SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción.
En el presente trabajo se verán las practicas realizadas en la escuela
primaria Diana Laura Riojas De Colosio ubicada en el fraccionamiento
Loma Bonita, analizaremos lo que es la vida laboral en una escuela y la
realidad de las cosas tanto para los maestros como para los alumnos y su
comportamiento,y las clases que se llevaron a cabo por su servidor como
practicante.
Así como también las características de la institución, si existe una
comodidad ylos suficientes recursos para que los alumnos se sientan en
un ambiente de aprendizaje favorable y de esta manera puedan adquirir
conocimientos mássignificativos.Por consiguiente que se percaten de las
condiciones de las aulas, y con lo que se cuenta en la escuela.
Y para que observenla importancia que implica estar en un contexto
adecuado para los alumnos y profesores enel que se encuentra dicha
primaria.
DIARIOS.
6 de Octubre del 2014.
Hoy en la mañana me dirijo a la primaria asignada con gran entusiasmo pero a la vez
con nervios, ya que comenzare una nueva etapa de mi vida en la escuela “Diana Laura
Riojas de Colosio”. Son las 7:30 A.M y me encuentro en la entrada principal de la
misma observando la llegada del alumnado. Son las 8.00 A.M y suena el timbre de
entrada y veo que el director indica a maestros y alumnos en general que pasen a sus
respectivos salones, debido a que no rendirían honores a nuestra enseña patria por el
mal tiempo porque tanto como la primaria y la cancha no estaban en condiciones. Me
retire al aula asignada me presente con los niños de allí la docente comenzó a pasar
lista me comento que en este grupo existía una irregularidad de asistencia por parte de
los infantes, debido a que varios niños son hijos de jornaleros y es por eso que había
veces que se los llevaban a trabajar al campo y este es el motivo por el cual faltan
mucho, porque son de cuatro a seis personas las que faltan a diario.
En el transcurso de la clase me percate que hay tres alumnos repetidores con la edad
de 13 años los cuales no cumplen con tareas, no trabajan y son personas muy
agresivas. Me sorprendí mucho cuando la docente comenzó una actividad de la
asignatura de español que consistía en elaborar unas preguntas para una entrevista y
en binas tenían que responderlas uno a otro y viceversa. La profesora me pidió de
favor de apoyarla con esos tres niños ya que no trabajan y uno no tenia pareja, al
momento de tomar la libreta de uno de ellos observe que realmente no sabían escribir
existía una infinidad de faltas de ortografías de palabras muy comunes que utilizamos
en la vida cotidiana y que son esenciales en nuestro dialecto, un ejemplo de ello fue
una respuesta a esas preguntas que decía “llo bivia en micuacan i ase dos años nos
benymos a masatlan a vibir mi familia i llo” al ver esto me quede sin palabras porque
son niños de sexto año y veo la importancia que tiene la ortografía en la escritura, le
comente a la maestra esta situación y su respuesta fue que esos alumnos nunca han
permanecido en una primaria durante un ciclo escolar y es por ello que es muy difícil
poder trabajar con esas personas, además que los padres de familia no mostraban
interés por sacarlos adelante ya que los mandan llamar y no son para ir 20 minutos a
dedicárselos a la profesora y hablar de sus hijos, son las 10:30 A.M y salen a recreo.
A las 11:00 A.M regresan al aula para continuar con las clases, la cual comienzan con
la materia de matemáticas y consistía en resolver unos problemas. Para esto la
maestra les dejo una tarea de la dicha asignatura y les dice que le lleven el cuaderno al
escritorio para revisar mientras resuelven los problemas de su libro, de los 31 infantes
solo 6 llevaban la tarea la docente me dice que ya no sabe qué hacer porque esto pasa
todo los días, ya intento de una y otras formas de trabajar con ellos y no logra nada, los
padres no se acercan a la institución y no hay apoyo por parte de ellos y esta es una
problemática muy grande porque es mucho mas de la mitad del grupo los
irresponsables que no cumplen con tareas y no se sabe el motivo del porque esta
pasando esto, la pedagoga tiene un mes a cargo del aula y es por ello que no a
investigado a fondo los motivos familiares. Es así como culmina mi primer día de
prácticas.
7 de octubre del 2014.
Hoy nuevamente asistí a la primaria Diana Laura para continuar mi periodo de
prácticas, pero consciente de que este día ya no sería igual por las problemáticas que
me entere el día de ayer. Estas experiencias que viviré son únicas y relevantes para
nosotros como futuros docentes, pues nos ayudaran a desarrollar habilidades,
destrezas y reforzar debilidades que suele tener el maestro en su labor docente. Una
de las cosas que me ha llamado la atención este día fue la actitud que tomaron los
infantes, es decir que al momento que la profesora empezó un tema los discentes
mostraron ese ímpetus de participar, cosa que el día de ayer no paso pero conforme se
fueron desarrollando las clases mostraron de nuevo esa actitud negativa.
Este día los he notado con síntomas de aburrimiento, puedo mencionar que esto puede
ser causado a falta de material didáctico y la falta de creatividad de la maestra, pero
eso no justifica el comportamiento de los alumnos ya que es muy pésimo. De esta
manera es importante mencionar que nosotros como docentes tenemos que diseñar
nuestras planeaciones conforme a las necesidades de nuestros alumnos y saber si
nuestras actividades motivan a los infantes para obtener un ambiente de aprendizaje
favorable para que así se logre el objetivo de llegar a un aprendizaje significativo.
Fue un día muy tranquilo, agradable y armónico donde no hubo muchas cosas
relevantes los alumnos se notaron con un poco de confianza que debe de haber entre
alumnos y maestro en el circulo de los educando pero es la disciplina la que no pueden
controlar.
Así termino mi segundo día de mis prácticas muy tranquilo sin muchas cosas
relevantes dentro de la institución.
8 de octubre del 2014.
Hoy día miércoles de nuevo me dirijo a la institución asignada un poco desvelado por
algunas tareas que realice por la noche. Son las 7:30 A.M y me encuentro en la puerta
principal de la primaria ya que a mi grupo le toco la guardia, son raros los infantes que
llegan acompañados de un padre de familia esto me llama la atención porque la
escuela se encuentra en un cerro el cual está muy peligroso la llegada a esta. Son las
8:00 A.M y cierran el portón y dejan fuera a algunos alumnos, ya que hay esa regla y a
los alumnos que llegan tarde los anotan en una lista y hacen un reporte para el docente
encargado del infante.
Comienzan las clases con el paso de lista y de nuevo faltaron cuatro personas, la
mayoría de los niños no traen la tarea la profesora se desespera ya no sabe qué hacer
porque esto pasa todos los días, los padres de familia no son para acercarse a la
institución y no existe apoyo por parte de ellos, esta es una problemática muy grande
porque de los 31 infantes solo 9 personas cumplieron con la tarea y a medias mas no
se sabe el motivo del porque son tan irresponsables y el porqué está pasando esto.
Después de una plática con todos los educandos se reanudo la clase con la asignatura
de ciencias naturales, comenzaron a elaborar un resumen y anotar las palabras claves
de la lectura se dieron las 10:30 A.M y salieron a recreo. En este transcurso los infantes
juegan, comen, y hacen sus necesidades y está prohibido permanecer dentro del aula.
Son las 11:00 A.M y regresan de nuevo al grupo para continuar con las clases, ahora le
pidió que sacaran el libro de matemáticas para realizar la tarea que les había dejado ya
que no cumplieron con ella, pude darme cuenta que esta vez lo hizo de diferente
manera utilizando juegos sencillos en el pintarron y eso les agrado a los niños y
participaban constantemente.
Sin embargo el problema de la disciplina seguía presente cuando mejor estaban
trabajando ya que al momento de pasarlos al frente los alumnos aprovechaban para
tomar las cosas a juego entre ellos mismos y hacer un desorden dentro del aula, es así
como culmino un día mas de mis practicas docentes un poco cansado y con muchos
pensamientos que rodean mi cabeza ya que el día de mañana comenzare a poner en
práctica mis conocimientos como futuro docente frente a grupo.
Descripción de las características de la escuela y contexto escolar.
En este apartado se podrán percatar de las condiciones en las que se encuentra la
escuela donde realice mis prácticas docentes. Como verán se realiza este análisis
sobre el aspecto de la institución desde las condiciones de los salones, mobiliario,
pintura etc. Hasta el contexto en el que está ubicada ya que este punto es de suma
importancia tanto para el maestro como para los alumnos que asisten a dicha primaria
ya que en ocasiones esto puede favorecer o afectar el aprendizaje escolar.El buen
mantenimiento de la escuela son de vital importancia para que exista un excelente
ambiente de aprendizaje y los alumnos puedan adquirir conocimientos de una manera
más cómoda y eficaz. En mi estancia en esta primaria una de las tareas que llevaba
asignada era observar las características de la misma, el cual me di un tiempo para
realizar dicha consigna.
La escuela cuenta con 11 aulas las cuales están acomodadas por dos grupos de
primero, dos de segundo, dos de tercero, uno de cuarto, dos de quinto y dos de sexto
año, todos estos salones poseen ventilación y mobiliario suficiente para que los
alumnos permanezcan en un ambiente favorable, solo me pude percatar que las
butacas estaban un poco deterioraras, todas las aulas cuentan con protección y
ventanas, los salones trataban de mantenerlos siempre limpios poniendo varios cestos
para la basura y fomentar en los niños el habito de la limpieza, la pintura se encuentra
en buenas condiciones excepto 2 salones los cuales estaban trabajando con los padres
de familia buscando recursos para restaurarlos.
Cada grupo se encarga de formar su propia biblioteca dentro del salón, a la cual se les
llama “el rincón de los cuentos” ya que la institución no cuenta con una en especial. En
las aulas de quinto y sexto grado cuentan con los recursos tecnológicos como lo es el
programa de enciclopedia pero el cual no es explotado y no le han sacado provecho
completamente. No cuentan con biblioteca escolar mucho menos con una aula de
medios. Otro salón que está ocupado por la dirección el cual está en muy buen estado
ya que cuenta con lo necesario para los profesores y para la máxima autoridad que es
el director, tiene una computadora para el apoyo de los docentes para cuando
necesiten hacer usos de ella, y se encuentra organizada en cuanto a fechas
conmemorativas y eventos en el que esté involucrada la primaria.
La institución tiene su cancha deportiva con una techumbre en prefectas condiciones
con una altura aproximadamente de 6 metros y de largo 20 metros, la cual utilizan los
alumnos para jugar en la hora de recreo al futbol, atrapadas etc. Tiene también un tipo
parquecito donde juegan escondidas, a la cuerda. Cuenta con sus respectivos baños
para hombres y mujeres en un estado regular a lo que pude observar, ya que son
suficientes para que los alumnos satisfagan sus necesidades fisiológicas. Esta también
la que no puede faltar en la mayoría de las escuelas la tiendita escolar es un
estanquillo común donde observe en ella una variedad de comidas y me deleite con
ciertos aperitivos que vendían en ella, unas comidas nutritivas y como en todas partes
comida chatarra. Me tome el tiempo para salir un momento y dar un recorrido a los
alrededores de la escuela. Durante este recorrido me pude dar cuenta que hay un alto
índice de vandalismo, y casas algunas se ven de bajo nivel económico y otras con
estatus medio. La mencionada está rodeada por una malla en buenas condiciones, la
parte de atrás de la misma es un baldío, a un costado se encuentra un kínder y por el
otro costado se encuentra la entrada principal, la calle de esta es terracería (piedras,
tierra). Al frente de la escuela esta la calle principal la cual está muy transitada por
camiones, autos, motos etc. Y esta muy poblada por familias de clases media, algunas
personas se observan con vestimenta desagradable y de vandalismo. Ala dicha
primaria se puede llegar caminando, o en cualquier medio de transporte (moto, auto,
camión, bicicleta etc).
Las viviendas que rodean la institución se encuentran en condiciones adecuadas, una
que otras abandonadas, la mayoría de las personas trabajan al día ganando lo mínimo
como en trabajos de construcción (albañiles), jornaleros, mecánicos, trabajos caseros.
Las preguntas que realice algunos vecinos rescate la información que esta es una
colonia de las más peligrosas de Mazatlán y otras me dicen que no tanto pero con eso
me basto para saber para saber el tipo de contexto en el que se encuentra la primaria.
Los locales comerciales que se encuentran alrededor de la misma son abarrotes y
papelerías las cuales han sido víctimas de asaltos. Contextos como estos son vitales
señalar ya que muchas veces se ven reflejados en los alumnos, en medida que su
comportamiento sea más rebelde o sin importancia hacia las clases por estar pensando
en otras cosas.
Características del aula.
Este grupo de sexto está muy pobre comparado con otras aulas de distintas escuelas
es bastante lo que se ocupa, la antes mencionada cuenta con butacas individuales las
cuales ocupan una pintada y paletas nuevas, también hay mesitas para dos personas
en un estado adecuado. La pintura de las paredes del aula se encuentra en malas
condiciones ya que le hace falta una pintada a toda el aula y en partes ocupa enjarres
de albañilería. Tiene ventanas de cristal corredizas en buen estado solo que las que
están para el lado de afuera están rayadas de grafiti.
Tiene una biblioteca escolar en la cual existen variedades de libros, pero en todo el
transcurso de mis practicas no observe que tomaran ningún libro, uno que otro para
hacer actividades para iniciar bien el día pero se leía en el mismo grupo entre todos, no
cuenta con nada de material didáctico.
El aula cuenta con dos abanicos de techo los cuales no abastecen a todo el grupo,
tienen dos aires acondicionados que no los prenden mas no se si no funcionan o que
se yo. Hay cuatro lámparas ubicadas en el techo del salón y de esas solo sirven dos,
tiene vitro piso un poco descuidado, se cuenta con un pintarron al igual que con una
enciclopedia que está llena de polvo. La única puerta para acceder al aula es de fierro y
no tiene chapa.
Me hubiera gustado ver mucho material didáctico respecto al grado y ver en mejores
condiciones el aula, que le sacaran provecho a los recursos tecnológicos como lo es el
programa de enciclopedia.
Características de los niños.
En este periodo de prácticas me toco ingresar al salón de sexto “B” un grupo de 31
alumnos, 16 mujeres y 15 hombres. Este había sido elegido para aplicar mis
contenidos planeados y dar clases de nuevo en mi formación docente. Todos los
alumnos son puntuales y están y están en el aula antes de las 8:00 A.M excepto
algunos cuantos que no asisten, al dar el timbre se acostumbra formarse fuera del
salón. Al entrar al salón todos los infantes toman sus respectivos lugares y guardaban
compostura para escuchar a la profesora, pero con el pasar del tiempo se puede
percatar la inquietud de ciertos alumnos por estar haciendo otras cosas, que estar
poniendo atención a la clase.
Después se podía apreciar el desorden en grupos, dado a que siempre lo iniciaban tres
alumnos en especial con los cuales se está trabajando particularmente, eran los que
siempre andaban parados y se salían del salón sin permiso, la maestra los dejaba para
que no estuvieran interrumpiendo la clase. Al pasar los minutos regresaban haciendo
desorden, la titular del grupo al momento que ya le colmaban la paciencia iba y los
sentaba, pero esto es usual en otras aulas y no nos enfocaremos en estos tres
alumnos.
Son niños y son sinónimos de juego, eso es lo que ellos querían pero la docente solo
los trataba de una manera tradicional ya que no sabía que hacer con ese tipo de
alumnos, y en verdad la comprendo porque inventa formas de una u otra y no hacían
caso todo les daba igual. Hay alumnos que les gusta leer y otros que aborrecen los
libros empezando con esos tres de niños y no les llama la atención para nada leer,a
otros les encanta las matemáticas, multiplicar, dividir y están otros que nomas ven
números y se asustan.
La profesora se enfocaba mas en esas dos asignaturas para trabajarlas con sus
alumnos ya que para él son las más importantes. Hay de todo un poco en este salón de
clases y a todo estas problemáticas la instructora debería de buscar diferentes
soluciones para no seguir trabajando así con estos alumnos que están tomando la vida
a la ligera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Erika Estrada
 
Diario de campo luis m.
Diario de campo luis m.Diario de campo luis m.
Diario de campo luis m.Luismi Orozco
 
Reporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasReporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasF-Kitha Kastañeda
 
Diarios Observacion
Diarios ObservacionDiarios Observacion
Diarios Observacion
jagrwero
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Yesenia Reyes Morales
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
Nancy Lomas Segovia
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteKaRenn GaRa
 
Diarios e informe
Diarios e informeDiarios e informe
Diarios e informe
Rodolfo Valles
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticamolina20
 
Diarios
DiariosDiarios
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
 
informe de observaciones
informe de observacionesinforme de observaciones
informe de observaciones
lolitaa20
 
Diario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pinedaDiario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pineda
Esteban Corleone
 
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
charro100
 

La actualidad más candente (18)

Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo luis m.
Diario de campo luis m.Diario de campo luis m.
Diario de campo luis m.
 
Reporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicasReporte de observaciones y practicas
Reporte de observaciones y practicas
 
Diarios Observacion
Diarios ObservacionDiarios Observacion
Diarios Observacion
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
 
Diarios e informe
Diarios e informeDiarios e informe
Diarios e informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe de practicas 2015
Informe de practicas 2015Informe de practicas 2015
Informe de practicas 2015
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
 
Observaciones y practicas
Observaciones y practicasObservaciones y practicas
Observaciones y practicas
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
informe de observaciones
informe de observacionesinforme de observaciones
informe de observaciones
 
24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia
 
Diario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pinedaDiario de campo daniel c pineda
Diario de campo daniel c pineda
 
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´  Xadani, Oaxaca)
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
 

Destacado

Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
Doraa Tejeda Crespo
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
Belen Ovalle
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
Belen Ovalle
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Belen Ovalle
 
Matematicas pls
Matematicas plsMatematicas pls
Matematicas pls
Belen Ovalle
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
Belen Ovalle
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
Belen Ovalle
 
Mate pls
Mate plsMate pls
Mate pls
Belen Ovalle
 
Eniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juanEniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juan
Belen Ovalle
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
Belen Ovalle
 
Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)
Belen Ovalle
 
Informe proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencionInforme proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencion
Belen Ovalle
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 

Destacado (14)

Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Matematicas pls
Matematicas plsMatematicas pls
Matematicas pls
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
 
Mate pls
Mate plsMate pls
Mate pls
 
Eniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juanEniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juan
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
 
Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)Planeación didáctica de español (2)
Planeación didáctica de español (2)
 
Informe proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencionInforme proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencion
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 

Similar a Reporte diana laura

Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
Belen Ovalle
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Hanniadlp20
 
Diarios observacion
Diarios observacionDiarios observacion
Diarios observacion
jagrwero
 
Experiencia observacion
Experiencia observacionExperiencia observacion
Experiencia observacion
jagrwero
 
Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15
LizzAngeles
 
Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014
Itzayana Cruz Morales
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Mabel Rangeel
 
Diariode observacio 09/03/15
Diariode observacio 09/03/15Diariode observacio 09/03/15
Diariode observacio 09/03/15
LizzAngeles
 
Trabajo observacion
Trabajo observacionTrabajo observacion
Trabajo observacionjagrwero
 
Trabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra ImeldaTrabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra Imelda
jagrwero
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoandresienriquez
 
Diarios Armandito
Diarios ArmanditoDiarios Armandito
Diarios Armandito
jagrwero
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
rosauramendoza10
 

Similar a Reporte diana laura (20)

Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Diarios observacion
Diarios observacionDiarios observacion
Diarios observacion
 
Experiencia observacion
Experiencia observacionExperiencia observacion
Experiencia observacion
 
Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15
 
Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Diariode observacio 09/03/15
Diariode observacio 09/03/15Diariode observacio 09/03/15
Diariode observacio 09/03/15
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Obser vación
Obser vaciónObser vación
Obser vación
 
Trabajo observacion
Trabajo observacionTrabajo observacion
Trabajo observacion
 
Trabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra ImeldaTrabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra Imelda
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
 
Obser vación
Obser vaciónObser vación
Obser vación
 
Obser vación
Obser vaciónObser vación
Obser vación
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Diarios Armandito
Diarios ArmanditoDiarios Armandito
Diarios Armandito
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
 
Diario de campo melissa
Diario de campo melissaDiario de campo melissa
Diario de campo melissa
 

Más de Doraa Tejeda Crespo

Informe de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cteInforme de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cte
Doraa Tejeda Crespo
 
Vision 1
Vision 1Vision 1
Introduccion geografia
Introduccion geografiaIntroduccion geografia
Introduccion geografia
Doraa Tejeda Crespo
 
Escuela normal experimental de el fuerte geografía
Escuela normal experimental de el fuerte geografía Escuela normal experimental de el fuerte geografía
Escuela normal experimental de el fuerte geografía
Doraa Tejeda Crespo
 
Diagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolarDiagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolar
Doraa Tejeda Crespo
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Doraa Tejeda Crespo
 
Geografia
GeografiaGeografia
Formacion 2
Formacion 2Formacion 2
Formacion 2
Doraa Tejeda Crespo
 
Exploracion 2 corregida
Exploracion 2 corregidaExploracion 2 corregida
Exploracion 2 corregida
Doraa Tejeda Crespo
 
Planeacion mate corregida
Planeacion mate corregidaPlaneacion mate corregida
Planeacion mate corregida
Doraa Tejeda Crespo
 
Planeacion mate dora (2) (3) 4
Planeacion mate dora (2) (3) 4Planeacion mate dora (2) (3) 4
Planeacion mate dora (2) (3) 4
Doraa Tejeda Crespo
 
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
Doraa Tejeda Crespo
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
Doraa Tejeda Crespo
 
Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2
Doraa Tejeda Crespo
 
Conclusión karem
Conclusión karemConclusión karem
Conclusión karem
Doraa Tejeda Crespo
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella 2
Estrella 2Estrella 2
Mapa mental dora (1)
Mapa mental dora (1)Mapa mental dora (1)
Mapa mental dora (1)
Doraa Tejeda Crespo
 
Cuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karemCuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karem
Doraa Tejeda Crespo
 

Más de Doraa Tejeda Crespo (20)

Informe de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cteInforme de fase intensiva de cte
Informe de fase intensiva de cte
 
Vision 1
Vision 1Vision 1
Vision 1
 
Introduccion geografia
Introduccion geografiaIntroduccion geografia
Introduccion geografia
 
Escuela normal experimental de el fuerte geografía
Escuela normal experimental de el fuerte geografía Escuela normal experimental de el fuerte geografía
Escuela normal experimental de el fuerte geografía
 
Diagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolarDiagnostico de la convivencia escolar
Diagnostico de la convivencia escolar
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Formacion 2
Formacion 2Formacion 2
Formacion 2
 
Exploracion 2 corregida
Exploracion 2 corregidaExploracion 2 corregida
Exploracion 2 corregida
 
Planeacion mate corregida
Planeacion mate corregidaPlaneacion mate corregida
Planeacion mate corregida
 
Planeacion mate dora (2) (3) 4
Planeacion mate dora (2) (3) 4Planeacion mate dora (2) (3) 4
Planeacion mate dora (2) (3) 4
 
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2Cuadro 1 y 2
Cuadro 1 y 2
 
Conclusión karem
Conclusión karemConclusión karem
Conclusión karem
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
Estrella 2
Estrella 2Estrella 2
Estrella 2
 
Pitufas calaverita
Pitufas calaveritaPitufas calaverita
Pitufas calaverita
 
Mapa mental dora (1)
Mapa mental dora (1)Mapa mental dora (1)
Mapa mental dora (1)
 
Cuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karemCuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karem
 

Reporte diana laura

  • 1. Introducción. En el presente trabajo se verán las practicas realizadas en la escuela primaria Diana Laura Riojas De Colosio ubicada en el fraccionamiento Loma Bonita, analizaremos lo que es la vida laboral en una escuela y la realidad de las cosas tanto para los maestros como para los alumnos y su comportamiento,y las clases que se llevaron a cabo por su servidor como practicante. Así como también las características de la institución, si existe una comodidad ylos suficientes recursos para que los alumnos se sientan en un ambiente de aprendizaje favorable y de esta manera puedan adquirir conocimientos mássignificativos.Por consiguiente que se percaten de las condiciones de las aulas, y con lo que se cuenta en la escuela. Y para que observenla importancia que implica estar en un contexto adecuado para los alumnos y profesores enel que se encuentra dicha primaria.
  • 2. DIARIOS. 6 de Octubre del 2014. Hoy en la mañana me dirijo a la primaria asignada con gran entusiasmo pero a la vez con nervios, ya que comenzare una nueva etapa de mi vida en la escuela “Diana Laura Riojas de Colosio”. Son las 7:30 A.M y me encuentro en la entrada principal de la misma observando la llegada del alumnado. Son las 8.00 A.M y suena el timbre de entrada y veo que el director indica a maestros y alumnos en general que pasen a sus respectivos salones, debido a que no rendirían honores a nuestra enseña patria por el mal tiempo porque tanto como la primaria y la cancha no estaban en condiciones. Me retire al aula asignada me presente con los niños de allí la docente comenzó a pasar lista me comento que en este grupo existía una irregularidad de asistencia por parte de los infantes, debido a que varios niños son hijos de jornaleros y es por eso que había veces que se los llevaban a trabajar al campo y este es el motivo por el cual faltan mucho, porque son de cuatro a seis personas las que faltan a diario. En el transcurso de la clase me percate que hay tres alumnos repetidores con la edad de 13 años los cuales no cumplen con tareas, no trabajan y son personas muy agresivas. Me sorprendí mucho cuando la docente comenzó una actividad de la asignatura de español que consistía en elaborar unas preguntas para una entrevista y en binas tenían que responderlas uno a otro y viceversa. La profesora me pidió de favor de apoyarla con esos tres niños ya que no trabajan y uno no tenia pareja, al momento de tomar la libreta de uno de ellos observe que realmente no sabían escribir existía una infinidad de faltas de ortografías de palabras muy comunes que utilizamos en la vida cotidiana y que son esenciales en nuestro dialecto, un ejemplo de ello fue una respuesta a esas preguntas que decía “llo bivia en micuacan i ase dos años nos benymos a masatlan a vibir mi familia i llo” al ver esto me quede sin palabras porque son niños de sexto año y veo la importancia que tiene la ortografía en la escritura, le comente a la maestra esta situación y su respuesta fue que esos alumnos nunca han permanecido en una primaria durante un ciclo escolar y es por ello que es muy difícil poder trabajar con esas personas, además que los padres de familia no mostraban interés por sacarlos adelante ya que los mandan llamar y no son para ir 20 minutos a dedicárselos a la profesora y hablar de sus hijos, son las 10:30 A.M y salen a recreo. A las 11:00 A.M regresan al aula para continuar con las clases, la cual comienzan con la materia de matemáticas y consistía en resolver unos problemas. Para esto la maestra les dejo una tarea de la dicha asignatura y les dice que le lleven el cuaderno al
  • 3. escritorio para revisar mientras resuelven los problemas de su libro, de los 31 infantes solo 6 llevaban la tarea la docente me dice que ya no sabe qué hacer porque esto pasa todo los días, ya intento de una y otras formas de trabajar con ellos y no logra nada, los padres no se acercan a la institución y no hay apoyo por parte de ellos y esta es una problemática muy grande porque es mucho mas de la mitad del grupo los irresponsables que no cumplen con tareas y no se sabe el motivo del porque esta pasando esto, la pedagoga tiene un mes a cargo del aula y es por ello que no a investigado a fondo los motivos familiares. Es así como culmina mi primer día de prácticas.
  • 4. 7 de octubre del 2014. Hoy nuevamente asistí a la primaria Diana Laura para continuar mi periodo de prácticas, pero consciente de que este día ya no sería igual por las problemáticas que me entere el día de ayer. Estas experiencias que viviré son únicas y relevantes para nosotros como futuros docentes, pues nos ayudaran a desarrollar habilidades, destrezas y reforzar debilidades que suele tener el maestro en su labor docente. Una de las cosas que me ha llamado la atención este día fue la actitud que tomaron los infantes, es decir que al momento que la profesora empezó un tema los discentes mostraron ese ímpetus de participar, cosa que el día de ayer no paso pero conforme se fueron desarrollando las clases mostraron de nuevo esa actitud negativa. Este día los he notado con síntomas de aburrimiento, puedo mencionar que esto puede ser causado a falta de material didáctico y la falta de creatividad de la maestra, pero eso no justifica el comportamiento de los alumnos ya que es muy pésimo. De esta manera es importante mencionar que nosotros como docentes tenemos que diseñar nuestras planeaciones conforme a las necesidades de nuestros alumnos y saber si nuestras actividades motivan a los infantes para obtener un ambiente de aprendizaje favorable para que así se logre el objetivo de llegar a un aprendizaje significativo. Fue un día muy tranquilo, agradable y armónico donde no hubo muchas cosas relevantes los alumnos se notaron con un poco de confianza que debe de haber entre alumnos y maestro en el circulo de los educando pero es la disciplina la que no pueden controlar. Así termino mi segundo día de mis prácticas muy tranquilo sin muchas cosas relevantes dentro de la institución.
  • 5. 8 de octubre del 2014. Hoy día miércoles de nuevo me dirijo a la institución asignada un poco desvelado por algunas tareas que realice por la noche. Son las 7:30 A.M y me encuentro en la puerta principal de la primaria ya que a mi grupo le toco la guardia, son raros los infantes que llegan acompañados de un padre de familia esto me llama la atención porque la escuela se encuentra en un cerro el cual está muy peligroso la llegada a esta. Son las 8:00 A.M y cierran el portón y dejan fuera a algunos alumnos, ya que hay esa regla y a los alumnos que llegan tarde los anotan en una lista y hacen un reporte para el docente encargado del infante. Comienzan las clases con el paso de lista y de nuevo faltaron cuatro personas, la mayoría de los niños no traen la tarea la profesora se desespera ya no sabe qué hacer porque esto pasa todos los días, los padres de familia no son para acercarse a la institución y no existe apoyo por parte de ellos, esta es una problemática muy grande porque de los 31 infantes solo 9 personas cumplieron con la tarea y a medias mas no se sabe el motivo del porque son tan irresponsables y el porqué está pasando esto. Después de una plática con todos los educandos se reanudo la clase con la asignatura de ciencias naturales, comenzaron a elaborar un resumen y anotar las palabras claves de la lectura se dieron las 10:30 A.M y salieron a recreo. En este transcurso los infantes juegan, comen, y hacen sus necesidades y está prohibido permanecer dentro del aula. Son las 11:00 A.M y regresan de nuevo al grupo para continuar con las clases, ahora le pidió que sacaran el libro de matemáticas para realizar la tarea que les había dejado ya que no cumplieron con ella, pude darme cuenta que esta vez lo hizo de diferente manera utilizando juegos sencillos en el pintarron y eso les agrado a los niños y participaban constantemente. Sin embargo el problema de la disciplina seguía presente cuando mejor estaban trabajando ya que al momento de pasarlos al frente los alumnos aprovechaban para tomar las cosas a juego entre ellos mismos y hacer un desorden dentro del aula, es así como culmino un día mas de mis practicas docentes un poco cansado y con muchos pensamientos que rodean mi cabeza ya que el día de mañana comenzare a poner en práctica mis conocimientos como futuro docente frente a grupo.
  • 6. Descripción de las características de la escuela y contexto escolar. En este apartado se podrán percatar de las condiciones en las que se encuentra la escuela donde realice mis prácticas docentes. Como verán se realiza este análisis sobre el aspecto de la institución desde las condiciones de los salones, mobiliario, pintura etc. Hasta el contexto en el que está ubicada ya que este punto es de suma importancia tanto para el maestro como para los alumnos que asisten a dicha primaria ya que en ocasiones esto puede favorecer o afectar el aprendizaje escolar.El buen mantenimiento de la escuela son de vital importancia para que exista un excelente ambiente de aprendizaje y los alumnos puedan adquirir conocimientos de una manera más cómoda y eficaz. En mi estancia en esta primaria una de las tareas que llevaba asignada era observar las características de la misma, el cual me di un tiempo para realizar dicha consigna. La escuela cuenta con 11 aulas las cuales están acomodadas por dos grupos de primero, dos de segundo, dos de tercero, uno de cuarto, dos de quinto y dos de sexto año, todos estos salones poseen ventilación y mobiliario suficiente para que los alumnos permanezcan en un ambiente favorable, solo me pude percatar que las butacas estaban un poco deterioraras, todas las aulas cuentan con protección y ventanas, los salones trataban de mantenerlos siempre limpios poniendo varios cestos para la basura y fomentar en los niños el habito de la limpieza, la pintura se encuentra en buenas condiciones excepto 2 salones los cuales estaban trabajando con los padres de familia buscando recursos para restaurarlos. Cada grupo se encarga de formar su propia biblioteca dentro del salón, a la cual se les llama “el rincón de los cuentos” ya que la institución no cuenta con una en especial. En las aulas de quinto y sexto grado cuentan con los recursos tecnológicos como lo es el programa de enciclopedia pero el cual no es explotado y no le han sacado provecho completamente. No cuentan con biblioteca escolar mucho menos con una aula de medios. Otro salón que está ocupado por la dirección el cual está en muy buen estado ya que cuenta con lo necesario para los profesores y para la máxima autoridad que es el director, tiene una computadora para el apoyo de los docentes para cuando necesiten hacer usos de ella, y se encuentra organizada en cuanto a fechas conmemorativas y eventos en el que esté involucrada la primaria. La institución tiene su cancha deportiva con una techumbre en prefectas condiciones con una altura aproximadamente de 6 metros y de largo 20 metros, la cual utilizan los alumnos para jugar en la hora de recreo al futbol, atrapadas etc. Tiene también un tipo parquecito donde juegan escondidas, a la cuerda. Cuenta con sus respectivos baños para hombres y mujeres en un estado regular a lo que pude observar, ya que son
  • 7. suficientes para que los alumnos satisfagan sus necesidades fisiológicas. Esta también la que no puede faltar en la mayoría de las escuelas la tiendita escolar es un estanquillo común donde observe en ella una variedad de comidas y me deleite con ciertos aperitivos que vendían en ella, unas comidas nutritivas y como en todas partes comida chatarra. Me tome el tiempo para salir un momento y dar un recorrido a los alrededores de la escuela. Durante este recorrido me pude dar cuenta que hay un alto índice de vandalismo, y casas algunas se ven de bajo nivel económico y otras con estatus medio. La mencionada está rodeada por una malla en buenas condiciones, la parte de atrás de la misma es un baldío, a un costado se encuentra un kínder y por el otro costado se encuentra la entrada principal, la calle de esta es terracería (piedras, tierra). Al frente de la escuela esta la calle principal la cual está muy transitada por camiones, autos, motos etc. Y esta muy poblada por familias de clases media, algunas personas se observan con vestimenta desagradable y de vandalismo. Ala dicha primaria se puede llegar caminando, o en cualquier medio de transporte (moto, auto, camión, bicicleta etc). Las viviendas que rodean la institución se encuentran en condiciones adecuadas, una que otras abandonadas, la mayoría de las personas trabajan al día ganando lo mínimo como en trabajos de construcción (albañiles), jornaleros, mecánicos, trabajos caseros. Las preguntas que realice algunos vecinos rescate la información que esta es una colonia de las más peligrosas de Mazatlán y otras me dicen que no tanto pero con eso me basto para saber para saber el tipo de contexto en el que se encuentra la primaria. Los locales comerciales que se encuentran alrededor de la misma son abarrotes y papelerías las cuales han sido víctimas de asaltos. Contextos como estos son vitales señalar ya que muchas veces se ven reflejados en los alumnos, en medida que su comportamiento sea más rebelde o sin importancia hacia las clases por estar pensando en otras cosas.
  • 8. Características del aula. Este grupo de sexto está muy pobre comparado con otras aulas de distintas escuelas es bastante lo que se ocupa, la antes mencionada cuenta con butacas individuales las cuales ocupan una pintada y paletas nuevas, también hay mesitas para dos personas en un estado adecuado. La pintura de las paredes del aula se encuentra en malas condiciones ya que le hace falta una pintada a toda el aula y en partes ocupa enjarres de albañilería. Tiene ventanas de cristal corredizas en buen estado solo que las que están para el lado de afuera están rayadas de grafiti. Tiene una biblioteca escolar en la cual existen variedades de libros, pero en todo el transcurso de mis practicas no observe que tomaran ningún libro, uno que otro para hacer actividades para iniciar bien el día pero se leía en el mismo grupo entre todos, no cuenta con nada de material didáctico. El aula cuenta con dos abanicos de techo los cuales no abastecen a todo el grupo, tienen dos aires acondicionados que no los prenden mas no se si no funcionan o que se yo. Hay cuatro lámparas ubicadas en el techo del salón y de esas solo sirven dos, tiene vitro piso un poco descuidado, se cuenta con un pintarron al igual que con una enciclopedia que está llena de polvo. La única puerta para acceder al aula es de fierro y no tiene chapa. Me hubiera gustado ver mucho material didáctico respecto al grado y ver en mejores condiciones el aula, que le sacaran provecho a los recursos tecnológicos como lo es el programa de enciclopedia. Características de los niños. En este periodo de prácticas me toco ingresar al salón de sexto “B” un grupo de 31 alumnos, 16 mujeres y 15 hombres. Este había sido elegido para aplicar mis
  • 9. contenidos planeados y dar clases de nuevo en mi formación docente. Todos los alumnos son puntuales y están y están en el aula antes de las 8:00 A.M excepto algunos cuantos que no asisten, al dar el timbre se acostumbra formarse fuera del salón. Al entrar al salón todos los infantes toman sus respectivos lugares y guardaban compostura para escuchar a la profesora, pero con el pasar del tiempo se puede percatar la inquietud de ciertos alumnos por estar haciendo otras cosas, que estar poniendo atención a la clase. Después se podía apreciar el desorden en grupos, dado a que siempre lo iniciaban tres alumnos en especial con los cuales se está trabajando particularmente, eran los que siempre andaban parados y se salían del salón sin permiso, la maestra los dejaba para que no estuvieran interrumpiendo la clase. Al pasar los minutos regresaban haciendo desorden, la titular del grupo al momento que ya le colmaban la paciencia iba y los sentaba, pero esto es usual en otras aulas y no nos enfocaremos en estos tres alumnos. Son niños y son sinónimos de juego, eso es lo que ellos querían pero la docente solo los trataba de una manera tradicional ya que no sabía que hacer con ese tipo de alumnos, y en verdad la comprendo porque inventa formas de una u otra y no hacían caso todo les daba igual. Hay alumnos que les gusta leer y otros que aborrecen los libros empezando con esos tres de niños y no les llama la atención para nada leer,a otros les encanta las matemáticas, multiplicar, dividir y están otros que nomas ven números y se asustan. La profesora se enfocaba mas en esas dos asignaturas para trabajarlas con sus alumnos ya que para él son las más importantes. Hay de todo un poco en este salón de clases y a todo estas problemáticas la instructora debería de buscar diferentes soluciones para no seguir trabajando así con estos alumnos que están tomando la vida a la ligera.