SlideShare una empresa de Scribd logo
Informes
medico
legales
Que son?
01
Es el resultado que el perito
forense rinde al tribunal,
después de practicado el peritaje
medico (experticia pericial),
conforme al mandato judicial,
para esclarecer hechos y
situaciones que el juez debe
juzgar.
Los DOCUMENTOS MÉDICO-LEGALES:
Son escritos empleados por el médico en sus
relaciones con:
• Las autoridades.
• Los organismos oficiales.
• El público en general.
Algunos son de uso exclusivo en el ámbito médico-
legal, es decir, en los tribunales, pero muchos de
ellos los emplea a diario el médico asistencial,
como, por ejemplo, la receta o la historia clínica.
Deben ser:
● Claros. - Sencillos.
● Concisos.
● Orientados a su finalidad.
Los redacta el médico, pero generalmente van dirigidos a juristas o al público en general que
desconoce la terminología médica, por lo que debe evitarse el uso de tecnicismos o, en caso de
emplearlos, se debe explicar su significado.
Deben ser:
● Claros. - Sencillos.
● Concisos.
● Orientados a su finalidad.
Los redacta el médico, pero generalmente van dirigidos a juristas o al público en general que
desconoce la terminología médica, por lo que debe evitarse el uso de tecnicismos o, en caso de
emplearlos, se debe explicar su significado.
Parte medico
Es un documento médico-legal caracterizado por su
brevedad mediante el que se comunica un hecho,
generalmente a la autoridad.
Habitualmente se emite en un formato adaptado al
tamaño cuartilla apaisada en el que se hace constar
brevemente:
• En la parte superior: el nombre y el número de
colegiado del facultativo que emite el parte.
• En la mitad del documento: el hecho que se comunica,
la fecha y la firma.
• En la parte inferior, la autoridad a la que va dirigido el
parte, generalmente al “Ilmo. Sr. Juez de Guardia”.
RECETA MÉDICA
Es el documento en el que el médico hace su
prescripción terapéutica y está destinado a ser
presentado al farmacéutico.
La receta debe ser clara y legible.
Para ello hay modelos oficiales.
Deben evitarse las tachaduras y enmiendas, ya que
podrían dar lugar a confusiones.
OFICIO o “CARTA
OFICIAL”
Es el documento médico-legal que sirve para comunicarse por
escrito con autoridades, acusar recibo de notificaciones, hacer
nombramientos y aceptarlos, etc.
Desde el punto de vista estructural, el documento se inicia con
el tratamiento de la persona a la que va dirigida.
El cuerpo del documento consta de tres partes:
• Un breve preámbulo, como, por ejemplo, “Tengo el honor
de poner en su conocimiento...” o “En contestación a su
oficio de fecha...”.
• El cuerpo del oficio, en el que se redacta también
sucintamente el contenido del documento, por ejemplo que
se acepta el cargo de perito, que se remiten unas muestras
para un análisis químicotoxicológico, etc.
• Termina con una fórmula final: “Lo que comunico a V.I. A
los efectos oportunos”, seguido de la fecha y la firma.
CERTIFICADOS
MÉDICOS
Es el documento médico-legal en el que se deja
constancia de un hecho cierto.
Hay que resaltar la trascendencia jurídica que tiene este
tipo de documentos, los cuales deben ser precisos en la
forma de redactarlos y han de limitarse a exponer la
verdad sobre el hecho médico observado.
DECLARACIONES
Es el documento médico-legal más solemne y de mayor
trascendencia, ya que consiste en la exposición verbal,
realizada bajo juramento, ante el juez, relativa al
resultado de la prueba pericial practicada.
Se denomina “documento”, ya que el secretario la recoge
por escrito y da fe de todo lo dicho.
Finalmente, el perito firmará la declaración, previa
lectura, para comprobar que se ajusta a lo dicho y no hay
errores
INFORME
Es el documento médico-legal en el que se recogen los
aspectos relevantes de la prueba pericial practicada.
Tiene como finalidad analizar y aclarar hechos
científicos relacionados con el procedimiento judicial.
Puede ser emitido a petición de una autoridad (judicial o
no) o de particulares (informe de parte).
Se diferencia de la declaración en que no se hace bajo
juramento, por lo que deberán argumentarse las
conclusiones y ratificar su contenido en el juicio oral.
HISTORIA CLÍNICA
Tiene la consideración de documento médico-legal
y su finalidad es recoger por escrito los aspectos
más relevantes de la asistencia clínica al paciente.
Certificado de
Defunción
02
16
CERTIFICADO DE
DEFUNCIÓN
❏ Documento gratuito
❏ Llenado por todos los profesionales de salud facultados
para el llenado del certificado de defunción general y
fetal.
❏ Contiene los datos personales del fallecido, la causa
básica, fecha y hora de su muertes, etc.
❏ La diferencia entre el certificado del feto y de forma
general es que lo puede constatar el obstetra también.
❏ Resolución ministerial 214-2017/Minsa( Guía técnica
para el correcto llenado del certificado de defunción)
❏ Fuente del sistema de información de mortalidad del
ministerio de Salud
https://imgv2-2-f.scribdassets.com/img/document/409863309/original/7bdab6b342/1629533409?v=1
17
ACTA DE
DEFUNCIÓN
TIPOS DE CERTIFICADOS
beneficios y utilidades 19
Papel del Médico 20
Lo que debe hacer el médico
Lo que NO debe hacer el médico
01
02
En qué situaciones debe emitirse un certificado de defunción
03
En qué situaciones NO se debe emitir el certificado de defunción
04
Lo que debe hacer el médico 21
• Llenar los datos de identificación del fallecido usando un documento de identificación
válido.
• En el caso de llenar el certificado en papel, usar letra legible, sin borrones, ni
enmendaduras. No utilizar abreviaturas.
• Utilizar toda la información disponible para identificar correctamente las causas de la
muerte.
• Registrar las causas de la muerte (CIE-10 y t)
• Revisar que todos los campos estén correctamente llenados, antes de firmar.
Lo que debe hacer el médico 22
• Firmar certificado de defunción en blanco.
• Llenar un certificado de defunción, sin haber examinado
personalmente el cuerpo de la persona fallecida y constatar
su muerte.
• Utilizar términos vagos para el registro de las causas de
muerte
• Cobrar para la utilización del formato en papel del
certificado de defunción o por la certificación de la defunción
en un establecimiento de salud público o privado.
23
Situaciones que debe emitirse un
certificado de defunción
• Tanto en muertes por enfermedad (por
causa natural)
• Como por causa externa (causa
violenta)
En todas las
muertes
• Independientemente de duración de la
gestación, peso del RN o tiempo que ha
permanecido vivo.
Cuando un niño/niña
nace, vive y muere
después del
nacimiento
• Si la gestación dura ≥ 22 semanas
• O peso del feto es ≥ 500 g
En muerte fetal
24
Situaciones que NO debe emitirse
un certificado de defunción
• Si la gestación tiene una duración menor que 22
semanas o el peso del feto es menor que 500
gramos.
• De acuerdo a la directiva administritiva 216-MINSA
En la muerte
fetal
• En piezas anatómicas amputadas retiradas por acto
quirúrgico o de miembros amputados.
Amputación
• En el caso de que la persona ya haya sido
inhumada.
Inhumaciones
formato internacional y
minsa
cómo llenarlo
25
“Certificado de la defunción” “Informe estadístico de la defunción”
26
ejemplo
Un hombre de 56 años de edad muere con síntomas de insuficiencia respiratoria debido a un absceso pulmonar
diagnosticado 5 días antes de morir. Dos semanas antes, el paciente presentó una neumonía lobar en el pulmón
izquierdo, los cultivos no identificaron al agente etiológico de la neumonía. No tenía antecedentes de enfermedades
preexistentes
27
Varón de 25 años, técnico de construcción, estaba trabajando cuando sufrió caída de un andamio (altura correspondiente a tres
pisos). Fue recogido por el servicio del SAMU y conducido al hospital, donde es operado por un traumatismo encéfalo craneano.
Murió tres días después
Informes medico legales, el llenado correcto del Certificado de Defunción y de los Certificados Médicos..pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
Medicina Forense
Medicina ForenseMedicina Forense
Medicina ForenseDiana Ana
 
Procedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsiaProcedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsia
Thomas Calderon
 
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
PaolaGordillo13
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
ivanlink
 
Valoracion medico legal equimosis hematomas
Valoracion medico legal equimosis hematomasValoracion medico legal equimosis hematomas
Valoracion medico legal equimosis hematomas
Patricia Guaman
 
Indicios Biologicos
Indicios BiologicosIndicios Biologicos
Indicios Biologicos
Marioskacg
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
Gabriela Vásquez
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
Marie phara Ambroise
 
Introducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siatIntroducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siatFrank Benavids
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
Ximme Molina
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Videoconferencias UTPL
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Patricia Rosario Reyes
 
Pasos en el análisis de la escena del crimen
Pasos en el análisis de la escena del crimenPasos en el análisis de la escena del crimen
Pasos en el análisis de la escena del crimen
Segunda Ca Isep
 
Medicina legal y forense
Medicina legal y forenseMedicina legal y forense
Medicina legal y forenseneonglass
 
medicina legal.
medicina legal.medicina legal.
medicina legal.
adrianaguanipa29
 

La actualidad más candente (20)

TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
Medicina Forense
Medicina ForenseMedicina Forense
Medicina Forense
 
Procedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsiaProcedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsia
 
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
 
Valoracion medico legal equimosis hematomas
Valoracion medico legal equimosis hematomasValoracion medico legal equimosis hematomas
Valoracion medico legal equimosis hematomas
 
Indicios Biologicos
Indicios BiologicosIndicios Biologicos
Indicios Biologicos
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
 
Sumersión
Sumersión Sumersión
Sumersión
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Introducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siatIntroducción medicina legal medicina siat
Introducción medicina legal medicina siat
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Dactilograma
DactilogramaDactilograma
Dactilograma
 
Asfixia (1)
Asfixia (1)Asfixia (1)
Asfixia (1)
 
Pasos en el análisis de la escena del crimen
Pasos en el análisis de la escena del crimenPasos en el análisis de la escena del crimen
Pasos en el análisis de la escena del crimen
 
Medicina legal y forense
Medicina legal y forenseMedicina legal y forense
Medicina legal y forense
 
medicina legal.
medicina legal.medicina legal.
medicina legal.
 

Similar a Informes medico legales, el llenado correcto del Certificado de Defunción y de los Certificados Médicos..pptx

DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
farmaciasanmigueltx
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico LegalesDocumentos Medico Legales
Documentos Medico Legalesmedicinaforense
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
Lic. Medico Cirujano
 
MEDICINA LEGAL EXPO 1...pptx
MEDICINA LEGAL EXPO 1...pptxMEDICINA LEGAL EXPO 1...pptx
MEDICINA LEGAL EXPO 1...pptx
JesusAlvarado875026
 
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdfclase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
karlagonzalez159945
 
3 Ra. Clase 2008
3 Ra. Clase 20083 Ra. Clase 2008
3 Ra. Clase 2008
medicinaforense
 
Forense 3 Ra Clase 2008
Forense 3 Ra Clase 2008Forense 3 Ra Clase 2008
Forense 3 Ra Clase 2008
medicinaforense
 
Documentos medico
Documentos medicoDocumentos medico
Documentos medico
porgasdiego88
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
MARIAGABRCIABRICEO
 
documentos_medicos_forense.pdf
documentos_medicos_forense.pdfdocumentos_medicos_forense.pdf
documentos_medicos_forense.pdf
DessySimbron
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínicoGinnette Reyes
 
Seminario 5 - Julia Sanfurgo
Seminario 5 -  Julia SanfurgoSeminario 5 -  Julia Sanfurgo
Seminario 5 - Julia SanfurgoJulia Sanfurgo
 
analisis de los resultado
analisis de los resultado analisis de los resultado
analisis de los resultado
ssuser5da562
 
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legalSeminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Pablo Castro Espina
 
Certificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..pptCertificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Certificado médico Medicina legal
Certificado médico Medicina legalCertificado médico Medicina legal
Certificado médico Medicina legal
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 

Similar a Informes medico legales, el llenado correcto del Certificado de Defunción y de los Certificados Médicos..pptx (20)

DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico LegalesDocumentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
 
MEDICINA LEGAL EXPO 1...pptx
MEDICINA LEGAL EXPO 1...pptxMEDICINA LEGAL EXPO 1...pptx
MEDICINA LEGAL EXPO 1...pptx
 
Doc Niv 2007
Doc Niv 2007Doc Niv 2007
Doc Niv 2007
 
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdfclase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
 
Clase 3 documentos
Clase  3 documentosClase  3 documentos
Clase 3 documentos
 
3 Ra Clase 2008
3 Ra Clase 20083 Ra Clase 2008
3 Ra Clase 2008
 
3 Ra. Clase 2008
3 Ra. Clase 20083 Ra. Clase 2008
3 Ra. Clase 2008
 
Forense 3 Ra Clase 2008
Forense 3 Ra Clase 2008Forense 3 Ra Clase 2008
Forense 3 Ra Clase 2008
 
Documentos medico
Documentos medicoDocumentos medico
Documentos medico
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
documentos_medicos_forense.pdf
documentos_medicos_forense.pdfdocumentos_medicos_forense.pdf
documentos_medicos_forense.pdf
 
Expediente médico clínico
Expediente médico clínicoExpediente médico clínico
Expediente médico clínico
 
Seminario 5 - Julia Sanfurgo
Seminario 5 -  Julia SanfurgoSeminario 5 -  Julia Sanfurgo
Seminario 5 - Julia Sanfurgo
 
analisis de los resultado
analisis de los resultado analisis de los resultado
analisis de los resultado
 
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legalSeminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
 
Certificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..pptCertificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..ppt
 
Certificado médico Medicina legal
Certificado médico Medicina legalCertificado médico Medicina legal
Certificado médico Medicina legal
 
3 Ra Clase Docum.
3 Ra Clase Docum.3 Ra Clase Docum.
3 Ra Clase Docum.
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Informes medico legales, el llenado correcto del Certificado de Defunción y de los Certificados Médicos..pptx

  • 3. Es el resultado que el perito forense rinde al tribunal, después de practicado el peritaje medico (experticia pericial), conforme al mandato judicial, para esclarecer hechos y situaciones que el juez debe juzgar.
  • 4. Los DOCUMENTOS MÉDICO-LEGALES: Son escritos empleados por el médico en sus relaciones con: • Las autoridades. • Los organismos oficiales. • El público en general. Algunos son de uso exclusivo en el ámbito médico- legal, es decir, en los tribunales, pero muchos de ellos los emplea a diario el médico asistencial, como, por ejemplo, la receta o la historia clínica.
  • 5. Deben ser: ● Claros. - Sencillos. ● Concisos. ● Orientados a su finalidad. Los redacta el médico, pero generalmente van dirigidos a juristas o al público en general que desconoce la terminología médica, por lo que debe evitarse el uso de tecnicismos o, en caso de emplearlos, se debe explicar su significado.
  • 6. Deben ser: ● Claros. - Sencillos. ● Concisos. ● Orientados a su finalidad. Los redacta el médico, pero generalmente van dirigidos a juristas o al público en general que desconoce la terminología médica, por lo que debe evitarse el uso de tecnicismos o, en caso de emplearlos, se debe explicar su significado.
  • 7. Parte medico Es un documento médico-legal caracterizado por su brevedad mediante el que se comunica un hecho, generalmente a la autoridad. Habitualmente se emite en un formato adaptado al tamaño cuartilla apaisada en el que se hace constar brevemente: • En la parte superior: el nombre y el número de colegiado del facultativo que emite el parte. • En la mitad del documento: el hecho que se comunica, la fecha y la firma. • En la parte inferior, la autoridad a la que va dirigido el parte, generalmente al “Ilmo. Sr. Juez de Guardia”.
  • 8. RECETA MÉDICA Es el documento en el que el médico hace su prescripción terapéutica y está destinado a ser presentado al farmacéutico. La receta debe ser clara y legible. Para ello hay modelos oficiales. Deben evitarse las tachaduras y enmiendas, ya que podrían dar lugar a confusiones.
  • 9. OFICIO o “CARTA OFICIAL” Es el documento médico-legal que sirve para comunicarse por escrito con autoridades, acusar recibo de notificaciones, hacer nombramientos y aceptarlos, etc. Desde el punto de vista estructural, el documento se inicia con el tratamiento de la persona a la que va dirigida. El cuerpo del documento consta de tres partes: • Un breve preámbulo, como, por ejemplo, “Tengo el honor de poner en su conocimiento...” o “En contestación a su oficio de fecha...”. • El cuerpo del oficio, en el que se redacta también sucintamente el contenido del documento, por ejemplo que se acepta el cargo de perito, que se remiten unas muestras para un análisis químicotoxicológico, etc. • Termina con una fórmula final: “Lo que comunico a V.I. A los efectos oportunos”, seguido de la fecha y la firma.
  • 10. CERTIFICADOS MÉDICOS Es el documento médico-legal en el que se deja constancia de un hecho cierto. Hay que resaltar la trascendencia jurídica que tiene este tipo de documentos, los cuales deben ser precisos en la forma de redactarlos y han de limitarse a exponer la verdad sobre el hecho médico observado.
  • 11. DECLARACIONES Es el documento médico-legal más solemne y de mayor trascendencia, ya que consiste en la exposición verbal, realizada bajo juramento, ante el juez, relativa al resultado de la prueba pericial practicada. Se denomina “documento”, ya que el secretario la recoge por escrito y da fe de todo lo dicho. Finalmente, el perito firmará la declaración, previa lectura, para comprobar que se ajusta a lo dicho y no hay errores
  • 12. INFORME Es el documento médico-legal en el que se recogen los aspectos relevantes de la prueba pericial practicada. Tiene como finalidad analizar y aclarar hechos científicos relacionados con el procedimiento judicial. Puede ser emitido a petición de una autoridad (judicial o no) o de particulares (informe de parte). Se diferencia de la declaración en que no se hace bajo juramento, por lo que deberán argumentarse las conclusiones y ratificar su contenido en el juicio oral.
  • 13. HISTORIA CLÍNICA Tiene la consideración de documento médico-legal y su finalidad es recoger por escrito los aspectos más relevantes de la asistencia clínica al paciente.
  • 14.
  • 16. 16 CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN ❏ Documento gratuito ❏ Llenado por todos los profesionales de salud facultados para el llenado del certificado de defunción general y fetal. ❏ Contiene los datos personales del fallecido, la causa básica, fecha y hora de su muertes, etc. ❏ La diferencia entre el certificado del feto y de forma general es que lo puede constatar el obstetra también. ❏ Resolución ministerial 214-2017/Minsa( Guía técnica para el correcto llenado del certificado de defunción) ❏ Fuente del sistema de información de mortalidad del ministerio de Salud https://imgv2-2-f.scribdassets.com/img/document/409863309/original/7bdab6b342/1629533409?v=1
  • 20. Papel del Médico 20 Lo que debe hacer el médico Lo que NO debe hacer el médico 01 02 En qué situaciones debe emitirse un certificado de defunción 03 En qué situaciones NO se debe emitir el certificado de defunción 04
  • 21. Lo que debe hacer el médico 21 • Llenar los datos de identificación del fallecido usando un documento de identificación válido. • En el caso de llenar el certificado en papel, usar letra legible, sin borrones, ni enmendaduras. No utilizar abreviaturas. • Utilizar toda la información disponible para identificar correctamente las causas de la muerte. • Registrar las causas de la muerte (CIE-10 y t) • Revisar que todos los campos estén correctamente llenados, antes de firmar.
  • 22. Lo que debe hacer el médico 22 • Firmar certificado de defunción en blanco. • Llenar un certificado de defunción, sin haber examinado personalmente el cuerpo de la persona fallecida y constatar su muerte. • Utilizar términos vagos para el registro de las causas de muerte • Cobrar para la utilización del formato en papel del certificado de defunción o por la certificación de la defunción en un establecimiento de salud público o privado.
  • 23. 23 Situaciones que debe emitirse un certificado de defunción • Tanto en muertes por enfermedad (por causa natural) • Como por causa externa (causa violenta) En todas las muertes • Independientemente de duración de la gestación, peso del RN o tiempo que ha permanecido vivo. Cuando un niño/niña nace, vive y muere después del nacimiento • Si la gestación dura ≥ 22 semanas • O peso del feto es ≥ 500 g En muerte fetal
  • 24. 24 Situaciones que NO debe emitirse un certificado de defunción • Si la gestación tiene una duración menor que 22 semanas o el peso del feto es menor que 500 gramos. • De acuerdo a la directiva administritiva 216-MINSA En la muerte fetal • En piezas anatómicas amputadas retiradas por acto quirúrgico o de miembros amputados. Amputación • En el caso de que la persona ya haya sido inhumada. Inhumaciones
  • 25. formato internacional y minsa cómo llenarlo 25 “Certificado de la defunción” “Informe estadístico de la defunción”
  • 26. 26 ejemplo Un hombre de 56 años de edad muere con síntomas de insuficiencia respiratoria debido a un absceso pulmonar diagnosticado 5 días antes de morir. Dos semanas antes, el paciente presentó una neumonía lobar en el pulmón izquierdo, los cultivos no identificaron al agente etiológico de la neumonía. No tenía antecedentes de enfermedades preexistentes
  • 27. 27 Varón de 25 años, técnico de construcción, estaba trabajando cuando sufrió caída de un andamio (altura correspondiente a tres pisos). Fue recogido por el servicio del SAMU y conducido al hospital, donde es operado por un traumatismo encéfalo craneano. Murió tres días después