SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-01
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR METANOL
1. DATOS INFORMATIVOS
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Asignatura: Toxicología
Ciclo / Nivel: Octavo Semestre
Sección/ Paralelo: “A”
Docente: Bioq. F. Carlos García
Estudiante: Kevin Ivan Moya Valarezo.
Fecha de realización de la práctica: martes, 04 de Junio del 2019
Animal de Experimentación: Pollo (vísceras).
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
Volumen administrado: 10ml de metanol.
TIEMPOS:
Inicio de la práctica 14:00 pm
Hora de disección 14:14 pm
Hora finalización de la práctica 15:35 pm
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente.
Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos.
Tiene una amplia utilización industrial como disolvente, utilizándose en la
fabricación de plásticos, material fotográfico, componentes de la gasolina,
anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para fotocopias, limpiadores de
hogar. La intoxicación se produce generalmente por ingesta accidental o
intencionada. También se han dado casos de intoxicación por adulteración de
10
bebidas alcohólicas (Villanueva Anadón, Ferrer Dufol, Civeira Murillo, Gutiérrez
Cia, Laguna Castrillo, & Cerrada Lamuela, 2002).
El metanol es completamente miscible en agua. Una solución de 75% de agua
y 25% de metanol se considera un líquido inflamable. Esto tiene importantes
implicaciones para las labores de extinción de incendios (International, 2008).
3. OBJETIVOS:
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de
metanol en el destilado de las vísceras del pollo.
4. MATERIALES E INSUMOS
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRAS
Vasos de
precipitación
Papel filtro
Pipetas
Embudo
Espátula
Tubos de
ensayo
Agitador
Estuche de
disección
Gradilla
Porta embudo
Campana de
extracción
Balanza
analítica
Cloruro de
fenilhidracina 4%
Metanol
Sulfato Ferroso
Nitroprusiato Sódico
2,5%
Ácido Clorhídrico
Cloruro Férrico
Hidróxido de Sodio
Permanganato de
Potasio al 1%
Ácido Oxálico
Violeta de Genciana
Ácido cromotrópico
Hidróxido de Sodio
Yodo
Visceras de Pollo
Leche
5. PROCEDIMIENTO
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Con la ayuda del estuche de disección,
picar lo más finas posibles las vísceras
de pollo en un vaso de precipitación
5.2 Añadir 10ml de metanol, y dejar
reposar por 15 minutos.
Reactivo proporcionado por el
docente.
5.3 Filtrar.
5.4 Luego se procede a recoger 1 ml. de
solución madre en un tubo de ensayo
para cada reacción.
5.5 1. Reacción de Violeta de Genciana: Usar siempre el equipo de
a una pequeña porción de la muestra,
se añade 1 ml de permanganato de
potasio al 1% después de mezclar se
adiciona unas gotas de ácido súlfurico
puro, se deja reposar por tres minutos
y agregrar algunas gotas de solución
saturada de ácido oxálico (hasta que
decolore la mezcla); la mezcla
adquiere nuevamente algunas gotas de
ácido sulfúrico puro. Finalmente, se le
añade 1ml de violeta de genciana con
lo cual se produce un intenso color
violeta en caso positivo.
protección: mandil de
laboratorio, gorro, mascarilla,
guantes para minimizar algún
tipo de accidente que ponga en
riesgo nuestra salud.
Utilizar la campana de gases.
5.6 2. Reacción de Rimini: a 5 ml de
destilado se agrega 10 gotas de cloruro
de fenilhidracina al 4%, 4 gotas de
solución de nitroprusiato de sodio al
2,5% recién preparado y 1 ml de
solución de hidróxido de sodio, se
produce una coloración intensa.
5.7 3. Con la Fenilhidracina: en un medio
fuertemente acidificado con ácido
clorhídrico a una pequeña cantidad de
muestra se agrega un pedacito de
cloruro de fenilhidracina, 2-4 gotas de
solución de ferricianuro de potasio al 5
– 10% y algunas gotas de hidróxido de
potasio al 12% se obtienen una
coloración rojo grosella.
5.8 4. Con el Ácido Cromotrópico: con
este ácido en un medio fuertemente
acidificado con ácido sulfúrico, el
formaldehido produce una coloración
roja después de calentarla ligeramente.
5.9 5. Reacción de Hehner: se mezcla
una gota de destilado con algunos
mililitros de leche, se estratifica con
ácido sulfúrico concentrado al que se le
han agregado trazas de cloruro férrico
(5 gotas de cloruro férrico en 500ml de
ácido sulfúrico); en caso positivo, en la
zona de contacto se produce un color
violeta o azul violeta
5.10 6. Reacción con Na (OH): se mezcla 1
ml de metanol con la sustancia madre
y 25 gotas de solución de yodo,
agregar Na(OH) agitar y observar el
cambio de color neblinado.
Reacción exotérmica utilizar
pinzas para tubos y gafas
6. GRÁFICOS:
7. RESULTADOS OBTENIDOS.
PROCEDIMIENTO
Trituración de
las vísceras de
pollo
Filtración de la
muestra
Distribución de
la solución
madre en los
tubos
Reacción con las
diferentes
sustancias
Reacción de Violeta de Genciana
Positivo característico
Reacción de Rimini
Positivo no característico
Con la Fenilhidracina
Positivo no característico
Con el Ácido Cromotrópico
Positivo característico
8. CONCLUSIÓN
Mediante la práctica realizada se pudo evidenciar la presencia de metanol en el
animal de experimentación y observamos que la sintomatología es similar a la
presentada en las personas tras una intoxicación. Además se realizaron varias
reacciones cualitativas aplicadas al filtrado de las vísceras de pollo y en
algunos casos no se presentó un color característico.
9. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún
tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
 International, A. C. (2008). Manual de manejo seguro del metanol.
California: Methanol Institute.
 Villanueva Anadón, B., Ferrer Dufol, A., Civeira Murillo, E., Gutiérrez Cia,
I., Laguna Castrillo, M., & Cerrada Lamuela, E. (2002). Intoxicación por
metanol. Med Intensiva, 264-266.
Reacción de Hehner
Positivo no característico
Con el Na(OH)
Positivo característico
______________________________
Kevin Ivan Moya Valarezo
0705030773
10.ANEXOS
FIGURA 1 Muestra de Vísceras de Pollo
FIGURA 2 Trituración de las Vísceras de Pollo.
FIGURA 3 Filtración de la muestra.
FIGURA 4 Distribución de la solución madre.
FIGURA 5 Calentamiento de la Reacción con ácido cromotrópico.
FIGURA 6 Resultados de las reacciones con la muestra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informes
Informes Informes
Informes
VeronicaLuzon1
 
P toxicolo metanol
P toxicolo metanolP toxicolo metanol
P toxicolo metanol
LoRe JaEn SerraNo
 
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍAINFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Jose David Malacatus Vasconez
 
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACHINFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
Jose David Malacatus Vasconez
 
Practica toxicologia
Practica toxicologiaPractica toxicologia
Practica toxicologia
Claudiia Contreras
 
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Joselmr1
 
Practica 1-toxi
Practica 1-toxiPractica 1-toxi
Practica 1-toxi
ruben cordova
 
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
Victoria Alvarado
 
Informe
Informe Informe
Informe
stefanyemilia
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Machare Correa
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1  Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Machare Correa
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
AnabelMerizalde
 
Informes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 bInformes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 b
K9L
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
monicalapo
 
Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
ANDREASANCHEZ406
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
LD2017
 
Práctica n°1 metanol
Práctica n°1   metanolPráctica n°1   metanol
Práctica n°1 metanol
Andrea Suri
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
Moises Magallanes
 
Practica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia MetanolPractica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia Metanol
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3 toxicologiaPractica 3 toxicologia
Practica 3 toxicologia
Xavier Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Informes
Informes Informes
Informes
 
P toxicolo metanol
P toxicolo metanolP toxicolo metanol
P toxicolo metanol
 
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍAINFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
 
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACHINFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
 
Practica toxicologia
Practica toxicologiaPractica toxicologia
Practica toxicologia
 
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
Practica de laboratorio N 1 Intoxicación por Metanol
 
Practica 1-toxi
Practica 1-toxiPractica 1-toxi
Practica 1-toxi
 
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1  Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
 
Informes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 bInformes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 b
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
 
Práctica n°1 metanol
Práctica n°1   metanolPráctica n°1   metanol
Práctica n°1 metanol
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
Practica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia MetanolPractica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia Metanol
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3 toxicologiaPractica 3 toxicologia
Practica 3 toxicologia
 

Similar a Informe de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol

Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
Jonathan Chacón
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Mabeciita Ayala
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Maribel Z
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
MaraJos237
 
Practica 1-toxico
Practica 1-toxicoPractica 1-toxico
Practica 1-toxico
300694jhon
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Cristopher Pogo
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
JaviEduR
 
Informes de toxicologia
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologia
K9L
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Karen Castillo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Mercii Tu Flakiita
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
Juddy Guaman Ordoñez
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
Denise Calderón
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
gabrielapesantez1991
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
gabrielapesantez1991
 
Practica 1: INTOXICACIÓN POR METANOL
Practica 1: INTOXICACIÓN POR METANOLPractica 1: INTOXICACIÓN POR METANOL
Practica 1: INTOXICACIÓN POR METANOL
Mayito Robles
 

Similar a Informe de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol (16)

Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1-toxico
Practica 1-toxicoPractica 1-toxico
Practica 1-toxico
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
 
Informes de toxicologia
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologia
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
 
Practica 1: INTOXICACIÓN POR METANOL
Practica 1: INTOXICACIÓN POR METANOLPractica 1: INTOXICACIÓN POR METANOL
Practica 1: INTOXICACIÓN POR METANOL
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Informe de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-01 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR METANOL 1. DATOS INFORMATIVOS Carrera: Bioquímica Y Farmacia Asignatura: Toxicología Ciclo / Nivel: Octavo Semestre Sección/ Paralelo: “A” Docente: Bioq. F. Carlos García Estudiante: Kevin Ivan Moya Valarezo. Fecha de realización de la práctica: martes, 04 de Junio del 2019 Animal de Experimentación: Pollo (vísceras). Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen administrado: 10ml de metanol. TIEMPOS: Inicio de la práctica 14:00 pm Hora de disección 14:14 pm Hora finalización de la práctica 15:35 pm 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos. Tiene una amplia utilización industrial como disolvente, utilizándose en la fabricación de plásticos, material fotográfico, componentes de la gasolina, anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para fotocopias, limpiadores de hogar. La intoxicación se produce generalmente por ingesta accidental o intencionada. También se han dado casos de intoxicación por adulteración de 10
  • 2. bebidas alcohólicas (Villanueva Anadón, Ferrer Dufol, Civeira Murillo, Gutiérrez Cia, Laguna Castrillo, & Cerrada Lamuela, 2002). El metanol es completamente miscible en agua. Una solución de 75% de agua y 25% de metanol se considera un líquido inflamable. Esto tiene importantes implicaciones para las labores de extinción de incendios (International, 2008). 3. OBJETIVOS: Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de metanol en el destilado de las vísceras del pollo. 4. MATERIALES E INSUMOS MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRAS Vasos de precipitación Papel filtro Pipetas Embudo Espátula Tubos de ensayo Agitador Estuche de disección Gradilla Porta embudo Campana de extracción Balanza analítica Cloruro de fenilhidracina 4% Metanol Sulfato Ferroso Nitroprusiato Sódico 2,5% Ácido Clorhídrico Cloruro Férrico Hidróxido de Sodio Permanganato de Potasio al 1% Ácido Oxálico Violeta de Genciana Ácido cromotrópico Hidróxido de Sodio Yodo Visceras de Pollo Leche 5. PROCEDIMIENTO # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación 5.2 Añadir 10ml de metanol, y dejar reposar por 15 minutos. Reactivo proporcionado por el docente. 5.3 Filtrar. 5.4 Luego se procede a recoger 1 ml. de solución madre en un tubo de ensayo para cada reacción. 5.5 1. Reacción de Violeta de Genciana: Usar siempre el equipo de
  • 3. a una pequeña porción de la muestra, se añade 1 ml de permanganato de potasio al 1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido súlfurico puro, se deja reposar por tres minutos y agregrar algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta que decolore la mezcla); la mezcla adquiere nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico puro. Finalmente, se le añade 1ml de violeta de genciana con lo cual se produce un intenso color violeta en caso positivo. protección: mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. Utilizar la campana de gases. 5.6 2. Reacción de Rimini: a 5 ml de destilado se agrega 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4%, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2,5% recién preparado y 1 ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración intensa. 5.7 3. Con la Fenilhidracina: en un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenilhidracina, 2-4 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12% se obtienen una coloración rojo grosella. 5.8 4. Con el Ácido Cromotrópico: con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente. 5.9 5. Reacción de Hehner: se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta
  • 4. 5.10 6. Reacción con Na (OH): se mezcla 1 ml de metanol con la sustancia madre y 25 gotas de solución de yodo, agregar Na(OH) agitar y observar el cambio de color neblinado. Reacción exotérmica utilizar pinzas para tubos y gafas 6. GRÁFICOS: 7. RESULTADOS OBTENIDOS. PROCEDIMIENTO Trituración de las vísceras de pollo Filtración de la muestra Distribución de la solución madre en los tubos Reacción con las diferentes sustancias Reacción de Violeta de Genciana Positivo característico Reacción de Rimini Positivo no característico Con la Fenilhidracina Positivo no característico Con el Ácido Cromotrópico Positivo característico
  • 5. 8. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se pudo evidenciar la presencia de metanol en el animal de experimentación y observamos que la sintomatología es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación. Además se realizaron varias reacciones cualitativas aplicadas al filtrado de las vísceras de pollo y en algunos casos no se presentó un color característico. 9. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo. BIBLIOGRAFÍA  International, A. C. (2008). Manual de manejo seguro del metanol. California: Methanol Institute.  Villanueva Anadón, B., Ferrer Dufol, A., Civeira Murillo, E., Gutiérrez Cia, I., Laguna Castrillo, M., & Cerrada Lamuela, E. (2002). Intoxicación por metanol. Med Intensiva, 264-266. Reacción de Hehner Positivo no característico Con el Na(OH) Positivo característico
  • 6. ______________________________ Kevin Ivan Moya Valarezo 0705030773 10.ANEXOS FIGURA 1 Muestra de Vísceras de Pollo FIGURA 2 Trituración de las Vísceras de Pollo. FIGURA 3 Filtración de la muestra.
  • 7. FIGURA 4 Distribución de la solución madre. FIGURA 5 Calentamiento de la Reacción con ácido cromotrópico. FIGURA 6 Resultados de las reacciones con la muestra.