SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO .

Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013

SESIÓN DE APRENDIZAJE
“POLIEDROS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
I.- DATOS INFORMATIVOS
ÁREA
GRADO/SECCIÓN
FECHA
I.E.
Problemática

: MATEMÁTICA
: 3º DE SECUNDARIA
: NOVIEMBRE 2013
: EMBLEMÁTICA MIGUEL GRAU
: DIFICULTAD PARA COMPRENDER PROBLEMAS

CICLO

: VI

TIEMPO
: 3 horas
Docente: Nélida Manrique

II. APRENDIZAJES ESPERADOS
2.1 Capacidades: Realiza problemas aplicando conocimientos sobre poliedros regulares
2.2 Conocimientos: Los poliedros platónicos y resolución de problemas
2.3 Actitudes: respeto – responsabilidad recursos tic
III. TEMA TRANSVERSAL: “Educación para el éxito , desarrollo sostenible”
IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS
REALIZAR
RECEPCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
IDENTIFICACIÓN
Y
SECUENCIACIÓN
DE LOS
PROCEDIMIENTOS
QUE INVOLUCRAN
LA REALIZACIÓN
EJECUCIÓN DE
LOS
PROCEDIMIENTOS

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES

INICIO
 Motivación





La docente saluda cordialmente a las estudiantes al entrar al aula.
Ingresan a google earth
Veremos que edificaciones conocidas nos permiten estudiar el tema de hoy. Los
geolocalizaremos y observaremos en 3D
La docente pregunta a las estudiantes sobre lo que pueden distinguir en las imágenes .
(curvas, rectas, oblicuas, prismas, pirámides) La pirámide de Giza en Egipto, edificaciones
en forma de prismas,

RECURSOS
CRT
Multimedia
Google earth

Tarjeta
griegas

de

10’

letras
7’




Recuperación
de saberes



TIEMPO

La docente organiza equipos de 4 estudiantes mediante la técnica de tarjetas letras
griegas .
Cada estudiante presenta sus poliedros platónicos que han elaborado con papel
reciclado ,en las sesiones de talleres matemáticos anteriores

Módulos
de
poliedros platónicos
Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO .

-



Conflicto
cognitivo

 Aplicación

Los estudiantes utilizando la técnica
de lluvia de ideas la metodología
Brainstorming (designando una
moderadora dos recolectores de
ideas), estos grupos permanecerán
hasta el final de la sesión de
aprendizaje.
responden las siguientes preguntas:

Multimedia
internet



Recepción de la información
La docente manifiesta el tema a tratar y los indicadores e instrumentos de
evaluación durante y después de clases.
Las estudiantes escuchan atentamente la explicación de la profesora, mientras
observan y relacionan los contenidos con sus poliedros elaborados. ¿Por qué son
convexos o cóncavos? Qué son poliedros regulares?
Un poliedro se dice convexo si todas las caras se pueden apoyar completamente
sobre el plano. Si tiene alguna cara sobre la que no se puede apoyar, se les
llama cóncavo.
Un poliedro regular es aquel que tiene caras y ángulos iguales, por ejemplo un cubo o
hexaedro (seis caras). El cubo posee seis polígonos con lados iguales con la misma
longitud, éstos a su vez se unen en vértice con ángulos de 90º grados. También eran
conocidos antiguamente y son conocidos aún, como Sólidos platónicos.
La docente muestra tipos de poliedros cóncavos y convexos regulares e irregulares
Hace preguntas a todos los equipos propiciando participaciones en forma ordenada
y respetuosas de una convivencia democrática
Identificación y

secuenciación de los

7’

Plumones -pizarra

¿Cuál es el Nº de aristas,
¿Cuál es el Nº de vértices?
¿Cuál es el Nº de caras que tienen cada poliedro regular que han elaborado?
Ppt 1 con situación 1
Visualizaremos en clase el ppt de preguntas google Drive y por brainstorming
anotaremos con los aportes de las estudiantes, de cada equipo.
¿Nuestros poliedros serán convexos o cóncavos?
¿Qué relación podemos encontrar entre los elementos de los poliedros que han
elaborado???? Ppt 1 con situación 2 y 3


DESARROLLO
 Adquisición
de
la
información

Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013

procedimientos

que

involucran la

Ppt
1
situación 1

con
10’

5´
Ppt
1
con
situación 2 y 3
15’
Plumones

Papelógrafos
Ficha
de
laboratorio
matemáticoNº 2
20’
Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO .

Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013

realización.



Completan la ficha de laboratorio matemático Nº2 sobre los poliedros convexos
regulares y enuncian sus conclusiones en una puesta en común.
Ejecución de los procedimientos
En equipo y en trabajo colaborativo completaremos el formulario 1 de google drive
para luego debatir sus análisis en conjunto
La docente propone un problema relacionado para el debate y discusión por
grupos. Se retroalimenta sobre las fases de Polya para resolver problemas

Evaluación individual : Ficha de problema de traducción simple
 Transferenci
a
de
lo
aprendido.

CIERRE
 Metacognici
ón

La pirámide de Keops tiene base cuadrada de arista 230 m y
altura 146 m. Será un poliedro convexo regular? Cumple el
Teorema de Euler. Justifique cada respuesta..
Calcula el área externa de la pirámide de Keops

La docente crea un espacio para la reflexión sobre lo aprendido, planteando las
siguientes preguntas: Ficha de coevalaución del equipo y auto evaluación

¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo aprendimos a resolver problemas?
¿Tuvimos dificultad?
¿Cómo lo superamos?
Actividades para después de la clase
La docente les muestra a las estudiantes lo que verán al ingresar al portal
perueduca para revisar el blog de la profesora y observar el video sobre los
poliedros divinos o platónicos y desarrollar el puzzel
Ingresa a google earth y geolocaliza edificaciones con similitud a poliedros
regulares ,congela imagen la edita con paint en formato png y la comparte en el
face del aula.

20´
plumones
proyector
Formulario
google drive

1

Ficha
de
problema
de
traducción simple

Ficha
de
coevalaución
y
autoevalaución

15´

10´

10´

5´
Portal perueduca
puzzel
face del aula.
Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO .

Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013

V.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓN
1.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

REALIZA PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN SIMPLE QUE
IMPLICA CONOCIMIENTOS DE POLIEDROS
REGULARES RELACIONADOS CON LA VIDA REAL
APLICANDO LA ESTRATEGIA DE POLYA
ADECUADAMENTE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Ficha de problema de traducción
simple

2.- INFIERE LA APLICACIÓN DE LA FÓRMULA DE EULER A
OTROS POLIEDROS CONVEXOS ACERTADAMENTE

ACTITUD ANTE EL ÁREA
RESPETO
RESPONSABILIDAD

INDICADOR
1. MUESTRA RESPETO ANTE LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS
2. COLABORA CON EL TRABAJO EN EQUIPO
3. RESPETA EL TIEMPO DADO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS
TAREAS.
4. MUESTRA RESPONSABILIDAD POR SU APRENDIZAJE
ASPECTOS:

RECURSOS TIC

Formulario2 google drive

INSTRUMENTO

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

FORMULARIO GOOGLE DRIVE
FACEBOOK DEL AULA
RESUELVE PUZZEL EN LINEA

RÚBRICA

VI. BIBLIOGRAFIA/LINKOGRAFIASUGERIDA:
Link
https://docs.google.com/presentation/d/1Oa5983lN39-gtWYHM7cE7jYf4ntRKW7lKmqjO-ybm9E/edit?usp=sharing

https://docs.google.com/document/d/1OL3tGkFDctRRKtZitpvQ39hu0geqEwlSJ5EjK9ItNVg/edit
https://docs.google.com/document/d/1VPnaa8ElYQ8qd7bTZIEAyqd-yDfWRAtqRA76CDKrlyQ/edit#heading=h.jrpgb8wgv1a9
http://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=1a156107115a
face del aula https://www.facebook.com/nelida.manrique.754 Grupo Miguelinas tercero
Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO .
PARA DOCENTES:








Aritmética, Álgebra, Geometría y

Trigonometría por Baldor.

Páginas web , libros y laboratorios virtuales 
Matemática de Galdos.

OTP – Manual para docentes Minedu

Portal eduteka

Portal perueduca


Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013

PARA LAS ESTUDIANTE
Colecciones Coveñas 2001 PROBLEMAS
Editorial Ingenio
Colecciones Skaners.
Laboratorios matemáticos virtuales
Libro de tercero año MINEDU
Portal Perueduca Blog de la profesora
Aulavirtual
www.divertimaticando..com

http://www.palimpalem.com/1/PAGINADENELIDA/index.html

Noviembre de 2 013.
________________________
Doc.Nélida Esther MANRIQUE PINO
Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO .

ANEXO 1
Laboratorio matemático Nº 2

Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013

Ejemplo en el hexaedro 6+8= 12+

Dentro de lo que es el laboratorio de
matemática y bajo el enfoque
estructuralista
y
realista,
realizaremos la matematización
vertical con la fórmula de Euler.
Las estudiantes han elaborado los poliedros regulares convexos, los
sólidos cósmicos.

2

4) Averigua si se cumple con los otros poliedros
Si se cumple entonces representa simbólicamente la
relación

PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS DE LOS POLIEDROS
Nombres de la integrantes :
………………………………………………………………………….

5) Cuál es tu conclusión? Redacta

ESTE ENUNCIADO ES LA ………
1)De nuestros materiales didácticos que hemos elaborado ubicamos
un cubo , tetraedro, octaedro, dodecaedro y un icosaedro
2)Completemos el cuadro
Poliedro

C
Número de
caras

V
Número de
vértices

Tetraedro
Hexaedro
Octaedro
Dodecaedro
Icosaedro
3)Qué relación hay entre las caras aristas y vértices?

A
Número de
aristas

30
30

Se cumplirá para los poliedros del cubo soma?
Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO .

ANEXO 2

Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013

:FICHA DE PROBLEMA DE TRADUCCIÓN SIMPLE

Evaluando mis aprendizaje sobre los poliedros regualres convexo y la fórmula de Euler
Nombre y apellidos …………………………………………. Tercero “ ” Fecha:

Sabias que la pirámide de Keops tiene base cuadrada de arista 230 m y
altura 146 m.
1.- ¿Será un poliedro convexo regular? Justifique su respuesta
2.- Cumple el Teorema de Euler. Justifique su respuesta.
3.- Calcula el área externa de la pirámide de Keops
Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO .

Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013

ANEXO 3: FICHA DE COEVALUACIÓN
FICHA DE COEVALUACIÓN DE LA CLASE :

FICHA DE COEVALUACIÓN DE LA CLASE:

¿Qué aprendimos hoy?

¿Qué aprendimos hoy?

¿Cómo aprendimos a resolver problemas?

¿Cómo aprendimos a resolver problemas?

¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos?

¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos?

¿Tuvimos dificultad al trabajar en equipo?
¿Cómo lo superamos?

¿Tuvimos dificultad al trabajar en equipo?
¿Cómo lo superamos?

Recuerda revisar tu rubrica para culminar con tu evaluación .
Ingresa a perueduca al blog de Nélida para volver a ver los link de la
clase.

Recuerda revisar tu rubrica para culminar con tu evaluación .
Ingresa a perueduca al blog de Nélida para volver a ver los link de la
clase.

face del aula.para compartir tus imágenes con googleearth

Completa el formulario de googledrive que llegará a tu correo o lo
encuentras en el blog peru educa

face del aula. para compartir tus imágenes con googleearth

Completa el formulario de googledrive que llegará a tu correo o lo encuentras
en el blog peru educa
Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO .

Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013

ANEXO4: FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

TERCER AÑO “ ”
Docente: Nélida
Manrique

ACTITUDES DURANTE LA SESIÓN DE CLASE : POLIEDROS PLATÓNICOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
MUESTRO RESPETO ANTE LA

COLABORO CON EL

OPINIÓN DE LOS DEMÁS

TRABAJO EN EQUIPO

RESPETO EL TIEMPO DADO
PARA LA EJECUCIÓN DE LAS
TAREAS.

MUESTRO RESPONSABILIDAD
POR MI APRENDIZAJE
CUMPLIENDO TODAS LAS
ACTIVIDADES PROPUESTAS

Observé
esta
actitud
Si

MI NOMBRE ES:

No

Frecuencia

Siempre

Alguna
s veces

Observé
esta
actitud
Casi
nunca

Si

No

Frecuencia

Siempre

Alguna
s veces

Observé
esta
actitud
Casi
nunca

Si

No

Frecuencia

Siempre

Alguna
s veces

Observé
esta
actitud
Casi
nunca

Si

No

Frecuencia

Siempre

Algunas
veces

Casi
nunca
Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO .

Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013

ANEXO5 : RÚBRICA DEL USO DE RECURSOS WEB Y FICHA DE TRABAJO DE LA CLASE POLIEDROS PLATÓNICOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ASPECTOS
5
4
3
2
1
Reenvió el formulario 2
de google drive ,
completó perfectamente
todas las preguntas e
hizo comentario de la
clase

Reenvió el formulario
de google drive y
completó
perfectamente 8 de las
preguntas e hizo
comentario de la clase

Reenvió el formulario de
google drive y completó
perfectamente 6 de las
preguntas e hizo
comentario de la clase

FACE DEL AULA

Ingresó al facebook del
aula , comento y
compartió tres
imágenes capturadas
de google earth
,respondió los
comentarios de 2 de sus
compañeras y clikeo me
gusta a sus compañeras

Ingresó al facebook del
aula y compartió dos
imágenes capturada de
google earth ,respondió
los comentarios de 1 de
sus compañeras y clikeo
me gusta a sus
compañeras

RESUELVE
PUZZEL EN
LINEA

Ingresó al portal
perueduca resolvió el
puzzel ,comento y dejo
el tiempo que utilizó en
resolverlo además
respondió dos
comentarios de sus
compañeras
Resuelve el problema
dejando evidencias que
utilizó la estrategia de
Polya; responde
acertadamente la 1ª y 2ª
pregunta justificandolas
y la 3ª pregunta
identifica fórmula del
área de un triángulo
equilátero encontrando
la respuesta

Ingresó al facebook del
aula , comento y
compartió dos
imágenes capturadas
de google earth ,
respondió los
comentarios de 2 de
sus compañeras y
clikeo me gusta a sus
compañeras
Ingresó al portal
perueduca y resolvió el
puzzel , comento y dejo
el tiempo que utilizó en
resolverlo además
respondió a un
comentario de sus
compañeras
Resuelve el problema
dejando evidencias que
utilizó la estrategia de
Polya; responde
acertadamente la 1ª y
2ª pregunta justificando
y la 3ª pregunta
identifica la fórmula del
área de un triángulo
equilátero sin
encontrar la
respuesta

GOOGLE
DRIVE

FICHA
DE
PROBLEMA DE
TRADUCCIÓN
SIMPLE

Reenvió el
formulario de
google drive y
completó
perfectamente 3 de
las preguntas e hizo
comentario de la
clase
Ingresó al facebook
del aula y compartió
1 imágen capturada
de google earth y
clikeo me gusta a
sus compañeras

Reenvió el
formulario google
drive con
comentario de la
clase

Ingresó al portal
perueduca y resolvió el
puzzel , comento y dejo
el tiempo que utilizó en
resolverlo

Ingresó al portal
perueduca y resolvió
el puzzel y comento
solo dejando el
tiempo que utilizó en
resolverlo

Ingresó al portal
perueduca ,
resolvió el puzzel y
clikeo me gusta

Resuelve el problema
dejando evidencias que
utilizó la estrategia de
Polya; responde
acertadamente la 1ª y 2ª
pregunta justificando y
la 3ª pregunta solo
identifica la fórmula del
área de un triángulo
equilátero

Resuelve el
problema dejando
evidencias que
utilizó la estrategia
de Polya; responde
acertadamente la 1ª
y 2ª pregunta
justificando y la 3ª
pregunta no
identifica la fórmula
del área de un
triángulo equilátero

Resuelve el
problema dejando
evidencias que
utilizó la estrategia
de Polya; responde
acertadamente la
primera y segunda
pregunta
justificándolas
parcialmente

Ingresó al facebook
del aula y
compartió 1
imágen capturada
de google earth

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducci%c3%93 n1
Introducci%c3%93 n1Introducci%c3%93 n1
Introducci%c3%93 n1
flavafanar
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Unidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºUnidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3º
Estela Borja
 
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntasProblemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Omar Elí Manriquez S
 
Cuadernillo entrenamiento primaria 2011
Cuadernillo entrenamiento primaria 2011Cuadernillo entrenamiento primaria 2011
Cuadernillo entrenamiento primaria 2011
ramuto33
 
La resolución de problemas como recurso metodológico
La resolución de problemas como recurso metodológicoLa resolución de problemas como recurso metodológico
La resolución de problemas como recurso metodológico
papaveco1
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizaje
titicachi
 

La actualidad más candente (17)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Contenidos y actividades algebraicas en Educación Primaria
Contenidos y actividades algebraicas en Educación PrimariaContenidos y actividades algebraicas en Educación Primaria
Contenidos y actividades algebraicas en Educación Primaria
 
Introducci%c3%93 n1
Introducci%c3%93 n1Introducci%c3%93 n1
Introducci%c3%93 n1
 
Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Diseño sesión10
Diseño sesión10Diseño sesión10
Diseño sesión10
 
Unidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºUnidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3º
 
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntasProblemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
 
Cuadernillo entrenamiento primaria 2011
Cuadernillo entrenamiento primaria 2011Cuadernillo entrenamiento primaria 2011
Cuadernillo entrenamiento primaria 2011
 
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
 
Caminos del saber matematicas 6
Caminos del saber matematicas 6Caminos del saber matematicas 6
Caminos del saber matematicas 6
 
Programacion 02 unidad matematica 1º de sec
Programacion 02 unidad matematica  1º de secProgramacion 02 unidad matematica  1º de sec
Programacion 02 unidad matematica 1º de sec
 
La resolución de problemas como recurso metodológico
La resolución de problemas como recurso metodológicoLa resolución de problemas como recurso metodológico
La resolución de problemas como recurso metodológico
 
Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017Informe sea geometría 2017
Informe sea geometría 2017
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizaje
 
Trabajo grupal 1 grupo fractales - el porqué y para qué evaluar matemáticas
Trabajo grupal 1   grupo fractales - el porqué y para qué evaluar matemáticasTrabajo grupal 1   grupo fractales - el porqué y para qué evaluar matemáticas
Trabajo grupal 1 grupo fractales - el porqué y para qué evaluar matemáticas
 
Diseño sesión04
Diseño sesión04Diseño sesión04
Diseño sesión04
 

Destacado

Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Eber Zapana
 
Indicadores de logro
Indicadores de logroIndicadores de logro
Indicadores de logro
qorigomez
 
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Geometria 3°,  4° y 5° todos los periodos 2013Geometria 3°,  4° y 5° todos los periodos 2013
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
lmocek
 
Escuela politécnica del ejército
Escuela politécnica del ejércitoEscuela politécnica del ejército
Escuela politécnica del ejército
Daniell Peñafiel
 
Lo mas destacado de visual studio 2013
Lo mas destacado de visual studio 2013Lo mas destacado de visual studio 2013
Lo mas destacado de visual studio 2013
lesterjasir
 
Escuela superior politecnica de chimborazo access
Escuela superior politecnica de chimborazo accessEscuela superior politecnica de chimborazo access
Escuela superior politecnica de chimborazo access
Monita Tkm
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
Ilter Perez Gonzales
 
Primero guía n°20 cuerpos geométricos ii
Primero guía n°20 cuerpos geométricos iiPrimero guía n°20 cuerpos geométricos ii
Primero guía n°20 cuerpos geométricos ii
Kizzy Arias
 

Destacado (20)

Intento2
Intento2Intento2
Intento2
 
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
 
Indicadores de logro
Indicadores de logroIndicadores de logro
Indicadores de logro
 
Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016
 
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Geometria 3°,  4° y 5° todos los periodos 2013Geometria 3°,  4° y 5° todos los periodos 2013
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
 
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2) Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2)
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
 
Escuela politécnica del ejército
Escuela politécnica del ejércitoEscuela politécnica del ejército
Escuela politécnica del ejército
 
Cuaderno de trabajo del participante
Cuaderno de trabajo del participante Cuaderno de trabajo del participante
Cuaderno de trabajo del participante
 
Seo avanzado día II
Seo avanzado día IISeo avanzado día II
Seo avanzado día II
 
Seo avanzado día I
Seo avanzado día ISeo avanzado día I
Seo avanzado día I
 
Practica de tercero de access 2013 marzo abril
Practica de tercero de access 2013 marzo  abrilPractica de tercero de access 2013 marzo  abril
Practica de tercero de access 2013 marzo abril
 
Lo mas destacado de visual studio 2013
Lo mas destacado de visual studio 2013Lo mas destacado de visual studio 2013
Lo mas destacado de visual studio 2013
 
Escuela superior politecnica de chimborazo access
Escuela superior politecnica de chimborazo accessEscuela superior politecnica de chimborazo access
Escuela superior politecnica de chimborazo access
 
Indicadores de logro 4
Indicadores de logro 4Indicadores de logro 4
Indicadores de logro 4
 
Sumario
SumarioSumario
Sumario
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
 
Primero guía n°20 cuerpos geométricos ii
Primero guía n°20 cuerpos geométricos iiPrimero guía n°20 cuerpos geométricos ii
Primero guía n°20 cuerpos geométricos ii
 
1 Introducción a los ordenadores Portatiles
1 Introducción a los ordenadores Portatiles1 Introducción a los ordenadores Portatiles
1 Introducción a los ordenadores Portatiles
 

Similar a Inteno2

2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borra
2 trimestre de 4 y 5  2013- provisional borra2 trimestre de 4 y 5  2013- provisional borra
2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borra
orlando jurado pacio
 
Silabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático IIISilabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático III
2964HaPg
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Raymundo Llanes
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Daniel Salazar
 
Planeaciones mate. sec 13(1)
Planeaciones mate. sec 13(1)Planeaciones mate. sec 13(1)
Planeaciones mate. sec 13(1)
Kevin Andrid
 

Similar a Inteno2 (20)

2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesiongeometriaespacio4tosecund
Sesiongeometriaespacio4tosecundSesiongeometriaespacio4tosecund
Sesiongeometriaespacio4tosecund
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figurasSesion de aprendizaje   matematica  1er grado - encontramos patrones con figuras
Sesion de aprendizaje matematica 1er grado - encontramos patrones con figuras
 
Sesion043ro
Sesion043roSesion043ro
Sesion043ro
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Plan de trabajo(luis2)
Plan de trabajo(luis2)Plan de trabajo(luis2)
Plan de trabajo(luis2)
 
U.a 04
U.a 04U.a 04
U.a 04
 
2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borra
2 trimestre de 4 y 5  2013- provisional borra2 trimestre de 4 y 5  2013- provisional borra
2 trimestre de 4 y 5 2013- provisional borra
 
Regiones poligonales
Regiones poligonalesRegiones poligonales
Regiones poligonales
 
Sesion04
Sesion04Sesion04
Sesion04
 
Silabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático IIISilabo de análisis matemático III
Silabo de análisis matemático III
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
 
Actividadfinal
ActividadfinalActividadfinal
Actividadfinal
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
 
Planeaciones mate. sec 13(1)
Planeaciones mate. sec 13(1)Planeaciones mate. sec 13(1)
Planeaciones mate. sec 13(1)
 

Más de Jackeline Lozada Manriqe (14)

Autopistas del Aprendizaje:Proyecto abril1-2
Autopistas del Aprendizaje:Proyecto abril1-2Autopistas del Aprendizaje:Proyecto abril1-2
Autopistas del Aprendizaje:Proyecto abril1-2
 
Practica3 func
Practica3 funcPractica3 func
Practica3 func
 
Día del logro miguelino
Día del logro miguelinoDía del logro miguelino
Día del logro miguelino
 
Ejemplo de uso del skydrive en aula
Ejemplo de uso del  skydrive en aulaEjemplo de uso del  skydrive en aula
Ejemplo de uso del skydrive en aula
 
Ejemplo de inserción de google doc
Ejemplo de inserción de google docEjemplo de inserción de google doc
Ejemplo de inserción de google doc
 
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)Importancia de la redes sociales en educacion (1)
Importancia de la redes sociales en educacion (1)
 
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
 
Storyboard nmp
Storyboard nmpStoryboard nmp
Storyboard nmp
 
Ejemplo de sesión usando organizadores visuales
Ejemplo de sesión usando organizadores visualesEjemplo de sesión usando organizadores visuales
Ejemplo de sesión usando organizadores visuales
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
El maestro, la educación actual, la
El maestro, la educación actual, laEl maestro, la educación actual, la
El maestro, la educación actual, la
 
Peligros y beneficios de tic
Peligros y beneficios de ticPeligros y beneficios de tic
Peligros y beneficios de tic
 
El maestro, la educación actual, la
El maestro, la educación actual, laEl maestro, la educación actual, la
El maestro, la educación actual, la
 
Tarea4 nmp-tic
Tarea4 nmp-ticTarea4 nmp-tic
Tarea4 nmp-tic
 

Inteno2

  • 1. Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO . Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013 SESIÓN DE APRENDIZAJE “POLIEDROS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS” I.- DATOS INFORMATIVOS ÁREA GRADO/SECCIÓN FECHA I.E. Problemática : MATEMÁTICA : 3º DE SECUNDARIA : NOVIEMBRE 2013 : EMBLEMÁTICA MIGUEL GRAU : DIFICULTAD PARA COMPRENDER PROBLEMAS CICLO : VI TIEMPO : 3 horas Docente: Nélida Manrique II. APRENDIZAJES ESPERADOS 2.1 Capacidades: Realiza problemas aplicando conocimientos sobre poliedros regulares 2.2 Conocimientos: Los poliedros platónicos y resolución de problemas 2.3 Actitudes: respeto – responsabilidad recursos tic III. TEMA TRANSVERSAL: “Educación para el éxito , desarrollo sostenible” IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTOS REALIZAR RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRAN LA REALIZACIÓN EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES INICIO  Motivación   La docente saluda cordialmente a las estudiantes al entrar al aula. Ingresan a google earth Veremos que edificaciones conocidas nos permiten estudiar el tema de hoy. Los geolocalizaremos y observaremos en 3D La docente pregunta a las estudiantes sobre lo que pueden distinguir en las imágenes . (curvas, rectas, oblicuas, prismas, pirámides) La pirámide de Giza en Egipto, edificaciones en forma de prismas, RECURSOS CRT Multimedia Google earth Tarjeta griegas de 10’ letras 7’   Recuperación de saberes  TIEMPO La docente organiza equipos de 4 estudiantes mediante la técnica de tarjetas letras griegas . Cada estudiante presenta sus poliedros platónicos que han elaborado con papel reciclado ,en las sesiones de talleres matemáticos anteriores Módulos de poliedros platónicos
  • 2. Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO . -  Conflicto cognitivo  Aplicación Los estudiantes utilizando la técnica de lluvia de ideas la metodología Brainstorming (designando una moderadora dos recolectores de ideas), estos grupos permanecerán hasta el final de la sesión de aprendizaje. responden las siguientes preguntas: Multimedia internet  Recepción de la información La docente manifiesta el tema a tratar y los indicadores e instrumentos de evaluación durante y después de clases. Las estudiantes escuchan atentamente la explicación de la profesora, mientras observan y relacionan los contenidos con sus poliedros elaborados. ¿Por qué son convexos o cóncavos? Qué son poliedros regulares? Un poliedro se dice convexo si todas las caras se pueden apoyar completamente sobre el plano. Si tiene alguna cara sobre la que no se puede apoyar, se les llama cóncavo. Un poliedro regular es aquel que tiene caras y ángulos iguales, por ejemplo un cubo o hexaedro (seis caras). El cubo posee seis polígonos con lados iguales con la misma longitud, éstos a su vez se unen en vértice con ángulos de 90º grados. También eran conocidos antiguamente y son conocidos aún, como Sólidos platónicos. La docente muestra tipos de poliedros cóncavos y convexos regulares e irregulares Hace preguntas a todos los equipos propiciando participaciones en forma ordenada y respetuosas de una convivencia democrática Identificación y secuenciación de los 7’ Plumones -pizarra ¿Cuál es el Nº de aristas, ¿Cuál es el Nº de vértices? ¿Cuál es el Nº de caras que tienen cada poliedro regular que han elaborado? Ppt 1 con situación 1 Visualizaremos en clase el ppt de preguntas google Drive y por brainstorming anotaremos con los aportes de las estudiantes, de cada equipo. ¿Nuestros poliedros serán convexos o cóncavos? ¿Qué relación podemos encontrar entre los elementos de los poliedros que han elaborado???? Ppt 1 con situación 2 y 3  DESARROLLO  Adquisición de la información Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013 procedimientos que involucran la Ppt 1 situación 1 con 10’ 5´ Ppt 1 con situación 2 y 3 15’ Plumones Papelógrafos Ficha de laboratorio matemáticoNº 2 20’
  • 3. Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO . Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013 realización.  Completan la ficha de laboratorio matemático Nº2 sobre los poliedros convexos regulares y enuncian sus conclusiones en una puesta en común. Ejecución de los procedimientos En equipo y en trabajo colaborativo completaremos el formulario 1 de google drive para luego debatir sus análisis en conjunto La docente propone un problema relacionado para el debate y discusión por grupos. Se retroalimenta sobre las fases de Polya para resolver problemas Evaluación individual : Ficha de problema de traducción simple  Transferenci a de lo aprendido. CIERRE  Metacognici ón La pirámide de Keops tiene base cuadrada de arista 230 m y altura 146 m. Será un poliedro convexo regular? Cumple el Teorema de Euler. Justifique cada respuesta.. Calcula el área externa de la pirámide de Keops La docente crea un espacio para la reflexión sobre lo aprendido, planteando las siguientes preguntas: Ficha de coevalaución del equipo y auto evaluación  ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo aprendimos a resolver problemas? ¿Tuvimos dificultad? ¿Cómo lo superamos? Actividades para después de la clase La docente les muestra a las estudiantes lo que verán al ingresar al portal perueduca para revisar el blog de la profesora y observar el video sobre los poliedros divinos o platónicos y desarrollar el puzzel Ingresa a google earth y geolocaliza edificaciones con similitud a poliedros regulares ,congela imagen la edita con paint en formato png y la comparte en el face del aula. 20´ plumones proyector Formulario google drive 1 Ficha de problema de traducción simple Ficha de coevalaución y autoevalaución 15´ 10´ 10´ 5´ Portal perueduca puzzel face del aula.
  • 4. Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO . Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013 V.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADOR DE EVALUACIÓN 1. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALIZA PROBLEMAS DE TRADUCCIÓN SIMPLE QUE IMPLICA CONOCIMIENTOS DE POLIEDROS REGULARES RELACIONADOS CON LA VIDA REAL APLICANDO LA ESTRATEGIA DE POLYA ADECUADAMENTE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Ficha de problema de traducción simple 2.- INFIERE LA APLICACIÓN DE LA FÓRMULA DE EULER A OTROS POLIEDROS CONVEXOS ACERTADAMENTE ACTITUD ANTE EL ÁREA RESPETO RESPONSABILIDAD INDICADOR 1. MUESTRA RESPETO ANTE LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS 2. COLABORA CON EL TRABAJO EN EQUIPO 3. RESPETA EL TIEMPO DADO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS TAREAS. 4. MUESTRA RESPONSABILIDAD POR SU APRENDIZAJE ASPECTOS: RECURSOS TIC Formulario2 google drive INSTRUMENTO FICHA DE AUTOEVALUACIÓN FORMULARIO GOOGLE DRIVE FACEBOOK DEL AULA RESUELVE PUZZEL EN LINEA RÚBRICA VI. BIBLIOGRAFIA/LINKOGRAFIASUGERIDA: Link https://docs.google.com/presentation/d/1Oa5983lN39-gtWYHM7cE7jYf4ntRKW7lKmqjO-ybm9E/edit?usp=sharing https://docs.google.com/document/d/1OL3tGkFDctRRKtZitpvQ39hu0geqEwlSJ5EjK9ItNVg/edit https://docs.google.com/document/d/1VPnaa8ElYQ8qd7bTZIEAyqd-yDfWRAtqRA76CDKrlyQ/edit#heading=h.jrpgb8wgv1a9 http://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=1a156107115a face del aula https://www.facebook.com/nelida.manrique.754 Grupo Miguelinas tercero
  • 5. Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO . PARA DOCENTES:        Aritmética, Álgebra, Geometría y  Trigonometría por Baldor.  Páginas web , libros y laboratorios virtuales  Matemática de Galdos.  OTP – Manual para docentes Minedu  Portal eduteka  Portal perueduca  Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013 PARA LAS ESTUDIANTE Colecciones Coveñas 2001 PROBLEMAS Editorial Ingenio Colecciones Skaners. Laboratorios matemáticos virtuales Libro de tercero año MINEDU Portal Perueduca Blog de la profesora Aulavirtual www.divertimaticando..com http://www.palimpalem.com/1/PAGINADENELIDA/index.html Noviembre de 2 013. ________________________ Doc.Nélida Esther MANRIQUE PINO
  • 6. Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO . ANEXO 1 Laboratorio matemático Nº 2 Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013 Ejemplo en el hexaedro 6+8= 12+ Dentro de lo que es el laboratorio de matemática y bajo el enfoque estructuralista y realista, realizaremos la matematización vertical con la fórmula de Euler. Las estudiantes han elaborado los poliedros regulares convexos, los sólidos cósmicos. 2 4) Averigua si se cumple con los otros poliedros Si se cumple entonces representa simbólicamente la relación PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS DE LOS POLIEDROS Nombres de la integrantes : …………………………………………………………………………. 5) Cuál es tu conclusión? Redacta ESTE ENUNCIADO ES LA ……… 1)De nuestros materiales didácticos que hemos elaborado ubicamos un cubo , tetraedro, octaedro, dodecaedro y un icosaedro 2)Completemos el cuadro Poliedro C Número de caras V Número de vértices Tetraedro Hexaedro Octaedro Dodecaedro Icosaedro 3)Qué relación hay entre las caras aristas y vértices? A Número de aristas 30 30 Se cumplirá para los poliedros del cubo soma?
  • 7. Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO . ANEXO 2 Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013 :FICHA DE PROBLEMA DE TRADUCCIÓN SIMPLE Evaluando mis aprendizaje sobre los poliedros regualres convexo y la fórmula de Euler Nombre y apellidos …………………………………………. Tercero “ ” Fecha: Sabias que la pirámide de Keops tiene base cuadrada de arista 230 m y altura 146 m. 1.- ¿Será un poliedro convexo regular? Justifique su respuesta 2.- Cumple el Teorema de Euler. Justifique su respuesta. 3.- Calcula el área externa de la pirámide de Keops
  • 8. Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO . Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013 ANEXO 3: FICHA DE COEVALUACIÓN FICHA DE COEVALUACIÓN DE LA CLASE : FICHA DE COEVALUACIÓN DE LA CLASE: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo aprendimos a resolver problemas? ¿Cómo aprendimos a resolver problemas? ¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos? ¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos? ¿Tuvimos dificultad al trabajar en equipo? ¿Cómo lo superamos? ¿Tuvimos dificultad al trabajar en equipo? ¿Cómo lo superamos? Recuerda revisar tu rubrica para culminar con tu evaluación . Ingresa a perueduca al blog de Nélida para volver a ver los link de la clase. Recuerda revisar tu rubrica para culminar con tu evaluación . Ingresa a perueduca al blog de Nélida para volver a ver los link de la clase. face del aula.para compartir tus imágenes con googleearth Completa el formulario de googledrive que llegará a tu correo o lo encuentras en el blog peru educa face del aula. para compartir tus imágenes con googleearth Completa el formulario de googledrive que llegará a tu correo o lo encuentras en el blog peru educa
  • 9. Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO . Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013 ANEXO4: FICHA DE AUTOEVALUACIÓN TERCER AÑO “ ” Docente: Nélida Manrique ACTITUDES DURANTE LA SESIÓN DE CLASE : POLIEDROS PLATÓNICOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MUESTRO RESPETO ANTE LA COLABORO CON EL OPINIÓN DE LOS DEMÁS TRABAJO EN EQUIPO RESPETO EL TIEMPO DADO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS TAREAS. MUESTRO RESPONSABILIDAD POR MI APRENDIZAJE CUMPLIENDO TODAS LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS Observé esta actitud Si MI NOMBRE ES: No Frecuencia Siempre Alguna s veces Observé esta actitud Casi nunca Si No Frecuencia Siempre Alguna s veces Observé esta actitud Casi nunca Si No Frecuencia Siempre Alguna s veces Observé esta actitud Casi nunca Si No Frecuencia Siempre Algunas veces Casi nunca
  • 10. Trabajo presentado por : Mgtr.NÉLIDA ESTHER MANRIQUE PINO . Curso : RUTA TIC NIVEL AVANZADO Nov. 2013 ANEXO5 : RÚBRICA DEL USO DE RECURSOS WEB Y FICHA DE TRABAJO DE LA CLASE POLIEDROS PLATÓNICOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ASPECTOS 5 4 3 2 1 Reenvió el formulario 2 de google drive , completó perfectamente todas las preguntas e hizo comentario de la clase Reenvió el formulario de google drive y completó perfectamente 8 de las preguntas e hizo comentario de la clase Reenvió el formulario de google drive y completó perfectamente 6 de las preguntas e hizo comentario de la clase FACE DEL AULA Ingresó al facebook del aula , comento y compartió tres imágenes capturadas de google earth ,respondió los comentarios de 2 de sus compañeras y clikeo me gusta a sus compañeras Ingresó al facebook del aula y compartió dos imágenes capturada de google earth ,respondió los comentarios de 1 de sus compañeras y clikeo me gusta a sus compañeras RESUELVE PUZZEL EN LINEA Ingresó al portal perueduca resolvió el puzzel ,comento y dejo el tiempo que utilizó en resolverlo además respondió dos comentarios de sus compañeras Resuelve el problema dejando evidencias que utilizó la estrategia de Polya; responde acertadamente la 1ª y 2ª pregunta justificandolas y la 3ª pregunta identifica fórmula del área de un triángulo equilátero encontrando la respuesta Ingresó al facebook del aula , comento y compartió dos imágenes capturadas de google earth , respondió los comentarios de 2 de sus compañeras y clikeo me gusta a sus compañeras Ingresó al portal perueduca y resolvió el puzzel , comento y dejo el tiempo que utilizó en resolverlo además respondió a un comentario de sus compañeras Resuelve el problema dejando evidencias que utilizó la estrategia de Polya; responde acertadamente la 1ª y 2ª pregunta justificando y la 3ª pregunta identifica la fórmula del área de un triángulo equilátero sin encontrar la respuesta GOOGLE DRIVE FICHA DE PROBLEMA DE TRADUCCIÓN SIMPLE Reenvió el formulario de google drive y completó perfectamente 3 de las preguntas e hizo comentario de la clase Ingresó al facebook del aula y compartió 1 imágen capturada de google earth y clikeo me gusta a sus compañeras Reenvió el formulario google drive con comentario de la clase Ingresó al portal perueduca y resolvió el puzzel , comento y dejo el tiempo que utilizó en resolverlo Ingresó al portal perueduca y resolvió el puzzel y comento solo dejando el tiempo que utilizó en resolverlo Ingresó al portal perueduca , resolvió el puzzel y clikeo me gusta Resuelve el problema dejando evidencias que utilizó la estrategia de Polya; responde acertadamente la 1ª y 2ª pregunta justificando y la 3ª pregunta solo identifica la fórmula del área de un triángulo equilátero Resuelve el problema dejando evidencias que utilizó la estrategia de Polya; responde acertadamente la 1ª y 2ª pregunta justificando y la 3ª pregunta no identifica la fórmula del área de un triángulo equilátero Resuelve el problema dejando evidencias que utilizó la estrategia de Polya; responde acertadamente la primera y segunda pregunta justificándolas parcialmente Ingresó al facebook del aula y compartió 1 imágen capturada de google earth