SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Lectura 3: OPP. Taller Estudio de Casos 
Nombre: Patricio Álvarez Opazo 
1. Introducción 
Algo característico de la matemática, es la posibilidad de abordar los problemas mediante diversas áreas, es decir, siempre es posible encontrar más de un camino de solución utilizando distintos contenidos o incluso maneras de abordar dichos problemas. La cuestión es ¿Qué sucede cuando se quiere evaluar un contenido específico en una prueba, pero los alumnos contestan correctamente utilizando otros contenidos? Esta es la situación presentada en el caso donde una profesora se encuentra en duda de cómo actuar frente a dicha situación. 
2. Resumen 
Nos encontramos con Carolina una profesora aplicada y convencida de su trabajo realizado clase a clase. Sin embargo, se ve frente a una situación problemática, pues en una de sus pruebas parciales sobre semejanza de triángulos y en especial en un ejercicio donde la gran mayoría de los alumnos no lo contesto correctamente; se encuentra con dos alumnos, los cuales utilizaron como camino de solución semejanza de triángulos y el otro geometría analítica. El problema surge al momento de evaluar, pues le entrega la nota máxima a pablo el alumno que contesto con geometría analítica el ejercicio de una prueba de semejanza de triángulos. Esta situación crece por los reclamos de los demás alumnos que no obtuvieron el puntaje completo pues pensaron que no se podía usar otro camino de solución más que semejanza. Incluso el análisis y controversia del problema llega al departamento de matemática del colegio, donde se discute y se encuentran opciones contrarias de cómo actuar frente a este problema. Nos entramos con Patricio un profesor que apoya que los alumnos retroalimenten los contenidos utilizándolos en cualquier situación, y por otro lado tenemos a Ivan profesor contrario a dicha opinión y es estricto en evaluar específicamente los contenidos solicitados. 
3. Conflictos del caso 
El conflicto presente en el caso es establecer que es más importante evaluar, es decir, resolver un problema o la utilización de un contenido en particular. 
4. Análisis del caso 
4.1. Aspectos Matemáticos 
a) Contenidos Matemáticos 
En el caso se presentan o utilizan primero la semejanza de triángulos, el cual a su vez se divide en otros conceptos como lo son criterios de semejanza de triángulos, razón y constante de proporcionalidad. Por otro lado en la utilización de la ecuación de la recta se tiene la utilización de la pendiente. 
En cuanto a la semejanza de triángulos se evidencia al menos en el ejercicio 5 una omisión de varias cosas tanto en la pauta de la profesora como en la respuesta de Antonio.
 No establecer que criterio de semejanza tenían los triángulos comparados: De los desarrollos se observa que la profesora escuetamente indica que si ̅̅̅̅ ̅̅̅̅, entonces . 
Una mejor justificación seria: la utilización del criterio de dos triángulos son semejantes si tienen dos lados proporcionales y un ángulo comprendido entre ellos igual. Por ejemplo ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ y los ángulos rectos y . 
b) Construcción de la figura 
Al presentar el ejercicio 5 y tal como se observa en la figura tiene como sugerencia considerar el segmento ̅̅̅̅, sin embargo en el dibujo presentado no se observa un punto R donde se pueda trazar dicha paralela. Además es un error el limitar los caminos de solución. 
4.2. Aspectos Didácticos 
a) Varios caminos de Solución 
El caso presentado no reúne las condiciones para estudiarlo profundamente en sus aspectos didácticos, sin embargo, es importante destacar el trabajo de realizar y buscar varias soluciones o caminos para abordar un problema por parte del profesor. Si se estudian estas soluciones es altamente probable determinar posibles errores u obstáculos que puedan presentar los alumnos para desarrollar los problemas. Y si bien no lo explicita, la profesora comete el error de no realizar las diferentes soluciones que el dicho problema pudo tener. Si lo hubiera realizado desde un principio en las instrucciones pondría como condición utilizar solo el contendido de semejanza de triángulos. 
4.3. Aspectos evaluativos
Cuando carolina presenta el problema al departamento de matemática, es posible observar las dos caras de la moneda sobre lo que piensa y atormenta a la profesora. Por un lado Patricio apoya la idea de utilizar y relacionar contenidos vistos previamente para luego aplicar la herramienta más adecuada a cada problema y por otro lado Ivan quien presenta su visión acerca de que cuando se crea un instrumento evaluativo, este nace del objetivo de evaluar un contenido o habilidad en específico. Por lo tanto si los alumnos contestan de otra forma distinta pese a ser correcta, esta no satisfacerá en primer lugar los que se buscaba evaluar con la prueba 
a) Creación de instrumentos evaluativos 
Durante el paso del tiempo se ha ido desarrollando tendencias de investigación acerca de la evaluación, es decir, estudiar el qué evaluar y el cómo hacerlo. Es por ello que la acción de algunos profesores de tomar un problema que contenga cierto contenido ya no basta. La creación de los instrumentos evaluativos responden a verificar si los objetivos planteados clase a clase se están logrando o no. También es importante tener en cuenta los grados de dificultad y criterios de evaluación de los problemas, pues se debe evaluar las capacidades logradas por los alumnos según lo realizado en clase. También es relevante considerar los tiempos de respuesta, pues es posible que los alumnos no contesten por problemas de tiempo más que por aprendizaje de los contenidos. 
b) Pauta de evaluación 
Es importante tener una pauta de evaluación pues con ella es posible observar los parámetros en los cuales se revisará una prueba. Sin embargo también es importante presentarla a los alumnos con el fin de que identifiquen los errores cometidos y así transparentar un proceso que muchas veces los alumnos no tienen acceso a él. En este punto carolina acierta en desmedro de los que sucede después, pues los alumnos pudieron observar en que fallaron y como consecuencia haciendo valida su petición de porque calificar de buena forma una respuesta que supuestamente no cumple con el objetivo o criterio de evaluación de la prueba. 
5. Propuesta: ¿Cómo Solucionar la problemática? 
Propuesta Matemática 
Existe una incógnita acerca de porque Antonio decidió utilizar o suponer k=1 para realizar el desarrollo del ejercicio. En su planteamiento describe que para economizar escritura y confusiones, evito k a lo largo del desarrollo para luego reponerlo al final. Sin embargo en ningún momento indica cual es el argumento matemático del porque suponer k=1, o tal vez suponer otro valor de k. 
La situación se resume a un concepto importante en semejanza de triángulos, y es lo que se llama razón de proporcionalidad. Es decir se podría tomar cualquier valor de k e IN, y mientras cumpla la razón de proporcionalidad entonces se tendrá que los triángulos en los cuales se trabaja son semejantes. 
Observemos que en particular k=1 la razón de proporcionalidad es: 
Tomando los triángulos . 
Se tiene ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅
̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ Se tiene que la constante de proporcionalidad es 
Veamos para k en general: 
̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ 
Luego para cualquier k el valor de la constante de proporcionalidad será . 
Propuesta evaluativa 
El plantear y construir instrumentos de evaluación requiere de un estudio profundo, ya que los instrumentos evaluativos deben responder a ciertos parámetros según lo realizado en clase, es decir, los instrumentos deben responder a los objetivos y aprendizajes esperados con las cuales se realizaron las clases. 
Para el ejercicio en particular se propone el siguiente esquema para evaluar el ejercicio 5: 
Conceptual 
Criterios de semejanza de triángulos. 
Razón y constante de proporcionalidad. 
Teorema de Thales para trazos proporcionales. 
Procedimental 
Reconocer y escribir datos relevantes, condiciones y restricciones del enunciado. 
Reconocer hipótesis y tesis dentro de un enunciado. 
Establecer notaciones y símbolos algebraicos geométricos de las diferentes relaciones. 
Determinar las relaciones de proporcionalidad de los diferentes segmentos. 
Aplicación y comunicación matemática 
Explicitar por escrito las relaciones de proporcionalidad de los trazos de segmento. 
Explicitar y justificar la utilización de criterios de semejanza de triángulos. 
Describir los procedimientos desarrollados para calcular la razón o constante de proporcionalidad.
6. Conclusión 
Claramente no es una situación fácil lo que acontece en el caso, pues se analiza algo muy importante y casi fundamental para la matemática, la cual es ser herramienta para resolver problemas. Es decir, la retroalimentación y utilización constante de conceptos matemáticos en la solución de problemas es mucho más relevante que evaluar un contenido en específico. 
Algo que caracteriza a la matemática es que existen muchas maneras de abordar los problemas y es esa la dirección que se debe fomentar en los alumnos, es decir, un pensamiento creativo donde puedan encontrar caminos más prácticos para lograr solucionar las problemáticas y no por el contrario encasillar o limitar los caminos de solución. 
En el caso nos encontramos con esta dualidad reflejada en los profesores Patricio e Ivan, los cuales el primero apoya completamente el hecho de que los alumnos respondan y utilicen diversos contenidos para ese fin, y en segundo lugar el que apoya directamente evaluar cosas específicas. Sin embargo toda esta problemática se hubiera evitado si la profesora Carolina hubiese tomado ciertas acciones, por ejemplo: el realizar todas las soluciones posibles de los problemas, si esto aconteciera la profesora hubiera especificado que el contenido de geometría analítica con el cual también se podía solucionar el problema no se podía utilizar, pues además un argumento válido es que ella quería evaluar el concepto de semejanza por sobre otros contenidos y por lo tanto no tomar en cuenta otros desarrollos. 
La cuestión es, ¿Pablo pese a solucionar el contenido con otro concepto merecía nota máxima?, en opinión personal, me parece que no, pues la prueba en general se estaba evaluando un contenido en particular y por lo mismo los criterios de evaluación apuntan a él. Sin embargo, si le hubiera asignado un alto puntaje o cualquier otro tipo de bonificación por el desarrollo realizado, pues la creatividad se debe premiar y buscar siempre en los alumnos. 
7. Bibliografía 
 Rios, D. (2008). Evaluación de los aprendizajes: Texto de apoyo a la formación del estudiante, colección módulos pedagógicos. USACH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Sandy Morales Alarcón
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
cielo_2000
 
Ecuaciones diferenciales mf07001
Ecuaciones diferenciales mf07001Ecuaciones diferenciales mf07001
Ecuaciones diferenciales mf07001
Maestros Online
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
Walter Agustín
 
1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i
Manuel Alfonso
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
sandriuxglez
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
Fabián Fontoura Cairello
 
Lo formativo de la evaluacion
Lo formativo de la evaluacionLo formativo de la evaluacion
Lo formativo de la evaluacion
Angel Galvez
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
Sandy Morales Alarcón
 
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivoTipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Sergio Dávila Espinosa
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
sandriuxglez
 
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Resumen de REACTIVOS DE  COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLEResumen de REACTIVOS DE  COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLEGRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
Universidad Nacional de Chimborazo
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Esly Rodezno
 
Unidad 5 mate
Unidad 5 mate Unidad 5 mate
Unidad 5 mate
qk62
 
Enfoque didactico
Enfoque didacticoEnfoque didactico
Enfoque didactico
yeaninarosmari
 
Lista de palabras asociadas con el examen
Lista de palabras asociadas con el examenLista de palabras asociadas con el examen
Lista de palabras asociadas con el examenAlvaro Rojo
 
Rúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalRúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalmlloza
 

La actualidad más candente (20)

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
 
Ecuaciones diferenciales mf07001
Ecuaciones diferenciales mf07001Ecuaciones diferenciales mf07001
Ecuaciones diferenciales mf07001
 
Exámen de práctica
Exámen de prácticaExámen de práctica
Exámen de práctica
 
1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Programa matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° IngenieríaPrograma matemática II 6° Ingeniería
Programa matemática II 6° Ingeniería
 
Lo formativo de la evaluacion
Lo formativo de la evaluacionLo formativo de la evaluacion
Lo formativo de la evaluacion
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivoTipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivo
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Resumen de REACTIVOS DE  COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLEResumen de REACTIVOS DE  COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
 
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLEGRUPO 3: REACTIVOS  DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
 
Reporte de psicologia
Reporte de psicologiaReporte de psicologia
Reporte de psicologia
 
Unidad 5 mate
Unidad 5 mate Unidad 5 mate
Unidad 5 mate
 
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVASLAS PRUEBAS OBJETIVAS
LAS PRUEBAS OBJETIVAS
 
Enfoque didactico
Enfoque didacticoEnfoque didactico
Enfoque didactico
 
Lista de palabras asociadas con el examen
Lista de palabras asociadas con el examenLista de palabras asociadas con el examen
Lista de palabras asociadas con el examen
 
Rúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalRúbrica+d..final
Rúbrica+d..final
 

Similar a Informe de lectura3

Situaciones didácticas
Situaciones didácticasSituaciones didácticas
Situaciones didácticas
Andres Alpizar
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 3I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 3
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3
naxomolinacurico
 
La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza
La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanzaLa finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza
La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza
Edil Garcia A
 
Trabajo nº1 y 2
Trabajo nº1 y 2Trabajo nº1 y 2
Trabajo nº1 y 2paolaeli
 
Trabajo nº1 y 2
Trabajo nº1 y 2Trabajo nº1 y 2
Trabajo nº1 y 2paolaeli
 
Qué significa aprender matemática
Qué significa aprender matemáticaQué significa aprender matemática
Qué significa aprender matemáticasilviabberon
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015
Claudia Ñique Rumino
 
20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx
20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx
20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx
cochachi
 
PreparacióN De Pruebas Educ 409
PreparacióN De Pruebas Educ 409PreparacióN De Pruebas Educ 409
PreparacióN De Pruebas Educ 409efigueroa47
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
JorgeQuintero18
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
Universidad Central del Ecuador
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Oswaldo Alvear
 
Lineamientos para realización de actividad pbl
Lineamientos para realización de actividad pblLineamientos para realización de actividad pbl
Lineamientos para realización de actividad pbl
Edgar Mata
 
Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Práctica Pedagógica Didáctica de la AritméticaPráctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Adriana Lucía Tovar Alzate
 
Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-
Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-
Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOSEL PORTAFOLIO... EJEMPLOS

Similar a Informe de lectura3 (20)

Situaciones didácticas
Situaciones didácticasSituaciones didácticas
Situaciones didácticas
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 3I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 3
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3
 
La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza
La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanzaLa finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza
La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza
 
Trabajo nº1 y 2
Trabajo nº1 y 2Trabajo nº1 y 2
Trabajo nº1 y 2
 
Trabajo nº1 y 2
Trabajo nº1 y 2Trabajo nº1 y 2
Trabajo nº1 y 2
 
Precisiones matematica
Precisiones matematicaPrecisiones matematica
Precisiones matematica
 
Qué significa aprender matemática
Qué significa aprender matemáticaQué significa aprender matemática
Qué significa aprender matemática
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
 
Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015
 
20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx
20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx
20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx
 
PreparacióN De Pruebas Educ 409
PreparacióN De Pruebas Educ 409PreparacióN De Pruebas Educ 409
PreparacióN De Pruebas Educ 409
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
 
Paquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas ivPaquete didáctico de matemáticas iv
Paquete didáctico de matemáticas iv
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1roPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 1ro
 
Lineamientos para realización de actividad pbl
Lineamientos para realización de actividad pblLineamientos para realización de actividad pbl
Lineamientos para realización de actividad pbl
 
Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Práctica Pedagógica Didáctica de la AritméticaPráctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
Práctica Pedagógica Didáctica de la Aritmética
 
Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-
Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-
Ejemplo de-portafolio-de-evidencias-con-enunciados-guías-
 
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOSEL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
EL PORTAFOLIO... EJEMPLOS
 

Más de tallerestudiodecasos

Propuesta4
Propuesta4Propuesta4
Propuesta3
Propuesta3Propuesta3
Propuesta2
Propuesta2Propuesta2
Propuesta1
Propuesta1Propuesta1
Informe de lectura4
Informe de lectura4Informe de lectura4
Informe de lectura4
tallerestudiodecasos
 
Informe de lectura2
Informe de lectura2Informe de lectura2
Informe de lectura2
tallerestudiodecasos
 
Informe de lectura1
Informe de lectura1Informe de lectura1
Informe de lectura1
tallerestudiodecasos
 
Visualización matemática
Visualización matemáticaVisualización matemática
Visualización matemática
tallerestudiodecasos
 
Metodos modelizacion
Metodos modelizacionMetodos modelizacion
Metodos modelizacion
tallerestudiodecasos
 
Ejemplo
EjemploEjemplo

Más de tallerestudiodecasos (10)

Propuesta4
Propuesta4Propuesta4
Propuesta4
 
Propuesta3
Propuesta3Propuesta3
Propuesta3
 
Propuesta2
Propuesta2Propuesta2
Propuesta2
 
Propuesta1
Propuesta1Propuesta1
Propuesta1
 
Informe de lectura4
Informe de lectura4Informe de lectura4
Informe de lectura4
 
Informe de lectura2
Informe de lectura2Informe de lectura2
Informe de lectura2
 
Informe de lectura1
Informe de lectura1Informe de lectura1
Informe de lectura1
 
Visualización matemática
Visualización matemáticaVisualización matemática
Visualización matemática
 
Metodos modelizacion
Metodos modelizacionMetodos modelizacion
Metodos modelizacion
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 

Último

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
jorgegim854
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
ChristopherHernandez89088
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (17)

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 

Informe de lectura3

  • 1. Informe de Lectura 3: OPP. Taller Estudio de Casos Nombre: Patricio Álvarez Opazo 1. Introducción Algo característico de la matemática, es la posibilidad de abordar los problemas mediante diversas áreas, es decir, siempre es posible encontrar más de un camino de solución utilizando distintos contenidos o incluso maneras de abordar dichos problemas. La cuestión es ¿Qué sucede cuando se quiere evaluar un contenido específico en una prueba, pero los alumnos contestan correctamente utilizando otros contenidos? Esta es la situación presentada en el caso donde una profesora se encuentra en duda de cómo actuar frente a dicha situación. 2. Resumen Nos encontramos con Carolina una profesora aplicada y convencida de su trabajo realizado clase a clase. Sin embargo, se ve frente a una situación problemática, pues en una de sus pruebas parciales sobre semejanza de triángulos y en especial en un ejercicio donde la gran mayoría de los alumnos no lo contesto correctamente; se encuentra con dos alumnos, los cuales utilizaron como camino de solución semejanza de triángulos y el otro geometría analítica. El problema surge al momento de evaluar, pues le entrega la nota máxima a pablo el alumno que contesto con geometría analítica el ejercicio de una prueba de semejanza de triángulos. Esta situación crece por los reclamos de los demás alumnos que no obtuvieron el puntaje completo pues pensaron que no se podía usar otro camino de solución más que semejanza. Incluso el análisis y controversia del problema llega al departamento de matemática del colegio, donde se discute y se encuentran opciones contrarias de cómo actuar frente a este problema. Nos entramos con Patricio un profesor que apoya que los alumnos retroalimenten los contenidos utilizándolos en cualquier situación, y por otro lado tenemos a Ivan profesor contrario a dicha opinión y es estricto en evaluar específicamente los contenidos solicitados. 3. Conflictos del caso El conflicto presente en el caso es establecer que es más importante evaluar, es decir, resolver un problema o la utilización de un contenido en particular. 4. Análisis del caso 4.1. Aspectos Matemáticos a) Contenidos Matemáticos En el caso se presentan o utilizan primero la semejanza de triángulos, el cual a su vez se divide en otros conceptos como lo son criterios de semejanza de triángulos, razón y constante de proporcionalidad. Por otro lado en la utilización de la ecuación de la recta se tiene la utilización de la pendiente. En cuanto a la semejanza de triángulos se evidencia al menos en el ejercicio 5 una omisión de varias cosas tanto en la pauta de la profesora como en la respuesta de Antonio.
  • 2.  No establecer que criterio de semejanza tenían los triángulos comparados: De los desarrollos se observa que la profesora escuetamente indica que si ̅̅̅̅ ̅̅̅̅, entonces . Una mejor justificación seria: la utilización del criterio de dos triángulos son semejantes si tienen dos lados proporcionales y un ángulo comprendido entre ellos igual. Por ejemplo ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ y los ángulos rectos y . b) Construcción de la figura Al presentar el ejercicio 5 y tal como se observa en la figura tiene como sugerencia considerar el segmento ̅̅̅̅, sin embargo en el dibujo presentado no se observa un punto R donde se pueda trazar dicha paralela. Además es un error el limitar los caminos de solución. 4.2. Aspectos Didácticos a) Varios caminos de Solución El caso presentado no reúne las condiciones para estudiarlo profundamente en sus aspectos didácticos, sin embargo, es importante destacar el trabajo de realizar y buscar varias soluciones o caminos para abordar un problema por parte del profesor. Si se estudian estas soluciones es altamente probable determinar posibles errores u obstáculos que puedan presentar los alumnos para desarrollar los problemas. Y si bien no lo explicita, la profesora comete el error de no realizar las diferentes soluciones que el dicho problema pudo tener. Si lo hubiera realizado desde un principio en las instrucciones pondría como condición utilizar solo el contendido de semejanza de triángulos. 4.3. Aspectos evaluativos
  • 3. Cuando carolina presenta el problema al departamento de matemática, es posible observar las dos caras de la moneda sobre lo que piensa y atormenta a la profesora. Por un lado Patricio apoya la idea de utilizar y relacionar contenidos vistos previamente para luego aplicar la herramienta más adecuada a cada problema y por otro lado Ivan quien presenta su visión acerca de que cuando se crea un instrumento evaluativo, este nace del objetivo de evaluar un contenido o habilidad en específico. Por lo tanto si los alumnos contestan de otra forma distinta pese a ser correcta, esta no satisfacerá en primer lugar los que se buscaba evaluar con la prueba a) Creación de instrumentos evaluativos Durante el paso del tiempo se ha ido desarrollando tendencias de investigación acerca de la evaluación, es decir, estudiar el qué evaluar y el cómo hacerlo. Es por ello que la acción de algunos profesores de tomar un problema que contenga cierto contenido ya no basta. La creación de los instrumentos evaluativos responden a verificar si los objetivos planteados clase a clase se están logrando o no. También es importante tener en cuenta los grados de dificultad y criterios de evaluación de los problemas, pues se debe evaluar las capacidades logradas por los alumnos según lo realizado en clase. También es relevante considerar los tiempos de respuesta, pues es posible que los alumnos no contesten por problemas de tiempo más que por aprendizaje de los contenidos. b) Pauta de evaluación Es importante tener una pauta de evaluación pues con ella es posible observar los parámetros en los cuales se revisará una prueba. Sin embargo también es importante presentarla a los alumnos con el fin de que identifiquen los errores cometidos y así transparentar un proceso que muchas veces los alumnos no tienen acceso a él. En este punto carolina acierta en desmedro de los que sucede después, pues los alumnos pudieron observar en que fallaron y como consecuencia haciendo valida su petición de porque calificar de buena forma una respuesta que supuestamente no cumple con el objetivo o criterio de evaluación de la prueba. 5. Propuesta: ¿Cómo Solucionar la problemática? Propuesta Matemática Existe una incógnita acerca de porque Antonio decidió utilizar o suponer k=1 para realizar el desarrollo del ejercicio. En su planteamiento describe que para economizar escritura y confusiones, evito k a lo largo del desarrollo para luego reponerlo al final. Sin embargo en ningún momento indica cual es el argumento matemático del porque suponer k=1, o tal vez suponer otro valor de k. La situación se resume a un concepto importante en semejanza de triángulos, y es lo que se llama razón de proporcionalidad. Es decir se podría tomar cualquier valor de k e IN, y mientras cumpla la razón de proporcionalidad entonces se tendrá que los triángulos en los cuales se trabaja son semejantes. Observemos que en particular k=1 la razón de proporcionalidad es: Tomando los triángulos . Se tiene ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅
  • 4. ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ Se tiene que la constante de proporcionalidad es Veamos para k en general: ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ Luego para cualquier k el valor de la constante de proporcionalidad será . Propuesta evaluativa El plantear y construir instrumentos de evaluación requiere de un estudio profundo, ya que los instrumentos evaluativos deben responder a ciertos parámetros según lo realizado en clase, es decir, los instrumentos deben responder a los objetivos y aprendizajes esperados con las cuales se realizaron las clases. Para el ejercicio en particular se propone el siguiente esquema para evaluar el ejercicio 5: Conceptual Criterios de semejanza de triángulos. Razón y constante de proporcionalidad. Teorema de Thales para trazos proporcionales. Procedimental Reconocer y escribir datos relevantes, condiciones y restricciones del enunciado. Reconocer hipótesis y tesis dentro de un enunciado. Establecer notaciones y símbolos algebraicos geométricos de las diferentes relaciones. Determinar las relaciones de proporcionalidad de los diferentes segmentos. Aplicación y comunicación matemática Explicitar por escrito las relaciones de proporcionalidad de los trazos de segmento. Explicitar y justificar la utilización de criterios de semejanza de triángulos. Describir los procedimientos desarrollados para calcular la razón o constante de proporcionalidad.
  • 5. 6. Conclusión Claramente no es una situación fácil lo que acontece en el caso, pues se analiza algo muy importante y casi fundamental para la matemática, la cual es ser herramienta para resolver problemas. Es decir, la retroalimentación y utilización constante de conceptos matemáticos en la solución de problemas es mucho más relevante que evaluar un contenido en específico. Algo que caracteriza a la matemática es que existen muchas maneras de abordar los problemas y es esa la dirección que se debe fomentar en los alumnos, es decir, un pensamiento creativo donde puedan encontrar caminos más prácticos para lograr solucionar las problemáticas y no por el contrario encasillar o limitar los caminos de solución. En el caso nos encontramos con esta dualidad reflejada en los profesores Patricio e Ivan, los cuales el primero apoya completamente el hecho de que los alumnos respondan y utilicen diversos contenidos para ese fin, y en segundo lugar el que apoya directamente evaluar cosas específicas. Sin embargo toda esta problemática se hubiera evitado si la profesora Carolina hubiese tomado ciertas acciones, por ejemplo: el realizar todas las soluciones posibles de los problemas, si esto aconteciera la profesora hubiera especificado que el contenido de geometría analítica con el cual también se podía solucionar el problema no se podía utilizar, pues además un argumento válido es que ella quería evaluar el concepto de semejanza por sobre otros contenidos y por lo tanto no tomar en cuenta otros desarrollos. La cuestión es, ¿Pablo pese a solucionar el contenido con otro concepto merecía nota máxima?, en opinión personal, me parece que no, pues la prueba en general se estaba evaluando un contenido en particular y por lo mismo los criterios de evaluación apuntan a él. Sin embargo, si le hubiera asignado un alto puntaje o cualquier otro tipo de bonificación por el desarrollo realizado, pues la creatividad se debe premiar y buscar siempre en los alumnos. 7. Bibliografía  Rios, D. (2008). Evaluación de los aprendizajes: Texto de apoyo a la formación del estudiante, colección módulos pedagógicos. USACH