SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA Y TEORÍAS DE APRENDIZAJE
teoria  por condicionamientoBURRHUSFREDERICHSKINNER
Skinner, observó la conducta animal de ratas y palomas, entendiendo que a partir de estos análisis podría estudiar, con otras variables más complejas, el comportamiento del ser humano. Pero en lugar de reforzar la respuesta biológica -el reflejo condicionado en los perros de Paulov-, buscó desencadenar comportamientos voluntarios, modificar conductas en los animales. Son célebres las experiencias descritas bajo el epígrafe ‘caja de Skinner’, dispositivo destinado a observar y registrar la conducta animal ante determinados estímulos y refuerzos positivos y negativos. Muchas de estas propuestas, en un lenguaje narrativo novelado, las llevó a WaldenTwo (1948), una visión utópica controvertida, que describe una comunidad ficticia de un millar de personas, en un entorno tecnológico avanzado, donde los problemas de los individuos se ven resueltos por mecanismos que actúan como filtros educativos sobre los niños destinados a modelar sus comportamientos.
Aplicó su llamado conductismo radical al estudio del comportamiento humano. De este modo distinguió entre los refuerzos ambientales como determinantes de las conductas. Los refuerzos positivos acentúan el comportamiento mediante gratificaciones o recompensas, mientras que los negativos tienen un carácter punitivo o de castigo. Su propuesta rehuye la represión del castigo y entiende que los refuerzos positivos son los que modifican las conductas de manera más adecuada para la personalidad. Tanto en el campo de la pedagogía como en de la comunicación social, por ejemplo, los mensajes de temor cohesionan menos o sólo temporalmente, mientras que los reforzamientos positivos consolidan la adhesión, la identificación y el consenso.Según B.F. Skinner, el lenguaje es adquirido a través del aprendizaje, pero éste se forma mediante un refuerzo selectivo en función de las gratificaciones de la socialización percibidas por el niño. Hay, por consiguiente, una clara relación estímulo-respuesta, un conductismo social que marca el desarrollo de la conducta.No existe una maldad innata en el individuo, sino la posibilidad de desarrollar una responsabilidad personal que, mediante el conocimiento inteligente, produce conductas libres y dignas. Para Skinner “el mayor problema del mundo de hoy sólo puede ser resuelto si aprovechamos nuestro conocimiento de la conducta humana”.El trabajo de Skinner gira en torno a la relación entre conocimiento y personalidad. Esto es, a las distintas influencias ambientales que determinan el desarrollo personal y a la interacción que se produce entre la persona y su entorno. Construye, pues, una teoría de la conducta personal de matriz sociológica, política y cognitiva. Desde esta perspectiva, los medios de comunicación se convierten en una de las matrices tecnológicas capaces de crear reforzamientos positivos, estados de ánimo conducentes a un escenario donde las conductas no deseadas queden neutralizadas. Skinner ejerció una notable y dilatada influencia sobre las primeras corrientes de la investigación en comunicación norteamericanas, así como sobre las teorías y prácticas de la propaganda y la publicidad.
Teoria  por aprendizaje significativo davidausubel
Teoria por descubrimiento Jeromebruner
La clave principal de este aprendizaje es la participación activa de los alumnos en la construcción de su propio aprendizaje, resolviendo problemas de su entorno logrando con ello transferir lo aprendido.El método por descubrimiento, permite al individuo desarrollar habilidades en la solución de problemas, ejercitar el pensamiento crítico, discriminar lo importante de lo que no lo es, preparándolo para enfrentar los problemas de la vida.Brunner, muestra una cierta semejanza con la teoría de piaget al darle también mucha importancia al grado de pensamiento que tiene el niño de acuerdo a su desarrollo mental, asi que las tareas que demos a desarrollar deben coincidir con su nivel de desarrollo mental.
Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.¿Por qué?En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El instructor no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y además de servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos. En otras palabras, el aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender. Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los individuos. JeromeBruner atribuye una gran importancia a la actividad directa de los individuos sobre la realidad.
teoria del desarrollo cognitivo jean piaget
Teoria procesamiento de informacionrobertm. gagne
Informática y teorías de aprendizaje
Informática y teorías de aprendizaje
Informática y teorías de aprendizaje
Informática y teorías de aprendizaje
Informática y teorías de aprendizaje
Informática y teorías de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias De Aprendizaje (Conductismo Y Constructivismo)
Teorias De Aprendizaje (Conductismo Y Constructivismo)Teorias De Aprendizaje (Conductismo Y Constructivismo)
Teorias De Aprendizaje (Conductismo Y Constructivismo)
Haroldo Diaz Peñaloza
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
Jessy Ulloa
 
Modificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitivaModificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitiva
alexanderlatorre
 
Experiencia del aprendizaje mediado andragogia
Experiencia del aprendizaje mediado andragogiaExperiencia del aprendizaje mediado andragogia
Experiencia del aprendizaje mediado andragogia
maria
 
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediaTeorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
beteta
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Felipe Garcia Orozco
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
bachis_1120
 
Teoria modificabilidad-estructural-cognitiva
Teoria modificabilidad-estructural-cognitivaTeoria modificabilidad-estructural-cognitiva
Teoria modificabilidad-estructural-cognitiva
yoziimez
 

La actualidad más candente (19)

Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizajeTeorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
 
Teorias De Aprendizaje (Conductismo Y Constructivismo)
Teorias De Aprendizaje (Conductismo Y Constructivismo)Teorias De Aprendizaje (Conductismo Y Constructivismo)
Teorias De Aprendizaje (Conductismo Y Constructivismo)
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
 
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje. Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
 
teorías del aprendizaje
teorías del aprendizajeteorías del aprendizaje
teorías del aprendizaje
 
Modificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitivaModificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitiva
 
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneosCorrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
Corrientes y sistemas psicologicos contemporaneos
 
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizajeTeorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
 
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
Trabajo De Teorias Del Aprendizaje1
 
Reuven Feuertein, por Roque Contreras
Reuven  Feuertein, por Roque ContrerasReuven  Feuertein, por Roque Contreras
Reuven Feuertein, por Roque Contreras
 
Experiencia del aprendizaje mediado andragogia
Experiencia del aprendizaje mediado andragogiaExperiencia del aprendizaje mediado andragogia
Experiencia del aprendizaje mediado andragogia
 
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimediaTeorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
Teorías del prendizaje_utilizadas_en_educación_multimedia
 
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVALAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
 
Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..
Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..
Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
 
Teoria modificabilidad-estructural-cognitiva
Teoria modificabilidad-estructural-cognitivaTeoria modificabilidad-estructural-cognitiva
Teoria modificabilidad-estructural-cognitiva
 
Aporte de la psicología
Aporte de la psicologíaAporte de la psicología
Aporte de la psicología
 

Destacado

Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operante
Marisela Alarcón Huerta
 
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaLas TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Maya Sánchez
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
Jimee 'Meillon
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
leslyelob
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
katilu23
 

Destacado (17)

Teorias del aprendizaje y las tic en el
Teorias del aprendizaje y las tic en elTeorias del aprendizaje y las tic en el
Teorias del aprendizaje y las tic en el
 
Tics y las teorías del aprendizaje
Tics y las teorías del aprendizajeTics y las teorías del aprendizaje
Tics y las teorías del aprendizaje
 
Presentacion de tics
Presentacion de ticsPresentacion de tics
Presentacion de tics
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
TeoríAs Del Aprendizaje Ppt
TeoríAs Del Aprendizaje PptTeoríAs Del Aprendizaje Ppt
TeoríAs Del Aprendizaje Ppt
 
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operante
 
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
 
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaLas TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 

Similar a Informática y teorías de aprendizaje

Ensayo postura de los paradigmas
Ensayo postura de los paradigmas Ensayo postura de los paradigmas
Ensayo postura de los paradigmas
omar lugo
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
Liily Sanchez
 

Similar a Informática y teorías de aprendizaje (20)

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Ensayo postura de los paradigmas
Ensayo postura de los paradigmas Ensayo postura de los paradigmas
Ensayo postura de los paradigmas
 
Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6Fundamentos psc. 6
Fundamentos psc. 6
 
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes. Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
Teoría del desarrollo Evolutivo y sus principales representantes.
 
Ensayo modelo educativo-040809
Ensayo  modelo educativo-040809Ensayo  modelo educativo-040809
Ensayo modelo educativo-040809
 
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOSFUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
 
Informe gripo 5
Informe gripo 5Informe gripo 5
Informe gripo 5
 
Fundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicosFundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicos
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
 
Fundamentos Psicológicos
Fundamentos PsicológicosFundamentos Psicológicos
Fundamentos Psicológicos
 
Teoria social del aprendizaje
Teoria social del aprendizajeTeoria social del aprendizaje
Teoria social del aprendizaje
 
Es el aprendizaje un proceso complejo
Es el aprendizaje un proceso complejoEs el aprendizaje un proceso complejo
Es el aprendizaje un proceso complejo
 
Paradigmas en psicología de la educación
Paradigmas en psicología  de la educaciónParadigmas en psicología  de la educación
Paradigmas en psicología de la educación
 
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias  de aprendisaje.pptxTaller 1 Teorias  de aprendisaje.pptx
Taller 1 Teorias de aprendisaje.pptx
 
Principales corrientes
Principales corrientesPrincipales corrientes
Principales corrientes
 
Psicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazarPsicologia de la orientacion denis salazar
Psicologia de la orientacion denis salazar
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)Cuadros diceox (liily)
Cuadros diceox (liily)
 
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizajeInvestigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
Investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 

Informática y teorías de aprendizaje

  • 1. INFORMÁTICA Y TEORÍAS DE APRENDIZAJE
  • 2. teoria por condicionamientoBURRHUSFREDERICHSKINNER
  • 3.
  • 4.
  • 5. Skinner, observó la conducta animal de ratas y palomas, entendiendo que a partir de estos análisis podría estudiar, con otras variables más complejas, el comportamiento del ser humano. Pero en lugar de reforzar la respuesta biológica -el reflejo condicionado en los perros de Paulov-, buscó desencadenar comportamientos voluntarios, modificar conductas en los animales. Son célebres las experiencias descritas bajo el epígrafe ‘caja de Skinner’, dispositivo destinado a observar y registrar la conducta animal ante determinados estímulos y refuerzos positivos y negativos. Muchas de estas propuestas, en un lenguaje narrativo novelado, las llevó a WaldenTwo (1948), una visión utópica controvertida, que describe una comunidad ficticia de un millar de personas, en un entorno tecnológico avanzado, donde los problemas de los individuos se ven resueltos por mecanismos que actúan como filtros educativos sobre los niños destinados a modelar sus comportamientos.
  • 6. Aplicó su llamado conductismo radical al estudio del comportamiento humano. De este modo distinguió entre los refuerzos ambientales como determinantes de las conductas. Los refuerzos positivos acentúan el comportamiento mediante gratificaciones o recompensas, mientras que los negativos tienen un carácter punitivo o de castigo. Su propuesta rehuye la represión del castigo y entiende que los refuerzos positivos son los que modifican las conductas de manera más adecuada para la personalidad. Tanto en el campo de la pedagogía como en de la comunicación social, por ejemplo, los mensajes de temor cohesionan menos o sólo temporalmente, mientras que los reforzamientos positivos consolidan la adhesión, la identificación y el consenso.Según B.F. Skinner, el lenguaje es adquirido a través del aprendizaje, pero éste se forma mediante un refuerzo selectivo en función de las gratificaciones de la socialización percibidas por el niño. Hay, por consiguiente, una clara relación estímulo-respuesta, un conductismo social que marca el desarrollo de la conducta.No existe una maldad innata en el individuo, sino la posibilidad de desarrollar una responsabilidad personal que, mediante el conocimiento inteligente, produce conductas libres y dignas. Para Skinner “el mayor problema del mundo de hoy sólo puede ser resuelto si aprovechamos nuestro conocimiento de la conducta humana”.El trabajo de Skinner gira en torno a la relación entre conocimiento y personalidad. Esto es, a las distintas influencias ambientales que determinan el desarrollo personal y a la interacción que se produce entre la persona y su entorno. Construye, pues, una teoría de la conducta personal de matriz sociológica, política y cognitiva. Desde esta perspectiva, los medios de comunicación se convierten en una de las matrices tecnológicas capaces de crear reforzamientos positivos, estados de ánimo conducentes a un escenario donde las conductas no deseadas queden neutralizadas. Skinner ejerció una notable y dilatada influencia sobre las primeras corrientes de la investigación en comunicación norteamericanas, así como sobre las teorías y prácticas de la propaganda y la publicidad.
  • 7.
  • 8. Teoria por aprendizaje significativo davidausubel
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16. La clave principal de este aprendizaje es la participación activa de los alumnos en la construcción de su propio aprendizaje, resolviendo problemas de su entorno logrando con ello transferir lo aprendido.El método por descubrimiento, permite al individuo desarrollar habilidades en la solución de problemas, ejercitar el pensamiento crítico, discriminar lo importante de lo que no lo es, preparándolo para enfrentar los problemas de la vida.Brunner, muestra una cierta semejanza con la teoría de piaget al darle también mucha importancia al grado de pensamiento que tiene el niño de acuerdo a su desarrollo mental, asi que las tareas que demos a desarrollar deben coincidir con su nivel de desarrollo mental.
  • 17. Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.¿Por qué?En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El instructor no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y además de servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos. En otras palabras, el aprendizaje por descubrimiento es cuando el instructor le presenta todas las herramientas necesarias al individuo para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender. Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los individuos. JeromeBruner atribuye una gran importancia a la actividad directa de los individuos sobre la realidad.
  • 18. teoria del desarrollo cognitivo jean piaget
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Teoria procesamiento de informacionrobertm. gagne