SlideShare una empresa de Scribd logo
INFOXICACIÓN Y PROCESOS
DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EN LA ESO
Juan Fco. Álvarez Herrero juanfratic@gmail.com
INFOXICACIÓN: -Exceso o sobresaturación de
información. (Cornella, 2000)
-Sobresaturación de
información, ruido-interferencia,
la cual incluso puede llegar a
generar angustia en el usuario
por no sentirse capaz de
encontrar la información
buscada. (Cobo y Pardo, 2007)
-Sobrecarga informativa:
fenómeno de producción de
información que supera a su
consumo.
desconcierto, desmotivación, confusión, carga
cognitiva, disminución y dispersión de la
atención, alteraciones en nuestra forma de
aprender, …
… somos incapaces de procesar y razonar
toda esa información a la misma velocidad
con la que nos llega.
Causa principal de la infoxicación:
Aumento del conocimiento acumulado
- considerable auge de Internet -
Problemas generados:
•Sobresaturación de Internet
•Información falsa, subjetiva,
codificada, dispersa,
desestructurada, incompleta,
etc.
•Cambios en el receptor:
desmotivación, construcción
del conocimiento de forma
desestructurada y sin
profundidad, confusión, etc.
Soluciones a la Infoxicación en las aulas:
La educación PUEDE y DEBE dar respuesta.
Inculcar a nuestr@s alumn@s destrezas y
capacidades para con la información saber:
•Seleccionarla
•Decodificarla
•Tener capacidad crítica
•Dosificarla
•Estructurarla
Experiencia: Un primer paso
-Conocer la situación en nuestras aulas.
-Diseñar, probar y evaluar estrategias que
propicien las capacidades mencionadas.
-Proponer nuevas líneas de actuación.
Realizar búsquedas en Internet de
calidad, eficaces, con sentido
crítico y sabiendo seleccionar,
disociar y organizar la información
obtenida.
Experiencia: Contexto.
Muestra inten. de estudio: 44 alumn@s de 3º ESO.
Centro: Colegio Sagrada Familia, Alcoy (Alicante)
Asignaturas implicadas: Física y Química y Biologia y
Geologia.
Aulas: Aulas de los dos grupos (3º ESO-A y 3º ESO B)
y aula de Informática.
Experiencia: Fases.
Fases del proceso:
1. Análisis de la situación inicial.
2. Proceso de enseñanza-aprendizaje con
Infoxicación.
3. Proceso de enseñanza-aprendizaje sin
Infoxicación.
1. Análisis de la situación inicial. (I)
• 36,4 % alumnos (16) y 63,6 % alumnas (28)
• Edades: 14 años (19, 43,2 %), 15 años (16, 36,4 %), 16 años
(7, 15,9 %) y 17 años (2, 4,5 %)
• Ordenador en casa: Sí 95,5 % (42), No 4,5 % (2)
• Internet en casa: Sí 81,8 % (36), No 18,2 % (8)
1. Análisis de la situación inicial. (II)
• Tiempo medio de conexión a Internet:
 1,82 horas en un día laborable
 2,69 horas en un día festivo
 12,44 horas a la semana
1. Análisis de la situación inicial. (III)
¿Qué uso de Internet hacen nuestros alumnos?
Redes sociales (31,36 %)
Messenger (17,61 %)
Ver vídeos (13,25 %)
Escuchar música online (9,34 %)
Jugar online (7,7 %)
Descargas (6,2 %)
Buscar información (4,43 %)
Otros (10,08 %)
1. Análisis de la situación inicial. (IV)
• Webs más visitadas
 40,41 % tuenti
 24,66 % YouTube
 5,75 % Google
 5,11 % MSN
 5,02 % minijuegos
 3,18 % Wikipedia
1. Análisis de la situación inicial. (y V)
• Solo un 11,4 % realiza correctamente una búsqueda tipo,
frente al 97,7 % que aseguraba “saber buscar información”.
• Como recursos de búsqueda de información más utilizados
figuran: Google (95,20 %), Wikipedia (2,27 %) y Yahoo (1,39 %)
• Beneficios de Internet más destacados por l@s alumn@s:
buscar información, comunicación, diversión, rapidez,…
• Los inconvenientes de Internet
más destacados fueron: virus,
comunicar con algún desconocido
con malas intenciones, adicción,
timos y engaños, …
2. Proceso de enseñanza-aprendizaje con Infoxicación (I).
• Actividad de búsqueda de información sobre un concepto de
Física y Química de 3º de la ESO que ya habían trabajado en
clase.
•Los alumnos de la muestra, manifiestan que las búsquedas de
información para trabajos las realizan:
•un 71,05 % en Internet
•un 20,69 % en soporte físico de papel
•un 8,26 % restante en otros formatos digitales y/o
audiovisuales.
• Tras la actividad, la valoración de ésta constata un
número mayor de valoraciones negativas (83 aspectos)
frente a las positivas (66 aspectos).
2. Proceso de enseñanza-aprendizaje con Infoxicación (II).
•Rapidez (22)
•Información disponible (17)
•Fiabilidad (13)
•Divertido (6)
•Atractivo (imágenes, etc) (5)
•Aprendes (3)
Valoraciones positivas (66) Valoraciones negativas (83)
•Confusión (28)
•Mucha información (19)
•Ansiedad (11)
•Aburrido (9)
•No aprendes nada (6)
•Fiabilidad (6)
•¿Cómo se busca? (4)
Tras la actividad, solo un 9,1 % del
alumnado manifestó sentirse bien.
Un 65,9 % prefiere buscar esta
información en libros de soporte papel.
2. Proceso de enseñanza-aprendizaje con Infoxicación (y III).
Me confunde tanta información en
Internet y no se localizarla, ni
analizarla y seleccionarla.
Mucho
Bastante
Suficiente
Poco
3. Proceso de enseñanza-aprendizaje sin Infoxicación (I).
• Se realizaron dos sesiones de Búsqueda eficaz en Internet,
donde el profesor proporcionó estrategias, herramientas y
conceptos para saber seleccionar, decodificar, dosificar y
adquirir capacidad crítica frente a la información.
• A continuación se les propuso una nueva actividad de
búsqueda relacionada con un concepto de Física y Química de
3º de la ESO.
•Tras la actividad, la valoración de ésta constata
un número mayor de valoraciones positivas (92
aspectos) frente a las negativas (13 aspectos).
3. Proceso de enseñanza-aprendizaje sin Infoxicación (II).
•Rapidez (29)
•Fácil (24)
•Eficaz (17)
•Calidad y precisión (9)
•Ir directo a la inform. (6)
•Fiabilidad (4)
•Mejora el trabajo en grupo (3)
Valoraciones positivas (92) Valoraciones negativas (13)
•Preguntas más difíciles que
en la actividad anterior (5)
•Dificultad al decodificar (3)
•Estrés, ansiedad –
infoxicación (2)
•Fiabilidad (2)
•Lengua extranjera (1)
De nuevo, se les preguntó si les creaba confusión
tanta información en Internet y el no saber localizarla,
analizarla y seleccionarla y esta vez los resultados
fueron: Nada (13,6 %), Muy poco (20,5 %), Poco (56,8
%) y Suficiente (9,1 %).
3. Proceso de enseñanza-aprendizaje sin Infoxicación (y III).
En una pregunta abierta de valoración personal de la actividad y
tras categorizar sus respuestas, los resultados fueron:
•Aprender (26)
•Me he sentido bien (23)
•Mayor precisión en las búsquedas (14)
•Divertido (7)
•Interesante (6)
•Deberíamos repetir cosas así (2)
•Trabajo en grupo – Cooperación (1)
•Me sentido libre, sin agobios ni estrés (1)
Conclusiones
Tras facilitar a l@s alumn@s recursos y estrategias con las que
desarrollar capacidades y destrezas que les permitan realizar
búsquedas más eficaces y selectivas, propicia:
•Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje
•Crear mayor interés y motivación
•Trabajar de forma más amena e incluso divertida
•Generar actitud crítica y también autoconfianza
Esto no ha hecho nada más que empezar….
Debemos seguir realizando nuevas actuaciones y llevar a cabo
líneas de investigación que permitan combatir la infoxicación en
todos sus frentes, y así, proponemos:
• Uso de agregadores de
feeds, de buscadores
semánticos,
• Uso educativo de las redes
sociales: tuenti, facebook,
etc.
• Uso educativo de Twitter
• Uso de aplicaciones anti
spam, anti pop ups, etc.
• Producir información de
calidad: wikis (la wiki de la
asignatura), blogs (el blog de
la clase), etc.
• …
Comunicación y Difusión de los resultados (I).
Comunicación y Difusión de los resultados (y II).
¿Preguntas?
- Juan Fco. Álvarez Herrero –
juanfratic@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades de aprendizaje mediadas por redes informáticas
Comunidades de aprendizaje mediadas por redes informáticas Comunidades de aprendizaje mediadas por redes informáticas
Comunidades de aprendizaje mediadas por redes informáticas Innovación Educativa UNIBE
 
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaBerledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaUNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtualTendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtualClaudio Rama
 
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007Juan Lapeyre
 
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.argentinainvestiga
 
2018 Lapeyre Competencia transversal 28 o competencia TIC en el curriculo nac...
2018 Lapeyre Competencia transversal 28 o competencia TIC en el curriculo nac...2018 Lapeyre Competencia transversal 28 o competencia TIC en el curriculo nac...
2018 Lapeyre Competencia transversal 28 o competencia TIC en el curriculo nac...Juan Lapeyre
 

La actualidad más candente (8)

Comunidades de aprendizaje mediadas por redes informáticas
Comunidades de aprendizaje mediadas por redes informáticas Comunidades de aprendizaje mediadas por redes informáticas
Comunidades de aprendizaje mediadas por redes informáticas
 
Presentación tesis doctoral
Presentación tesis doctoralPresentación tesis doctoral
Presentación tesis doctoral
 
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaBerledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
 
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtualTendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
Tendencias, tensiones y dinámicas de la educación virtual
 
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
 
Ciclo de conversatorios académicos
Ciclo de conversatorios académicosCiclo de conversatorios académicos
Ciclo de conversatorios académicos
 
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
 
2018 Lapeyre Competencia transversal 28 o competencia TIC en el curriculo nac...
2018 Lapeyre Competencia transversal 28 o competencia TIC en el curriculo nac...2018 Lapeyre Competencia transversal 28 o competencia TIC en el curriculo nac...
2018 Lapeyre Competencia transversal 28 o competencia TIC en el curriculo nac...
 

Similar a Infoxicación y procesos de enseñanza-aprendizaje en la ESO

G:\Infoxicación.ppt
G:\Infoxicación.pptG:\Infoxicación.ppt
G:\Infoxicación.pptPremi TIC
 
Presentación prácticas
Presentación prácticasPresentación prácticas
Presentación prácticasMaj Murillo
 
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
Ponencia LabTIC/UNIPE  EDUTEC 2015Ponencia LabTIC/UNIPE  EDUTEC 2015
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015Fernando Bordignon
 
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?Carlos López Ardao
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitariaLas redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitariaCarlos López Ardao
 
PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf
PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdfPATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf
PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdfLeonelSierra10
 
Merola mirabal presentacionfinal
Merola mirabal presentacionfinalMerola mirabal presentacionfinal
Merola mirabal presentacionfinaltizero
 
Merola mirabal presentacionfinal
Merola mirabal presentacionfinalMerola mirabal presentacionfinal
Merola mirabal presentacionfinaltizero
 
Valoración libros digitales, verano 2011
Valoración libros digitales, verano 2011Valoración libros digitales, verano 2011
Valoración libros digitales, verano 2011evaristogonzal2
 
Merola mirabal presentacionfinal
Merola mirabal presentacionfinalMerola mirabal presentacionfinal
Merola mirabal presentacionfinaltizero
 
Q2L (Questions2Learn): una metodología diferente de aprendizaje a través de p...
Q2L (Questions2Learn): una metodología diferente de aprendizaje a través de p...Q2L (Questions2Learn): una metodología diferente de aprendizaje a través de p...
Q2L (Questions2Learn): una metodología diferente de aprendizaje a través de p...GeneXus
 

Similar a Infoxicación y procesos de enseñanza-aprendizaje en la ESO (20)

G:\Infoxicación.ppt
G:\Infoxicación.pptG:\Infoxicación.ppt
G:\Infoxicación.ppt
 
final nvas tec
final nvas tecfinal nvas tec
final nvas tec
 
Ppt garay-zacatenco
Ppt garay-zacatencoPpt garay-zacatenco
Ppt garay-zacatenco
 
Presentación prácticas
Presentación prácticasPresentación prácticas
Presentación prácticas
 
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
Ponencia LabTIC/UNIPE  EDUTEC 2015Ponencia LabTIC/UNIPE  EDUTEC 2015
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
 
Prefiero una red social frente a moodle
Prefiero una red social frente a moodlePrefiero una red social frente a moodle
Prefiero una red social frente a moodle
 
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitariaLas redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
 
Ppt alaic2012[1]
Ppt alaic2012[1]Ppt alaic2012[1]
Ppt alaic2012[1]
 
PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf
PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdfPATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf
PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf
 
Trabajo virtual
Trabajo virtualTrabajo virtual
Trabajo virtual
 
Merola mirabal presentacionfinal
Merola mirabal presentacionfinalMerola mirabal presentacionfinal
Merola mirabal presentacionfinal
 
Merola mirabal presentacionfinal
Merola mirabal presentacionfinalMerola mirabal presentacionfinal
Merola mirabal presentacionfinal
 
Valoración libros digitales, verano 2011
Valoración libros digitales, verano 2011Valoración libros digitales, verano 2011
Valoración libros digitales, verano 2011
 
Alumnos y familias
Alumnos y familiasAlumnos y familias
Alumnos y familias
 
Pedagogía y TIC
Pedagogía y TICPedagogía y TIC
Pedagogía y TIC
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Merola mirabal presentacionfinal
Merola mirabal presentacionfinalMerola mirabal presentacionfinal
Merola mirabal presentacionfinal
 
Q2L (Questions2Learn): una metodología diferente de aprendizaje a través de p...
Q2L (Questions2Learn): una metodología diferente de aprendizaje a través de p...Q2L (Questions2Learn): una metodología diferente de aprendizaje a través de p...
Q2L (Questions2Learn): una metodología diferente de aprendizaje a través de p...
 
Adiccion a la tecnologia 2
Adiccion a la tecnologia 2Adiccion a la tecnologia 2
Adiccion a la tecnologia 2
 

Más de Juanfra Álvarez Herrero

Retos y Oportunidades de la IA en la Educación
Retos y Oportunidades de la IA en la EducaciónRetos y Oportunidades de la IA en la Educación
Retos y Oportunidades de la IA en la EducaciónJuanfra Álvarez Herrero
 
El uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional Docente
El uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional DocenteEl uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional Docente
El uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional DocenteJuanfra Álvarez Herrero
 
Competencia Digital e Inteligencia Artificial
Competencia Digital e Inteligencia ArtificialCompetencia Digital e Inteligencia Artificial
Competencia Digital e Inteligencia ArtificialJuanfra Álvarez Herrero
 
En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?
En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?
En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?Juanfra Álvarez Herrero
 
Nuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtuales
Nuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtualesNuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtuales
Nuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtualesJuanfra Álvarez Herrero
 
Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...
Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...
Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...Juanfra Álvarez Herrero
 
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...Juanfra Álvarez Herrero
 
IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...
IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...
IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...Juanfra Álvarez Herrero
 
Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3
Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3
Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3Juanfra Álvarez Herrero
 
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3Juanfra Álvarez Herrero
 
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con MoodleCurso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con MoodleJuanfra Álvarez Herrero
 
Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...
Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...
Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...Juanfra Álvarez Herrero
 
Una oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Una oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluarUna oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Una oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluarJuanfra Álvarez Herrero
 
Oportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Oportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluarOportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Oportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluarJuanfra Álvarez Herrero
 

Más de Juanfra Álvarez Herrero (20)

Retos y Oportunidades de la IA en la Educación
Retos y Oportunidades de la IA en la EducaciónRetos y Oportunidades de la IA en la Educación
Retos y Oportunidades de la IA en la Educación
 
El uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional Docente
El uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional DocenteEl uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional Docente
El uso de la IA para mejorar el Desarrollo Profesional Docente
 
Competencia Digital e Inteligencia Artificial
Competencia Digital e Inteligencia ArtificialCompetencia Digital e Inteligencia Artificial
Competencia Digital e Inteligencia Artificial
 
En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?
En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?
En Educación, ¿Pantallas Sí, Pantallas No? ¿Es esa la pregunta?
 
Identidad Digital y Reputación Online
Identidad Digital y Reputación OnlineIdentidad Digital y Reputación Online
Identidad Digital y Reputación Online
 
II JORNADA PROVINCIAL BURGOS #COMPDIGEDU
II JORNADA PROVINCIAL BURGOS #COMPDIGEDUII JORNADA PROVINCIAL BURGOS #COMPDIGEDU
II JORNADA PROVINCIAL BURGOS #COMPDIGEDU
 
Nuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtuales
Nuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtualesNuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtuales
Nuevos escenarios de aprendizaje en los entornos virtuales
 
6JORNADAdim.pptx
6JORNADAdim.pptx6JORNADAdim.pptx
6JORNADAdim.pptx
 
Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...
Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...
Pensamiento Computacional y Robótica Educativa de suelo, presencial y online,...
 
Aprenentatge basat en projectes
Aprenentatge basat en projectesAprenentatge basat en projectes
Aprenentatge basat en projectes
 
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
Metodologías activas como una excelente oportunidad de evolucionar en los nue...
 
IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...
IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...
IV Congreso de Educación y Psicopedagogía - Crisis pandémica: una fantásTICa ...
 
Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3
Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3
Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 3/3
 
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle 2/3
 
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con MoodleCurso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
Curso de Diseño y Desarrollo de cursos MOOC y NOOC con Moodle
 
B-learning:
B-learning: B-learning:
B-learning:
 
Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...
Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...
Transformació tecnològica dels centres educatius a través del lideratge dels ...
 
Text inicial DCADEI7
Text inicial DCADEI7 Text inicial DCADEI7
Text inicial DCADEI7
 
Una oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Una oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluarUna oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Una oportunidad para poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
 
Oportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Oportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluarOportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
Oportunidad de poner en juego otras formas de aprender, enseñar y evaluar
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Infoxicación y procesos de enseñanza-aprendizaje en la ESO

  • 1. INFOXICACIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ESO Juan Fco. Álvarez Herrero juanfratic@gmail.com
  • 2.
  • 3. INFOXICACIÓN: -Exceso o sobresaturación de información. (Cornella, 2000) -Sobresaturación de información, ruido-interferencia, la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuario por no sentirse capaz de encontrar la información buscada. (Cobo y Pardo, 2007) -Sobrecarga informativa: fenómeno de producción de información que supera a su consumo.
  • 4. desconcierto, desmotivación, confusión, carga cognitiva, disminución y dispersión de la atención, alteraciones en nuestra forma de aprender, …
  • 5. … somos incapaces de procesar y razonar toda esa información a la misma velocidad con la que nos llega.
  • 6. Causa principal de la infoxicación: Aumento del conocimiento acumulado - considerable auge de Internet -
  • 7. Problemas generados: •Sobresaturación de Internet •Información falsa, subjetiva, codificada, dispersa, desestructurada, incompleta, etc. •Cambios en el receptor: desmotivación, construcción del conocimiento de forma desestructurada y sin profundidad, confusión, etc.
  • 8. Soluciones a la Infoxicación en las aulas: La educación PUEDE y DEBE dar respuesta. Inculcar a nuestr@s alumn@s destrezas y capacidades para con la información saber: •Seleccionarla •Decodificarla •Tener capacidad crítica •Dosificarla •Estructurarla
  • 9. Experiencia: Un primer paso -Conocer la situación en nuestras aulas. -Diseñar, probar y evaluar estrategias que propicien las capacidades mencionadas. -Proponer nuevas líneas de actuación. Realizar búsquedas en Internet de calidad, eficaces, con sentido crítico y sabiendo seleccionar, disociar y organizar la información obtenida.
  • 10. Experiencia: Contexto. Muestra inten. de estudio: 44 alumn@s de 3º ESO. Centro: Colegio Sagrada Familia, Alcoy (Alicante) Asignaturas implicadas: Física y Química y Biologia y Geologia. Aulas: Aulas de los dos grupos (3º ESO-A y 3º ESO B) y aula de Informática.
  • 11. Experiencia: Fases. Fases del proceso: 1. Análisis de la situación inicial. 2. Proceso de enseñanza-aprendizaje con Infoxicación. 3. Proceso de enseñanza-aprendizaje sin Infoxicación.
  • 12. 1. Análisis de la situación inicial. (I) • 36,4 % alumnos (16) y 63,6 % alumnas (28) • Edades: 14 años (19, 43,2 %), 15 años (16, 36,4 %), 16 años (7, 15,9 %) y 17 años (2, 4,5 %) • Ordenador en casa: Sí 95,5 % (42), No 4,5 % (2) • Internet en casa: Sí 81,8 % (36), No 18,2 % (8)
  • 13. 1. Análisis de la situación inicial. (II) • Tiempo medio de conexión a Internet:  1,82 horas en un día laborable  2,69 horas en un día festivo  12,44 horas a la semana
  • 14. 1. Análisis de la situación inicial. (III) ¿Qué uso de Internet hacen nuestros alumnos? Redes sociales (31,36 %) Messenger (17,61 %) Ver vídeos (13,25 %) Escuchar música online (9,34 %) Jugar online (7,7 %) Descargas (6,2 %) Buscar información (4,43 %) Otros (10,08 %)
  • 15. 1. Análisis de la situación inicial. (IV) • Webs más visitadas  40,41 % tuenti  24,66 % YouTube  5,75 % Google  5,11 % MSN  5,02 % minijuegos  3,18 % Wikipedia
  • 16. 1. Análisis de la situación inicial. (y V) • Solo un 11,4 % realiza correctamente una búsqueda tipo, frente al 97,7 % que aseguraba “saber buscar información”. • Como recursos de búsqueda de información más utilizados figuran: Google (95,20 %), Wikipedia (2,27 %) y Yahoo (1,39 %) • Beneficios de Internet más destacados por l@s alumn@s: buscar información, comunicación, diversión, rapidez,… • Los inconvenientes de Internet más destacados fueron: virus, comunicar con algún desconocido con malas intenciones, adicción, timos y engaños, …
  • 17. 2. Proceso de enseñanza-aprendizaje con Infoxicación (I). • Actividad de búsqueda de información sobre un concepto de Física y Química de 3º de la ESO que ya habían trabajado en clase. •Los alumnos de la muestra, manifiestan que las búsquedas de información para trabajos las realizan: •un 71,05 % en Internet •un 20,69 % en soporte físico de papel •un 8,26 % restante en otros formatos digitales y/o audiovisuales. • Tras la actividad, la valoración de ésta constata un número mayor de valoraciones negativas (83 aspectos) frente a las positivas (66 aspectos).
  • 18. 2. Proceso de enseñanza-aprendizaje con Infoxicación (II). •Rapidez (22) •Información disponible (17) •Fiabilidad (13) •Divertido (6) •Atractivo (imágenes, etc) (5) •Aprendes (3) Valoraciones positivas (66) Valoraciones negativas (83) •Confusión (28) •Mucha información (19) •Ansiedad (11) •Aburrido (9) •No aprendes nada (6) •Fiabilidad (6) •¿Cómo se busca? (4) Tras la actividad, solo un 9,1 % del alumnado manifestó sentirse bien. Un 65,9 % prefiere buscar esta información en libros de soporte papel.
  • 19. 2. Proceso de enseñanza-aprendizaje con Infoxicación (y III). Me confunde tanta información en Internet y no se localizarla, ni analizarla y seleccionarla. Mucho Bastante Suficiente Poco
  • 20. 3. Proceso de enseñanza-aprendizaje sin Infoxicación (I). • Se realizaron dos sesiones de Búsqueda eficaz en Internet, donde el profesor proporcionó estrategias, herramientas y conceptos para saber seleccionar, decodificar, dosificar y adquirir capacidad crítica frente a la información. • A continuación se les propuso una nueva actividad de búsqueda relacionada con un concepto de Física y Química de 3º de la ESO. •Tras la actividad, la valoración de ésta constata un número mayor de valoraciones positivas (92 aspectos) frente a las negativas (13 aspectos).
  • 21. 3. Proceso de enseñanza-aprendizaje sin Infoxicación (II). •Rapidez (29) •Fácil (24) •Eficaz (17) •Calidad y precisión (9) •Ir directo a la inform. (6) •Fiabilidad (4) •Mejora el trabajo en grupo (3) Valoraciones positivas (92) Valoraciones negativas (13) •Preguntas más difíciles que en la actividad anterior (5) •Dificultad al decodificar (3) •Estrés, ansiedad – infoxicación (2) •Fiabilidad (2) •Lengua extranjera (1) De nuevo, se les preguntó si les creaba confusión tanta información en Internet y el no saber localizarla, analizarla y seleccionarla y esta vez los resultados fueron: Nada (13,6 %), Muy poco (20,5 %), Poco (56,8 %) y Suficiente (9,1 %).
  • 22. 3. Proceso de enseñanza-aprendizaje sin Infoxicación (y III). En una pregunta abierta de valoración personal de la actividad y tras categorizar sus respuestas, los resultados fueron: •Aprender (26) •Me he sentido bien (23) •Mayor precisión en las búsquedas (14) •Divertido (7) •Interesante (6) •Deberíamos repetir cosas así (2) •Trabajo en grupo – Cooperación (1) •Me sentido libre, sin agobios ni estrés (1)
  • 23. Conclusiones Tras facilitar a l@s alumn@s recursos y estrategias con las que desarrollar capacidades y destrezas que les permitan realizar búsquedas más eficaces y selectivas, propicia: •Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje •Crear mayor interés y motivación •Trabajar de forma más amena e incluso divertida •Generar actitud crítica y también autoconfianza
  • 24. Esto no ha hecho nada más que empezar…. Debemos seguir realizando nuevas actuaciones y llevar a cabo líneas de investigación que permitan combatir la infoxicación en todos sus frentes, y así, proponemos: • Uso de agregadores de feeds, de buscadores semánticos, • Uso educativo de las redes sociales: tuenti, facebook, etc. • Uso educativo de Twitter • Uso de aplicaciones anti spam, anti pop ups, etc. • Producir información de calidad: wikis (la wiki de la asignatura), blogs (el blog de la clase), etc. • …
  • 25. Comunicación y Difusión de los resultados (I).
  • 26. Comunicación y Difusión de los resultados (y II).
  • 27. ¿Preguntas? - Juan Fco. Álvarez Herrero – juanfratic@gmail.com