SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DETÓXICOLOGIA
PRACTICA BF.8.02
Alumna: Victoria Alvarado Bermeo
Docente: Dr. Carlos García
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Fecha de realización de la práctica: Miércoles 14-11-2017
Fecha de presentación de la práctica: Miércoles 22-11-2017
Curso: 8vo Semestre Paralelo: “B”
Grupo: 5
Título de la práctica: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
Animal de experimentación: Pollo (vísceras)
Vía de administración: Vía Intraperitoneal
Volumen administrado: 10ml de metanol
Tiempos
Inicio de la práctica: 08:30 am
Hora de disección: 08:38 am
Hora de inicio de destilado: 08:52 am
Hora de finalización de destilado: 09:00 am
Hora de finalización de la práctica: 11:29 am
1. Objetivos
 Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida por
cloroformo.
 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cloroformo en
el destilado de las vísceras de pollo
2. Fundamento Teórico
El cloroformo, es un compuesto químico al que también se le conoce bajo nombres
como triclorometano o tricloruro de metilo. Su fórmula química es CHCl3, y se presenta
en estado líquido cuando lo tratamos a temperatura ambiente. Cuando hablamos del
cloroformo siempre pensamos en una de sus principales características, su olor, que
cuenta con ligeros matices cítricos pero con un aroma bastante fuerte y penetrante,
además de altamente volátil. No tiene coloración, y a pesar de ser tan volátil no es
inflamable.(Méndez, 2010)
10
3. Instrucciones
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
4. Materiales, Equipos, Reactivos y Sustancias
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
Vasos de
precipitación
Aparato de
destilación
Alcohol al 95%
Destilado de
vísceras del animal
de experimentación
Pipetas Balanza Nitrato de Plata
Erlenmeyer Baño maría Potasa Alcohólica
Tubos de ensayo
Campana de
extracción
Percloruro de
Hierro
Probeta β - naftol
Perlas de vidrio Piridina
Agitador
Clorhidrato de
Piperazina
Embudo Yodo
Guantes
Reactivo de
Benedict
Mascarilla
Gorro
Mandil
Cronómetro
Estuche de
disección
Fosforo
Pinzas
Cocineta
Espátula
Gradilla
5. Actividades a realizar
1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
2. Preparar 10mL de Cloroformo.
3. Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja
hipodérmica administrar 10mL de Cloroformo.
4. Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos
de la intoxicación.
5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir al animal de
experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas
posibles en un vaso de precipitación.
6. Verter las vísceras en un vaso de precipitación y agregar 50 mL ácido tartárico al
4% y perlas de vidrio.
7. Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N.
8. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
6. Reacciones de Identificación
Reacción de Dunas:
Al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de
potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio.
CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O
Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega
percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente.
A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un
precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido.
Reacción de Lustgarten:
Al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica
concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de
alcohol), se obtiene un franco color azul.
Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos oscuro; con
resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo.
Reacción de fujiwara:
En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de
piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, podemos por unos
instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una materia
coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción sensible
para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto
que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica.
Reacción de roseboom:
se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos
pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está presente en la
muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide.
Reacción de Benedict:
si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de
acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van
desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.
7. Gráficos
Escogemos el animal de
experimentación.
Trituramos las vísceras
completamente para
llevarlas a destilación.
Agregamos metanol en el
vaso de precipitación
donde se encuentra la
muestra.
Se pasa a la destilación,
donde obtendremos la
solución madre, con las que
haremos las reacciones de
identificación,
8. Resultados Obtenidos
Reacción de Dunas
Positivo Característico
Reacción de Lustgarten
Positivo Característico
Reacción de fujiwara
Positivo Característico
Reacción de roseboom
Positivo Característico
Reacción de Benedict
Positivo Característico
9. Conclusión
Gracias a esta práctica se logró determinar la presencia de cloroformo en las vísceras
de pollo por medio de las reacciones de identificación de cloroformo, previamente
establecidas por la guía de prácticas, dando como resultado todas las reacciones
positivas por su cambio de coloración.
10. Recomendaciones
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Utilizar la cámara de extracción de gases al momento de usar las sustancias
químicas, para evitar intoxicaciones.
 Dejar limpios todos los materiales que se utilizaron y la mesa de trabajo.
11. Cuestionario
1. ¿Qué usos tiene el cloroformo? Escríbalo en una mándala.
2. ¿Cuáles son sus efectos al respirarlos?
Respirar cerca de 900 partes de cloroformo por millón de partes de aire (900 ppm) por
corto tiempo puede causar mareo, cansancio y dolor de cabeza (Arévalo, 2016)
3. ¿Qué riesgos causan en la salud?
El cloroformo inhalado puede causar irregularidades en los latidos del corazón que pueden
llegar a ser mortales. También puede causar daño en los riñones y el hígado y altas
concentraciones de cloroformo pueden producir dolores de cabeza, mareos y problemas
gastrointestinales,comonáuseasyvómitos. Además,el cloroformo se ha clasificado como un
carcinógeno probable, es decir, una sustancia química que puede causar cáncer. (Taringa,
2011)
En la fabricación
de teflón
En sintesis
Organicas
En la fabricación
de plásticos
En la química
12. Anexos
13. Bibliografía
Ángeles Méndez (2010) La Guía Química - Cloroformo. Obtenido el 10/06/2017 en
http://quimica.laguia2000.com/compuestos-quimicos/cloroformo#ixzz4jfExIUMX
Taringa (2011) Cloroformo – Salud y Bienestar. Obtenido el 10/06/2017 en
http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/17709423/Que-es-el-cloroformo-y-para-
que-se-usa.html
Arévalo. C. (2016) Cloroformo Obtenido el 10/06/2017 en
http://ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/ENV/envsp/Vol315.htm
14. Firma del Responsable
___________________________
Victoria Alvarado Bermeo
CI.070447992-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Andreita Belduma
 
Practica de toxico
Practica de toxicoPractica de toxico
Practica de toxico
Andreita Belduma
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
Andreita Belduma
 
Informe tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformoInforme tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformo
MercyDaniela1
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
Dianita Velecela
 
Práctica 1 toxi
Práctica 1 toxiPráctica 1 toxi
Práctica 1 toxi
Gabriela Cunalata
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
ELIANA Perez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Mercii Tu Flakiita
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
ELIANA Perez
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
Vanessa Cruz
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Maribel Z
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Mercii Tu Flakiita
 
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por CloroformoPráctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Maribel Z
 
Toxico prac 2
Toxico prac 2Toxico prac 2
Toxico prac 2
FARMACIA3
 
Practica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformoPractica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformo
Gisela Fernandez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
monicalapo
 
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformoPractica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Carmitamr1988
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Facebook
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Machare Correa
 

La actualidad más candente (19)

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica de toxico
Practica de toxicoPractica de toxico
Practica de toxico
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
 
Informe tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformoInforme tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformo
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
 
Práctica 1 toxi
Práctica 1 toxiPráctica 1 toxi
Práctica 1 toxi
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por CloroformoPráctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
 
Toxico prac 2
Toxico prac 2Toxico prac 2
Toxico prac 2
 
Practica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformoPractica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformoPractica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 

Similar a 2 práctica: Intoxicación por Cloroformo

Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
Celina Veintimilla Macías
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Moises Magallanes
 
Informe 2
Informe 2 Informe 2
Informe 2
Facebook
 
INTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMOINTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMO
Dianita Velecela
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
katship
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
intoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformointoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformo
Paloma da Silva
 
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOLINFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
scarlet michelle morocho valarezo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Celene Romero
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformoPráctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Yeico Osgor
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
ELIANA Perez
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
LoRe JaEn SerraNo
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
LoRe JaEn SerraNo
 
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformoPractica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
gabrielapesantez1991
 
Practica toxico cloroformo
Practica toxico cloroformoPractica toxico cloroformo
Practica toxico cloroformo
ANGIE SARAGURO
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
KevinSolorzano8
 

Similar a 2 práctica: Intoxicación por Cloroformo (19)

Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Informe 2
Informe 2 Informe 2
Informe 2
 
INTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMOINTOXICACION POR CLOROFORMO
INTOXICACION POR CLOROFORMO
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
intoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformointoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformo
 
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOLINFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformoPráctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformoPractica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
 
Practica toxico cloroformo
Practica toxico cloroformoPractica toxico cloroformo
Practica toxico cloroformo
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

2 práctica: Intoxicación por Cloroformo

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DETÓXICOLOGIA PRACTICA BF.8.02 Alumna: Victoria Alvarado Bermeo Docente: Dr. Carlos García Carrera: Bioquímica y Farmacia Fecha de realización de la práctica: Miércoles 14-11-2017 Fecha de presentación de la práctica: Miércoles 22-11-2017 Curso: 8vo Semestre Paralelo: “B” Grupo: 5 Título de la práctica: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO Animal de experimentación: Pollo (vísceras) Vía de administración: Vía Intraperitoneal Volumen administrado: 10ml de metanol Tiempos Inicio de la práctica: 08:30 am Hora de disección: 08:38 am Hora de inicio de destilado: 08:52 am Hora de finalización de destilado: 09:00 am Hora de finalización de la práctica: 11:29 am 1. Objetivos  Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida por cloroformo.  Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cloroformo en el destilado de las vísceras de pollo 2. Fundamento Teórico El cloroformo, es un compuesto químico al que también se le conoce bajo nombres como triclorometano o tricloruro de metilo. Su fórmula química es CHCl3, y se presenta en estado líquido cuando lo tratamos a temperatura ambiente. Cuando hablamos del cloroformo siempre pensamos en una de sus principales características, su olor, que cuenta con ligeros matices cítricos pero con un aroma bastante fuerte y penetrante, además de altamente volátil. No tiene coloración, y a pesar de ser tan volátil no es inflamable.(Méndez, 2010) 10
  • 2. 3. Instrucciones  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.  Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 4. Materiales, Equipos, Reactivos y Sustancias MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA Vasos de precipitación Aparato de destilación Alcohol al 95% Destilado de vísceras del animal de experimentación Pipetas Balanza Nitrato de Plata Erlenmeyer Baño maría Potasa Alcohólica Tubos de ensayo Campana de extracción Percloruro de Hierro Probeta β - naftol Perlas de vidrio Piridina Agitador Clorhidrato de Piperazina Embudo Yodo Guantes Reactivo de Benedict Mascarilla Gorro Mandil Cronómetro Estuche de disección Fosforo Pinzas Cocineta Espátula Gradilla 5. Actividades a realizar 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Preparar 10mL de Cloroformo. 3. Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10mL de Cloroformo.
  • 3. 4. Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. 5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 6. Verter las vísceras en un vaso de precipitación y agregar 50 mL ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio. 7. Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N. 8. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 6. Reacciones de Identificación Reacción de Dunas: Al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio. CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido. Reacción de Lustgarten: Al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo. Reacción de fujiwara: En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica.
  • 4. Reacción de roseboom: se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. Reacción de Benedict: si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. 7. Gráficos Escogemos el animal de experimentación. Trituramos las vísceras completamente para llevarlas a destilación. Agregamos metanol en el vaso de precipitación donde se encuentra la muestra. Se pasa a la destilación, donde obtendremos la solución madre, con las que haremos las reacciones de identificación,
  • 5. 8. Resultados Obtenidos Reacción de Dunas Positivo Característico Reacción de Lustgarten Positivo Característico Reacción de fujiwara Positivo Característico Reacción de roseboom Positivo Característico Reacción de Benedict Positivo Característico 9. Conclusión Gracias a esta práctica se logró determinar la presencia de cloroformo en las vísceras de pollo por medio de las reacciones de identificación de cloroformo, previamente establecidas por la guía de prácticas, dando como resultado todas las reacciones positivas por su cambio de coloración.
  • 6. 10. Recomendaciones  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Utilizar la cámara de extracción de gases al momento de usar las sustancias químicas, para evitar intoxicaciones.  Dejar limpios todos los materiales que se utilizaron y la mesa de trabajo. 11. Cuestionario 1. ¿Qué usos tiene el cloroformo? Escríbalo en una mándala. 2. ¿Cuáles son sus efectos al respirarlos? Respirar cerca de 900 partes de cloroformo por millón de partes de aire (900 ppm) por corto tiempo puede causar mareo, cansancio y dolor de cabeza (Arévalo, 2016) 3. ¿Qué riesgos causan en la salud? El cloroformo inhalado puede causar irregularidades en los latidos del corazón que pueden llegar a ser mortales. También puede causar daño en los riñones y el hígado y altas concentraciones de cloroformo pueden producir dolores de cabeza, mareos y problemas gastrointestinales,comonáuseasyvómitos. Además,el cloroformo se ha clasificado como un carcinógeno probable, es decir, una sustancia química que puede causar cáncer. (Taringa, 2011) En la fabricación de teflón En sintesis Organicas En la fabricación de plásticos En la química
  • 7. 12. Anexos 13. Bibliografía Ángeles Méndez (2010) La Guía Química - Cloroformo. Obtenido el 10/06/2017 en http://quimica.laguia2000.com/compuestos-quimicos/cloroformo#ixzz4jfExIUMX Taringa (2011) Cloroformo – Salud y Bienestar. Obtenido el 10/06/2017 en http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/17709423/Que-es-el-cloroformo-y-para- que-se-usa.html Arévalo. C. (2016) Cloroformo Obtenido el 10/06/2017 en http://ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/ENV/envsp/Vol315.htm 14. Firma del Responsable ___________________________ Victoria Alvarado Bermeo CI.070447992-2