SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO 6
INFORME TECNICO PEDAGÓGICO ANUAL DEL PROFESOR(A) DE AULA
O POR HORAS
INFORME N° - 2020-IE “65124-B” – MATERIATO
AL (LA) : Prof. RUDIHENRI ROSALES HUAROCO
Director(a) de la Institución Educativa “65124-B”
DEL : Prof. RUDIHENRI ROSALES HUAROCO – 30 HORAS
Docente de aula/por horas
ASUNTO : INFORME TECNICO PEDAGÓGICO ANUAL 2020
REF. : a. Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU
b. Resolución Viceministerial Nº093-2020-MINEDU
c. Resolución Viceministerial Nº097-2020-MINEDU
d. Resolución Viceministerial Nº133-2020-MINEDU
e. Resolución Viceministerial Nº193-2020-MINEDU
f. RDR N° 00813-2020 - GRU-DREU-DGP
FECHA : Atalaya, 30 de diciembre de 2020
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me dirijo a usted para informar sobre el cumplimiento de responsabilidades en el
marco de la implementación de la educación a distancia y los resultados consolidados del aprendizaje de
los estudiantes a mi cargo en el Año Lectivo 2020, según el siguiente detalle:
I. ANÁLISIS DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS:
1.1. Resultados de la implementación de la estrategia “Aprendo en Casa”:
a. Sobre nivel de participación de los estudiantes:
Edad/
grado
Nº de
estudiantes
matriculados
Nº de
estudiantes/
trasladados
N°
estudiantes
retirados
N° de
estudiantes
con
participación
permanente
Nº de
estudiantes
con
participación
intermitente e
incorporación
tardía
N° de
estudiantes que
no tuvieron
contacto con el
docente o IE
Nº % N° % N° % Nº % N° %
1° 08 00 % 00 % 06 80% 02 10% 00 %
2° 09 00 % 00 % 09 100% 00 % 00 %
b. Sobre el nivel de logro de las competencias (Registro de evaluación):
Edad/
Grado
N° de estudiantes
matriculados
Comunicación
Se comunica oralmente Lee diversos tipos en su
lengua materna
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
1° 08 - 02 06 - - 02 06 - 02 - 06 -
2° 09 - - 09 - - 02 07 - - 01 08
Edad/
Grado
N° de
estudiantes
matriculados
Matemática
Resuelve problemas de
cantidad.
Resuelve problemas de
regularidad,
equivalencia y cambio.
Resuelve problemas de
movimiento, forma y
localización.
Resuelve problema de
gestión de datos e
incertidumbre.
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
1° 08 - - 08 - - 02 06 - - 02 06 - - 02 06 -
2° 09 - - 09 - - 02 07 - - 02 07 - - 02 07 -
Edad/
Grado
N° de
estudiantes
matriculados
Ciencia y tecnología
indaga mediante
métodos científicos
para construir
conocimientos
explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
tierra y universo
diseña y construye
soluciones tecnológicas
para resolver problemas
de su entorno
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
Edad/
Grado
N° de
estudiantes
matriculados
Personal social
Construye su
identidad
Convive y participa
democráticamente
Gestiona
responsablemente
el espacioyel
ambiente
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
Sin
nivel
de
logro/calificativo
En
Proceso
Logro
Previsto
Logro
Destacado
1.2. Sobre el cumplimiento de funciones en el marco de la implementación de la estrategia
“Aprendo en Casa”:
a. Actividad 1. Planificación de actividades para el logro de los aprendizajes.
Tarea ¿Qué hice?
LOGROS
¿Qué resultados
alcancé?
DIFICULTADES
¿Qué dificultades se
presentaron?
PROPUESTAS DE
MEJORA
Planificación de
actividades
complementarias
Qué actividades
complementarias
(actividades, sesiones,
proyectos, etc.) ha
propuesto o diseñado
para contextualizar,
adecuar, posibilitar o
profundizar el logro de los
aprendizajes de los
estudiantes a su cargo.
La planificación de mi
grado para tener
logros se trabajó con
la estrategia de
aprendo en casa por
el medio de la radio
contextualizando las
sesiones y proyectos
a la realidad de mi
entorno.
La principal dificultad
que se tiene a nivel
gran pajonal es que en
pueblo no hay energía,
ni tampoco internet y
nos hace un poco difícil
el trabajo ya que para
poder trabajar solo se
tiene que esperar en la
noche y tambien que
los niños no tienen
medios de
comunicación.
La mejora para una
buena educacion
seria que el
ministerio de
educacion
implemente con
medios tecnológicos
a todas las I.E
rurales y tener
igualdad de estudios
con las escuelas
urbanas.
Materiales o
recursos educativos
utilizados y/o
elaborados
Qué recursos o
materiales educativos
has seleccionado,
elaborado o utilizado para
desarrollar los
aprendizajes de los
estudiantes a su cargo.
Se logro elaborar
fichas de trabajo para
poder llegar a todos
los estudiantes
puedan trabajar en
casa con ayuda de
sus padres.
La principal dificultad
es que la institución
durante el 2020 no tuvo
la entrega de
materiales educativos
causándonos gastos
económicos a los
docentes de cada
grado y tambien a los
padres de familia.
La propuesta para el
2021 seria que la
ugel tome mayor
preocupación con
los encargados de la
entrega de los
materiales ya que en
muchas
oportunidades las
entregas son a
destiempo.
b. Actividad 2. Acompañamiento y seguimiento a los estudiantes en sus experiencias de
aprendizaje:
Tarea ¿Qué hice?
LOGROS
¿Qué resultados
alcancé?
DIFICULTADES
¿Qué dificultades se
presentaron?
PROPUESTAS DE
MEJORA
Mediación
pedagógica y
acompañamiento
en sus
experiencias de
aprendizaje
Indique el número de
estudiantes a su cargo a
quienes ha podido acompañar
o hacer seguimiento
precisando el medio o recurso
tecnológico utilizado.
Asimismo, de ser el caso,
precise si ha desarrollado
clases virtuales, el medio o
medios que ha utilizado para
ponerse en contacto con sus
estudiantes y el tiempo de
duración promedio.
En el 1 y 2 grado con 17
estudiantes a mi cargo
se logró dar el
acompañamiento a
todos los estudiantes
con medios escritos
(fichas de trabajo) y
tambien implementando
el plan de las clases
semipresencial tres
veces a la semana.
La dificultad que se tuvo
es que algunos
estudiantes viven muy de
la escuela y por las
constantes lluvias no
venían con normalidad a
la I.E.
Los padres de familia no
envían a sus hijos con
normalidad por miedo al
contagio del covid-19.
La mejora dentro de la
I.E es concientizar con
los padres de familia
con la educacion de
sus hijos en enviar a
sus hijos en el horario
programado.
Soporte
socioemocional
a los estudiantes
Indique el número de
estudiantes atendidos, los
casos más recurrentes de
afectación socioemocional, las
estrategias utilizadas o el
apoyo profesional ha
gestionado pata mejorar la
salud emocional de sus
estudiantes.
Se atendió a 17
estudiantes del 1 y 2
grado para los cuales
se realizó mini talleres
sobre la prevención de
la covid-19 de manera
presencial como el
correcto lavado de
manos.
Algunos estudiantes no
cumplen con los
protocolos del cuidado de
la salud.
La propuesta de mejora
seria que el ministerio
de educacion por
intermedio de las
ugeles mejoren con el
equipamiento de
bioseguridad dentro de
las I.E. al inicio de las
clases.
c. Actividad 3. Recojo, revisión de evidencias y retroalimentación a estudiantes:
Tarea ¿Qué hice?
LOGROS
¿Qué resultados alcancé?
DIFICULTADES
¿Qué dificultades se
presentaron?
PROPUESTAS DE
MEJORA
Revisión de
evidencias y
elaboración del
portafolio escolar
Indique las principales
acciones que ha realizado
para recoger las evidencias
de aprendizaje de los
estudiantes a su cargo y la
evaluación de las mismas,las
orientaciones para que los
estudiantes tengan su
portafolio escolar y el número
de estudiantes que han
logrado elaborar y tener su
portafolio escolar organizado
y completo.
Formulación de criterios de
evaluación y conclusiones
descriptivas.
En la institución 65124-B por
motivo de no tener medios de
comunicación (radio, tv,
internet) se hizo la adecuación
de fichas de trabajo de cada
área de los cuales se
entregaron con ayuda de los
padres y después las entregas
eran durante las clases
semipresenciales y tambien se
prepararon portafolios para
que los niños puedan guardar
sus trabajos realizados.
La dificultad que se
tuvo con los
estudiantes es que los
estudiantes no tienen
un buen cuidado de
las fichas de trabajo
muchas veces
podemos observar
que enviaban con
deficiencias.
Como mejora seria
que las que
tengamos mayor
apoyo de los padres
de familia en el
trabajo de las fichas
de trabajo ya que las
fichas son
desarrolladas en
casa,
Retroalimentación
a estudiantes
Precise las principales
acciones de
retroalimentación, los medios
utilizados y el número de
estudiantes atendidos para
mejorar el logro de los
aprendizajes.
Se realizo la retroalimentación
con estudiantes que no
lograron comprender la
competencia usando las fichas
de trabajo y tambien de
manera presencial.
Algunos estudiantes
que vienen por
primera vez a la
escuela tienen poco
conocimiento en las
fichas de trabajo.
Que los docentes
tengan talleres
sobre la
retroalimentación ya
que es una
estrategia
desconocida para
muchos docentes.
d. Actividad 4. Trabajo con padres de familia:
Tarea ¿Qué hice?
LOGROS
¿Qué resultados
alcancé?
DIFICULTADES
¿Qué dificultades se
presentaron?
PROPUESTAS DE
MEJORA
Comunicación y
coordinación con
padres de familia
Indique las principales
estrategias, medios y
cronograma u horarios de
comunicación con los
padres de familia.
Se logro coordinar con los
padres para la entrega de
fichas de trabajo.
Se logro el apoyo de los
padres para en plan de
implementación de las
clases semipresencial con
los protocolos de cuidado
de salud.
Algunos padres no
cumplen con las
actividades
programadas.
Algunos padres de
familia viajaron a otros
lugares por motivo de
salud.
Se propone que para
el 2021 los padres
puedan dar
continuidad al
realizado con ayuda
de las autoridades
competentes y
tambien talleres sobre
el cuidado de la salud.
Orientación,
sensibilización e
información sobre
el aprendizaje de
sus hijos
Precise las principales
acciones o estrategias para
informar a los padres sobre
la programación de
“Aprendo en casa”,
sensibilización para
promover el compromiso y
apoyo para el logro del
aprendizaje de sus hijos.
Se oriento a los padres de
familia sobre la
importancia del uso del
protocolo de cuidado.
Se logro brindar
información a los padres
sobre la importancia de
usar la estrategia de
aprendo en casa por
medio de las fichas de
trabajo.
Algunos padres no
apoyan a sus hijos con la
estrategia de aprendo en
casa.
Padres de familia que no
tienen estudios primarios
concluidos y es difícil el
apoyo en casa.
Que el ministerio de
educacion entregue
medios de
comunicación a las
familias ya que eso
ayudara a la
educacion de los
estudiantes de las
zonas rurales.
e. Actividad 5. Trabajo colegiado y participación en acciones formativas:
Tarea ¿Qué hice?
LOGROS
¿Qué resultados
alcancé?
DIFICULTADES
¿Qué dificultades se
presentaron?
PROPUESTAS DE
MEJORA
Participación en
reuniones en
trabajo colegiado
Indique su nivel de
participación en reuniones
de trabajo colegiado
programados por la IE.
Logre participar en todas
las reuniones del trabajo
colegiado ya que mi
persona tiene medios de
comunicación.
Logre participar en los
talleres programadas RER
ya que mi I.E fue
focalizada.
La dificultad que se tuvo
es que en el lugar donde
vivimos tenemos una
mala señalyno podíamos
comunicarnos con
normalidad.
El costo de los medios
(celular, Internet, energía
eléctrica) son muy
costoso ya que vivimos
en una zona rural y todo
es satelital.
Que el ministerio nos
apoye a todos
los docentes con
líneas de celular e
internet ya que la
zona del gran pajonal
tenemos la mayor
dificultad con los
medios de
comunicación ya que
el apoyo en el 2020
fue de forma irregular
y no para los que
necesitan.
Participación en
cursos, PERÚ
EDUCA talleres y
otros.
Precise los cursos, talleres
o videoconferencias en las
que ha participado,
precisando la entidad
organizadora, la temática
desarrollada y su duración.
Mi institución fue focalizada
de programa RER (redes
educativas rurales) de
cuales se participó en
talleres y reuniones
virtuales en beneficio de la
educacion.
Todos los docentes no
tienen aparatos
tecnológicos falta de
criterio para poder
trabajar.
Que se implemente
en las instituciones
medios y aparatos
tecnológicos para
realizar el trabajo
educativo sin
dificultades.
Es todo cuando informo para su conocimiento y fines administrativos y pedagógicos.
Atentamente
,________________________________________
Prof………………………………………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Yohnny Carrasco
 
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematica
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematicaUnidad de-aprendizaje-del-area-de-matematica
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematicaBeni Ramos
 
Ii evaluación censal provincial ece
Ii evaluación censal provincial eceIi evaluación censal provincial ece
Ii evaluación censal provincial eceCarmen Cohaila Quispe
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.Marly Rodriguez
 
Matemática 4° primaria.
Matemática 4° primaria.Matemática 4° primaria.
Matemática 4° primaria.Marly Rodriguez
 
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒNACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒNWister Martinez
 
Inscripción de candidatos al municipio escolar 2015
Inscripción de candidatos al  municipio escolar 2015Inscripción de candidatos al  municipio escolar 2015
Inscripción de candidatos al municipio escolar 2015Hozmara Torres
 
Informe de asignatura segundo quimestre
Informe de asignatura  segundo quimestreInforme de asignatura  segundo quimestre
Informe de asignatura segundo quimestrePolet Cordero
 
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docxACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docxJOSE_DURAN
 
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.051.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05Esteban Arellano Oré
 
PPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptx
PPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptxPPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptx
PPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptxuribefernando485
 
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptxComités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptxJohan Delgado Toro
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfFrancisco Salazar Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
 
PER Junín al 2032 ok.pptx
PER Junín al 2032 ok.pptxPER Junín al 2032 ok.pptx
PER Junín al 2032 ok.pptx
 
Evaluacion del PAT
Evaluacion del PATEvaluacion del PAT
Evaluacion del PAT
 
6° GRADO EDUCACIÓN EN VALORES
6° GRADO EDUCACIÓN EN VALORES6° GRADO EDUCACIÓN EN VALORES
6° GRADO EDUCACIÓN EN VALORES
 
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematica
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematicaUnidad de-aprendizaje-del-area-de-matematica
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematica
 
Ii evaluación censal provincial ece
Ii evaluación censal provincial eceIi evaluación censal provincial ece
Ii evaluación censal provincial ece
 
Plan institucional de tutoría
Plan institucional de tutoríaPlan institucional de tutoría
Plan institucional de tutoría
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
 
Matemática 4° primaria.
Matemática 4° primaria.Matemática 4° primaria.
Matemática 4° primaria.
 
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒNACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
 
REFUERZO ESCOLAR 2023.pptx
REFUERZO ESCOLAR 2023.pptxREFUERZO ESCOLAR 2023.pptx
REFUERZO ESCOLAR 2023.pptx
 
Inscripción de candidatos al municipio escolar 2015
Inscripción de candidatos al  municipio escolar 2015Inscripción de candidatos al  municipio escolar 2015
Inscripción de candidatos al municipio escolar 2015
 
Informe de asignatura segundo quimestre
Informe de asignatura  segundo quimestreInforme de asignatura  segundo quimestre
Informe de asignatura segundo quimestre
 
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docxACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
ACTA DE JUNTA -segundo quimestre (2).docx
 
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLARACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.051.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
 
PPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptx
PPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptxPPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptx
PPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptx
 
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptxComités de Gestión Escolar 2023.pptx
Comités de Gestión Escolar 2023.pptx
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
 

Similar a Documentos anexo 06

Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxPabloAbreg1
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxLuisAngelCentenoFlor
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdfINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdfMabellEstherManrique
 
Informe pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolandoInforme pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolandoDidya Sulca
 
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdfInformes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdfDenisElmerCcosiMaman
 
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docxINF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docxIVAN CRUZ OMONTE
 
PEMC 2022 - 2023.docx
PEMC 2022 - 2023.docxPEMC 2022 - 2023.docx
PEMC 2022 - 2023.docxssuser0c2d9e1
 
Evaluacion 2020- Complementariedad 2021.pptx
Evaluacion 2020- Complementariedad 2021.pptxEvaluacion 2020- Complementariedad 2021.pptx
Evaluacion 2020- Complementariedad 2021.pptxOmar Castro
 
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docxDJLevisNina
 
Informe ingles mes junio
Informe ingles mes junioInforme ingles mes junio
Informe ingles mes junioEsteban Lope
 
Informe de-actividades-director-noviembre
Informe de-actividades-director-noviembreInforme de-actividades-director-noviembre
Informe de-actividades-director-noviembreWagnerTeofiloPrincip
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzoWalterZapataAgurto2
 
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docxSEWIJAVE
 
Producto 1 autovaloracion de la intervencion docente
Producto 1 autovaloracion de la intervencion docenteProducto 1 autovaloracion de la intervencion docente
Producto 1 autovaloracion de la intervencion docenteClaudiaBallardo2
 
Informe2_RED INTEGRADA Z5 20D01.doc
Informe2_RED INTEGRADA Z5 20D01.docInforme2_RED INTEGRADA Z5 20D01.doc
Informe2_RED INTEGRADA Z5 20D01.docJssicaZeballosTorres
 
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONALSESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONALolgamilagrosvilcamen
 
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097Humberto Morales
 
ANEXO 03.docx
ANEXO 03.docxANEXO 03.docx
ANEXO 03.docxpiter2019
 
Informe del mes de junio 2020
Informe del mes de junio 2020Informe del mes de junio 2020
Informe del mes de junio 2020DanteCalderon1
 
PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdf
PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdfPROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdf
PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdfliliana714872
 

Similar a Documentos anexo 06 (20)

Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdfINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
 
Informe pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolandoInforme pedagogico anual rolando
Informe pedagogico anual rolando
 
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdfInformes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
Informes-OFICIAL-trabajo-remoto.pdf
 
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docxINF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
INF-SEMANA DE REFLEXION-APH.docx
 
PEMC 2022 - 2023.docx
PEMC 2022 - 2023.docxPEMC 2022 - 2023.docx
PEMC 2022 - 2023.docx
 
Evaluacion 2020- Complementariedad 2021.pptx
Evaluacion 2020- Complementariedad 2021.pptxEvaluacion 2020- Complementariedad 2021.pptx
Evaluacion 2020- Complementariedad 2021.pptx
 
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2022 CROSSA.docx
 
Informe ingles mes junio
Informe ingles mes junioInforme ingles mes junio
Informe ingles mes junio
 
Informe de-actividades-director-noviembre
Informe de-actividades-director-noviembreInforme de-actividades-director-noviembre
Informe de-actividades-director-noviembre
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
 
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx1. ANEXO 1-INFORM.  ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
 
Producto 1 autovaloracion de la intervencion docente
Producto 1 autovaloracion de la intervencion docenteProducto 1 autovaloracion de la intervencion docente
Producto 1 autovaloracion de la intervencion docente
 
Informe2_RED INTEGRADA Z5 20D01.doc
Informe2_RED INTEGRADA Z5 20D01.docInforme2_RED INTEGRADA Z5 20D01.doc
Informe2_RED INTEGRADA Z5 20D01.doc
 
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONALSESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
 
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
Informe Remoto_junio_ oficio 049 RVM 097
 
ANEXO 03.docx
ANEXO 03.docxANEXO 03.docx
ANEXO 03.docx
 
Informe del mes de junio 2020
Informe del mes de junio 2020Informe del mes de junio 2020
Informe del mes de junio 2020
 
PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdf
PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdfPROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdf
PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021 19 08 2021Rv (Recuperado).pdf
 

Más de RudiRosalesHuaroco

Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaLos numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaRudiRosalesHuaroco
 
Ficha de trabajo de matematica
Ficha de trabajo de matematicaFicha de trabajo de matematica
Ficha de trabajo de matematicaRudiRosalesHuaroco
 
Ficha de trabajo de matematic1
Ficha de trabajo de matematic1Ficha de trabajo de matematic1
Ficha de trabajo de matematic1RudiRosalesHuaroco
 
Ficha de trabajo de comunicacion
Ficha de trabajo de comunicacionFicha de trabajo de comunicacion
Ficha de trabajo de comunicacionRudiRosalesHuaroco
 
Plazas a publicar contratación docente 2021 ugel atalaya
Plazas a publicar contratación docente 2021   ugel atalayaPlazas a publicar contratación docente 2021   ugel atalaya
Plazas a publicar contratación docente 2021 ugel atalayaRudiRosalesHuaroco
 

Más de RudiRosalesHuaroco (8)

Ejemplos gramaticales
Ejemplos gramaticalesEjemplos gramaticales
Ejemplos gramaticales
 
Ejemplos gramaticales
Ejemplos gramaticalesEjemplos gramaticales
Ejemplos gramaticales
 
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaLos numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
 
Guia docente radio semana 30
Guia docente radio   semana 30Guia docente radio   semana 30
Guia docente radio semana 30
 
Ficha de trabajo de matematica
Ficha de trabajo de matematicaFicha de trabajo de matematica
Ficha de trabajo de matematica
 
Ficha de trabajo de matematic1
Ficha de trabajo de matematic1Ficha de trabajo de matematic1
Ficha de trabajo de matematic1
 
Ficha de trabajo de comunicacion
Ficha de trabajo de comunicacionFicha de trabajo de comunicacion
Ficha de trabajo de comunicacion
 
Plazas a publicar contratación docente 2021 ugel atalaya
Plazas a publicar contratación docente 2021   ugel atalayaPlazas a publicar contratación docente 2021   ugel atalaya
Plazas a publicar contratación docente 2021 ugel atalaya
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Documentos anexo 06

  • 1. ANEXO 6 INFORME TECNICO PEDAGÓGICO ANUAL DEL PROFESOR(A) DE AULA O POR HORAS INFORME N° - 2020-IE “65124-B” – MATERIATO AL (LA) : Prof. RUDIHENRI ROSALES HUAROCO Director(a) de la Institución Educativa “65124-B” DEL : Prof. RUDIHENRI ROSALES HUAROCO – 30 HORAS Docente de aula/por horas ASUNTO : INFORME TECNICO PEDAGÓGICO ANUAL 2020 REF. : a. Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU b. Resolución Viceministerial Nº093-2020-MINEDU c. Resolución Viceministerial Nº097-2020-MINEDU d. Resolución Viceministerial Nº133-2020-MINEDU e. Resolución Viceministerial Nº193-2020-MINEDU f. RDR N° 00813-2020 - GRU-DREU-DGP FECHA : Atalaya, 30 de diciembre de 2020 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Me dirijo a usted para informar sobre el cumplimiento de responsabilidades en el marco de la implementación de la educación a distancia y los resultados consolidados del aprendizaje de los estudiantes a mi cargo en el Año Lectivo 2020, según el siguiente detalle: I. ANÁLISIS DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS: 1.1. Resultados de la implementación de la estrategia “Aprendo en Casa”: a. Sobre nivel de participación de los estudiantes: Edad/ grado Nº de estudiantes matriculados Nº de estudiantes/ trasladados N° estudiantes retirados N° de estudiantes con participación permanente Nº de estudiantes con participación intermitente e incorporación tardía N° de estudiantes que no tuvieron contacto con el docente o IE Nº % N° % N° % Nº % N° % 1° 08 00 % 00 % 06 80% 02 10% 00 % 2° 09 00 % 00 % 09 100% 00 % 00 %
  • 2. b. Sobre el nivel de logro de las competencias (Registro de evaluación): Edad/ Grado N° de estudiantes matriculados Comunicación Se comunica oralmente Lee diversos tipos en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado 1° 08 - 02 06 - - 02 06 - 02 - 06 - 2° 09 - - 09 - - 02 07 - - 01 08 Edad/ Grado N° de estudiantes matriculados Matemática Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Resuelve problemas de movimiento, forma y localización. Resuelve problema de gestión de datos e incertidumbre. Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado 1° 08 - - 08 - - 02 06 - - 02 06 - - 02 06 - 2° 09 - - 09 - - 02 07 - - 02 07 - - 02 07 - Edad/ Grado N° de estudiantes matriculados Ciencia y tecnología indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado
  • 3. Edad/ Grado N° de estudiantes matriculados Personal social Construye su identidad Convive y participa democráticamente Gestiona responsablemente el espacioyel ambiente Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado Sin nivel de logro/calificativo En Proceso Logro Previsto Logro Destacado 1.2. Sobre el cumplimiento de funciones en el marco de la implementación de la estrategia “Aprendo en Casa”: a. Actividad 1. Planificación de actividades para el logro de los aprendizajes. Tarea ¿Qué hice? LOGROS ¿Qué resultados alcancé? DIFICULTADES ¿Qué dificultades se presentaron? PROPUESTAS DE MEJORA Planificación de actividades complementarias Qué actividades complementarias (actividades, sesiones, proyectos, etc.) ha propuesto o diseñado para contextualizar, adecuar, posibilitar o profundizar el logro de los aprendizajes de los estudiantes a su cargo. La planificación de mi grado para tener logros se trabajó con la estrategia de aprendo en casa por el medio de la radio contextualizando las sesiones y proyectos a la realidad de mi entorno. La principal dificultad que se tiene a nivel gran pajonal es que en pueblo no hay energía, ni tampoco internet y nos hace un poco difícil el trabajo ya que para poder trabajar solo se tiene que esperar en la noche y tambien que los niños no tienen medios de comunicación. La mejora para una buena educacion seria que el ministerio de educacion implemente con medios tecnológicos a todas las I.E rurales y tener igualdad de estudios con las escuelas urbanas. Materiales o recursos educativos utilizados y/o elaborados Qué recursos o materiales educativos has seleccionado, elaborado o utilizado para desarrollar los aprendizajes de los estudiantes a su cargo. Se logro elaborar fichas de trabajo para poder llegar a todos los estudiantes puedan trabajar en casa con ayuda de sus padres. La principal dificultad es que la institución durante el 2020 no tuvo la entrega de materiales educativos causándonos gastos económicos a los docentes de cada grado y tambien a los padres de familia. La propuesta para el 2021 seria que la ugel tome mayor preocupación con los encargados de la entrega de los materiales ya que en muchas oportunidades las entregas son a destiempo. b. Actividad 2. Acompañamiento y seguimiento a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje:
  • 4. Tarea ¿Qué hice? LOGROS ¿Qué resultados alcancé? DIFICULTADES ¿Qué dificultades se presentaron? PROPUESTAS DE MEJORA Mediación pedagógica y acompañamiento en sus experiencias de aprendizaje Indique el número de estudiantes a su cargo a quienes ha podido acompañar o hacer seguimiento precisando el medio o recurso tecnológico utilizado. Asimismo, de ser el caso, precise si ha desarrollado clases virtuales, el medio o medios que ha utilizado para ponerse en contacto con sus estudiantes y el tiempo de duración promedio. En el 1 y 2 grado con 17 estudiantes a mi cargo se logró dar el acompañamiento a todos los estudiantes con medios escritos (fichas de trabajo) y tambien implementando el plan de las clases semipresencial tres veces a la semana. La dificultad que se tuvo es que algunos estudiantes viven muy de la escuela y por las constantes lluvias no venían con normalidad a la I.E. Los padres de familia no envían a sus hijos con normalidad por miedo al contagio del covid-19. La mejora dentro de la I.E es concientizar con los padres de familia con la educacion de sus hijos en enviar a sus hijos en el horario programado. Soporte socioemocional a los estudiantes Indique el número de estudiantes atendidos, los casos más recurrentes de afectación socioemocional, las estrategias utilizadas o el apoyo profesional ha gestionado pata mejorar la salud emocional de sus estudiantes. Se atendió a 17 estudiantes del 1 y 2 grado para los cuales se realizó mini talleres sobre la prevención de la covid-19 de manera presencial como el correcto lavado de manos. Algunos estudiantes no cumplen con los protocolos del cuidado de la salud. La propuesta de mejora seria que el ministerio de educacion por intermedio de las ugeles mejoren con el equipamiento de bioseguridad dentro de las I.E. al inicio de las clases. c. Actividad 3. Recojo, revisión de evidencias y retroalimentación a estudiantes: Tarea ¿Qué hice? LOGROS ¿Qué resultados alcancé? DIFICULTADES ¿Qué dificultades se presentaron? PROPUESTAS DE MEJORA Revisión de evidencias y elaboración del portafolio escolar Indique las principales acciones que ha realizado para recoger las evidencias de aprendizaje de los estudiantes a su cargo y la evaluación de las mismas,las orientaciones para que los estudiantes tengan su portafolio escolar y el número de estudiantes que han logrado elaborar y tener su portafolio escolar organizado y completo. Formulación de criterios de evaluación y conclusiones descriptivas. En la institución 65124-B por motivo de no tener medios de comunicación (radio, tv, internet) se hizo la adecuación de fichas de trabajo de cada área de los cuales se entregaron con ayuda de los padres y después las entregas eran durante las clases semipresenciales y tambien se prepararon portafolios para que los niños puedan guardar sus trabajos realizados. La dificultad que se tuvo con los estudiantes es que los estudiantes no tienen un buen cuidado de las fichas de trabajo muchas veces podemos observar que enviaban con deficiencias. Como mejora seria que las que tengamos mayor apoyo de los padres de familia en el trabajo de las fichas de trabajo ya que las fichas son desarrolladas en casa, Retroalimentación a estudiantes Precise las principales acciones de retroalimentación, los medios utilizados y el número de estudiantes atendidos para mejorar el logro de los aprendizajes. Se realizo la retroalimentación con estudiantes que no lograron comprender la competencia usando las fichas de trabajo y tambien de manera presencial. Algunos estudiantes que vienen por primera vez a la escuela tienen poco conocimiento en las fichas de trabajo. Que los docentes tengan talleres sobre la retroalimentación ya que es una estrategia desconocida para muchos docentes.
  • 5. d. Actividad 4. Trabajo con padres de familia: Tarea ¿Qué hice? LOGROS ¿Qué resultados alcancé? DIFICULTADES ¿Qué dificultades se presentaron? PROPUESTAS DE MEJORA Comunicación y coordinación con padres de familia Indique las principales estrategias, medios y cronograma u horarios de comunicación con los padres de familia. Se logro coordinar con los padres para la entrega de fichas de trabajo. Se logro el apoyo de los padres para en plan de implementación de las clases semipresencial con los protocolos de cuidado de salud. Algunos padres no cumplen con las actividades programadas. Algunos padres de familia viajaron a otros lugares por motivo de salud. Se propone que para el 2021 los padres puedan dar continuidad al realizado con ayuda de las autoridades competentes y tambien talleres sobre el cuidado de la salud. Orientación, sensibilización e información sobre el aprendizaje de sus hijos Precise las principales acciones o estrategias para informar a los padres sobre la programación de “Aprendo en casa”, sensibilización para promover el compromiso y apoyo para el logro del aprendizaje de sus hijos. Se oriento a los padres de familia sobre la importancia del uso del protocolo de cuidado. Se logro brindar información a los padres sobre la importancia de usar la estrategia de aprendo en casa por medio de las fichas de trabajo. Algunos padres no apoyan a sus hijos con la estrategia de aprendo en casa. Padres de familia que no tienen estudios primarios concluidos y es difícil el apoyo en casa. Que el ministerio de educacion entregue medios de comunicación a las familias ya que eso ayudara a la educacion de los estudiantes de las zonas rurales. e. Actividad 5. Trabajo colegiado y participación en acciones formativas: Tarea ¿Qué hice? LOGROS ¿Qué resultados alcancé? DIFICULTADES ¿Qué dificultades se presentaron? PROPUESTAS DE MEJORA Participación en reuniones en trabajo colegiado Indique su nivel de participación en reuniones de trabajo colegiado programados por la IE. Logre participar en todas las reuniones del trabajo colegiado ya que mi persona tiene medios de comunicación. Logre participar en los talleres programadas RER ya que mi I.E fue focalizada. La dificultad que se tuvo es que en el lugar donde vivimos tenemos una mala señalyno podíamos comunicarnos con normalidad. El costo de los medios (celular, Internet, energía eléctrica) son muy costoso ya que vivimos en una zona rural y todo es satelital. Que el ministerio nos apoye a todos los docentes con líneas de celular e internet ya que la zona del gran pajonal tenemos la mayor dificultad con los medios de comunicación ya que el apoyo en el 2020 fue de forma irregular y no para los que necesitan. Participación en cursos, PERÚ EDUCA talleres y otros. Precise los cursos, talleres o videoconferencias en las que ha participado, precisando la entidad organizadora, la temática desarrollada y su duración. Mi institución fue focalizada de programa RER (redes educativas rurales) de cuales se participó en talleres y reuniones virtuales en beneficio de la educacion. Todos los docentes no tienen aparatos tecnológicos falta de criterio para poder trabajar. Que se implemente en las instituciones medios y aparatos tecnológicos para realizar el trabajo educativo sin dificultades. Es todo cuando informo para su conocimiento y fines administrativos y pedagógicos. Atentamente ,________________________________________ Prof………………………………………..