SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRECCIÓN DE LA
CONCENTRACIÓN DE LA
SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE
SODIO Y DETERMINACIÓN DE
LA MEZCLA DE ESPECIES EN
UNA MUESTRA.
CODIGO:IPL-LAB-02
Versión:00
Fechade vigencia:
16-12-2016
UCE-FAC.CCQQ
LABORATORIO DE
QUÍMICA ANALÍTICA
CUANTITATIVA
Página 1
1. TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
Determinación de la alcalinidad en una muestra de agua y determinación de la
acidez de la leche.
Autores:
Fecha de Realización: Jueves, 14 de Noviembre del 2017
Fecha de Entrega: Jueves, 21 de Noviembre del 2017
Grupo de trabajo: N°6
Practica: N° 7 Horario: Jueves de 7:00am a 9:00 am
2. OBJETIVOS
Objetivo General
 Determinar la acidez de la leche industrial a través de la titulación de la misma
utilizando NaOH 0,1025N e indicador (fenolftaleína) con la finalidad de conocer
las condiciones de ésta.
Objetivos Específicos
 Calcular el porcentaje P/p de ácido láctico presente en cada una de las muestras
de harina, tras titularlas con el hidróxido de sodio previamente valorado.
 Analizar los resultados obtenidos de las mediciones volumétricas a través de
fórmulas estadísticas de media, desviación estándar, Q crítica, t student y límite
de confianza, logrando interpretar correctamente los resultados obtenidos de
manera experimental en el laboratorio
3. CÁLCULOS
3.1 CÁLCULOS
Reacciones:
C3H6O3+NaOHC3H5NaO3+H2O
3.1.1 Cálculo ppm de ácido láctico
presente en la muestra de leche.
#Eq A. Lactico = #Eq NaOH
#Eq A. Lactico = N NaOH x V NaOH
mA.Lac
PeqA.Lac
= N NaOH x V NaOH
mA.Lac
PMA.Lac
k
= N NaOH x V NaOH
mA.Lac
PMA.Lac
1
= N NaOH x V NaOH
mA.Lac
PMA.Lac
= N NaOH x V NaOH
mA.Lac = N NaOH x V NaOH x PMA.Lac
%
P
P
A.Lac =
mA.Lac
g muestra
x 100
%
P
P
A.Lac =
(N NaOH)(VNaOH)( PMHLac)
g muestra
x 100
g muestra = ρmuestra x Vmuestra
%
P
P
A.Lac =
(N NaOH)(VNaOH)( PMA.Lac)
(ρmuestra)(Vmuestra)
x 100
CORRECCIÓN DE LA
CONCENTRACIÓN DE LA
SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE
SODIO Y DETERMINACIÓN DE
LA MEZCLA DE ESPECIES EN
UNA MUESTRA.
CODIGO:IPL-LAB-02
Versión:00
Fechade vigencia:
16-12-2016
UCE-FAC.CCQQ
LABORATORIO DE
QUÍMICA ANALÍTICA
CUANTITATIVA
Página 2
%
P
P
A.Lac =
(0.1025N)(0,0055 L)(90,08g/mol)
(1,032 g/ml)(25ml)
x 100
%
P
P
A.Lac = 0,197%
%
P
P
A.Lac = 0,215%
%
P
P
A. Lac = 0,225%
%
P
P
A.Lac = 0,215%
3.1.2 Tratamiento estadístico:
análisis de aceptación o rechazo de
datos (Criterio Q)
Error porcentual (%)
% 𝑬𝒓𝒓
=
| 𝑽 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 − 𝑽 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍|
𝑽 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% Err 1 =
|0.18 − 0.197|
0,18
x 100 = 9,44%
% Err 2 =19,44
% Err 3 =25,0
% Err 4 =19,44
%Error promedio = 18,33%
Media (𝐱̅)
𝐱̅ =
∑ 𝐱 𝐢
𝐍
𝐢=𝟏
𝐍
𝐱̅ =
0,197 + 0,215 + 0,225 + 0,215
4
𝐱̅ = 0,213
Rango (R)
𝐑𝐚𝐧𝐠𝐨 = | 𝑿 𝑴𝒂𝒚𝒐𝒓 − 𝑿 𝑴𝒆𝒏𝒐𝒓 |
𝐑 = |25 − 9,44|
𝐑 = 15,56
Prueba de “Q”
𝐐 𝐞𝐱𝐩 |
𝐗 𝐝𝐮𝐝𝐨𝐬𝐨 − 𝐗 𝐜𝐞𝐫𝐜𝐚𝐧𝐨
𝐑
|
𝐐 𝐞𝐱𝐩 = |
25 − 19,44
0,028
| = 0,35
0.5 < 0.35 = Acepta
𝐆𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝 = 𝐍 − 𝐫
Grado de libertad = 4 − 1 = 3
Desviación estándar (s)
𝐒 = √
∑ (𝐗 𝟏 − ẋ) 𝟐𝐍
𝐢=𝟏
𝐍 − 𝟏
𝐒 = 0,0116
Límite de confianza (L.C)
𝐋. 𝐂. = 𝐱̅ ±
𝐭 ∗ 𝐬
√𝐍
𝐋. 𝐂. = 0,213 ±
3,18 ∗ 0,0116
√4
𝐋. 𝐂. = 0,213 ± 0,018
3.2 TABLA DE RESULTADOS
Tabla N° 01. Valores experimentales
Elaborado por Angulo y Feijoo
Medición V Leche
(ml)
N
NaOH
V NaOH
(ml)
1 25 0,1025 5,5
2 25 0,1025 6,0
3 25 0,1025 6,3
4 25 0,1025 6,0
CORRECCIÓN DE LA
CONCENTRACIÓN DE LA
SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE
SODIO Y DETERMINACIÓN DE
LA MEZCLA DE ESPECIES EN
UNA MUESTRA.
CODIGO:IPL-LAB-02
Versión:00
Fechade vigencia:
16-12-2016
UCE-FAC.CCQQ
LABORATORIO DE
QUÍMICA ANALÍTICA
CUANTITATIVA
Página 3
Tabla N° 02. Volúmenes de HCl utilizados
para titular la muestra (leche) Tabla N° 03. Tabla análisis estadístico
Elaborado por Angulo y Feijoo
Elaborado por Angulo y Feijoo
4. Discusiones
Medición Ppm Ácido
láctico
(%)
1 0.197
2 0.215
3 0.225
4 0.215
Ppm Ácido
láctico
Promedio (𝐱̅) 0,213
Rango (R) 15,56
Desviación
estándar (s)
0.0116
Límite de
confianza (L.C)
0,213 ± 0,0184
Prueba de Q 0,35
% de Error 18,33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab
mnilco
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
Erick Diaz Romero
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicas
progdf
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
IPN
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
Itzel_Mendez
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
adriandsierraf
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
Universidad del Cauca
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
Problemario de gravimetría
Problemario de gravimetríaProblemario de gravimetría
Problemario de gravimetría
guestacab9ad
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. ComplejometríaEjercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
juanvict
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon67
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Andres Gonzalez
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Universidad de Guayaquil
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
estefani94
 

La actualidad más candente (20)

(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicas
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
 
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución InfinitaTabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Problemario de gravimetría
Problemario de gravimetríaProblemario de gravimetría
Problemario de gravimetría
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. ComplejometríaEjercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 

Similar a Informe lab-07 (reparado)

Neutralización de ácidos y bases.
Neutralización de ácidos y bases.Neutralización de ácidos y bases.
Neutralización de ácidos y bases.
Bernardo Leirer Flores Burgos
 
Practica control bicarbonato de sodio
Practica control  bicarbonato de sodioPractica control  bicarbonato de sodio
Practica control bicarbonato de sodio
katship
 
Evaluacion de mercurio
Evaluacion de  mercurioEvaluacion de  mercurio
Evaluacion de mercurio
Luis Miguel Cardona Saldarriaga
 
T autonomo para pdf
T autonomo para pdfT autonomo para pdf
T autonomo para pdf
Nathaly Tk
 
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
ExternalEvents
 
Practica2: Equilibrio ácido base
Practica2: Equilibrio ácido basePractica2: Equilibrio ácido base
Practica2: Equilibrio ácido base
Rebeca Cruz
 
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIODOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
Dianita Velecela
 
Practica control 13
Practica control 13Practica control 13
Practica control 13
Dianita Velecela
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Informe imprimir control de calidad i (1)
Informe imprimir control de calidad i (1)Informe imprimir control de calidad i (1)
Informe imprimir control de calidad i (1)
Diego Chambi Aguilar
 
Determinación del error analítico
Determinación del error analíticoDeterminación del error analítico
Determinación del error analítico
Mario Yovera Reyes
 
Practica del anicotinamida
Practica del anicotinamidaPractica del anicotinamida
Practica del anicotinamida
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Disoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétricoDisoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétrico
Universidad de Panamá
 
Laboratorio de quimica Hernan Daniel
Laboratorio de quimica Hernan DanielLaboratorio de quimica Hernan Daniel
Laboratorio de quimica Hernan Daniel
Daniel Rey
 
12889183 (1).ppt
12889183 (1).ppt12889183 (1).ppt
12889183 (1).ppt
CandyGarcaDeRuiz
 
Practica lidocaina
Practica lidocainaPractica lidocaina
Practica lidocaina
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Practica lidocaina
Practica lidocainaPractica lidocaina
Practica lidocaina
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
royseravellanedaalar
 
Determinación de nitratos en fertilizantes
Determinación de nitratos en fertilizantesDeterminación de nitratos en fertilizantes
Determinación de nitratos en fertilizantes
Daniel Martín-Yerga
 

Similar a Informe lab-07 (reparado) (20)

Neutralización de ácidos y bases.
Neutralización de ácidos y bases.Neutralización de ácidos y bases.
Neutralización de ácidos y bases.
 
Practica control bicarbonato de sodio
Practica control  bicarbonato de sodioPractica control  bicarbonato de sodio
Practica control bicarbonato de sodio
 
Evaluacion de mercurio
Evaluacion de  mercurioEvaluacion de  mercurio
Evaluacion de mercurio
 
T autonomo para pdf
T autonomo para pdfT autonomo para pdf
T autonomo para pdf
 
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
Item 19: Ejemplos de Redes Nacionales de Laboratorios, sus alcances y aportac...
 
Practica2: Equilibrio ácido base
Practica2: Equilibrio ácido basePractica2: Equilibrio ácido base
Practica2: Equilibrio ácido base
 
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIODOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
 
Practica control 13
Practica control 13Practica control 13
Practica control 13
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
 
Informe imprimir control de calidad i (1)
Informe imprimir control de calidad i (1)Informe imprimir control de calidad i (1)
Informe imprimir control de calidad i (1)
 
Determinación del error analítico
Determinación del error analíticoDeterminación del error analítico
Determinación del error analítico
 
Practica del anicotinamida
Practica del anicotinamidaPractica del anicotinamida
Practica del anicotinamida
 
Disoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétricoDisoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétrico
 
Laboratorio de quimica Hernan Daniel
Laboratorio de quimica Hernan DanielLaboratorio de quimica Hernan Daniel
Laboratorio de quimica Hernan Daniel
 
12889183 (1).ppt
12889183 (1).ppt12889183 (1).ppt
12889183 (1).ppt
 
Practica lidocaina
Practica lidocainaPractica lidocaina
Practica lidocaina
 
Practica lidocaina
Practica lidocainaPractica lidocaina
Practica lidocaina
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
 
Determinación de nitratos en fertilizantes
Determinación de nitratos en fertilizantesDeterminación de nitratos en fertilizantes
Determinación de nitratos en fertilizantes
 

Informe lab-07 (reparado)

  • 1. CORRECCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO Y DETERMINACIÓN DE LA MEZCLA DE ESPECIES EN UNA MUESTRA. CODIGO:IPL-LAB-02 Versión:00 Fechade vigencia: 16-12-2016 UCE-FAC.CCQQ LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA Página 1 1. TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Determinación de la alcalinidad en una muestra de agua y determinación de la acidez de la leche. Autores: Fecha de Realización: Jueves, 14 de Noviembre del 2017 Fecha de Entrega: Jueves, 21 de Noviembre del 2017 Grupo de trabajo: N°6 Practica: N° 7 Horario: Jueves de 7:00am a 9:00 am 2. OBJETIVOS Objetivo General  Determinar la acidez de la leche industrial a través de la titulación de la misma utilizando NaOH 0,1025N e indicador (fenolftaleína) con la finalidad de conocer las condiciones de ésta. Objetivos Específicos  Calcular el porcentaje P/p de ácido láctico presente en cada una de las muestras de harina, tras titularlas con el hidróxido de sodio previamente valorado.  Analizar los resultados obtenidos de las mediciones volumétricas a través de fórmulas estadísticas de media, desviación estándar, Q crítica, t student y límite de confianza, logrando interpretar correctamente los resultados obtenidos de manera experimental en el laboratorio 3. CÁLCULOS 3.1 CÁLCULOS Reacciones: C3H6O3+NaOHC3H5NaO3+H2O 3.1.1 Cálculo ppm de ácido láctico presente en la muestra de leche. #Eq A. Lactico = #Eq NaOH #Eq A. Lactico = N NaOH x V NaOH mA.Lac PeqA.Lac = N NaOH x V NaOH mA.Lac PMA.Lac k = N NaOH x V NaOH mA.Lac PMA.Lac 1 = N NaOH x V NaOH mA.Lac PMA.Lac = N NaOH x V NaOH mA.Lac = N NaOH x V NaOH x PMA.Lac % P P A.Lac = mA.Lac g muestra x 100 % P P A.Lac = (N NaOH)(VNaOH)( PMHLac) g muestra x 100 g muestra = ρmuestra x Vmuestra % P P A.Lac = (N NaOH)(VNaOH)( PMA.Lac) (ρmuestra)(Vmuestra) x 100
  • 2. CORRECCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO Y DETERMINACIÓN DE LA MEZCLA DE ESPECIES EN UNA MUESTRA. CODIGO:IPL-LAB-02 Versión:00 Fechade vigencia: 16-12-2016 UCE-FAC.CCQQ LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA Página 2 % P P A.Lac = (0.1025N)(0,0055 L)(90,08g/mol) (1,032 g/ml)(25ml) x 100 % P P A.Lac = 0,197% % P P A.Lac = 0,215% % P P A. Lac = 0,225% % P P A.Lac = 0,215% 3.1.2 Tratamiento estadístico: análisis de aceptación o rechazo de datos (Criterio Q) Error porcentual (%) % 𝑬𝒓𝒓 = | 𝑽 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 − 𝑽 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍| 𝑽 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % Err 1 = |0.18 − 0.197| 0,18 x 100 = 9,44% % Err 2 =19,44 % Err 3 =25,0 % Err 4 =19,44 %Error promedio = 18,33% Media (𝐱̅) 𝐱̅ = ∑ 𝐱 𝐢 𝐍 𝐢=𝟏 𝐍 𝐱̅ = 0,197 + 0,215 + 0,225 + 0,215 4 𝐱̅ = 0,213 Rango (R) 𝐑𝐚𝐧𝐠𝐨 = | 𝑿 𝑴𝒂𝒚𝒐𝒓 − 𝑿 𝑴𝒆𝒏𝒐𝒓 | 𝐑 = |25 − 9,44| 𝐑 = 15,56 Prueba de “Q” 𝐐 𝐞𝐱𝐩 | 𝐗 𝐝𝐮𝐝𝐨𝐬𝐨 − 𝐗 𝐜𝐞𝐫𝐜𝐚𝐧𝐨 𝐑 | 𝐐 𝐞𝐱𝐩 = | 25 − 19,44 0,028 | = 0,35 0.5 < 0.35 = Acepta 𝐆𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝 = 𝐍 − 𝐫 Grado de libertad = 4 − 1 = 3 Desviación estándar (s) 𝐒 = √ ∑ (𝐗 𝟏 − ẋ) 𝟐𝐍 𝐢=𝟏 𝐍 − 𝟏 𝐒 = 0,0116 Límite de confianza (L.C) 𝐋. 𝐂. = 𝐱̅ ± 𝐭 ∗ 𝐬 √𝐍 𝐋. 𝐂. = 0,213 ± 3,18 ∗ 0,0116 √4 𝐋. 𝐂. = 0,213 ± 0,018 3.2 TABLA DE RESULTADOS Tabla N° 01. Valores experimentales Elaborado por Angulo y Feijoo Medición V Leche (ml) N NaOH V NaOH (ml) 1 25 0,1025 5,5 2 25 0,1025 6,0 3 25 0,1025 6,3 4 25 0,1025 6,0
  • 3. CORRECCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO Y DETERMINACIÓN DE LA MEZCLA DE ESPECIES EN UNA MUESTRA. CODIGO:IPL-LAB-02 Versión:00 Fechade vigencia: 16-12-2016 UCE-FAC.CCQQ LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA Página 3 Tabla N° 02. Volúmenes de HCl utilizados para titular la muestra (leche) Tabla N° 03. Tabla análisis estadístico Elaborado por Angulo y Feijoo Elaborado por Angulo y Feijoo 4. Discusiones Medición Ppm Ácido láctico (%) 1 0.197 2 0.215 3 0.225 4 0.215 Ppm Ácido láctico Promedio (𝐱̅) 0,213 Rango (R) 15,56 Desviación estándar (s) 0.0116 Límite de confianza (L.C) 0,213 ± 0,0184 Prueba de Q 0,35 % de Error 18,33