SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DETÓXICOLOGIA
PRACTICA BF.8.01
Alumna: Victoria Alvarado Bermeo
Docente: Dr. Carlos García
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Fecha de realización de la práctica: Miércoles 8-11-2017
Fecha de presentación de la práctica: Miércoles 15-11-2017
Curso: 8vo Semestre Paralelo: “B”
Grupo: 5
Título de la práctica: INTOXICACIÓN POR METANOL
Animal de experimentación: Pollo (vísceras)
Vía de administración: Vía Intraperitoneal
Volumen administrado: 10ml de metanol
Tiempos
Inicio de la práctica: 07:30 am
Hora de disección: 07:45 am
Hora de inicio de destilado: 07:57 am
Hora de finalización de destilado: 08:10 am
Hora de finalización de la práctica: 08:33 am
1. Objetivos
 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de metanol
en el destilado de las vísceras del pollo.
 Observar la sintomatología que presentan las vísceras del pollo tras la
intoxicación producida por metanol.
2. Fundamento Teórico
El metanol, es un compuesto químico del grupo de los alcoholes, también conocido
bajo el nombre de alcohol metílico, siendo además, el alcohol más sencillo del grupo.
Su fórmula es CH3OH, teniendo una estructura química muy similar a la del agua,
diferenciándose tan sólo en los ángulos de enlace. Cuando el metanol está a
temperatura ambiente, en condiciones normales, se presenta en estado líquido e
incoloro, siendo bastante tóxico, e inflamable. Tiene poca viscosidad y posee un olor
característico a frutas bastante penetrable, y perceptible a partir de los 2 ppm. Es un
compuesto que puede ser utilizado tanto como disolvente o como combustible, siendo
10
bastante miscible tanto en agua como en otros solventes de tipo orgánico. (Méndez,
2010)
3. Instrucciones
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
4. Materiales, Equipos, Reactivos y Sustancias
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
Vasos de
precipitación
Aparato de
destilación
Cloruro de
fenilhidracina
Destilado de
vísceras del animal
de experimentación
Pipetas Balanza Nitroprusiato sódico
Erlenmeyer Baño maría Hidróxido de sodio
Tubos de ensayo Campana
Cloruro de fenil
hidracina
Probeta Sulfato férrico
Perlas de vidrio Ácido sulfúrico
Agitador Leche
Embudo Cloruro férrico
Guantes Sulfato ferroso
Mascarilla Ácido clorhídrico
Gorro Formol
Mandil
Cronómetro
Estuche de
disección
Fosforo
Pinzas
Cocineta
Espátula
Gradilla
5. Actividades a realizar
1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
2. Preparar una solución de formaldehido al 4%.
3. Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja
hipodérmica administrar 8mL de solución de formaldehido.
4. Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos
de la intoxicación.
5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas
posibles en un vaso de precipitación.
6. Verter las vísceras en un vaso de precipitación y agregar 50 mL ácido tartárico al
4% y perlas de vidrio.
7. Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N.
8. Con aproximadamente 15mL del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
6. Reacciones de Identificación
Reacción de Schiff:
A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de permanganato de potasio al
1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja
reposar por tres minutos y agregan algunas gotas de solución saturada de ácido
oxálico (hasta que decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color madera que se
decolora totalmente luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico
puro. Finalmente se le añade 1ml de fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff), con lo
cual se produce un intenso color violeta en caso de positivo.
Reacción de Rimini:
A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de
solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de
hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa.
Con la Fenilhidracina:
En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de
muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de
ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12% se
obtienen una coloración rojo grosella
Reacción de Marquis:
Se toma 1ml de destilado y se agregan 5ml de ácido sulfúrico concentrado, se agita
luego con una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr de cloruro de morfina en 10ml de
ácido sulfúrico concentrado), se obtiene enseguida o después de algún tiempo un
color violeta.
Con el Ácido Cromotrópico:
Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el
formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente.
Reacción de Hehner:
Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con
ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5
gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de
contacto se produce un color violeta o azul violeta.
7. Gráficos
Trituramos las vísceras
completamente para
llevarlas a destilación.
Agregamos metanol en el
vaso de precipitación
donde se encuentra la
muestra.
Se pasa a la destilación,
donde obtendremos la
solución madre, con las que
haremos las reacciones de
identificación,
8. Resultados Obtenidos
Reacción de Schiff
Positivo Característico (coloración violeta)
Reacción de Rimini
Positivo No Característico (coloración X –
precipitado )
Con la Fenilhidracina
Positivo Característico coloración naranja
café)
Reacción de Marquis
Positivo Característico
(coloración violeta)
Con el Ácido Cromotrópico
Positivo Característico (coloración rojo)
Reacción de Hehner
Positivo No Característico (coloración X –
precipitado )
9. Conclusión
Gracias a esta práctica se logró determinar la presencia de metanol en las vísceras de
pollo por medio de las reacciones de identificación de metanol, previamente
establecidas por la guía de prácticas, dando como resultado positivos a excepción de
la Reacción de Rimini y la Reacción de Hehner que formaron una precipitación dando
como negativas la pruebas.
10. Recomendaciones
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Utilizar la cámara de extracción de gases al momento de usar las sustancias
químicas, para evitar intoxicaciones.
 Dejar limpios todos los materiales que se utilizaron y la mesa de trabajo.
11. Cuestionario
1. ¿Qué provoca la concentración alta de metanol en nuestra salud? Escríbalo
en una mándala.
2. ¿Qué usos tiene el metanol en las diferentes industrias?
A pesar de su alta toxicidad, el metanol es un compuesto químico esencial a la hora de
fabricar medicamentos, entre otras cosas, pues es un compuesto con diversos usos
Muerte
Daños
irreversibles en
el hígado
Problemas
visuales
Dolor de cabeza
como por ejemplo, su utilidad como disolvente en la industria, además de usarse como
producto de partida para la fabricación de otros compuestos como puede ser el caso
del formaldehído. También puede ser empleado como anticongelante en coches.
(Méndez, 2010)
3. ¿Cuáles son las características del metanol?
El metanol se puede encontrar en el denominado alcohol de quemar, compuesto por
los alcoholes metílico y etílico. También puede hallarse en solventes en barnices,
tinturas de zapato, limpiavidrios, líquidos anticongelantes, solventes para lacas etc.
Además, los combustibles sólidos envasados también contienen metanol. También se
conoce como alcohol de madera porque antiguamente se obtenía a partir de la
destilación seca de la madera.
12. Anexos
13. Bibliografía
Ángeles Méndez (2010) La Guía Química - Metanol. Obtenido el 08/11/2017 en
http://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/metanol
Índice de Guías Seminarios (2011) Metanol – Artículos. Obtenido el 08/11/2017 en
https://www.ecured.cu/Metanol
14. Firma del Responsable
___________________________
Victoria Alvarado Bermeo
CI.070447992-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe
Informe Informe
Informe
stefanyemilia
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Cinthia Cruz
 
Práctica n°1 metanol
Práctica n°1   metanolPráctica n°1   metanol
Práctica n°1 metanol
Andrea Suri
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
Denise Calderón
 
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOLINFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
scarlet michelle morocho valarezo
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
andrea cuenca
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
andrea cuenca
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
Vanessa Cruz
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
monicalapo
 
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por MetanolPráctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Mabeciita Ayala
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
monicalapo
 
PRACTICA DE TOXICOLOGÍA
PRACTICA DE TOXICOLOGÍAPRACTICA DE TOXICOLOGÍA
PRACTICA DE TOXICOLOGÍA
GabrielaGabymorales
 
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por CloroformoPractica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Joselmr1
 
Informe de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol
Informe de laboratorio#1 Intoxicación por MetanolInforme de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol
Informe de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol
kevinivan-93
 
Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
ANDREASANCHEZ406
 

La actualidad más candente (20)

Informe
Informe Informe
Informe
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica n°1 metanol
Práctica n°1   metanolPráctica n°1   metanol
Práctica n°1 metanol
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
 
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOLINFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Practica metanol
Practica metanolPractica metanol
Practica metanol
 
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por MetanolPráctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia MetanolPractica N°3 Toxicologia Metanol
Practica N°3 Toxicologia Metanol
 
PRACTICA DE TOXICOLOGÍA
PRACTICA DE TOXICOLOGÍAPRACTICA DE TOXICOLOGÍA
PRACTICA DE TOXICOLOGÍA
 
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por CloroformoPractica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
 
Informe de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol
Informe de laboratorio#1 Intoxicación por MetanolInforme de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol
Informe de laboratorio#1 Intoxicación por Metanol
 
Pract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehidoPract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehido
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
 
Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
 

Similar a Practik1Intoxicación por Metanol

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Karen Castillo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Mabeciita Ayala
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Machare Correa
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1  Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Machare Correa
 
Práctica 1 toxi
Práctica 1 toxiPráctica 1 toxi
Práctica 1 toxi
Gabriela Cunalata
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
Rocio Añazco
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Rocio Añazco
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Celene Romero
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
gabrielapesantez1991
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
gabrielapesantez1991
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
MaraJos237
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
MercyDaniela1
 
Practica 4 etanol
Practica 4 etanol Practica 4 etanol
Practica 4 etanol
Gisela Fernandez
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3 toxicologiaPractica 3 toxicologia
Practica 3 toxicologiaXavier Pineda
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
LD2017
 
Practica 3 de metanol toxicologia
Practica 3 de metanol  toxicologia Practica 3 de metanol  toxicologia
Practica 3 de metanol toxicologia
Gisela Fernandez
 
Informe de practica 1
Informe de practica 1Informe de practica 1
Informe de practica 1
MarlonLeon10
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
Paloma da Silva
 

Similar a Practik1Intoxicación por Metanol (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1  Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
Práctica 1 toxi
Práctica 1 toxiPráctica 1 toxi
Práctica 1 toxi
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
 
Intoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanolIntoxicacion de metanol
Intoxicacion de metanol
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
Practica 4 etanol
Practica 4 etanol Practica 4 etanol
Practica 4 etanol
 
Practica 3 toxicologia
Practica 3 toxicologiaPractica 3 toxicologia
Practica 3 toxicologia
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
 
Practica 3 de metanol toxicologia
Practica 3 de metanol  toxicologia Practica 3 de metanol  toxicologia
Practica 3 de metanol toxicologia
 
Practica 3 toxico
Practica 3 toxicoPractica 3 toxico
Practica 3 toxico
 
Informe de practica 1
Informe de practica 1Informe de practica 1
Informe de practica 1
 
Informe metanol toxicologia
Informe metanol toxicologiaInforme metanol toxicologia
Informe metanol toxicologia
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Practik1Intoxicación por Metanol

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DETÓXICOLOGIA PRACTICA BF.8.01 Alumna: Victoria Alvarado Bermeo Docente: Dr. Carlos García Carrera: Bioquímica y Farmacia Fecha de realización de la práctica: Miércoles 8-11-2017 Fecha de presentación de la práctica: Miércoles 15-11-2017 Curso: 8vo Semestre Paralelo: “B” Grupo: 5 Título de la práctica: INTOXICACIÓN POR METANOL Animal de experimentación: Pollo (vísceras) Vía de administración: Vía Intraperitoneal Volumen administrado: 10ml de metanol Tiempos Inicio de la práctica: 07:30 am Hora de disección: 07:45 am Hora de inicio de destilado: 07:57 am Hora de finalización de destilado: 08:10 am Hora de finalización de la práctica: 08:33 am 1. Objetivos  Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de metanol en el destilado de las vísceras del pollo.  Observar la sintomatología que presentan las vísceras del pollo tras la intoxicación producida por metanol. 2. Fundamento Teórico El metanol, es un compuesto químico del grupo de los alcoholes, también conocido bajo el nombre de alcohol metílico, siendo además, el alcohol más sencillo del grupo. Su fórmula es CH3OH, teniendo una estructura química muy similar a la del agua, diferenciándose tan sólo en los ángulos de enlace. Cuando el metanol está a temperatura ambiente, en condiciones normales, se presenta en estado líquido e incoloro, siendo bastante tóxico, e inflamable. Tiene poca viscosidad y posee un olor característico a frutas bastante penetrable, y perceptible a partir de los 2 ppm. Es un compuesto que puede ser utilizado tanto como disolvente o como combustible, siendo 10
  • 2. bastante miscible tanto en agua como en otros solventes de tipo orgánico. (Méndez, 2010) 3. Instrucciones  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.  Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 4. Materiales, Equipos, Reactivos y Sustancias MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA Vasos de precipitación Aparato de destilación Cloruro de fenilhidracina Destilado de vísceras del animal de experimentación Pipetas Balanza Nitroprusiato sódico Erlenmeyer Baño maría Hidróxido de sodio Tubos de ensayo Campana Cloruro de fenil hidracina Probeta Sulfato férrico Perlas de vidrio Ácido sulfúrico Agitador Leche Embudo Cloruro férrico Guantes Sulfato ferroso Mascarilla Ácido clorhídrico Gorro Formol Mandil Cronómetro Estuche de disección Fosforo Pinzas Cocineta Espátula Gradilla 5. Actividades a realizar 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Preparar una solución de formaldehido al 4%. 3. Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 8mL de solución de formaldehido.
  • 3. 4. Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. 5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 6. Verter las vísceras en un vaso de precipitación y agregar 50 mL ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio. 7. Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N. 8. Con aproximadamente 15mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 6. Reacciones de Identificación Reacción de Schiff: A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de permanganato de potasio al 1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja reposar por tres minutos y agregan algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta que decolore la mezcla); la mezcla adquiere un color madera que se decolora totalmente luego de agregarle nuevamente algunas gotas de ácido sulfúrico puro. Finalmente se le añade 1ml de fushina bisulfatada (Reactivo de Schiff), con lo cual se produce un intenso color violeta en caso de positivo. Reacción de Rimini: A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa. Con la Fenilhidracina: En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12% se obtienen una coloración rojo grosella Reacción de Marquis: Se toma 1ml de destilado y se agregan 5ml de ácido sulfúrico concentrado, se agita luego con una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr de cloruro de morfina en 10ml de
  • 4. ácido sulfúrico concentrado), se obtiene enseguida o después de algún tiempo un color violeta. Con el Ácido Cromotrópico: Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente. Reacción de Hehner: Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5 gotas de cloruro férrico en 500ml de ácido sulfúrico); en caso positivo, en la zona de contacto se produce un color violeta o azul violeta. 7. Gráficos Trituramos las vísceras completamente para llevarlas a destilación. Agregamos metanol en el vaso de precipitación donde se encuentra la muestra. Se pasa a la destilación, donde obtendremos la solución madre, con las que haremos las reacciones de identificación,
  • 5. 8. Resultados Obtenidos Reacción de Schiff Positivo Característico (coloración violeta) Reacción de Rimini Positivo No Característico (coloración X – precipitado ) Con la Fenilhidracina Positivo Característico coloración naranja café) Reacción de Marquis Positivo Característico (coloración violeta) Con el Ácido Cromotrópico Positivo Característico (coloración rojo) Reacción de Hehner Positivo No Característico (coloración X – precipitado )
  • 6. 9. Conclusión Gracias a esta práctica se logró determinar la presencia de metanol en las vísceras de pollo por medio de las reacciones de identificación de metanol, previamente establecidas por la guía de prácticas, dando como resultado positivos a excepción de la Reacción de Rimini y la Reacción de Hehner que formaron una precipitación dando como negativas la pruebas. 10. Recomendaciones  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Utilizar la cámara de extracción de gases al momento de usar las sustancias químicas, para evitar intoxicaciones.  Dejar limpios todos los materiales que se utilizaron y la mesa de trabajo. 11. Cuestionario 1. ¿Qué provoca la concentración alta de metanol en nuestra salud? Escríbalo en una mándala. 2. ¿Qué usos tiene el metanol en las diferentes industrias? A pesar de su alta toxicidad, el metanol es un compuesto químico esencial a la hora de fabricar medicamentos, entre otras cosas, pues es un compuesto con diversos usos Muerte Daños irreversibles en el hígado Problemas visuales Dolor de cabeza
  • 7. como por ejemplo, su utilidad como disolvente en la industria, además de usarse como producto de partida para la fabricación de otros compuestos como puede ser el caso del formaldehído. También puede ser empleado como anticongelante en coches. (Méndez, 2010) 3. ¿Cuáles son las características del metanol? El metanol se puede encontrar en el denominado alcohol de quemar, compuesto por los alcoholes metílico y etílico. También puede hallarse en solventes en barnices, tinturas de zapato, limpiavidrios, líquidos anticongelantes, solventes para lacas etc. Además, los combustibles sólidos envasados también contienen metanol. También se conoce como alcohol de madera porque antiguamente se obtenía a partir de la destilación seca de la madera. 12. Anexos 13. Bibliografía Ángeles Méndez (2010) La Guía Química - Metanol. Obtenido el 08/11/2017 en http://quimica.laguia2000.com/quimica-organica/metanol Índice de Guías Seminarios (2011) Metanol – Artículos. Obtenido el 08/11/2017 en https://www.ecured.cu/Metanol 14. Firma del Responsable ___________________________ Victoria Alvarado Bermeo CI.070447992-2