SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN MENCIÓN LENGUAS MODERNAS
CÁTEDRA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DOCENTES III
Informe Final
Ricardo Wissar
C.I. 23 723 362
Tutora: Noelia Parra
14 de setiembre 2016
Índice
Introducción ............................................................................................................................2
Contexto..................................................................................................................................3
Propósitos...............................................................................................................................3
Conceptos y teorías asociadas ..............................................................................................4
La acción.................................................................................................................................4
Análisis de la experiencia.......................................................................................................5
Conclusiones ..........................................................................................................................6
Anexos ....................................................................................................................................6
Introducción
En las prácticas profesionales docentes III, se pretende afinar lo aprendido en las
prácticas profesionales I y II, en relación a planificación de clases, control de
grupos, métodos y estrategias de enseñanza, capacidad de autoevaluación y
cambio en las acciones cuando los objetivos no se están cumpliendo, entre otros
aspectos relevantes en la práctica de la docencia.
Se pretende realizar un examen diagnóstico realizado durante las dos primeras
semanas de las prácticas, entre el 30 de mayo de 2016 al 11 de Junio del mismo
año. Para la elaboración del diagnóstico se deben utilizar instrumentos adecuados
para obtener información útil para el ejercicio de la docencia. Durante la fase de
asistencia, que cubre las siguientes tres semanas hasta el 2 de julio, se ayudará al
profesor titular en su práctica docente, colaborando en el desarrollo de las clases,
proponiendo actividades y ejecutando algunas de ellas y se irá planificando la fase
de toma de cursos. Finalmente durante la fase de toma de curso que se ejecutará
entre el 4 de julio al 30 de julio se planificarán, ejecutarán y evaluarán las clases.
En esta fase se pretende que el estudiante mejore su ejercicio en la docencia.
Otros objetivos son utilizar métodos con fundamentación científica o práctica para
maximizar el aprendizaje del idioma o cumplir con todas las normas de la
institución para destacar aspectos de responsabilidad y profesionalidad.
El presente informe contiene una pequeña descripción del lugar y el contexto en el
que se realizaron las prácticas docentes, los objetivos o propósitos planteados a
manera de desafío para el estudiante, como medio para mejorar la práctica
docente y para tener mayor claridad en lo que se quiere lograr. Luego se describe
de manera sintética lo ocurrido durante las prácticas. Finalmente se realiza un
examen a conciencia de la experiencia, para sacar conclusiones al respecto y
tomar medidas correctivas en futuras experiencias.
Contexto
Las Prácticas Profesionales Docentes se desarrollaron en la institución Ilingua, la
cual queda situada en la calle 19, avenida 3, en toda la esquina de la iglesia de la
tercera, en frente de Gaetano Pastas y Pizzas Restaurante. Por medio de la
observación, puede percibirse que es un lugar al que se puede llegar fácilmente y
está en pleno centro de la ciudad.
Los aspectos positivos de la zona son que hay muchos restaurantes, panaderías,
librerías y otros negocios que influyen de forma positiva en la institución. No
obstante lo negativo es que esta calle es potencialmente peligrosa debido a que a
tres cuadras, se encuentra el sector Belén, que presenta inseguridad y
delincuencia con frecuencia, además de problemas de drogas. No obstante esto
se contrarresta con la hora de salida de los estudiantes (5:30 PM lo más tarde).
Otro factor negativo de la comunidad es que quedan cerca muchos bares
populares para los jóvenes y adolescentes, tales como Alfredo’s Bar, Poco Loco,
Gradas Sport Bar, El Hoyo del Queque entre otros.
La institución fue fundada en el año 2013 y cuenta con dos coordinadores, una
secretaria y ocho profesores. Se imparten clases de inglés e italiano a niños desde
3 años a adultos. También se enseña español para extranjeros. Las principales
normas de la institución son que los niños y adolescentes deben ser traídos y
retirados de la institución por sus padres o representantes, que estos últimos
deben atender a los llamados a actividades del Ilingua y estar involucrados en los
estudios de sus hijos y que los discentes deben asistir al 100% de las clases. Los
salones de clases cuentan con las condiciones óptimas para la enseñanza.
Presentan una adecuada temperatura, figuras e ilustraciones en inglés pegadas
alrededor de las paredes de la clase, buena iluminación, y pizarra y marcadores
en todas las aulas, contando algunas con ventilador. Otras normas de la institución
son la actitud de respeto y cortesía y la aceptación de alumnos con condiciones
especiales. La institución promueve relaciones cordiales entre los alumnos y
prohíbe discriminaciones.
Propósitos
 Adquirir experiencia en el manejo de grupos.
 Aprender a tener balance entre autoridad y permisividad.
 Estar más seguro de sí mismo y mostrar confianza.
 Que los alumnos utilicen el lenguaje como medio de comunicación.
Conceptos y teorías asociadas
El proceso de enseñanza se tomo en base a una postura pedagógica
constructivista en la cual el alumno es el centro de la acción, se tomaron en cuenta
sus experiencias previas, estructuras mentales y sistemas de creencias, y el
proceso de reinterpretación de la realidad en base a la experiencia propia de cada
estudiante. También se utilizaron técnicas conductistas al reforzar la buena actitud
de los muchachos mediante la colocación de caritas felices al costado de sus
nombres escritos en la pizarra, y también al dibujar una estrella por cada 5 caritas
felices que acumularan.
Uno de los métodos empleados durante la toma de curso fue Total physical
response con órdenes como del tipo touch your + body part y con los verbos,
raise, take off, give to, take to, and put on. También se utilizó el método
comunicativo al preguntar a los muchachos por información que sus compañeros
habían dicho anteriormente.
La acción
En la fase diagnóstica se escribió todos los conocimientos de los muchachos en
una hoja, aquello que respondían por sí mismos a la profesora. También se
describió de manera detallada los juegos de los estudiantes en el recreo con el
propósito de analizar aspectos de su parte psicológica, se hizo un psicograma
acerca de sus gustos y preguntas sobre la dinámica de grupo a través del
instrumento adivina quién. También se analizaron algunos exámenes escritos.
Recolecté mucha información que al final no publiqué en mi diagnóstico por falta
de organización y un desequilibrio psicológico sufrido. También se describieron a
detalle las instalaciones del Ilingua con todos sus recursos.
En la fase de toma de curso se realizaron actividades correspondientes al TPR, se
jugó con la velocidad que se daban y se dieron secuencias de órdenes para que
ellos las ejecutaran. Los muchachos se divertían cuando se les cambiaba la
velocidad de las órdenes, cuando se daban varias órdenes seguidas competían
para hacerlo bien porque se iban a ganar una happy face y también se
entretenían. Los alumnos que no podían ejecutar bien las órdenes, iban
aprendiendo de los que sí. Sin embargo la profesora me enseñó a imprimirle un
poco más de ánimo y a interactuar mejor con los muchachos. En esta clase me
sentí un poco nervioso, era como si fuera la primera vez que daba clases. La
profesora me dijo que varios alumnos me habían llamado y que no les había
hecho caso. Estaba muy concentrado en lo que estaba haciendo, pero no les
prestaba atención.
Hubo otra clase que di en la que cambiaba de un tema a otro, haciendo más difícil
la concreción del objetivo y aburrí a los muchachos.
En cuanto a la actividad complementaria, la última semana de asistencia en la que
no habían clases nos dieron la oportunidad de empezarla a elaborar allí. Se buscó
por internet worksheets de los temas iban a dar en el plan vacacional. La
información se agrupó de tal forma que estuviera lista para imprimir y repartir a los
muchachos.
En general la experiencia no fue grata debido a una pequeña depresión sufrida por
una condición llamada trastorno afectivo-orgánico.
Análisis de la experiencia
En cuanto a las fortalezas podemos destacar el detalle con que se recolectó la
información diagnóstica. Y que se escucharon los consejos dados por los
coordinadores sobre estar siempre disponibles, cumplir con los requisitos mínimos
requeridos y hacer las cosas siempre lo mejor posible. Otro punto positivo es mi
humildad y saber reconocer mis errores. También, que a pesar de haber sufrido un
leve desequilibrio emocional, hice mi máximo esfuerzo por cumplir con las
actividades. Aunque no del todo en la planificación de las clases y la actividad
complementaria. Hubo un malentendido con Neuro en el que me dijo que agarrar
cualquier cosa de la institución sin permiso era robar. Yo no había robado nada,
sólo había llevado unos chisitos para mi mamá, aunque la manera no fue la
correcta, me disculpé y eso estuvo bien.
Una de las debilidades en la fase de asistencia fue que hubo un poco de pasividad
de mi parte a la hora de colaborar con el orden de los alumnos, proponer, realizar
actividades y ayudar al profesor. Otra debilidad fue la falta de una mejor
planificación en las clases, que sólo di dos clases en la fase de toma de curso y no
colaboré lo suficiente en la actividad complementaria debido a alteraciones
psicológicas. Otra debilidad fue el hecho de no llevar bien mi registro de asistencia
a clase, lo que me ocasionó problemas a la hora en que me revisaron las
inasistencias, habiendo asistido algunos días sin haber firmado.
Debiera tratar de organizarme mejor, planificar bien mis horas de estudio, las de
descanso, diversión y relajación para cuidar mi salud física y emocional. También
establecer fechas límites, ser más responsable, disfrutar de mis estudios y de lo
que hago, valorar los aspectos positivos que tengo, no agigantar mis errores. Ser
más inteligente a la hora de poner mis fechas límites, aceptar mis limitaciones, y
cuidarme física y emocionalmente. Debiera tratar de concebir las cosas de manera
más realista, y poner mi máximo empeño en realizarlo. También en relación a que
no hice firmar todas las asistencias y tuve problemas por eso, me di cuenta que en
el trabajo todo hay que llevarlo respaldado con documentos.
Conclusiones
A través de estas prácticas presenté un cuadro depresivo debido a un diagnóstico
de trastorno afectivo orgánico, una condición cerebral, que causó que mi
desempeño en las prácticas fuera pobre. El aspecto positivo es que aprendí
mucho de mí mismo durante la realización de las prácticas profesionales en
cuanto a mis límites, la responsabilidad, el hecho de cumplir las reglas, dar lo
mejor de mí, el valor del esfuerzo. Otro aspecto fue que me pareció difícil el hecho
de cumplir horario y ser supervisado y sancionado si no lo haces. El hecho de
tener que ir a la academia el día Sábado era como tener un día menos libre, sentía
que me faltaba un día para descansar. Si bien no son las mejores prácticas
profesionales que he realizado, he aprendido bastante.
Anexos
Informe final
Informe final
Informe final
Informe final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuaderno de-tutorias-para-1-esoCuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuaderno de-tutorias-para-1-esoUNSA
 
Sf baron mi confrontación con la docencia final
Sf baron mi confrontación con la docencia finalSf baron mi confrontación con la docencia final
Sf baron mi confrontación con la docencia finalfabiola3212
 
Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3
JEDANNIE Apellidos
 
Diario
DiarioDiario
Análisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicosAnálisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicos
camila_94
 
Cuaderno para el tutor 1º ESO 1º trimestre
Cuaderno para el tutor  1º ESO 1º trimestreCuaderno para el tutor  1º ESO 1º trimestre
Cuaderno para el tutor 1º ESO 1º trimestreencarnarosillo
 
Informe Final Gladys Hernandez
Informe Final Gladys HernandezInforme Final Gladys Hernandez
Informe Final Gladys Hernandez
Gladys Hernandez Franco
 
Convocatoria diplomado TDAH
Convocatoria diplomado TDAHConvocatoria diplomado TDAH
Convocatoria diplomado TDAH
Julieta Ceron
 
Líneas generales de actuación curso 2011 2012
Líneas generales de actuación curso 2011 2012Líneas generales de actuación curso 2011 2012
Líneas generales de actuación curso 2011 2012Chasedi
 
Informe Institucional - I.R.A.
Informe Institucional - I.R.A.Informe Institucional - I.R.A.
Informe Institucional - I.R.A.
ludmila81
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoissatellez
 
Reunion de apoderados marzo 2019 5to a
Reunion de apoderados marzo 2019 5to aReunion de apoderados marzo 2019 5to a
Reunion de apoderados marzo 2019 5to a
Veronica Pardo
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
ana agustin
 
Programa semanal y cotidiano heinz bach comentarios
Programa semanal y cotidiano heinz bach comentariosPrograma semanal y cotidiano heinz bach comentarios
Programa semanal y cotidiano heinz bach comentariosFlorAngelVa
 
Guion de observacion primer jornada
Guion de observacion primer jornadaGuion de observacion primer jornada
Guion de observacion primer jornada
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosiocebecinj
 
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACHLectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACHayarie
 
Kindergarten - School Report
Kindergarten - School ReportKindergarten - School Report
Kindergarten - School Report
ludmila81
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuaderno de-tutorias-para-1-esoCuaderno de-tutorias-para-1-eso
Cuaderno de-tutorias-para-1-eso
 
Sf baron mi confrontación con la docencia final
Sf baron mi confrontación con la docencia finalSf baron mi confrontación con la docencia final
Sf baron mi confrontación con la docencia final
 
Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3Cuadernillo tutoria 3
Cuadernillo tutoria 3
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Análisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicosAnálisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicos
 
Cuaderno para el tutor 1º ESO 1º trimestre
Cuaderno para el tutor  1º ESO 1º trimestreCuaderno para el tutor  1º ESO 1º trimestre
Cuaderno para el tutor 1º ESO 1º trimestre
 
Informe Final Gladys Hernandez
Informe Final Gladys HernandezInforme Final Gladys Hernandez
Informe Final Gladys Hernandez
 
Convocatoria diplomado TDAH
Convocatoria diplomado TDAHConvocatoria diplomado TDAH
Convocatoria diplomado TDAH
 
Líneas generales de actuación curso 2011 2012
Líneas generales de actuación curso 2011 2012Líneas generales de actuación curso 2011 2012
Líneas generales de actuación curso 2011 2012
 
Informe Institucional - I.R.A.
Informe Institucional - I.R.A.Informe Institucional - I.R.A.
Informe Institucional - I.R.A.
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
Reunion de apoderados marzo 2019 5to a
Reunion de apoderados marzo 2019 5to aReunion de apoderados marzo 2019 5to a
Reunion de apoderados marzo 2019 5to a
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 
Programa semanal y cotidiano heinz bach comentarios
Programa semanal y cotidiano heinz bach comentariosPrograma semanal y cotidiano heinz bach comentarios
Programa semanal y cotidiano heinz bach comentarios
 
Guion de observacion primer jornada
Guion de observacion primer jornadaGuion de observacion primer jornada
Guion de observacion primer jornada
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
 
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACHLectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
Lectura la formacion del programa semanal y cotidiano HEINZ BACH
 
PERFIL DEL TUTOR CREATIVO
PERFIL DEL TUTOR CREATIVOPERFIL DEL TUTOR CREATIVO
PERFIL DEL TUTOR CREATIVO
 
Kindergarten - School Report
Kindergarten - School ReportKindergarten - School Report
Kindergarten - School Report
 
Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3
 

Destacado

SABANA SANTA2
SABANA SANTA2SABANA SANTA2
SABANA SANTA2
guest172d1
 
Sábana santa 1/3
Sábana santa 1/3Sábana santa 1/3
Sábana santa 1/3
ricardow111
 
La sabana santa
La sabana santaLa sabana santa
La sabana santa
Manuelg75mh
 
SABANA SANTA1
SABANA SANTA1SABANA SANTA1
SABANA SANTA1
BRIAN MOORE
 
La sábana santa
La sábana santaLa sábana santa
La sábana santa
Diffusor Fidei
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
ricardow111
 
Semana santa powerpoint
Semana santa powerpointSemana santa powerpoint
Semana santa powerpointBlakney Daniel
 
Cómo se falsificó la Sábana Santa
Cómo se falsificó la Sábana SantaCómo se falsificó la Sábana Santa
Cómo se falsificó la Sábana SantaCarlos Mesa
 

Destacado (10)

Sindone
SindoneSindone
Sindone
 
SABANA SANTA2
SABANA SANTA2SABANA SANTA2
SABANA SANTA2
 
La Sábana Santa
La Sábana SantaLa Sábana Santa
La Sábana Santa
 
Sábana santa 1/3
Sábana santa 1/3Sábana santa 1/3
Sábana santa 1/3
 
La sabana santa
La sabana santaLa sabana santa
La sabana santa
 
SABANA SANTA1
SABANA SANTA1SABANA SANTA1
SABANA SANTA1
 
La sábana santa
La sábana santaLa sábana santa
La sábana santa
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
 
Semana santa powerpoint
Semana santa powerpointSemana santa powerpoint
Semana santa powerpoint
 
Cómo se falsificó la Sábana Santa
Cómo se falsificó la Sábana SantaCómo se falsificó la Sábana Santa
Cómo se falsificó la Sábana Santa
 

Similar a Informe final

informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Narracion y analisis de la primera clase
Narracion y analisis de la primera claseNarracion y analisis de la primera clase
Narracion y analisis de la primera clase
Jessica Lopez
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Informe (diciembre)
Informe (diciembre)Informe (diciembre)
Informe (diciembre)
Paola Olimon
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
ENEF
 
Planificación de educación física 5 grado
Planificación de educación física 5 gradoPlanificación de educación física 5 grado
Planificación de educación física 5 grado
barbyirb
 
Informe
InformeInforme
Marco torres portafolio
Marco torres portafolioMarco torres portafolio
Marco torres portafolio
marco torres
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
Aniela Padilla
 
Planificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación físicaPlanificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación física
Erika Vega
 
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De AprendizajeCreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De Aprendizajenameless19
 
Planificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación FísicaPlanificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación Física
Maritza Vega
 
Portafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IVPortafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IV
Alba Vázquez Ordoñez
 
Informe
InformeInforme
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...davidpastorcalle
 

Similar a Informe final (20)

informe
informeinforme
informe
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Narracion y analisis de la primera clase
Narracion y analisis de la primera claseNarracion y analisis de la primera clase
Narracion y analisis de la primera clase
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Informe (diciembre)
Informe (diciembre)Informe (diciembre)
Informe (diciembre)
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
 
Planificación de educación física 5 grado
Planificación de educación física 5 gradoPlanificación de educación física 5 grado
Planificación de educación física 5 grado
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Marco torres portafolio
Marco torres portafolioMarco torres portafolio
Marco torres portafolio
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
 
Planificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación físicaPlanificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación física
 
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De AprendizajeCreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
 
Planificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación FísicaPlanificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación Física
 
Portafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IVPortafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IV
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...
Experiencia con el autismo -MARÍA ROSARIO PÉREZ LÓPEZ, FLOR MARÍA SÁNCHEZ CHA...
 
DOSIER PRÁCTICAS INTEGRADAS
DOSIER PRÁCTICAS INTEGRADASDOSIER PRÁCTICAS INTEGRADAS
DOSIER PRÁCTICAS INTEGRADAS
 

Más de ricardow111

Corona de adviento para la familia
Corona de adviento para la familiaCorona de adviento para la familia
Corona de adviento para la familia
ricardow111
 
Guía para encontrar distintos temas en la biblia
Guía para encontrar distintos temas en la bibliaGuía para encontrar distintos temas en la biblia
Guía para encontrar distintos temas en la biblia
ricardow111
 
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristo
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristoDevoción a la preciosisima sangre de jesucristo
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristo
ricardow111
 
Oda a la naturaleza
Oda a la naturalezaOda a la naturaleza
Oda a la naturaleza
ricardow111
 
Memorándum de dios
Memorándum de diosMemorándum de dios
Memorándum de dios
ricardow111
 
El silencio definitivo
El silencio definitivoEl silencio definitivo
El silencio definitivo
ricardow111
 
Uso del libro de texto en el aula de clase
Uso del libro de texto en el aula de claseUso del libro de texto en el aula de clase
Uso del libro de texto en el aula de clase
ricardow111
 
Diarios de toma de control clases
Diarios de toma de control clasesDiarios de toma de control clases
Diarios de toma de control clases
ricardow111
 
Diario de clase asistencia
Diario de clase asistenciaDiario de clase asistencia
Diario de clase asistencia
ricardow111
 
Ejercicio de planificación
Ejercicio de planificaciónEjercicio de planificación
Ejercicio de planificación
ricardow111
 
Diagnóstico aula005
Diagnóstico aula005Diagnóstico aula005
Diagnóstico aula005
ricardow111
 
a
aa
Specialist confence wandwagon
Specialist confence wandwagonSpecialist confence wandwagon
Specialist confence wandwagon
ricardow111
 
Oraciones de la armada de nuestra señora de la preciocísima sangre
Oraciones de la armada de nuestra señora de la preciocísima sangreOraciones de la armada de nuestra señora de la preciocísima sangre
Oraciones de la armada de nuestra señora de la preciocísima sangre
ricardow111
 
Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
ricardow111
 
Tríptico imprimible original
Tríptico imprimible originalTríptico imprimible original
Tríptico imprimible original
ricardow111
 
A9
A9A9
Presiocísima sangre de jesús
Presiocísima sangre de jesúsPresiocísima sangre de jesús
Presiocísima sangre de jesús
ricardow111
 
Oración de la mañana de San Patrick y por las negligencias diarias
Oración de la mañana de San Patrick y por las negligencias diariasOración de la mañana de San Patrick y por las negligencias diarias
Oración de la mañana de San Patrick y por las negligencias diarias
ricardow111
 
Encuesta011
Encuesta011Encuesta011
Encuesta011
ricardow111
 

Más de ricardow111 (20)

Corona de adviento para la familia
Corona de adviento para la familiaCorona de adviento para la familia
Corona de adviento para la familia
 
Guía para encontrar distintos temas en la biblia
Guía para encontrar distintos temas en la bibliaGuía para encontrar distintos temas en la biblia
Guía para encontrar distintos temas en la biblia
 
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristo
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristoDevoción a la preciosisima sangre de jesucristo
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristo
 
Oda a la naturaleza
Oda a la naturalezaOda a la naturaleza
Oda a la naturaleza
 
Memorándum de dios
Memorándum de diosMemorándum de dios
Memorándum de dios
 
El silencio definitivo
El silencio definitivoEl silencio definitivo
El silencio definitivo
 
Uso del libro de texto en el aula de clase
Uso del libro de texto en el aula de claseUso del libro de texto en el aula de clase
Uso del libro de texto en el aula de clase
 
Diarios de toma de control clases
Diarios de toma de control clasesDiarios de toma de control clases
Diarios de toma de control clases
 
Diario de clase asistencia
Diario de clase asistenciaDiario de clase asistencia
Diario de clase asistencia
 
Ejercicio de planificación
Ejercicio de planificaciónEjercicio de planificación
Ejercicio de planificación
 
Diagnóstico aula005
Diagnóstico aula005Diagnóstico aula005
Diagnóstico aula005
 
a
aa
a
 
Specialist confence wandwagon
Specialist confence wandwagonSpecialist confence wandwagon
Specialist confence wandwagon
 
Oraciones de la armada de nuestra señora de la preciocísima sangre
Oraciones de la armada de nuestra señora de la preciocísima sangreOraciones de la armada de nuestra señora de la preciocísima sangre
Oraciones de la armada de nuestra señora de la preciocísima sangre
 
Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
 
Tríptico imprimible original
Tríptico imprimible originalTríptico imprimible original
Tríptico imprimible original
 
A9
A9A9
A9
 
Presiocísima sangre de jesús
Presiocísima sangre de jesúsPresiocísima sangre de jesús
Presiocísima sangre de jesús
 
Oración de la mañana de San Patrick y por las negligencias diarias
Oración de la mañana de San Patrick y por las negligencias diariasOración de la mañana de San Patrick y por las negligencias diarias
Oración de la mañana de San Patrick y por las negligencias diarias
 
Encuesta011
Encuesta011Encuesta011
Encuesta011
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 

Último (12)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 

Informe final

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN MENCIÓN LENGUAS MODERNAS CÁTEDRA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DOCENTES III Informe Final Ricardo Wissar C.I. 23 723 362 Tutora: Noelia Parra 14 de setiembre 2016
  • 2. Índice Introducción ............................................................................................................................2 Contexto..................................................................................................................................3 Propósitos...............................................................................................................................3 Conceptos y teorías asociadas ..............................................................................................4 La acción.................................................................................................................................4 Análisis de la experiencia.......................................................................................................5 Conclusiones ..........................................................................................................................6 Anexos ....................................................................................................................................6
  • 3. Introducción En las prácticas profesionales docentes III, se pretende afinar lo aprendido en las prácticas profesionales I y II, en relación a planificación de clases, control de grupos, métodos y estrategias de enseñanza, capacidad de autoevaluación y cambio en las acciones cuando los objetivos no se están cumpliendo, entre otros aspectos relevantes en la práctica de la docencia. Se pretende realizar un examen diagnóstico realizado durante las dos primeras semanas de las prácticas, entre el 30 de mayo de 2016 al 11 de Junio del mismo año. Para la elaboración del diagnóstico se deben utilizar instrumentos adecuados para obtener información útil para el ejercicio de la docencia. Durante la fase de asistencia, que cubre las siguientes tres semanas hasta el 2 de julio, se ayudará al profesor titular en su práctica docente, colaborando en el desarrollo de las clases, proponiendo actividades y ejecutando algunas de ellas y se irá planificando la fase de toma de cursos. Finalmente durante la fase de toma de curso que se ejecutará entre el 4 de julio al 30 de julio se planificarán, ejecutarán y evaluarán las clases. En esta fase se pretende que el estudiante mejore su ejercicio en la docencia. Otros objetivos son utilizar métodos con fundamentación científica o práctica para maximizar el aprendizaje del idioma o cumplir con todas las normas de la institución para destacar aspectos de responsabilidad y profesionalidad. El presente informe contiene una pequeña descripción del lugar y el contexto en el que se realizaron las prácticas docentes, los objetivos o propósitos planteados a manera de desafío para el estudiante, como medio para mejorar la práctica docente y para tener mayor claridad en lo que se quiere lograr. Luego se describe de manera sintética lo ocurrido durante las prácticas. Finalmente se realiza un examen a conciencia de la experiencia, para sacar conclusiones al respecto y tomar medidas correctivas en futuras experiencias.
  • 4. Contexto Las Prácticas Profesionales Docentes se desarrollaron en la institución Ilingua, la cual queda situada en la calle 19, avenida 3, en toda la esquina de la iglesia de la tercera, en frente de Gaetano Pastas y Pizzas Restaurante. Por medio de la observación, puede percibirse que es un lugar al que se puede llegar fácilmente y está en pleno centro de la ciudad. Los aspectos positivos de la zona son que hay muchos restaurantes, panaderías, librerías y otros negocios que influyen de forma positiva en la institución. No obstante lo negativo es que esta calle es potencialmente peligrosa debido a que a tres cuadras, se encuentra el sector Belén, que presenta inseguridad y delincuencia con frecuencia, además de problemas de drogas. No obstante esto se contrarresta con la hora de salida de los estudiantes (5:30 PM lo más tarde). Otro factor negativo de la comunidad es que quedan cerca muchos bares populares para los jóvenes y adolescentes, tales como Alfredo’s Bar, Poco Loco, Gradas Sport Bar, El Hoyo del Queque entre otros. La institución fue fundada en el año 2013 y cuenta con dos coordinadores, una secretaria y ocho profesores. Se imparten clases de inglés e italiano a niños desde 3 años a adultos. También se enseña español para extranjeros. Las principales normas de la institución son que los niños y adolescentes deben ser traídos y retirados de la institución por sus padres o representantes, que estos últimos deben atender a los llamados a actividades del Ilingua y estar involucrados en los estudios de sus hijos y que los discentes deben asistir al 100% de las clases. Los salones de clases cuentan con las condiciones óptimas para la enseñanza. Presentan una adecuada temperatura, figuras e ilustraciones en inglés pegadas alrededor de las paredes de la clase, buena iluminación, y pizarra y marcadores en todas las aulas, contando algunas con ventilador. Otras normas de la institución son la actitud de respeto y cortesía y la aceptación de alumnos con condiciones especiales. La institución promueve relaciones cordiales entre los alumnos y prohíbe discriminaciones. Propósitos  Adquirir experiencia en el manejo de grupos.  Aprender a tener balance entre autoridad y permisividad.  Estar más seguro de sí mismo y mostrar confianza.  Que los alumnos utilicen el lenguaje como medio de comunicación.
  • 5. Conceptos y teorías asociadas El proceso de enseñanza se tomo en base a una postura pedagógica constructivista en la cual el alumno es el centro de la acción, se tomaron en cuenta sus experiencias previas, estructuras mentales y sistemas de creencias, y el proceso de reinterpretación de la realidad en base a la experiencia propia de cada estudiante. También se utilizaron técnicas conductistas al reforzar la buena actitud de los muchachos mediante la colocación de caritas felices al costado de sus nombres escritos en la pizarra, y también al dibujar una estrella por cada 5 caritas felices que acumularan. Uno de los métodos empleados durante la toma de curso fue Total physical response con órdenes como del tipo touch your + body part y con los verbos, raise, take off, give to, take to, and put on. También se utilizó el método comunicativo al preguntar a los muchachos por información que sus compañeros habían dicho anteriormente. La acción En la fase diagnóstica se escribió todos los conocimientos de los muchachos en una hoja, aquello que respondían por sí mismos a la profesora. También se describió de manera detallada los juegos de los estudiantes en el recreo con el propósito de analizar aspectos de su parte psicológica, se hizo un psicograma acerca de sus gustos y preguntas sobre la dinámica de grupo a través del instrumento adivina quién. También se analizaron algunos exámenes escritos. Recolecté mucha información que al final no publiqué en mi diagnóstico por falta de organización y un desequilibrio psicológico sufrido. También se describieron a detalle las instalaciones del Ilingua con todos sus recursos. En la fase de toma de curso se realizaron actividades correspondientes al TPR, se jugó con la velocidad que se daban y se dieron secuencias de órdenes para que ellos las ejecutaran. Los muchachos se divertían cuando se les cambiaba la velocidad de las órdenes, cuando se daban varias órdenes seguidas competían para hacerlo bien porque se iban a ganar una happy face y también se entretenían. Los alumnos que no podían ejecutar bien las órdenes, iban aprendiendo de los que sí. Sin embargo la profesora me enseñó a imprimirle un poco más de ánimo y a interactuar mejor con los muchachos. En esta clase me sentí un poco nervioso, era como si fuera la primera vez que daba clases. La profesora me dijo que varios alumnos me habían llamado y que no les había
  • 6. hecho caso. Estaba muy concentrado en lo que estaba haciendo, pero no les prestaba atención. Hubo otra clase que di en la que cambiaba de un tema a otro, haciendo más difícil la concreción del objetivo y aburrí a los muchachos. En cuanto a la actividad complementaria, la última semana de asistencia en la que no habían clases nos dieron la oportunidad de empezarla a elaborar allí. Se buscó por internet worksheets de los temas iban a dar en el plan vacacional. La información se agrupó de tal forma que estuviera lista para imprimir y repartir a los muchachos. En general la experiencia no fue grata debido a una pequeña depresión sufrida por una condición llamada trastorno afectivo-orgánico. Análisis de la experiencia En cuanto a las fortalezas podemos destacar el detalle con que se recolectó la información diagnóstica. Y que se escucharon los consejos dados por los coordinadores sobre estar siempre disponibles, cumplir con los requisitos mínimos requeridos y hacer las cosas siempre lo mejor posible. Otro punto positivo es mi humildad y saber reconocer mis errores. También, que a pesar de haber sufrido un leve desequilibrio emocional, hice mi máximo esfuerzo por cumplir con las actividades. Aunque no del todo en la planificación de las clases y la actividad complementaria. Hubo un malentendido con Neuro en el que me dijo que agarrar cualquier cosa de la institución sin permiso era robar. Yo no había robado nada, sólo había llevado unos chisitos para mi mamá, aunque la manera no fue la correcta, me disculpé y eso estuvo bien. Una de las debilidades en la fase de asistencia fue que hubo un poco de pasividad de mi parte a la hora de colaborar con el orden de los alumnos, proponer, realizar actividades y ayudar al profesor. Otra debilidad fue la falta de una mejor planificación en las clases, que sólo di dos clases en la fase de toma de curso y no colaboré lo suficiente en la actividad complementaria debido a alteraciones psicológicas. Otra debilidad fue el hecho de no llevar bien mi registro de asistencia a clase, lo que me ocasionó problemas a la hora en que me revisaron las inasistencias, habiendo asistido algunos días sin haber firmado. Debiera tratar de organizarme mejor, planificar bien mis horas de estudio, las de descanso, diversión y relajación para cuidar mi salud física y emocional. También establecer fechas límites, ser más responsable, disfrutar de mis estudios y de lo
  • 7. que hago, valorar los aspectos positivos que tengo, no agigantar mis errores. Ser más inteligente a la hora de poner mis fechas límites, aceptar mis limitaciones, y cuidarme física y emocionalmente. Debiera tratar de concebir las cosas de manera más realista, y poner mi máximo empeño en realizarlo. También en relación a que no hice firmar todas las asistencias y tuve problemas por eso, me di cuenta que en el trabajo todo hay que llevarlo respaldado con documentos. Conclusiones A través de estas prácticas presenté un cuadro depresivo debido a un diagnóstico de trastorno afectivo orgánico, una condición cerebral, que causó que mi desempeño en las prácticas fuera pobre. El aspecto positivo es que aprendí mucho de mí mismo durante la realización de las prácticas profesionales en cuanto a mis límites, la responsabilidad, el hecho de cumplir las reglas, dar lo mejor de mí, el valor del esfuerzo. Otro aspecto fue que me pareció difícil el hecho de cumplir horario y ser supervisado y sancionado si no lo haces. El hecho de tener que ir a la academia el día Sábado era como tener un día menos libre, sentía que me faltaba un día para descansar. Si bien no son las mejores prácticas profesionales que he realizado, he aprendido bastante.