SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Valles Zatarain Rodolfo Abel 
Profesor: Víctor Sandoval Ceja 
Asignatura: Innovación de la práctica docente
Indice 
Introducción………………………………………………………… 
Características de la escuela & contexto…………......... 
Características de los alumnos……………………………….. 
¿Qué competencias didácticas puse en juego?........... 
Reflexion………………………………………………………………… 
Diarios…………………………………………………………………….. 
Evaluaciones……………………………………………………………. 
Evidencias………………………………………………………………..
Introduccio n 
La práctica docente es lo más importante que puede tener un alumno 
normalista en su transcurso por su formación como futuro profesor, a lo 
largo de los años a nosotros nos van enseñando aspectos fundamentales 
de la docencia, en la cual nos servirán para ejercer de una manera apta y 
profesional el oficio de maestro. Las prácticas docentes además nos sirven 
para ir comprendiendo un poco lo que sucede en el aula, así como los 
diferentes tipos de alumnos que existen en diversos contextos, en lo que 
nos ayuda a ir obteniendo experiencia con las múltiples visitas a las 
escuelas primarias, para que así en un futuro cuando tengamos la dicha de 
estar frente de un grupo ya sepamos el ambiente de un aula y así 
ejerzamos en un entorno lleno de confianza con los alumnos. 
Durante nuestro proceso de adquisición de conocimientos en la escuela 
normal, tenemos la fortuna de poder realizar múltiples trabajos en la cual 
nosotros nos podemos dar cuenta de las experiencias, conocimientos y 
hasta de las habilidades que nos hemos proporcionado por medio de todos 
los aspectos que hemos obtenido. 
Uno de los trabajos más importantes que describen nuestras propias 
experiencias y conocimientos se le hace llamar “Diario”. Este trabajo no es 
solo una descripción “común” ni mucho menos un resumen, solo por el 
simple hecho que además de hablar de nuestras experiencias también van 
incluidos nuestros sentimientos y emociones que tenemos a la hora de 
practicar. 
A continuación se verá algunas de las experiencias recientes de mi práctica 
docente.
Caracterí sticas de la escuela y contexto 
La institución donde realice mis practicas docentes fue en la escuela 
primaria “Diana Laura Riojas De Colosio” ubicada en el fraccionamiento 
“Loma bonita” en la calle Caoba, con la clave 25EPR0655B en la zona 
escolar 032 correspondiente al sector Vl en Mazatlan, Sinaloa, Mexico. 
En este texto hablo un poco sobre las distintas características que hacen 
ser única a esta escuela. 
La institución cuenta con alrededor de 11 aulas de las cuales hay: Una para 
la dirección, dos para primer grado, una para segundo, dos para tercero, 
cuarto y sexto con grupos de “A” Y “B”,con un 
personal de 14 profesores incluyendo de E. 
Física, artística e ingles y 2 conserjes para el 
cuidado de limpieza, además la escuela cuenta 
con un total de aproximadamente 186 alumnos 
en total y un techumbre en la cancha principal, en 
la que se organizan cada lunes honores a la bandera. 
Los salones de la escuela cuenta cada uno con su respectivo mini Split, de 
los cuales algunos no funcionan y otros se deben de encender un día no y 
uno si, debido a que el transformador de la institución o de la colonia, no da 
abasto para semejante consumo de energía, provocando deshidratación en 
algunos casos en alumnos. Por otro lado también cuentan con mesas para 
primer y segundo grado, y de tercero a sexto con sus butacas individuales, 
cada aula tiene su pintarron, abanicos aunque la gran mayoría de estos no 
funcionen y solamente primero y segundo grado cuentan con su rincón de 
lectura, por ultimo sin olvidar las enciclomedias en los grados de 5° y 6° que
ya no usan debido a la antigüedad de estas y al poco mantenimiento 
empleado. 
El contexto en la se encuentra la primaria es de decadencia bajas, lo que 
refleja la comunidad cercana a la institución, ya que es evidente ver que se 
encuentra en un ambiente socio demográfico bajo, por lo que es sencillo 
escuchar los actos de vandalismo que pasan durante 
las horas de la noche y ver personas sospechosas 
que tienen una personalidad nada agradable.
Caracterí sticas de los nin os 
El salón donde realice mis prácticas y observaciones fue en el grupo de 
sexto grado, que cuenta con alrededor de 30 estudiantes, con 16 mujeres y 
14 hombres entre 11 y 13 años de edad. 
En lo particular los alumnos les gustaban mucho los ejercicios del libro y las 
actividades fuera de este, por otro lado la relación o el ambiente grupal se 
sentía muy cómodo ya que los estudiantes tenían una forma de llevarse 
muy sana. 
En los aspectos de los alumnos en cuestión de la limpieza en sí, no tenían 
ningún problema, porque todo el grupo tenía una limpieza personal muy 
buena, ya que era evidente como llegaban a clases: Planchados, peinados 
y con sus zapatos boleados. 
En cuestión de la relación padre de familia y maestro era muy buena, ya 
que la mayoría de los padres de los alumnos estaban involucrados en su 
aprendizaje, lo que hacía tener un ambiente lleno de confianza entre 
alumno-maestro y maestro-padre de familia. 
Pasando al tema de las asignaturas pude notar que los alumnos son muy 
agrados a matemáticas e historia, ya que durante la aplicación de mis 
contenidos pude notar un poco mas de interés en estas que en otras, y 
también durante las clases de la profesora fue evidente ver la atención que 
portaban en estas dos.
¿Qué competencias didácticas puse en juego y cuales mejore? 
 Centre la atención en los alumnos problema. 
 Diseñe la secuencia didáctica de acuerdo al tipo de 
grupo que tenía. 
 Anticipe cuestiones 
 Domine contenido a partir de mi planeación. 
Donde pude notar avances en mi práctica, fue en el dominio 
del grupo, ya que a partir de la buena relación que obtuve 
con los estudiantes influyo demasiado para la disciplina que 
tuve con ellos a la hora de estar trabajando algún contenido
Reflexio n 
Creo que a lo largo de estos años que he estado en una escuela normal he 
aprendido más de lo que pensé, ya que durante las prácticas que 
realizamos me he estado apropiando de muchos conocimientos y 
experiencias que me han ayudado a mejorar como futuro docente, en el 
grado de tener un conocimiento más amplio sobre lo que se vive en una 
escuela primaria y una aula. 
Durante estas prácticas creo que he sido una persona diferente con 
respecto a las anteriores visitas, lo digo simplemente por el hecho de estar 
más seguro de mi mismo y tener un mejor dominio de mi contenido. A lo 
largo de la reciente práctica me pude autoevaluar desde todos los aspectos 
y llegue claramente a la conclusión que si he mejorado un poco en varios 
factores e incluso sentí que en esta visita me hice más crítico al momento 
de estar observando los acontecimientos que pasaban en la escuela. 
Por otro lado ahora con los conocimientos que tengo gracias a las 
asignaturas de la normal pude hacer mejor la practica en cuestión de los 
alumnos, ya que con los aprendizajes que he obtenido pude desarrollar 
mejor los trabajos, actividades e incluso pude evaluar de una manera en la 
que tome en cuenta todos los aspectos que pueden ser validos, desde 
trabajos hasta actitudes de los niños y por lo tanto pienso que esto beneficia 
ambas partes alumnos y maestros. Por eso le doy gracias a la escuela 
normal por darme la oportunidad de tener este tipo de experiencias y 
mejorar para mi futuro.
Lunes 24 de Noviembre 
Día lunes, era el primer día de prácticas de la segunda jornada del 
semestre, me sentía seguro de mi trabajo realizado en las planificaciones y 
en las actividades plasmadas en ellas. Todo comenzaba muy bien en este 
día me sentía con ánimo y con ganas de trabajar, ya que el hecho de 
conocer a los alumnos me daba un motivo más para tener confianza, al 
llegar a la escuela primaria “Diana Laura Riojas De Colosio” fue de mi 
agrado encontrarme con la docente encargada de la guardia, por lo que 
esto demuestra que es una institución comprometida con la integridad y 
seguridad de sus alumnos. 
Dado las 8 de la mañana, se dio el toque de entrada lo que todos los 
alumnos de la institución pasaron a formarse para hacer honores a la 
bandera, durante esto pude notar que algunos maestros no asistieron, por 
tal motivo algunos grupos mostraron una conducta irrespetuosa ante los 
símbolos patrios, esperaba que les llamaran la atención al menos por la 
autoridad máxima de la institución, pero esto no ocurrió , pero sin embargo 
me sorprende que se les haya llamado y a su vez como una forma de 
avergonzar, que hayan sido corregidos durante los honores por el micrófono 
y ante todos los integrantes de la escuela. 
Al terminar los honores, los alumnos pasaron a sus respectivos salones, lo 
que pasaría después me mantendría desconcertado la mayoría del tiempo 
de la jornada escolar, lo que sucedía era que el director de la escuela 
andaba buscando alguien que cubriera el grupo de “6B”, para mí “GRAN 
FORTUNA” ese alguien fui yo, que a pesar de la frustración que reflejaba mi 
rostro al entrar al aula, el director muy directamente me dijo “Ten estas 
planeaciones y aplica las actividades” , mi impotencia exaltaba pero sabía 
que no tenía caso y en mi mente azotaban infinidad de cuestiones: ¿Por
qué no contrataban un suplente para cubrir grupo? O Porque el director 
había tenido esa actitud como si hubiera sido mi obligación? , pero qué más 
da, a veces en las escuelas tampoco existe la ética. 
Estuve con el grupo toda la jornada escolar, aplicando actividades que para 
mi gusto fueron adecuadas debido a la situación en la que me encontraba, 
sin dudarlo deje las planeaciones que me dejo el director, ya que no le 
encontraba sentido a la secuencia debido a la desorganización que 
presentaba esta. Durante el intento de clase, me di cuenta de eso que 
varios profesores nos decían “Que planear era de suma importancia para 
los docentes” ya que llevar una secuencia de actividades era fundamental 
para el aprendizaje de los alumnos. Por otro lado me sentí de una manera 
inútil al no estar preparado para este tipo de situaciones por lo que creo que 
me hace falta bastante por aprender de esta profesión. La gran parte del dia 
me la pase haciendo actividades de retroalimentación, ya que puse 
ejercicios sobre multiplicaciones que se les complicaban a los alumnos. 
Esta actividad duro prácticamente todo el dia, lo que si pensé fue que como 
estudiante me hace falta aprender mucho todavía sobre la docencia.
MARTES 25 DE Noviembre 
Comenzaba el día martes y para ser un honesto me sentía más tranquilo al 
ir a la escuela primaria, creo que a lo largo de las tantas prácticas que he 
realizado he comenzado a agarrar un poco de cariño a la profesión de la 
docencia y aunque no lo de anotar, yo mismo me doy cuenta de eso. 
Llegando a la escuela pude notar que no se encontraba ningún profesor por 
lo que critique dicha falta por parte de ellos, no fue hasta las 7:40 cuando 
empezaron a llegar y era cuando más de la mitad de los alumnos se 
encontraba ya en la escuela.. 
Al comenzar la jornada escolar la profesora de mi grupo inicio por platicar 
con los alumnos en forma de convivencia, por lo que me di cuenta que 
había una buena relación Alumno-Maestro por ambas partes y medio gusto 
ya que esto en la actualidad es fundamental en el desarrollo de un 
aprendizaje. La maestra después inicio con un desafío de matemáticas en 
la cual los alumnos tenían que ver las distintas formas de resolverlo por lo 
que se me hizo que se apego al enfoque de las matemáticas y puso en 
práctica una competencia, el ejercicio tuvo muchas formas de resolución 
pero una que mas llamo la atención fue la de una alumna en la cual lo hizo 
ver de una manera muy sencilla y fácil, ya que ella envede de realizar 
operaciones opto por crear un dibujo del ejercicio y así llego al resultado 
que tenía que llegar de una forma distinta y pienso que el objetivo más que 
nada de este tipo de “Desafíos” es para esto para que el alumno desarrolle 
sus habilidades matemáticas y tengo un pensamiento más amplio de las 
posibles soluciones. 
Después de esto llego la profesora de artística en la que ella realizo 
distintas actividadades entre ellas de calentamiento y de movilización de
cuerpo por lo que se me hizo bien para calentar los músculos y quitar lo 
entumido por estar sentado la gran mayoría del día. Un poco después de 
esto se dio el toque de recreo por lo que los alumnos se retiraron al patio.
MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE 
Inicia el día miércoles y el cansancio se hacía presente, la verdad poco a 
poco iba perdiendo mi gracia por ir a la escuela primaria, debido a los 
múltiples trabajos que los profesores nos han dejado a lo largo de esta 
semana. 
Al llegar a la escuela primaria no note nada fuera de lo normal, por lo que 
pase a mi respectivamente aula. Al estar dentro del salón de clases puede 
ver como los alumnos llegaban poco a poco y entre mí me hacía preguntas 
de: ¿Qué será de la vida de cada uno de ellos? ¿En verdad influirá en su 
actitud? ¿Tendrán un problema familiar? Y en eso recordaba que la gran 
mayoría de los alumnos sus padres no vivían juntos, por lo que sin duda 
para mí se me hacía un factor que los afectaba en su actitud. 
Ya para iniciar la jornada escolar, quise empezar por realizar mi contenido 
de historia, pero en eso llego el profesor de educación física y tuve que 
interrumpir para que los alumnos salieran, en ese momento llegue a pensar 
que a veces este tipo de clases pueden llegar afectar un poco el tiempo que 
se tiene planeado al aplicar las actividades. Los alumnos entraron 
aproximadamente a las 9:30, para ese entonces estaba más que preparado 
para aplicar mi contenido, ya que en este ocupada de la tecnología para 
poder iniciar con ella. Ya estando de lleno en la clase, les puse un video al 
grupo sobre el tema de “ROMA”, cabe recalcar que este video explicaba 
exactamente lo que venía en el libro por lo que se me hizo una excelente 
estrategia para que los alumnos despertaran su interés. Durante el video 
pude notar que los alumnos prestaron una atención muy buena, debido a 
que la historia que se estaba narrando tenia partes chistosas las cuales 
captaban aún más la atención de los alumnos, en lo particular esta historia
nunca le había puesto atención, ya que los profesores que se habían 
encargada de la asignatura relacionada siempre habían estado con sus 
típicas actividades tradicionalistas de cuestionarios y resúmenes, lo que me 
ayudo a aprender también junto con los alumnos sobre esta parte 
importante de la época de “ROMA” , reflexionando un poco recuerdo de una 
lectura que leí que nos mencionaba que a veces los docentes aprenden y 
se enseñan de los alumnos, cosa que entendí estando en este tema con los 
alumnos. 
Después de ver el video hice preguntas sobre el tema, y lo que sorprendió 
fue ver como la gran mayoría de los alumnos aportaban las ideas vistas del 
tema, honestamente sentí que había funcionado la idea de traer el video, ya 
que al grupo se vio como les despertó el interés, lo que ocasiono la lluvia 
de ideas y siendo sincero creo que funciono la estrategia empleada. 
Después de ver el video y de hacer las aportaciones por parte de todos, 
pasamos a la última actividad del tema, que era hacer una historieta acerca 
de lo visto en el video, lo que los alumnos de una manera muy accesible 
rápido dijeron que si, en este trabajo me di cuenta que los alumnos a veces 
ocupan algo diferente que les despierte el interés, ya que solo abrir y cerrar 
libros en ocasiones es enfadoso. Una vez terminado su dibujo los alumnos 
salieron a su descanso. 
Después de entrar de receso llego la profesora de artística por lo que la 
gran parte del tiempo que faltaba para salir se lo llevo.
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE 
Día jueves, cada vez el cansancio más se hacía presente en mí, para ser 
franco la motivación por ir a la escuela primaria era poca, pero aun si muy 
dentro de mi iba con esa poca alegría que me quedaba. 
Al estar en la escuela primaria me di cuenta que la mayoría de los docentes 
se encontraban en la institución por lo que se me hizo un buen punto para 
destacar. 
Al dar el toque de entrada la profesora me dio “luz verde” para empezar con 
mi propuesta didáctica, me sentía un poco nervioso, ya que sería un poco 
largo este proceso. Una vez empezando la clase, dicte preguntas acerca del 
tema que era el calentamiento global, estos cuestionamientos eran de 
diagnóstico para ver los conocimientos previos que los alumnos traían 
acerca de este contenido, después de esto se pasó por utilizar la tecnología 
y se les mostro al grupo una serie de 3 videos donde explicaban la 
problemática por la cual se estaba pasando, los alumnos sorprendidos 
comenzaron a hacer preguntas inquietamente por lo que la profesora tuvo 
que intervenir ya que eran demasiados los cuestionamientos por parte de 
ellos, después de poner orden se pasó por responder las múltiples 
preguntas por parte del grupo sin dejar de por un lado el apoyo de la 
maestra en todo momento. El tiempo de los comentarios se alargó mas de 
lo planeado, lo que ocasiono que me ganara el tiempo y me dieran el toque 
de recreo por lo que solo me quedo dejar la actividad para regresando de 
receso. 
Regresando del descanso de los alumnos continúe con el experimento que 
traía planeado, este experimento consistía: En quemar un papel y ponerlo 
dentro del envase transparente, cerrarlo y ver como el humo quedaba
atrapado dentro de el, haciendo una representación del planeta y como los 
distintos gases quedaban atorados en el. Una vez terminado el experimento 
los alumnos hicieron una reflexión acerca del experimento en el cual me 
pude dar cuenta del interés que ellos habían puesto, ya que en las distintas 
reflexiones me podía dar cuenta acerca de lo que habían aprendido. Una 
vez acaba las reflexiones solo quedo poco tiempo para la hora de salida, 
por lo que solamente la maestra apunto la tarea para el dia lunes, ya que el 
dia de mañana se realizaría la junta de viernes de final de mes (Consejo 
técnico) y no habría clases hasta el dia lunes.
Lunes 1 de diciembre 
Iniciaba la segunda semana de prácticas y me sentía un poco estresado por 
los múltiples trabajos que había tenido, pero aun así iba con ánimo a la 
práctica en la escuela primaria 
Llegando a la escuela primaria me pude dar cuenta que todos los 
profesores se encontraban en la dirección, por lo que me sorprendí mucho 
ya que nunca había visto antes a todos tan temprano en la escuela y 
supuse que era gracias a que se acercaban las vacaciones para los 
alumnos, al escuchar un poco los comentarios que hacían, y gracias a ello 
se encontraban de ánimo. 
Al escuchar el toque de entrada me fije en mi reloj y eran las 8:15 am por lo 
que se me hizo un poco tarde, ya que todavía no se encontraban arregladas 
las guardias por parte de los maestros, y se me hace una gran 
irresponsabilidad por parte de todos los profesores junto con el director, ya 
que las guardias deberían de estar planificadas para cada bimestre o para 
cada semestre en el año. 
La mayor gran parte del día de esta jornada la profesora solamente se 
encargo de planear la junta que tendría el miércoles con los padres de 
familia, ya que solamente le puso actividades a los alumnos muy 
tradicionalistas para mi gusto, pero pensando un poco la maestra estaba en 
su derecho de hacer esto, por el simple de hecho de que los alumnos 
andaban un poco mal en las multiplicaciones, por lo que me la pase 
poniéndoles operaciones hasta la hora de receso. 
Una vez entrando de la hora de receso la profesora les volvió a poner 
operaciones, pero esta vez de división, por lo que pensé que ¿Realmente 
será algo bueno para los alumnos?, aunque viéndolo de un punto mas
lógico, a los alumnos les servía como práctica para mejorar con los 
problemas que tenían.
Martes 2 de Diciembre 
Arrancaba el día martes y la verdad comenzaba a sentirme un poco 
cansado, tal vez será porque casi no he dormido o quizás un poco el estrés 
de prácticas. 
Al dar el toque de entrada pude notar que lo estaban dando un poco tarde 
8:20 am, el motivo no lo sabía aun pero no me haría esperar para saberlo, 
antes de entrar la maestra de grupo se detuvo y me dijo que el toque se 
había retrasado por una plática que había tenido con el director acerca de la 
junta que tendría ella con los padres de familia el día de mañana. 
Para iniciar la jornada escolar la maestra puso a leer un cuento a 3 alumnos 
de manera que se estuviera avanzando con la lectura en el grupo, una vez 
leído el texto, todos los alumnos hicieron su reflexión sobre lo leído y lo 
compartieron con el grupo. 
Después se pasó otra vez por realizar ejercicios de multiplicación por lo que 
pensé que los alumnos mostrarían una cara de frustración al saber que 
sería lo mismo que ayer, pero fue todo lo contrario. La actividad de 
multiplicaciones duro hasta la hora de recreo, y seguí un poco sorprendido 
al ver que el grupo no se había enfadado de hacer eso. 
Entrando de recreo la maestra les pidió que hicieran un cuento de mínimo 2 
cuartillas, lo que se me hizo un poco exagerado, ya que solamente quería 
que pasara el tiempo y que la dejaran acomodar los últimos detalles para la 
junta del día de mañana. Asi se fue la jornada escolar de este dia, sin nada 
productivo para mi gusto y un poco aburrida.
Miércoles 3 de diciembre 
Es el día miércoles y pienso que alrededor de estas 2 semanas he 
mejorado un poco conforme a las prácticas en las escuelas, solo por el 
simple hecho de ya casi no ponerme nervioso y estresarme en clases o 
dando el contenido que me corresponde. 
Llegando a la escuela primaria me lleve una buena impresión al ver que la 
guardia de la escuela por fin ya estaba decidida, ya que se encontraba una 
profesora cuidando la puerta por lo que me dio gusto por los alumnos y por 
la escuela, ya que habría un orden en cuestión de los toques. 
Dado el toque de la escuela puntual por primera vez, cada grupo pasó a su 
respectiva aula. Lo importante fue ver que mi salón tendría junta de padres 
de familia con respecto al 2 bimestre, quise entrar al aula pero la profesora 
me dio indicaciones que cuidara a los alumnos mientras ella daba la junta y 
sin oposición tuve que hacer caso a su indicación. La junta duro alrededor 
de una hora, a la que pude alcanzar a escuchar me pude dar cuenta que 
además de las calificaciones, se tocaron temas relacionados con la 
siguiente posada y asuntos muy personales con cada padre de familia. 
Después que se terminó la junta, llego el profesor de educación física y 
saco a los alumnos en el tiempo restante para salir a receso. 
Entrando de recreo, la docente comenzó a charlar con el grupo diciendo que 
la junta había tenido buenos propósitos, ya que la gran mayoría de los 
alumnos había tenido un promedio muy aceptable. 
El tiempo restante solamente se utilizó para leer y proponer actividades para 
el dia de la posada.
Jueves 4 de diciembre 
Iniciaba el día jueves como el penúltimo de prácticas y honestamente es el 
día más pesado que he tenido en todo este transcurso de semanas, pero 
aun así no me quitaba el ánimo por ir a la escuela y aprender o 
experimentar un poco más con lo que será mi futuro como profesor . 
Iniciaba la jornada escolar con la típica estrategia de la profesora, leer un 
cuento, esta actividad en lo personal me gusta mas no se si estará bien 
hacerla la gran parte de los días, pero lo que importaba era ver como los 
alumnos siempre estaban interesados en leer cualquier texto que les 
propusiera la maestra. 
Después de la actividad de la mañana, llego la profesora de inglés, por lo 
que la docente tuvo que dejar la actividad que traía preparada para darle 
paso a la profesora de dicha asignatura. 
Los alumnos salieron a su descansó, y en este periodo me puse a recorrer 
la escuela, solo me pude dar cuenta que la impertinencia de los maestros 
en esta media hora es muy poca, ya que no prestaban atención al peligro al 
que se enfrentaban sus alumnos en el patio de la escuela. 
Entrando de recreo, solamente la maestra vio el tema de los griegos, 
aplicando actividades como lectura, resumen y una historieta, que en lo 
personal el dibujo este fue lo único que me gusto, ya que los demás trabajos 
se me hicieron un poco tradicionalistas.
Viernes 5 de diciembre 
Empezaba el último día de prácticas y la verdad me sentía satisfecho por a 
ver pasado por todas las experiencias y emociones vividas, creo que 
conforme pase el tiempo o durante los años en la escuela normal me iré 
apropiando más de conocimientos y de habilidades que me servirán para un 
futuro cuando ya esté frente a un grupo. 
En lo particular este día no hubo actividades importantes, ya que fue notorio 
ver como el mismo día viernes provocaba en la profesora y en los alumnos 
más ganas de estar afuera que a dentro. 
La clase inicio leyendo un cuento por parte de los alumnos, utilizando la 
misma técnica que en otros días la profesora, terminando de leer los 
alumnos pasaron por hacer la reflexión de lo entendido y pasaron a leer a 
todo el grupo. 
Una vez acabando esta actividad llego la profesora de inglés y llevo gran 
parte del tiempo hasta la hora de recreo. 
Ya en la hora de receso pude notar que los profesores hicieron un tipo 
“Circulo” para observar a los alumnos en la cancha, cosa que se me hiso 
importante desatacar por parte de ellos. 
Una vez terminado el descanso, los alumnos entraron a su aula y la 
profesora empezó por tocar el tema de la posada, dicho tema llevaba 
muchas dudas por parte de los alumnos, fueron tantas que se llevó una 
hora analizando y explicando la situación la docente. Después del 
entendimiento por parte de los alumnos, llego la profesora de artística que 
fue la que llevo el poco tiempo que quedaba para salir.
Antes de retirarme se me hizo muy importante ver como varios de los niños 
se me acercaron para despedirse de mí, cosa que sentí muy especial y me 
dieron ganas de seguir adelante con mis siguientes practicas.
Evaluaciones:
Evidencias:
Informe
Informe
Informe
Informe
Informe
Informe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2aniat
 
Informe (diciembre)
Informe (diciembre)Informe (diciembre)
Informe (diciembre)
Paola Olimon
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinJessicaDeLaiglesia
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
ENEF
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
ZUMADEBRAGA
 
Practicas mes de marzo
Practicas mes de marzo Practicas mes de marzo
Practicas mes de marzo
Paola Olimon
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Pelopin
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
ENEF
 
Reporte de practicas
Reporte de practicas Reporte de practicas
Reporte de practicas
Leticia Tirado Sanchez
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistralLili Sol
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipe
Zeus Zex
 
Diarios
DiariosDiarios

La actualidad más candente (19)

Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Informe (diciembre)
Informe (diciembre)Informe (diciembre)
Informe (diciembre)
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
Practicas mes de marzo
Practicas mes de marzo Practicas mes de marzo
Practicas mes de marzo
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
,mmmmmmmmmm
,mmmmmmmmmm,mmmmmmmmmm
,mmmmmmmmmm
 
Reporte de practicas
Reporte de practicas Reporte de practicas
Reporte de practicas
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipe
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 

Similar a Informe

Informe
InformeInforme
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosiocebecinj
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicasItzel Valdes
 
Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .
charro100
 
Ensayo final oape
Ensayo final oapeEnsayo final oape
Ensayo final oapecharro100
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
Diana Isabel Granados Morales
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
karla lizet varela miranda
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
Marisol Rodriiguez
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individualItzel Valdes
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Andrea Sánchez
 
Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
Doraa Tejeda Crespo
 

Similar a Informe (20)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
informe
informeinforme
informe
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .
 
Ensayo final oape
Ensayo final oapeEnsayo final oape
Ensayo final oape
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
 
informe
informeinforme
informe
 
Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
 

Más de Rodolfo Valles

Diagnostico ceja
Diagnostico cejaDiagnostico ceja
Diagnostico ceja
Rodolfo Valles
 
Ciencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosaCiencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosa
Rodolfo Valles
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
Rodolfo Valles
 
Planeación formacion ceja
Planeación formacion cejaPlaneación formacion ceja
Planeación formacion ceja
Rodolfo Valles
 
Planeación didáctica español rosa maria
Planeación didáctica  español rosa mariaPlaneación didáctica  español rosa maria
Planeación didáctica español rosa mariaRodolfo Valles
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
Rodolfo Valles
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
Rodolfo Valles
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
Rodolfo Valles
 
Convivencia, victor ceja
Convivencia, victor cejaConvivencia, victor ceja
Convivencia, victor ceja
Rodolfo Valles
 
Argumentos del autor
Argumentos del autorArgumentos del autor
Argumentos del autor
Rodolfo Valles
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Rodolfo Valles
 
Trabajo karem semestral
Trabajo karem semestralTrabajo karem semestral
Trabajo karem semestral
Rodolfo Valles
 
Propuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buenaPropuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buena
Rodolfo Valles
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el  5 semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el  5 semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
Rodolfo Valles
 
Ua3
Ua3Ua3
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Rodolfo Valles
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
Rodolfo Valles
 
Todas las planeaciones
Todas las planeacionesTodas las planeaciones
Todas las planeaciones
Rodolfo Valles
 

Más de Rodolfo Valles (20)

Diagnostico ceja
Diagnostico cejaDiagnostico ceja
Diagnostico ceja
 
Historia rosa
Historia rosaHistoria rosa
Historia rosa
 
Ciencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosaCiencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosa
 
Historia rosa
Historia rosaHistoria rosa
Historia rosa
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
 
Planeación formacion ceja
Planeación formacion cejaPlaneación formacion ceja
Planeación formacion ceja
 
Planeación didáctica español rosa maria
Planeación didáctica  español rosa mariaPlaneación didáctica  español rosa maria
Planeación didáctica español rosa maria
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
 
Enigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan cejaEnigmas aldo y juan ceja
Enigmas aldo y juan ceja
 
Convivencia, victor ceja
Convivencia, victor cejaConvivencia, victor ceja
Convivencia, victor ceja
 
Argumentos del autor
Argumentos del autorArgumentos del autor
Argumentos del autor
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Trabajo karem semestral
Trabajo karem semestralTrabajo karem semestral
Trabajo karem semestral
 
Propuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buenaPropuesta victor ceja buena
Propuesta victor ceja buena
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el  5 semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el  5 semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
 
Ua3
Ua3Ua3
Ua3
 
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014Todas planeaciones ceja novimebre 2014
Todas planeaciones ceja novimebre 2014
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Todas las planeaciones
Todas las planeacionesTodas las planeaciones
Todas las planeaciones
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Informe

  • 1. Alumno: Valles Zatarain Rodolfo Abel Profesor: Víctor Sandoval Ceja Asignatura: Innovación de la práctica docente
  • 2. Indice Introducción………………………………………………………… Características de la escuela & contexto…………......... Características de los alumnos……………………………….. ¿Qué competencias didácticas puse en juego?........... Reflexion………………………………………………………………… Diarios…………………………………………………………………….. Evaluaciones……………………………………………………………. Evidencias………………………………………………………………..
  • 3. Introduccio n La práctica docente es lo más importante que puede tener un alumno normalista en su transcurso por su formación como futuro profesor, a lo largo de los años a nosotros nos van enseñando aspectos fundamentales de la docencia, en la cual nos servirán para ejercer de una manera apta y profesional el oficio de maestro. Las prácticas docentes además nos sirven para ir comprendiendo un poco lo que sucede en el aula, así como los diferentes tipos de alumnos que existen en diversos contextos, en lo que nos ayuda a ir obteniendo experiencia con las múltiples visitas a las escuelas primarias, para que así en un futuro cuando tengamos la dicha de estar frente de un grupo ya sepamos el ambiente de un aula y así ejerzamos en un entorno lleno de confianza con los alumnos. Durante nuestro proceso de adquisición de conocimientos en la escuela normal, tenemos la fortuna de poder realizar múltiples trabajos en la cual nosotros nos podemos dar cuenta de las experiencias, conocimientos y hasta de las habilidades que nos hemos proporcionado por medio de todos los aspectos que hemos obtenido. Uno de los trabajos más importantes que describen nuestras propias experiencias y conocimientos se le hace llamar “Diario”. Este trabajo no es solo una descripción “común” ni mucho menos un resumen, solo por el simple hecho que además de hablar de nuestras experiencias también van incluidos nuestros sentimientos y emociones que tenemos a la hora de practicar. A continuación se verá algunas de las experiencias recientes de mi práctica docente.
  • 4. Caracterí sticas de la escuela y contexto La institución donde realice mis practicas docentes fue en la escuela primaria “Diana Laura Riojas De Colosio” ubicada en el fraccionamiento “Loma bonita” en la calle Caoba, con la clave 25EPR0655B en la zona escolar 032 correspondiente al sector Vl en Mazatlan, Sinaloa, Mexico. En este texto hablo un poco sobre las distintas características que hacen ser única a esta escuela. La institución cuenta con alrededor de 11 aulas de las cuales hay: Una para la dirección, dos para primer grado, una para segundo, dos para tercero, cuarto y sexto con grupos de “A” Y “B”,con un personal de 14 profesores incluyendo de E. Física, artística e ingles y 2 conserjes para el cuidado de limpieza, además la escuela cuenta con un total de aproximadamente 186 alumnos en total y un techumbre en la cancha principal, en la que se organizan cada lunes honores a la bandera. Los salones de la escuela cuenta cada uno con su respectivo mini Split, de los cuales algunos no funcionan y otros se deben de encender un día no y uno si, debido a que el transformador de la institución o de la colonia, no da abasto para semejante consumo de energía, provocando deshidratación en algunos casos en alumnos. Por otro lado también cuentan con mesas para primer y segundo grado, y de tercero a sexto con sus butacas individuales, cada aula tiene su pintarron, abanicos aunque la gran mayoría de estos no funcionen y solamente primero y segundo grado cuentan con su rincón de lectura, por ultimo sin olvidar las enciclomedias en los grados de 5° y 6° que
  • 5. ya no usan debido a la antigüedad de estas y al poco mantenimiento empleado. El contexto en la se encuentra la primaria es de decadencia bajas, lo que refleja la comunidad cercana a la institución, ya que es evidente ver que se encuentra en un ambiente socio demográfico bajo, por lo que es sencillo escuchar los actos de vandalismo que pasan durante las horas de la noche y ver personas sospechosas que tienen una personalidad nada agradable.
  • 6. Caracterí sticas de los nin os El salón donde realice mis prácticas y observaciones fue en el grupo de sexto grado, que cuenta con alrededor de 30 estudiantes, con 16 mujeres y 14 hombres entre 11 y 13 años de edad. En lo particular los alumnos les gustaban mucho los ejercicios del libro y las actividades fuera de este, por otro lado la relación o el ambiente grupal se sentía muy cómodo ya que los estudiantes tenían una forma de llevarse muy sana. En los aspectos de los alumnos en cuestión de la limpieza en sí, no tenían ningún problema, porque todo el grupo tenía una limpieza personal muy buena, ya que era evidente como llegaban a clases: Planchados, peinados y con sus zapatos boleados. En cuestión de la relación padre de familia y maestro era muy buena, ya que la mayoría de los padres de los alumnos estaban involucrados en su aprendizaje, lo que hacía tener un ambiente lleno de confianza entre alumno-maestro y maestro-padre de familia. Pasando al tema de las asignaturas pude notar que los alumnos son muy agrados a matemáticas e historia, ya que durante la aplicación de mis contenidos pude notar un poco mas de interés en estas que en otras, y también durante las clases de la profesora fue evidente ver la atención que portaban en estas dos.
  • 7. ¿Qué competencias didácticas puse en juego y cuales mejore?  Centre la atención en los alumnos problema.  Diseñe la secuencia didáctica de acuerdo al tipo de grupo que tenía.  Anticipe cuestiones  Domine contenido a partir de mi planeación. Donde pude notar avances en mi práctica, fue en el dominio del grupo, ya que a partir de la buena relación que obtuve con los estudiantes influyo demasiado para la disciplina que tuve con ellos a la hora de estar trabajando algún contenido
  • 8. Reflexio n Creo que a lo largo de estos años que he estado en una escuela normal he aprendido más de lo que pensé, ya que durante las prácticas que realizamos me he estado apropiando de muchos conocimientos y experiencias que me han ayudado a mejorar como futuro docente, en el grado de tener un conocimiento más amplio sobre lo que se vive en una escuela primaria y una aula. Durante estas prácticas creo que he sido una persona diferente con respecto a las anteriores visitas, lo digo simplemente por el hecho de estar más seguro de mi mismo y tener un mejor dominio de mi contenido. A lo largo de la reciente práctica me pude autoevaluar desde todos los aspectos y llegue claramente a la conclusión que si he mejorado un poco en varios factores e incluso sentí que en esta visita me hice más crítico al momento de estar observando los acontecimientos que pasaban en la escuela. Por otro lado ahora con los conocimientos que tengo gracias a las asignaturas de la normal pude hacer mejor la practica en cuestión de los alumnos, ya que con los aprendizajes que he obtenido pude desarrollar mejor los trabajos, actividades e incluso pude evaluar de una manera en la que tome en cuenta todos los aspectos que pueden ser validos, desde trabajos hasta actitudes de los niños y por lo tanto pienso que esto beneficia ambas partes alumnos y maestros. Por eso le doy gracias a la escuela normal por darme la oportunidad de tener este tipo de experiencias y mejorar para mi futuro.
  • 9. Lunes 24 de Noviembre Día lunes, era el primer día de prácticas de la segunda jornada del semestre, me sentía seguro de mi trabajo realizado en las planificaciones y en las actividades plasmadas en ellas. Todo comenzaba muy bien en este día me sentía con ánimo y con ganas de trabajar, ya que el hecho de conocer a los alumnos me daba un motivo más para tener confianza, al llegar a la escuela primaria “Diana Laura Riojas De Colosio” fue de mi agrado encontrarme con la docente encargada de la guardia, por lo que esto demuestra que es una institución comprometida con la integridad y seguridad de sus alumnos. Dado las 8 de la mañana, se dio el toque de entrada lo que todos los alumnos de la institución pasaron a formarse para hacer honores a la bandera, durante esto pude notar que algunos maestros no asistieron, por tal motivo algunos grupos mostraron una conducta irrespetuosa ante los símbolos patrios, esperaba que les llamaran la atención al menos por la autoridad máxima de la institución, pero esto no ocurrió , pero sin embargo me sorprende que se les haya llamado y a su vez como una forma de avergonzar, que hayan sido corregidos durante los honores por el micrófono y ante todos los integrantes de la escuela. Al terminar los honores, los alumnos pasaron a sus respectivos salones, lo que pasaría después me mantendría desconcertado la mayoría del tiempo de la jornada escolar, lo que sucedía era que el director de la escuela andaba buscando alguien que cubriera el grupo de “6B”, para mí “GRAN FORTUNA” ese alguien fui yo, que a pesar de la frustración que reflejaba mi rostro al entrar al aula, el director muy directamente me dijo “Ten estas planeaciones y aplica las actividades” , mi impotencia exaltaba pero sabía que no tenía caso y en mi mente azotaban infinidad de cuestiones: ¿Por
  • 10. qué no contrataban un suplente para cubrir grupo? O Porque el director había tenido esa actitud como si hubiera sido mi obligación? , pero qué más da, a veces en las escuelas tampoco existe la ética. Estuve con el grupo toda la jornada escolar, aplicando actividades que para mi gusto fueron adecuadas debido a la situación en la que me encontraba, sin dudarlo deje las planeaciones que me dejo el director, ya que no le encontraba sentido a la secuencia debido a la desorganización que presentaba esta. Durante el intento de clase, me di cuenta de eso que varios profesores nos decían “Que planear era de suma importancia para los docentes” ya que llevar una secuencia de actividades era fundamental para el aprendizaje de los alumnos. Por otro lado me sentí de una manera inútil al no estar preparado para este tipo de situaciones por lo que creo que me hace falta bastante por aprender de esta profesión. La gran parte del dia me la pase haciendo actividades de retroalimentación, ya que puse ejercicios sobre multiplicaciones que se les complicaban a los alumnos. Esta actividad duro prácticamente todo el dia, lo que si pensé fue que como estudiante me hace falta aprender mucho todavía sobre la docencia.
  • 11. MARTES 25 DE Noviembre Comenzaba el día martes y para ser un honesto me sentía más tranquilo al ir a la escuela primaria, creo que a lo largo de las tantas prácticas que he realizado he comenzado a agarrar un poco de cariño a la profesión de la docencia y aunque no lo de anotar, yo mismo me doy cuenta de eso. Llegando a la escuela pude notar que no se encontraba ningún profesor por lo que critique dicha falta por parte de ellos, no fue hasta las 7:40 cuando empezaron a llegar y era cuando más de la mitad de los alumnos se encontraba ya en la escuela.. Al comenzar la jornada escolar la profesora de mi grupo inicio por platicar con los alumnos en forma de convivencia, por lo que me di cuenta que había una buena relación Alumno-Maestro por ambas partes y medio gusto ya que esto en la actualidad es fundamental en el desarrollo de un aprendizaje. La maestra después inicio con un desafío de matemáticas en la cual los alumnos tenían que ver las distintas formas de resolverlo por lo que se me hizo que se apego al enfoque de las matemáticas y puso en práctica una competencia, el ejercicio tuvo muchas formas de resolución pero una que mas llamo la atención fue la de una alumna en la cual lo hizo ver de una manera muy sencilla y fácil, ya que ella envede de realizar operaciones opto por crear un dibujo del ejercicio y así llego al resultado que tenía que llegar de una forma distinta y pienso que el objetivo más que nada de este tipo de “Desafíos” es para esto para que el alumno desarrolle sus habilidades matemáticas y tengo un pensamiento más amplio de las posibles soluciones. Después de esto llego la profesora de artística en la que ella realizo distintas actividadades entre ellas de calentamiento y de movilización de
  • 12. cuerpo por lo que se me hizo bien para calentar los músculos y quitar lo entumido por estar sentado la gran mayoría del día. Un poco después de esto se dio el toque de recreo por lo que los alumnos se retiraron al patio.
  • 13. MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE Inicia el día miércoles y el cansancio se hacía presente, la verdad poco a poco iba perdiendo mi gracia por ir a la escuela primaria, debido a los múltiples trabajos que los profesores nos han dejado a lo largo de esta semana. Al llegar a la escuela primaria no note nada fuera de lo normal, por lo que pase a mi respectivamente aula. Al estar dentro del salón de clases puede ver como los alumnos llegaban poco a poco y entre mí me hacía preguntas de: ¿Qué será de la vida de cada uno de ellos? ¿En verdad influirá en su actitud? ¿Tendrán un problema familiar? Y en eso recordaba que la gran mayoría de los alumnos sus padres no vivían juntos, por lo que sin duda para mí se me hacía un factor que los afectaba en su actitud. Ya para iniciar la jornada escolar, quise empezar por realizar mi contenido de historia, pero en eso llego el profesor de educación física y tuve que interrumpir para que los alumnos salieran, en ese momento llegue a pensar que a veces este tipo de clases pueden llegar afectar un poco el tiempo que se tiene planeado al aplicar las actividades. Los alumnos entraron aproximadamente a las 9:30, para ese entonces estaba más que preparado para aplicar mi contenido, ya que en este ocupada de la tecnología para poder iniciar con ella. Ya estando de lleno en la clase, les puse un video al grupo sobre el tema de “ROMA”, cabe recalcar que este video explicaba exactamente lo que venía en el libro por lo que se me hizo una excelente estrategia para que los alumnos despertaran su interés. Durante el video pude notar que los alumnos prestaron una atención muy buena, debido a que la historia que se estaba narrando tenia partes chistosas las cuales captaban aún más la atención de los alumnos, en lo particular esta historia
  • 14. nunca le había puesto atención, ya que los profesores que se habían encargada de la asignatura relacionada siempre habían estado con sus típicas actividades tradicionalistas de cuestionarios y resúmenes, lo que me ayudo a aprender también junto con los alumnos sobre esta parte importante de la época de “ROMA” , reflexionando un poco recuerdo de una lectura que leí que nos mencionaba que a veces los docentes aprenden y se enseñan de los alumnos, cosa que entendí estando en este tema con los alumnos. Después de ver el video hice preguntas sobre el tema, y lo que sorprendió fue ver como la gran mayoría de los alumnos aportaban las ideas vistas del tema, honestamente sentí que había funcionado la idea de traer el video, ya que al grupo se vio como les despertó el interés, lo que ocasiono la lluvia de ideas y siendo sincero creo que funciono la estrategia empleada. Después de ver el video y de hacer las aportaciones por parte de todos, pasamos a la última actividad del tema, que era hacer una historieta acerca de lo visto en el video, lo que los alumnos de una manera muy accesible rápido dijeron que si, en este trabajo me di cuenta que los alumnos a veces ocupan algo diferente que les despierte el interés, ya que solo abrir y cerrar libros en ocasiones es enfadoso. Una vez terminado su dibujo los alumnos salieron a su descanso. Después de entrar de receso llego la profesora de artística por lo que la gran parte del tiempo que faltaba para salir se lo llevo.
  • 15. JUEVES 27 DE NOVIEMBRE Día jueves, cada vez el cansancio más se hacía presente en mí, para ser franco la motivación por ir a la escuela primaria era poca, pero aun si muy dentro de mi iba con esa poca alegría que me quedaba. Al estar en la escuela primaria me di cuenta que la mayoría de los docentes se encontraban en la institución por lo que se me hizo un buen punto para destacar. Al dar el toque de entrada la profesora me dio “luz verde” para empezar con mi propuesta didáctica, me sentía un poco nervioso, ya que sería un poco largo este proceso. Una vez empezando la clase, dicte preguntas acerca del tema que era el calentamiento global, estos cuestionamientos eran de diagnóstico para ver los conocimientos previos que los alumnos traían acerca de este contenido, después de esto se pasó por utilizar la tecnología y se les mostro al grupo una serie de 3 videos donde explicaban la problemática por la cual se estaba pasando, los alumnos sorprendidos comenzaron a hacer preguntas inquietamente por lo que la profesora tuvo que intervenir ya que eran demasiados los cuestionamientos por parte de ellos, después de poner orden se pasó por responder las múltiples preguntas por parte del grupo sin dejar de por un lado el apoyo de la maestra en todo momento. El tiempo de los comentarios se alargó mas de lo planeado, lo que ocasiono que me ganara el tiempo y me dieran el toque de recreo por lo que solo me quedo dejar la actividad para regresando de receso. Regresando del descanso de los alumnos continúe con el experimento que traía planeado, este experimento consistía: En quemar un papel y ponerlo dentro del envase transparente, cerrarlo y ver como el humo quedaba
  • 16. atrapado dentro de el, haciendo una representación del planeta y como los distintos gases quedaban atorados en el. Una vez terminado el experimento los alumnos hicieron una reflexión acerca del experimento en el cual me pude dar cuenta del interés que ellos habían puesto, ya que en las distintas reflexiones me podía dar cuenta acerca de lo que habían aprendido. Una vez acaba las reflexiones solo quedo poco tiempo para la hora de salida, por lo que solamente la maestra apunto la tarea para el dia lunes, ya que el dia de mañana se realizaría la junta de viernes de final de mes (Consejo técnico) y no habría clases hasta el dia lunes.
  • 17. Lunes 1 de diciembre Iniciaba la segunda semana de prácticas y me sentía un poco estresado por los múltiples trabajos que había tenido, pero aun así iba con ánimo a la práctica en la escuela primaria Llegando a la escuela primaria me pude dar cuenta que todos los profesores se encontraban en la dirección, por lo que me sorprendí mucho ya que nunca había visto antes a todos tan temprano en la escuela y supuse que era gracias a que se acercaban las vacaciones para los alumnos, al escuchar un poco los comentarios que hacían, y gracias a ello se encontraban de ánimo. Al escuchar el toque de entrada me fije en mi reloj y eran las 8:15 am por lo que se me hizo un poco tarde, ya que todavía no se encontraban arregladas las guardias por parte de los maestros, y se me hace una gran irresponsabilidad por parte de todos los profesores junto con el director, ya que las guardias deberían de estar planificadas para cada bimestre o para cada semestre en el año. La mayor gran parte del día de esta jornada la profesora solamente se encargo de planear la junta que tendría el miércoles con los padres de familia, ya que solamente le puso actividades a los alumnos muy tradicionalistas para mi gusto, pero pensando un poco la maestra estaba en su derecho de hacer esto, por el simple de hecho de que los alumnos andaban un poco mal en las multiplicaciones, por lo que me la pase poniéndoles operaciones hasta la hora de receso. Una vez entrando de la hora de receso la profesora les volvió a poner operaciones, pero esta vez de división, por lo que pensé que ¿Realmente será algo bueno para los alumnos?, aunque viéndolo de un punto mas
  • 18. lógico, a los alumnos les servía como práctica para mejorar con los problemas que tenían.
  • 19. Martes 2 de Diciembre Arrancaba el día martes y la verdad comenzaba a sentirme un poco cansado, tal vez será porque casi no he dormido o quizás un poco el estrés de prácticas. Al dar el toque de entrada pude notar que lo estaban dando un poco tarde 8:20 am, el motivo no lo sabía aun pero no me haría esperar para saberlo, antes de entrar la maestra de grupo se detuvo y me dijo que el toque se había retrasado por una plática que había tenido con el director acerca de la junta que tendría ella con los padres de familia el día de mañana. Para iniciar la jornada escolar la maestra puso a leer un cuento a 3 alumnos de manera que se estuviera avanzando con la lectura en el grupo, una vez leído el texto, todos los alumnos hicieron su reflexión sobre lo leído y lo compartieron con el grupo. Después se pasó otra vez por realizar ejercicios de multiplicación por lo que pensé que los alumnos mostrarían una cara de frustración al saber que sería lo mismo que ayer, pero fue todo lo contrario. La actividad de multiplicaciones duro hasta la hora de recreo, y seguí un poco sorprendido al ver que el grupo no se había enfadado de hacer eso. Entrando de recreo la maestra les pidió que hicieran un cuento de mínimo 2 cuartillas, lo que se me hizo un poco exagerado, ya que solamente quería que pasara el tiempo y que la dejaran acomodar los últimos detalles para la junta del día de mañana. Asi se fue la jornada escolar de este dia, sin nada productivo para mi gusto y un poco aburrida.
  • 20. Miércoles 3 de diciembre Es el día miércoles y pienso que alrededor de estas 2 semanas he mejorado un poco conforme a las prácticas en las escuelas, solo por el simple hecho de ya casi no ponerme nervioso y estresarme en clases o dando el contenido que me corresponde. Llegando a la escuela primaria me lleve una buena impresión al ver que la guardia de la escuela por fin ya estaba decidida, ya que se encontraba una profesora cuidando la puerta por lo que me dio gusto por los alumnos y por la escuela, ya que habría un orden en cuestión de los toques. Dado el toque de la escuela puntual por primera vez, cada grupo pasó a su respectiva aula. Lo importante fue ver que mi salón tendría junta de padres de familia con respecto al 2 bimestre, quise entrar al aula pero la profesora me dio indicaciones que cuidara a los alumnos mientras ella daba la junta y sin oposición tuve que hacer caso a su indicación. La junta duro alrededor de una hora, a la que pude alcanzar a escuchar me pude dar cuenta que además de las calificaciones, se tocaron temas relacionados con la siguiente posada y asuntos muy personales con cada padre de familia. Después que se terminó la junta, llego el profesor de educación física y saco a los alumnos en el tiempo restante para salir a receso. Entrando de recreo, la docente comenzó a charlar con el grupo diciendo que la junta había tenido buenos propósitos, ya que la gran mayoría de los alumnos había tenido un promedio muy aceptable. El tiempo restante solamente se utilizó para leer y proponer actividades para el dia de la posada.
  • 21. Jueves 4 de diciembre Iniciaba el día jueves como el penúltimo de prácticas y honestamente es el día más pesado que he tenido en todo este transcurso de semanas, pero aun así no me quitaba el ánimo por ir a la escuela y aprender o experimentar un poco más con lo que será mi futuro como profesor . Iniciaba la jornada escolar con la típica estrategia de la profesora, leer un cuento, esta actividad en lo personal me gusta mas no se si estará bien hacerla la gran parte de los días, pero lo que importaba era ver como los alumnos siempre estaban interesados en leer cualquier texto que les propusiera la maestra. Después de la actividad de la mañana, llego la profesora de inglés, por lo que la docente tuvo que dejar la actividad que traía preparada para darle paso a la profesora de dicha asignatura. Los alumnos salieron a su descansó, y en este periodo me puse a recorrer la escuela, solo me pude dar cuenta que la impertinencia de los maestros en esta media hora es muy poca, ya que no prestaban atención al peligro al que se enfrentaban sus alumnos en el patio de la escuela. Entrando de recreo, solamente la maestra vio el tema de los griegos, aplicando actividades como lectura, resumen y una historieta, que en lo personal el dibujo este fue lo único que me gusto, ya que los demás trabajos se me hicieron un poco tradicionalistas.
  • 22. Viernes 5 de diciembre Empezaba el último día de prácticas y la verdad me sentía satisfecho por a ver pasado por todas las experiencias y emociones vividas, creo que conforme pase el tiempo o durante los años en la escuela normal me iré apropiando más de conocimientos y de habilidades que me servirán para un futuro cuando ya esté frente a un grupo. En lo particular este día no hubo actividades importantes, ya que fue notorio ver como el mismo día viernes provocaba en la profesora y en los alumnos más ganas de estar afuera que a dentro. La clase inicio leyendo un cuento por parte de los alumnos, utilizando la misma técnica que en otros días la profesora, terminando de leer los alumnos pasaron por hacer la reflexión de lo entendido y pasaron a leer a todo el grupo. Una vez acabando esta actividad llego la profesora de inglés y llevo gran parte del tiempo hasta la hora de recreo. Ya en la hora de receso pude notar que los profesores hicieron un tipo “Circulo” para observar a los alumnos en la cancha, cosa que se me hiso importante desatacar por parte de ellos. Una vez terminado el descanso, los alumnos entraron a su aula y la profesora empezó por tocar el tema de la posada, dicho tema llevaba muchas dudas por parte de los alumnos, fueron tantas que se llevó una hora analizando y explicando la situación la docente. Después del entendimiento por parte de los alumnos, llego la profesora de artística que fue la que llevo el poco tiempo que quedaba para salir.
  • 23. Antes de retirarme se me hizo muy importante ver como varios de los niños se me acercaron para despedirse de mí, cosa que sentí muy especial y me dieron ganas de seguir adelante con mis siguientes practicas.