructura.
(Marque una X en las opciones donde se requieran)
El centro educativo cuenta con
edificio propio:
SI x NO
Cantidad de módulos:
Cantidad de canchas deportivas: 2
Cantidad de áreas verdes: 1
Cantidad de áreas recreativas: 1
Cantidad de aulas aptas para el
proceso educativo:
11
Medida promedio del área de los
salones de clases: (m2)
Aula de largo: 7(m) con 60 (c).Ancho 4(m) con 50(c)
altura 2 (m) con 65 (c).
Cantidad de servicios sanitarios: 6
Cantidad de lavamanos: 9
Cantidad de pilas: 1
Cuenta con agua apta para el
consumo:
SI x NO
Cuenta con energía eléctrica: SI x NO
Cuenta con oficina para
dirección:
SI x NO
Cuenta con oficina para
secretaría:
SI x NO
Cuenta con tienda escolar: SI NO x
Cuenta con sala de maestros: SI x NO
Cuenta con salón de usos
múltiples:
SI x NO
Cuenta con cafetería: SI x NO
Cuenta con sala para orientación: SI NO x
Cuenta con sala de espera para
padres de familia:
SI NO x
Cuenta con área de cocina: SI NO x
Cuenta con laboratorios:
SÍ NO x
¿Cuáles?
c) Información del personal.
Cantidad de director: 1
Cantidad de subdirector: 0
Cantidad de secretaria: 1
Cantidad de docentes mujeres: 6
Cantidad de docentes hombres: 3
Cantidad de personal operativo: 1
d) Listado del personal.
Nómina de Docentes
No. Nombres Puestos / Cargo Grado
1 Walter Ailón Raymundo
Director técnico
administrativo
2 Ofelia carolina Mendoza Méndez
Secretaria
contadora
3 Margarita Solís Mendoza de Rivera
4 Keila Betsabé Chávez Rodrigo
Profesora de
prepa 5
Preprimaria
5 Glenda Maricela Cristobal López
Profesora de
primero
Preprimaria
6 Paola Zuleima Méndez Rodríguez
Profesora de
primero
Primero
primaria
7 Lucia Agustín García
Profesora de
segundo
Segundo
primaria
8 Simón Gaspar Marquin Raymundo
Profesor de
tercero
Tercero
primaria
9 Claudia Melissa Rivera Solís
Profesora de
cuarto
Cuarto
primaria
10 Jessy Manuel Gómez Cifuentes Profesor de quinto
Quinto
primaria
11 Hamilton Eleazar Castro Vásquez Profesor de sexto
Sexto
primaria
12 Francisco Javier Mendoza Méndez
Personal de
mantenimiento
f____________________________ Vo. Bo. ______________________________
Janneth Ivonne Cal López PEM Walter Ailón Raymundo
Maestra Practicante Director Técnico Administrativo
FASE DE ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 Información Personal:
Nombre del Estudiante Oliver Luis Sebastian Santay Calel
Nombre del Padre Rigoberto Santay Ajanel
Nombre de la Madre Verónica Calel Sica
Código de Estudiante PEND3314789
Edad (años, meses y días) 5 años con 4 meses
Fecha de Nacimiento 18 de junio de 2016
Grupo Étnico
Idioma Dominante kiché
Dirección de Residencia Sector 1 Rio San Juan
No. De Contacto 46780009
Grado / Etapa Preprimaria Etapa 6
Establecimiento Colegio Evangélico Belén
Nombre de la Docente
Titular
Glenda Maricela Cristobal López
Nombre del Director del
Centro Educativo
Walter Ailón Raymundo
 Observación del Caso:
Aspectos positivos del rendimiento del
estudiante.
Aspectos negativos del rendimiento del
estudiante.
Se esfuerza en hacer sus tareas. Le cuesta distinguir los números.
Pone atención en cada actividad realizada. Se desanima si algo no le sale bien.
Le gusta aprender nuevas cosas. Falta de tareas asignadas.
 Diagnóstico Posible del caso: (redactar con sus propias palabras lo que considera
que presenta el estudiante)falta de atención de sus padres porque trabajan y el niño se
queda con su abuela, lo que detecte en el niño es que avece está tranquilo y después
se distrae pero es por falta de aprendizaje su cerebro no ha desarrollado bien sus
capacidades, lo que el niño tiene es un aprendizaje lento porque confunde cada color,
se esfuerza en hacer su deber y después lo que hace el niño es pararse a molestar a
sus compañeritos, lo que también tiene es problema de la escritura se esfuerza en
hacer su deber y le cuesta agarrar el lápiz lo que el niño tiene es (Dislexia).
 Causas posibles de lo que presenta el estudiante: (enumerar o enlistar cada causa)
 Problema de aprendizaje.
 Cambio de clima en donde vive.
 Falta de atención.
 Debilidad al identificar.
 Consecuencias posibles en su rendimiento académico: (enumerar o enlistar cada
causa)
 Falta de atención y concentración.
 Inseguridad al hacer una tarea.
 Dificultad de aprendizaje
 Desmotivación.
 Posible atención y abordaje del caso: (detallar las acciones que tomaría para
encaminar el caso a una posible mejora) es importante realizar una varias actividades
para el conocimiento del niño ya sea juegos, para la escritura abordar juegos activos
para que el niños vaya aprendiendo a realizar sus planas correctamente sin ninguna
dificultada, para que el proceso del niño vaya mejorando, el juego seria la ruleta de
las letras este juego sería muy efectivo porque el niño ira girando la ruleta y donde
quede la flecha el ira poniendo la letra correctamente, también ponerle líneas curvas
y enseñarle agarrar bien el lápiz lo más conveniente sería tener varios juegos porque
sé que él va aprender mejor a través de diferentes juegos para su escritura, presentarle
al niño un pizarrón mágico para que él vaya aprendiendo a escribir las letras y los
números sin ninguna dificultad.
Lugar y fecha: Aguacatán, 20 octubre de 2022
f. ____________________________ Vo. Bo.
Janneth Ivonne Cal López Glenda Maricela Cristobal López
Maestra Practicante Maestra Titular
FASE DE AUXILIATURA
PLANES
BIMESTRALES
PLANES
SEMANALES
HOJAS DE
ASISTENCIAS
FICHAS DE
EXPERIENCIAS
DIARIAS
FICHAS DE
EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO DE
CLASE
FICHAS DE
EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
SEMANAL
CONCLUSIONES
Durante mi primera experiencia dando practica ante los niños me pude dar cuenta que no es
fácil impartir clases pero lo importante fue dar mis conocimientos a cada alumno fue muy
bonito.
En el proceso de la práctica auxiliatura me dejo muchas experiencias nuevos conocimientos
que nos servirán y serán necesarios para poder ser una persona con más experiencia siempre
y cuando poner en práctica cada proceso.
La etapa de la práctica el objetivo es ir verificando si el proceso ha tenido mejoramiento o
darles una solución para poder trabajar en un ambiente educativo agradable.
RECOMENDACIONES
 Promover el trabajo colaborativo.
 Asignar la clase con más actividades.
 Brindar retroalimentación a los alumnos.
 Desarrollar un aprendizaje activo.
 Mantener a los alumnos concentrados haciendo actividades llamativas.
ANEXO
v
,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx
,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx
,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noción de Objeto
Noción de ObjetoNoción de Objeto
Noción de Objeto
Yuranith
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
U.E.N "14 de Febrero"
 
Propuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicialPropuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicialGustavo Navia Silva
 
Experiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humanoExperiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humano
sugarar
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
paolaimbaquingo
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarintegradoroelvelasco
 
Por qué quiero ser educadora
Por qué quiero ser educadoraPor qué quiero ser educadora
Por qué quiero ser educadora
Isabo Fierro
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Carol Polanco Flores
 
Planificacion educacion inicial 2012
Planificacion educacion inicial 2012Planificacion educacion inicial 2012
Planificacion educacion inicial 2012Edelin Bravo
 
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaPresentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaEscuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolarSer maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
GRaquelMuradas
 
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
Monicacpe2015
 
La Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación InicialLa Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación Inicial
Julio Chuquipoma
 
Importancia de la planificacion
Importancia de la planificacionImportancia de la planificacion
Importancia de la planificacion
Kinohy Rodriguez
 
05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario
Edelin Bravo
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
Plan agosto de escuelas abiertas
Plan  agosto  de escuelas abiertasPlan  agosto  de escuelas abiertas
Plan agosto de escuelas abiertas
Daniel Caballero
 
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicasReflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicaskaren trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Noción de Objeto
Noción de ObjetoNoción de Objeto
Noción de Objeto
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
 
Propuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicialPropuesta pedagogica para educacion inicial
Propuesta pedagogica para educacion inicial
 
Experiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humanoExperiencia educativa cuerpo humano
Experiencia educativa cuerpo humano
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
 
Mi autobiografia
Mi autobiografiaMi autobiografia
Mi autobiografia
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
Por qué quiero ser educadora
Por qué quiero ser educadoraPor qué quiero ser educadora
Por qué quiero ser educadora
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
Planificacion educacion inicial 2012
Planificacion educacion inicial 2012Planificacion educacion inicial 2012
Planificacion educacion inicial 2012
 
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaPresentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
 
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolarSer maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
 
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
 
La Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación InicialLa Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación Inicial
 
Importancia de la planificacion
Importancia de la planificacionImportancia de la planificacion
Importancia de la planificacion
 
05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Plan agosto de escuelas abiertas
Plan  agosto  de escuelas abiertasPlan  agosto  de escuelas abiertas
Plan agosto de escuelas abiertas
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicasReflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
 

Similar a ,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx

Informe i. citlaly cabrera romero
Informe  i. citlaly cabrera romeroInforme  i. citlaly cabrera romero
Informe i. citlaly cabrera romero
Itzel Cabrera Romero
 
INFORME DE PRÁCTICA.
INFORME DE PRÁCTICA.INFORME DE PRÁCTICA.
INFORME DE PRÁCTICA.airelavisa
 
Informe observaciones
Informe observacionesInforme observaciones
Informe observaciones
7721063794
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Andrea Sánchez
 
Introducción (1)
Introducción (1) Introducción (1)
Introducción (1)
Daniel Medina
 
Experiencias docentes.lizbeth carolina .
Experiencias docentes.lizbeth carolina .Experiencias docentes.lizbeth carolina .
Experiencias docentes.lizbeth carolina .
k4rol1n4
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
Paola Olimon
 
Experiencias docentes.lizbeth carolina
Experiencias docentes.lizbeth carolinaExperiencias docentes.lizbeth carolina
Experiencias docentes.lizbeth carolina
k4rol1n4
 
Informe Jornada de Práctica
Informe Jornada de PrácticaInforme Jornada de Práctica
Informe Jornada de Práctica
Gabii Muñiz
 
Analisis de mi clase videograbada
Analisis de mi clase videograbadaAnalisis de mi clase videograbada
Analisis de mi clase videograbadaSofia Castellanosc
 
Informe
InformeInforme
Informe
7721063794
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Elizabeth Atilano
 
Trabajo observacion
Trabajo observacionTrabajo observacion
Trabajo observacionjagrwero
 
Trabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra ImeldaTrabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra Imelda
jagrwero
 

Similar a ,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx (20)

Diarios renato vega
Diarios renato vegaDiarios renato vega
Diarios renato vega
 
Informe i. citlaly cabrera romero
Informe  i. citlaly cabrera romeroInforme  i. citlaly cabrera romero
Informe i. citlaly cabrera romero
 
INFORME DE PRÁCTICA.
INFORME DE PRÁCTICA.INFORME DE PRÁCTICA.
INFORME DE PRÁCTICA.
 
Informe observaciones
Informe observacionesInforme observaciones
Informe observaciones
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
 
Introducción (1)
Introducción (1) Introducción (1)
Introducción (1)
 
Experiencias docentes.lizbeth carolina .
Experiencias docentes.lizbeth carolina .Experiencias docentes.lizbeth carolina .
Experiencias docentes.lizbeth carolina .
 
Ensayo edmodo
Ensayo edmodoEnsayo edmodo
Ensayo edmodo
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
Experiencias docentes.lizbeth carolina
Experiencias docentes.lizbeth carolinaExperiencias docentes.lizbeth carolina
Experiencias docentes.lizbeth carolina
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Informe Jornada de Práctica
Informe Jornada de PrácticaInforme Jornada de Práctica
Informe Jornada de Práctica
 
Analisis de mi clase videograbada
Analisis de mi clase videograbadaAnalisis de mi clase videograbada
Analisis de mi clase videograbada
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Trabajo observacion
Trabajo observacionTrabajo observacion
Trabajo observacion
 
Trabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra ImeldaTrabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra Imelda
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

,INFORME PRÁCTICA AUXILIATURA Y ESTUDIO DE CASOS janneth.docx

  • 1. PRÁCTICA DOCENTE Colegio Evangélico Belén, Nivel Medio – Ciclo Diversificado Magisterio Infantil Bilingüe Intercultural INFORME Janneth Ivonne Cal López PEM Walter Ailón Raymundo Asesor Aguacatán, Huehuetenango, octubre de 2022
  • 2. ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 7 OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 8 General:........................................................................................................................................... 8 Específicos: ..................................................................................................................................... 8 RESUMEN.......................................................................................................................................... 9 FICHA DE INFORMACIÓN PERSONAL...................................................................................... 13 FICHA DE INFORMACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO ......................................................... 14 a) Información Académica. ....................................................................................................... 14 b) Información de Infraestructura.............................................................................................. 15 c) Información del personal....................................................................................................... 16 d) Listado del personal. ............................................................................................................. 17 ESTUDIO DE CASOS ..................................................................................................................... 19  Información Personal: ........................................................................................................... 19  Observación del Caso:........................................................................................................... 19 PLANES BIMESTRALES ............................................................................................................... 23 PLANES SEMANALES................................................................................................................... 24 HOJAS DE ASISTENCIAS.............................................................................................................. 25 FICHAS DE EXPERIENCIAS DIARIAS........................................................................................ 26 FICHAS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE CLASE........................................................ 27 FICHAS DE EVALUACIÓN DE..................................................................................................... 28 DESEMPEÑO SEMANAL............................................................................................................... 29 CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 30 RECOMENDACIONES................................................................................................................... 31 ANEXO............................................................................................................................................. 32
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN Durante todo el proceso de la práctica auxiliatura se fueron desarrollando diferentes puntos muy importantes como planes Bimestrales, planes semanales, hoja de asistencia, fichas de experiencias diarias, fichas de evaluación de desempeño de clase, ficha de evaluación de desempeño semanal, estos planes fueron de mucha importancia porque fui desarrollando cada proceso, en la práctica de auxiliatura se realizaron planes de clases, herramientas de evaluación y también el estudio de casos que fue lo interesante por estar viendo cada proceso, todo esto fue algo nuevo pero a la vez interesante porque todos estos procesos se deben de aplicar de una manera adecuada para que las clases a desarrollar tengan éxito y se obtengan los resultados que se requieren y al mismo tiempo ver resultados positivos en los alumnos y que ellos aprendan los temas realizados en el aula ya que cada uno fue echo de la mejor manera, en todo este proceso se obtuvieron resultados muy positivos, sin embargo también se realizó un estudio de casos que en cada proceso realizado se fueron viendo los resultados, también tomando en cuenta que algunos alumnos recibieron clases virtuales, algo nuevo y diferente para todos, pero sin embargo en cada una de las clases realizadas todas tuvieron éxito y las mismas serán de gran importancia durante este y muchos más procesos, al mismo tiempo se debe poner en práctica en cada proceso educativo, para poder preparar a cada estudiante y así dar una buena enseñanza.
  • 5. OBJETIVOS General: Proyectar los conocimientos de aprendizaje adquiridos en el profesorado, así como las estrategias, recursos teóricos para lograr cambios en un aprendizaje del niño para que el proceso sea de la mejor manera, mantener en las aulas diferentes juegos de enseñanza para desarrollar sus habilidades del niño. Específicos:  Desarrollar habilidades y actitudes, poner en práctica los conocimientos adquiridos.  Utilizar diferentes estrategias para lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje para los estudiantes.  Aplicar la planificación mediante el proceso de enseñanza de niños de 6 años para tener un buen conocimiento y que ese proceso sea un buen éxito para cada alumno sin ningún problema de aprendizaje.
  • 6. RESUMEN (Experiencia Docente) Empecé mi practica el 12 de septiembre tenia nervios cuando llegue al colegio ya que no sabía cómo iban a actuar los alumnos sin imaginar que los resultados y esas experiencias fueron de la mejor manera, todo fue muy bonito ese día que llegue a presentarme ante los niños y sin imaginar ellos me recibieron con unos aplausos, unas sonrisas y con una alegría me sentí tan bien ese día, estuve nerviosa pero me sentí tan bien estando con los niños desde ese momento me puse ayudarlos con sus tareas porque note que les costaba un poco poner atención con lo que decía la seño me fui acercando a ellos para que me tuvieran confianza y cada niño se iba acerca poco a poco preguntándome si los podía ayudar y claro yo con mucho gusto los ayude ese día, llego la hora de salida, me sentí satisfecha por haberme presentado de una forma muy bonita. El día siguiente no hubo clases paso toda la semana con actividades, después de todo llegue nuevamente a dar mi practica al colegio estuve con los niños toda la mañana ayudándolos a repasar su tarea, después me puse a cantar y a bailar, ese día fue el mejor porque a través de un canto o baile podemos convivir con los niños, también empecé a redactar todo lo que hacía cada día con los niños me sentía satisfecha con lo que hacía con los niños, cuando di mi primera clase me prepare de la mejor manera para enseñarles el número once antes que todo me puse a cantar con ellos porque ya sabía que para animarlos tenía que cantar o a bailar fue mi primer clase dada ante los alumnos, si me prepare pero me costó porque habían niños recibiendo clases virtuales y se olvidaba que tenía que explicarles a los niños que estaban en casa, pero todo me salió bien les pase una hoja de trabajo y todo me lo hicieron muy bien, la verdad me despertaba con ganas de estar llegando a dar mis practicas a los niños, enseñarles un buen aprendizaje todos los día daba lo mejor de mi aunque a veces habían días en donde no explicaba bien cada cosa porque los niños cada rato preguntaban que iban hacer pero fui aprendiendo experiencias viendo cada detalle de cómo mantener activa el aula, después di mi segunda clase en donde mejore y explique bien el tema y los niños entendieron muy bien realice una actividad muy bonita en los niños participaron activamente y la pasamos muy bien lo mejor de ese día fue donde un niño me
  • 7. fue abrazar y sentí el abrazo más sincero y me di cuenta lo importante de dar una buena enseñanza para cada alumno pasaban los días y me sentía muy contenta al compartir con ellos, ayudaba a la seño hacerle sus planas de los niños para que trabajaran y les calificaba sus deberes cada proceso de mi practica iba aprendiendo lo mejor de cada niño y la importancia de dar las practicas porque iba ayudando a los niños a agarrarles su manita para que hiciera bien una letra o un número. Di mi tercera clase y fui mejorando cantamos nos divertimos enseña la letra m les pase una hoja donde tenían que repasar la letra me fui acercando a cada niño preguntándoles que habíamos aprendido mire el mejoramiento en cada uno de los alumnos, en unas ocasiones no ponían atención pero hacia lo posible para que aprendieran cosas nuevas, cuando la seño me dejaba sola con los alumnos me ponía a cantar con ellos después ya hacían sus tareas, en ocasiones ayudaba a la seño hacer las planas aprendí nuevas cosas llenaba mis formularios cada día también redactaba todo de mis practicas iba aprendiendo como trabajaba la seño con los niños para mantenerlos activos, cada mañana hacíamos la oración antes de empezar las clases, la seño me explicaba lo que tenían que hacer los niños entonces yo les ayudaba a ellos hacerles tareas porque hay niños que les cuesta escribir una letra o un número pero les tuve paciencia les explicaba cómo hacerlo pero si me daba cuenta que cuando yo les ayudaba a niños aprendían más. Mi cuarta clase que di primeramente hice mi oración me puse a bailar a brincar y los saque un rato del aula para que tuvieran libertad de correr, bailar y hacer juegos que los motivaran pero eso si también los que estaban en casa les dije que hicieran lo mismo para que todos participaran, ese día estuvo todo muy bien porque mantuve la clase activa aunque me di cuenta que dos niños no les gustaba bailar ni cantar pero poco a poco me fui acercando a ellos y fue ahí donde me di cuenta que hay que llevar diferentes actividades porque hay niños que les gusta estar más en movimiento y otros que les gusta estar pintando o ya sea dibujando. No me imagina estar enfrente de un grupo de niños que esperan lo mejor de uno es una responsabilidad muy grande porque no podemos equivocarnos a la hora de dar una clase porque ellos aprenden lo que uno enseña. Nunca me imaginé estar con un grupo de alumnos el día del niños fue mi primera experiencia compartiendo con ellos pero me la pase de la mejor manera todo estuvo muy bonito porque los niños se divirtieron. Después volvieron a clases y me puse a esperar a los niños que llegaran, los iba recibiendo con una buena actitud algunos llegan y me abrazaban fue muy bonito sentir su cariño, me gustaba ayudarlos me
  • 8. ponía a pintar con ellos o hacerles un dibujo, cuando miraba que ya empezaban a molestar lo que hacía era pensar en un canto y todos se ponían a cantar y se sentaban, muy bonito todos esos días que estuve con los niños los ayudaba en lo que podía. Mi quinta clase la fui mejorando estuvo muy bonita porque fue de física primeramente hicimos la oración después los saque en la cancha fueron participando activamente todo me salió de la mejor manera no me lo imaginaba que ellos se iban a divertir con lo que hice me encanto esa clase que di aunque algunos niños se estuvieron molestando, fue muy bonito dar mis clases sin pensar que todo lo que les estaba enseñando lo estaban aprendiendo muy rápido y me sentí tan orgullosa de la enseñanza que les estaba dando, los niños se encariñaron conmigo todos estos días fue lo mejor que me paso hubieron buenos y malos momentos pero siempre con las ganas de seguir impartiendo las practicas fue lo mejor que me en este mes que estuve con los niños, realice mi despedida lleve varias actividades para que los niños estuvieran activos sin pensar que todo este tiempo que estuve con los niños ayudándolos en su aprendizaje fue lo mejor que me paso les di un pequeño detalle y a ellos les encanto me sentí orgullosa en el proceso de mi practica ese día hubieron tantas alegrías todos la pasamos muy bien y llego la hora de que se fueran a su casita pero antes que todo los niños me dieron un fuerte abrazo y unas palabras donde me decían gracias seño por habernos ayudado con nuestras tareas me sentí tan feliz y a la vez triste cuando llego un niño abrazarme y a darme un pequeño detalla que me encanto, sin imaginar este proceso de mi practica fuera lo mejor me sentí orgullosa de la enseñanza que les di porque fui viendo cómo iban a prendiendo lo que la seño les enseñaba y gracias a Dios todo me salió de la mejor manera, les agradecí a los niños por tanto cariño que me dieron.
  • 10. FICHA DE INFORMACIÓN PERSONAL Nombre del Docente Practicante. Janneth Ivonne Cal López Código de Estudiante Edad (años, meses y días) 18 años con 4 meses 23 días Fecha de Nacimiento 24 de mayo de 2004 CUI 3148422171301 Grupo Étnico Ladina Idioma Dominante Español Dirección de Residencia La mínima Rio San Juan No. De Contacto 46693897 Grado / Carrera Quinto Magisterio Infantil Bilingüe Intercultural Establecimiento Colegio Evangélico Belén
  • 11. FICHA DE INFORMACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO a) Información Académica. (Marque una X en las opciones donde se requieran) Nombre del centro educativo Colegio Evangélico Belén Cuenta con Nivel Pre primario SI x NO Cuenta con Nivel Primario SI x NO Cuenta con Nivel Medio, Ciclo Básico SI x NO Cuenta con Nivel Medio, Ciclo Diversificado SI x NO Cuenta con Nivel Superior SI NO x Con cuáles de estas academias cuenta el centro educativo: Computación x Inglés Música Deporte Otro Con cuáles de estos servicios educativos cuenta: Secretaría x Dirección Orientación Educación Formal x Otro Cuál es la jornada educativa que ofrece el centro educativo: Matutina x Vespertina Nocturna Jornada completa Cuál es el plan que ofrece el centro educativo: Plan diario x Plan Fin de Semana Bimestral x Trimestral
  • 12. Cuál es el programa educativo que ofrece el centro educativo: Semestral b) Información de Infraestructura. (Marque una X en las opciones donde se requieran) El centro educativo cuenta con edificio propio: SI x NO Cantidad de módulos: Cantidad de canchas deportivas: 2 Cantidad de áreas verdes: 1 Cantidad de áreas recreativas: 1 Cantidad de aulas aptas para el proceso educativo: 11 Medida promedio del área de los salones de clases: (m2) Aula de largo: 7(m) con 60 (c).Ancho 4(m) con 50(c) altura 2 (m) con 65 (c). Cantidad de servicios sanitarios: 6 Cantidad de lavamanos: 9 Cantidad de pilas: 1 Cuenta con agua apta para el consumo: SI x NO Cuenta con energía eléctrica: SI x NO Cuenta con oficina para dirección: SI x NO Cuenta con oficina para secretaría: SI x NO Cuenta con tienda escolar: SI NO x Cuenta con sala de maestros: SI x NO Cuenta con salón de usos múltiples: SI x NO Cuenta con cafetería: SI x NO Cuenta con sala para orientación: SI NO x Cuenta con sala de espera para padres de familia: SI NO x Cuenta con área de cocina: SI NO x
  • 13. Cuenta con laboratorios: SÍ NO x ¿Cuáles? c) Información del personal. Cantidad de director: 1 Cantidad de subdirector: 0 Cantidad de secretaria: 1 Cantidad de docentes mujeres: 6 Cantidad de docentes hombres: 3 Cantidad de personal operativo: 1
  • 14. d) Listado del personal. Nómina de Docentes No. Nombres Puestos / Cargo Grado 1 Walter Ailón Raymundo Director técnico administrativo 2 Ofelia carolina Mendoza Méndez Secretaria contadora 3 Margarita Solís Mendoza de Rivera 4 Keila Betsabé Chávez Rodrigo Profesora de prepa 5 Preprimaria 5 Glenda Maricela Cristobal López Profesora de primero Preprimaria 6 Paola Zuleima Méndez Rodríguez Profesora de primero Primero primaria 7 Lucia Agustín García Profesora de segundo Segundo primaria 8 Simón Gaspar Marquin Raymundo Profesor de tercero Tercero primaria 9 Claudia Melissa Rivera Solís Profesora de cuarto Cuarto primaria 10 Jessy Manuel Gómez Cifuentes Profesor de quinto Quinto primaria 11 Hamilton Eleazar Castro Vásquez Profesor de sexto Sexto primaria 12 Francisco Javier Mendoza Méndez Personal de mantenimiento f____________________________ Vo. Bo. ______________________________ Janneth Ivonne Cal López PEM Walter Ailón Raymundo Maestra Practicante Director Técnico Administrativo
  • 15. FASE DE ESTUDIO DE CASOS
  • 16. ESTUDIO DE CASOS  Información Personal: Nombre del Estudiante Oliver Luis Sebastian Santay Calel Nombre del Padre Rigoberto Santay Ajanel Nombre de la Madre Verónica Calel Sica Código de Estudiante PEND3314789 Edad (años, meses y días) 5 años con 4 meses Fecha de Nacimiento 18 de junio de 2016 Grupo Étnico Idioma Dominante kiché Dirección de Residencia Sector 1 Rio San Juan No. De Contacto 46780009 Grado / Etapa Preprimaria Etapa 6 Establecimiento Colegio Evangélico Belén Nombre de la Docente Titular Glenda Maricela Cristobal López Nombre del Director del Centro Educativo Walter Ailón Raymundo  Observación del Caso: Aspectos positivos del rendimiento del estudiante. Aspectos negativos del rendimiento del estudiante. Se esfuerza en hacer sus tareas. Le cuesta distinguir los números. Pone atención en cada actividad realizada. Se desanima si algo no le sale bien. Le gusta aprender nuevas cosas. Falta de tareas asignadas.
  • 17.  Diagnóstico Posible del caso: (redactar con sus propias palabras lo que considera que presenta el estudiante)falta de atención de sus padres porque trabajan y el niño se queda con su abuela, lo que detecte en el niño es que avece está tranquilo y después se distrae pero es por falta de aprendizaje su cerebro no ha desarrollado bien sus capacidades, lo que el niño tiene es un aprendizaje lento porque confunde cada color, se esfuerza en hacer su deber y después lo que hace el niño es pararse a molestar a sus compañeritos, lo que también tiene es problema de la escritura se esfuerza en hacer su deber y le cuesta agarrar el lápiz lo que el niño tiene es (Dislexia).  Causas posibles de lo que presenta el estudiante: (enumerar o enlistar cada causa)  Problema de aprendizaje.  Cambio de clima en donde vive.  Falta de atención.  Debilidad al identificar.  Consecuencias posibles en su rendimiento académico: (enumerar o enlistar cada causa)  Falta de atención y concentración.  Inseguridad al hacer una tarea.  Dificultad de aprendizaje  Desmotivación.
  • 18.  Posible atención y abordaje del caso: (detallar las acciones que tomaría para encaminar el caso a una posible mejora) es importante realizar una varias actividades para el conocimiento del niño ya sea juegos, para la escritura abordar juegos activos para que el niños vaya aprendiendo a realizar sus planas correctamente sin ninguna dificultada, para que el proceso del niño vaya mejorando, el juego seria la ruleta de las letras este juego sería muy efectivo porque el niño ira girando la ruleta y donde quede la flecha el ira poniendo la letra correctamente, también ponerle líneas curvas y enseñarle agarrar bien el lápiz lo más conveniente sería tener varios juegos porque sé que él va aprender mejor a través de diferentes juegos para su escritura, presentarle al niño un pizarrón mágico para que él vaya aprendiendo a escribir las letras y los números sin ninguna dificultad. Lugar y fecha: Aguacatán, 20 octubre de 2022 f. ____________________________ Vo. Bo. Janneth Ivonne Cal López Glenda Maricela Cristobal López Maestra Practicante Maestra Titular
  • 27. CONCLUSIONES Durante mi primera experiencia dando practica ante los niños me pude dar cuenta que no es fácil impartir clases pero lo importante fue dar mis conocimientos a cada alumno fue muy bonito. En el proceso de la práctica auxiliatura me dejo muchas experiencias nuevos conocimientos que nos servirán y serán necesarios para poder ser una persona con más experiencia siempre y cuando poner en práctica cada proceso. La etapa de la práctica el objetivo es ir verificando si el proceso ha tenido mejoramiento o darles una solución para poder trabajar en un ambiente educativo agradable.
  • 28. RECOMENDACIONES  Promover el trabajo colaborativo.  Asignar la clase con más actividades.  Brindar retroalimentación a los alumnos.  Desarrollar un aprendizaje activo.  Mantener a los alumnos concentrados haciendo actividades llamativas.
  • 29. ANEXO
  • 30. v