SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutor: Dr. Ever Kar Novoa
Rotación: Cirugia
Interno: João Pedro Ribeiro do Nascimento
Guayaramerin 12/09/2022
Hospital General de Guayaramerin
Introducción
• Traumatismos
• Agresiones físicas y biológicas
• Cirugía
• Uso de materiales inertes no biológicos
como prótesis
Cadena de efectos sistémicos,
metabólicos e inmunológicos.
Respuesta a la injuria
Las principales causas:
1. Sepsis sistémica por bacterias, parásitos, hongos o virus.
2. Traumatismos graves o con daño muscular.
3. Cirugía mayor.
4. Pancreatitis aguda.
5. Quemaduras.
6. Quimioterapia antitumoral con interferón y/o citoquinas.
Respuesta a la injuria
• La prevalencia de la sepsis continúa su aumento sostenido en los
últimos años en el medio hospitalário, por lo tando, es la principal
causa de muerte en el enfermo crítico.
• La progresión del Sindrome de respuesta inflamatória sistémica (SIRS)
conduce al daño tisular, el cual a su vez casi siempre culmina en shock
o déficit de perfusión tisular con hipotensión y gran mortalidad.
Definiciones
• Respuesta inflamatoria sistémica (SIRS): Respuesta inflamatoria o el
proceso inflamatorio desencadenado por las diferentes causas ya
mencionadas.
• Critérios del SIRS: 2 o más critérios
1. Temperatura corporal > 38°C o < 36°C.
2. Frecuencia cardíaca > 90 latidos por minuto.
3. Frecuencia respiratória > 20 respiraciones por minuto o
hiperventilación con PaC02 < 32 mmHg.
4. Leucocitos > 12.000 células/mm3 o < 4.000 células/mm3 , o la
presencia de más de 10 % de neutrófilos inmaduros.
Definiciones
• Infección: Cualquier respuesta inflamatoria local que indique la
presencia de microorganismos patógenos en tejidos del huésped que
deben estar exentos de ellos.
• Bacteriemia: confirmación de la presencia de los microorganismos en
la sangre
• Sepsis: Cuando el SIRS es provocado por una infección bacteriana,
fúngica, parasitaria o viral, el cuadro recibe en particular la
denominación de sepsis.
Definiciones
• Sepsis severa: sepsis severa se define como la conjunción de la
presencia de sepsis asociada a MODS.
• Estado de shock: incapacidad de mantener la tensión arterial y la
perfusión tissular.
• Shock séptico: shock asociado a sepsis severa.
Definiciones
• Síndrome de disfunción orgánica múltiple (MODS): Progresión de la
respuesta a la injuria que evoluciona produciendo incapacidad de los
órganos vitales para mantener su homeostasis o su función normal.
• El MODS incluye anormalidades en la función pulmonar, hepática,
cardíaca, cerebral y renal.
Tipos de MODS
1. MODS primário: forma inmediatamente, causa de manera directa
sobre un órgano específico (por ejemplo, contusión pulmonar,
hemopericardio o daño renal por hemolisis)
2. MODS secundário: respuesta del huésped a un proceso que
evoluciona continuamente, en forma independiente de las causas
que le dieron origen.
Criterios de evaluación del MODS
1 o más critérios em 24 horas, se considera que en ese día ha
presentado disfunción orgânica: (Knaus WA, 1989)
• Disfunción
cardiovascular
• FC < 54/min
• PAM < 49 mmHg
(presión sistólica < 60
mmHg)
• Taquicardia
ventricular o
fibrilación ventricular
• pH sérico < 7,24 con
una PaC02 < 49
mmHg.
• Disfunción
respiratoria:
• FR < 5 o > 49/min
• PaC02 > 50 mmHg
• Pa02 > 350 mmHg
• Dependiente de
respirador
• Disfunción renal:
• Orina < 479 ml/24
hs o < 159 ml/8
horas
• BUN sérico > 100
mg
• Creatinina sérica >
3,5 mg
• Disfunción
hematológica:
• Leucocitos <
1000/mm3
• Plaquetas <
20.000/mm3
• Hematócrito <
20 %
• Disfunción
neurológica:
• Escala de
coma de
Glasgow < 6
puntos
Mecanismos patogénicos en la respuesta
inflamatoria a la injuria
1. Activación del sistema inmunológico específico e inespecífico.
2. Producción de radicales libres del oxígeno y del nitrógeno
3. Activación endotelial y de los neutrófilos.
Activación del sistema inmunológico específico
e inespecífico
1. Toxinas
bacterianas
(endotoxina
LPS + PLL)
2. Replicacion
y crecimiento
bacteriano
3. Glucoproteina
CD14 facilita
union con los
neutrofilos
7. Oxido nitrico a las
celulas musculares lisas
vasculares =
vasodilatacion
progresiva caracteristica
de la sepsis.
6. neutrofilo
inducen
aumento
oxido nitrico
5. Incremento
macrofago y
monocitos
4. Señal de
respuesta
inflamatoria por
citocinas
principalmente TNF
y IL-1
Membrana bacteriana: Lipido A,
nucleo polisacarido, antigeno O
Fiebre, sueño, colapso hemodinamico,
reacctantes hepaticos, aumento
ciclooxigenasa, inducion prod. citocinas
antiinflamatorias, PAF, coagulacion,
anorexia, artralgia, mialgias y cefaleas
Producción de radicales libres del oxígeno y del
nitrógeno
• La producción de radicales libres ocurre en tres procesos metabólicos:
Activación de los
neutrófilos por señales
iniciados por las
bacterias
Mitocondrias producen
anión superoxido
Conversión de
hipoxantina en xantina
y ácido úrico.
Anión superóxido reacciona con
NO espontaneamente =
peroxinitrito
Activación endotelial y de los neutrófilos
• Citocinas aumenta liberacion de anión superoxido y oxido nitrico =
daño endotelial.
• Aumenta integrinas que aumenta migración y adhesion de los
neutrofilos al endotelio.
• Activación sistema complemento.
• Tres horas despues producción de NO con vasodilatacion progresiva y
hipotension arterial.
Efectos metabólicos de la respuesta
inflamatoria
• Efectos sobre el consumo de oxígeno
• Efectos sobre el metabolismo intermedio
La falla multiorgánica. Los elementos del
MODS
• Daño pulmonar y sepsis
• Daño miocárdico y sepsis.
• Efectos de la sepsis sobre el hígado.
• Efectos de la sepsis sobre el riñon.
Tratamiento de la sepsis
• Consiste em dos etapas donde se divides em la primera hora de
abordaje de la sepsis y 6 horas después.
• Paquete de la 1ª hora.
• Paquete de las 6 horas.
Paquete de la 1ª hora
1. Examenes laboratoriales.
2. Colección de lactato arterial.
3. Recolección de dos hemocultivos de diferentes.
4. Prescripción y administración de antimicrobianos de amplio
espectro.
5. Principios de Farmacocinética y Farmacodinamia.
6. Diagnosticar hipotensión y detección de signos de hipoperfusión.
7. Vasopresores PAM < 65 mmHg.
8. Solicitar nuevas dosis de lactato.
Paquete de las 6 horas
• Reevaluación de la continuidad de la reanimación con líquidos.
• Signos de hipoperfusión y hemoglobina < 7 mg/dl deben recibir
transfusiones lo antes posible.
• Monitoreado de la presión arterial.
Otras recomendaciones
Uso de corticoides
Ventilacion mecânica
Bicarbonato
Control Glicémico
Terapia de reemplazo renal
Bibliografia
• Michans 5ª edición, Sección I. Parte general, Respuesta a la injuria,
Juan J. Poderoso.
• Instituto Latino Americano de Sepse, 2018, Implementação
gerenciado de sepse protocolo clínico: Atendimento ao paciente
adulto com sepse / choque séptico.
Injuria.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Injuria.pptx

Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
BrandomSeminario
 
Sepsis
SepsisSepsis
SIRS Y DISFUNCION MULTIORGANICA.pptx
SIRS Y DISFUNCION MULTIORGANICA.pptxSIRS Y DISFUNCION MULTIORGANICA.pptx
SIRS Y DISFUNCION MULTIORGANICA.pptx
INCLUSIVOSTARIFA
 
Sx nefritico
Sx nefriticoSx nefritico
Sx nefritico
Jenifer Bustamante
 
2.1_Inflamación, SIRS, Sepsis y shock.pptx
2.1_Inflamación, SIRS, Sepsis y shock.pptx2.1_Inflamación, SIRS, Sepsis y shock.pptx
2.1_Inflamación, SIRS, Sepsis y shock.pptx
ssuserb4dde4
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Ricardo Falcón
 
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptxSepsis y choque septico PARTE 1.pptx
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx
GenesisPineda20
 
SEPSIS NEONATAL Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
SEPSIS NEONATAL  Y TIPOS QUE NOS AFECTANSEPSIS NEONATAL  Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
SEPSIS NEONATAL Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
ReynaMontzerratCocaA
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
Hugo Peña
 
Sepsis 2018
Sepsis 2018Sepsis 2018
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
AlbertoJoseGarciaZel
 
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definición
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definiciónSEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definición
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definición
Alan Eduardo Vazquez
 
Sepsis urinaria
Sepsis urinariaSepsis urinaria
Sepsis urinariaedwinloor
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Neumonía atípica-ETI.pptx
Neumonía atípica-ETI.pptxNeumonía atípica-ETI.pptx
Neumonía atípica-ETI.pptx
Siurabe Sanchez
 

Similar a Injuria.pptx (20)

Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
SIRS Y DISFUNCION MULTIORGANICA.pptx
SIRS Y DISFUNCION MULTIORGANICA.pptxSIRS Y DISFUNCION MULTIORGANICA.pptx
SIRS Y DISFUNCION MULTIORGANICA.pptx
 
Sx nefritico
Sx nefriticoSx nefritico
Sx nefritico
 
2.1_Inflamación, SIRS, Sepsis y shock.pptx
2.1_Inflamación, SIRS, Sepsis y shock.pptx2.1_Inflamación, SIRS, Sepsis y shock.pptx
2.1_Inflamación, SIRS, Sepsis y shock.pptx
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptxSepsis y choque septico PARTE 1.pptx
Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx
 
SEPSIS NEONATAL Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
SEPSIS NEONATAL  Y TIPOS QUE NOS AFECTANSEPSIS NEONATAL  Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
SEPSIS NEONATAL Y TIPOS QUE NOS AFECTAN
 
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptxSEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO.pptx
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Shock séptico
 
Sepsis 2018
Sepsis 2018Sepsis 2018
Sepsis 2018
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definición
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definiciónSEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definición
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definición
 
Sepsis urinaria
Sepsis urinariaSepsis urinaria
Sepsis urinaria
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
 
Neumonía atípica-ETI.pptx
Neumonía atípica-ETI.pptxNeumonía atípica-ETI.pptx
Neumonía atípica-ETI.pptx
 

Más de luciaferreirab

traumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptxtraumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptx
luciaferreirab
 
Crisis Hipertensiva Lucia.pptx
Crisis Hipertensiva Lucia.pptxCrisis Hipertensiva Lucia.pptx
Crisis Hipertensiva Lucia.pptx
luciaferreirab
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
luciaferreirab
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptx
luciaferreirab
 
apendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptxapendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptx
luciaferreirab
 
8Epilepsia.pptx
8Epilepsia.pptx8Epilepsia.pptx
8Epilepsia.pptx
luciaferreirab
 
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
luciaferreirab
 
3Reflejos.pptx
3Reflejos.pptx3Reflejos.pptx
3Reflejos.pptx
luciaferreirab
 
5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx
luciaferreirab
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
luciaferreirab
 
uso de dispositivos VPP.pptx
uso de dispositivos VPP.pptxuso de dispositivos VPP.pptx
uso de dispositivos VPP.pptx
luciaferreirab
 
LACTANCIA MATERNA VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
LACTANCIA MATERNA VENTAJAS  Y DESVENTAJAS.pptxLACTANCIA MATERNA VENTAJAS  Y DESVENTAJAS.pptx
LACTANCIA MATERNA VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
luciaferreirab
 

Más de luciaferreirab (13)

traumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptxtraumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptx
 
Crisis Hipertensiva Lucia.pptx
Crisis Hipertensiva Lucia.pptxCrisis Hipertensiva Lucia.pptx
Crisis Hipertensiva Lucia.pptx
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptx
 
apendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptxapendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptx
 
Coma.pptx
Coma.pptxComa.pptx
Coma.pptx
 
8Epilepsia.pptx
8Epilepsia.pptx8Epilepsia.pptx
8Epilepsia.pptx
 
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
 
3Reflejos.pptx
3Reflejos.pptx3Reflejos.pptx
3Reflejos.pptx
 
5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
 
uso de dispositivos VPP.pptx
uso de dispositivos VPP.pptxuso de dispositivos VPP.pptx
uso de dispositivos VPP.pptx
 
LACTANCIA MATERNA VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
LACTANCIA MATERNA VENTAJAS  Y DESVENTAJAS.pptxLACTANCIA MATERNA VENTAJAS  Y DESVENTAJAS.pptx
LACTANCIA MATERNA VENTAJAS Y DESVENTAJAS.pptx
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Injuria.pptx

  • 1. Tutor: Dr. Ever Kar Novoa Rotación: Cirugia Interno: João Pedro Ribeiro do Nascimento Guayaramerin 12/09/2022 Hospital General de Guayaramerin
  • 2. Introducción • Traumatismos • Agresiones físicas y biológicas • Cirugía • Uso de materiales inertes no biológicos como prótesis Cadena de efectos sistémicos, metabólicos e inmunológicos.
  • 3. Respuesta a la injuria Las principales causas: 1. Sepsis sistémica por bacterias, parásitos, hongos o virus. 2. Traumatismos graves o con daño muscular. 3. Cirugía mayor. 4. Pancreatitis aguda. 5. Quemaduras. 6. Quimioterapia antitumoral con interferón y/o citoquinas.
  • 4. Respuesta a la injuria • La prevalencia de la sepsis continúa su aumento sostenido en los últimos años en el medio hospitalário, por lo tando, es la principal causa de muerte en el enfermo crítico. • La progresión del Sindrome de respuesta inflamatória sistémica (SIRS) conduce al daño tisular, el cual a su vez casi siempre culmina en shock o déficit de perfusión tisular con hipotensión y gran mortalidad.
  • 5. Definiciones • Respuesta inflamatoria sistémica (SIRS): Respuesta inflamatoria o el proceso inflamatorio desencadenado por las diferentes causas ya mencionadas. • Critérios del SIRS: 2 o más critérios 1. Temperatura corporal > 38°C o < 36°C. 2. Frecuencia cardíaca > 90 latidos por minuto. 3. Frecuencia respiratória > 20 respiraciones por minuto o hiperventilación con PaC02 < 32 mmHg. 4. Leucocitos > 12.000 células/mm3 o < 4.000 células/mm3 , o la presencia de más de 10 % de neutrófilos inmaduros.
  • 6. Definiciones • Infección: Cualquier respuesta inflamatoria local que indique la presencia de microorganismos patógenos en tejidos del huésped que deben estar exentos de ellos. • Bacteriemia: confirmación de la presencia de los microorganismos en la sangre • Sepsis: Cuando el SIRS es provocado por una infección bacteriana, fúngica, parasitaria o viral, el cuadro recibe en particular la denominación de sepsis.
  • 7. Definiciones • Sepsis severa: sepsis severa se define como la conjunción de la presencia de sepsis asociada a MODS. • Estado de shock: incapacidad de mantener la tensión arterial y la perfusión tissular. • Shock séptico: shock asociado a sepsis severa.
  • 8. Definiciones • Síndrome de disfunción orgánica múltiple (MODS): Progresión de la respuesta a la injuria que evoluciona produciendo incapacidad de los órganos vitales para mantener su homeostasis o su función normal. • El MODS incluye anormalidades en la función pulmonar, hepática, cardíaca, cerebral y renal.
  • 9. Tipos de MODS 1. MODS primário: forma inmediatamente, causa de manera directa sobre un órgano específico (por ejemplo, contusión pulmonar, hemopericardio o daño renal por hemolisis) 2. MODS secundário: respuesta del huésped a un proceso que evoluciona continuamente, en forma independiente de las causas que le dieron origen.
  • 10. Criterios de evaluación del MODS 1 o más critérios em 24 horas, se considera que en ese día ha presentado disfunción orgânica: (Knaus WA, 1989) • Disfunción cardiovascular • FC < 54/min • PAM < 49 mmHg (presión sistólica < 60 mmHg) • Taquicardia ventricular o fibrilación ventricular • pH sérico < 7,24 con una PaC02 < 49 mmHg. • Disfunción respiratoria: • FR < 5 o > 49/min • PaC02 > 50 mmHg • Pa02 > 350 mmHg • Dependiente de respirador • Disfunción renal: • Orina < 479 ml/24 hs o < 159 ml/8 horas • BUN sérico > 100 mg • Creatinina sérica > 3,5 mg • Disfunción hematológica: • Leucocitos < 1000/mm3 • Plaquetas < 20.000/mm3 • Hematócrito < 20 % • Disfunción neurológica: • Escala de coma de Glasgow < 6 puntos
  • 11.
  • 12. Mecanismos patogénicos en la respuesta inflamatoria a la injuria 1. Activación del sistema inmunológico específico e inespecífico. 2. Producción de radicales libres del oxígeno y del nitrógeno 3. Activación endotelial y de los neutrófilos.
  • 13. Activación del sistema inmunológico específico e inespecífico 1. Toxinas bacterianas (endotoxina LPS + PLL) 2. Replicacion y crecimiento bacteriano 3. Glucoproteina CD14 facilita union con los neutrofilos 7. Oxido nitrico a las celulas musculares lisas vasculares = vasodilatacion progresiva caracteristica de la sepsis. 6. neutrofilo inducen aumento oxido nitrico 5. Incremento macrofago y monocitos 4. Señal de respuesta inflamatoria por citocinas principalmente TNF y IL-1 Membrana bacteriana: Lipido A, nucleo polisacarido, antigeno O Fiebre, sueño, colapso hemodinamico, reacctantes hepaticos, aumento ciclooxigenasa, inducion prod. citocinas antiinflamatorias, PAF, coagulacion, anorexia, artralgia, mialgias y cefaleas
  • 14. Producción de radicales libres del oxígeno y del nitrógeno • La producción de radicales libres ocurre en tres procesos metabólicos: Activación de los neutrófilos por señales iniciados por las bacterias Mitocondrias producen anión superoxido Conversión de hipoxantina en xantina y ácido úrico. Anión superóxido reacciona con NO espontaneamente = peroxinitrito
  • 15. Activación endotelial y de los neutrófilos • Citocinas aumenta liberacion de anión superoxido y oxido nitrico = daño endotelial. • Aumenta integrinas que aumenta migración y adhesion de los neutrofilos al endotelio. • Activación sistema complemento. • Tres horas despues producción de NO con vasodilatacion progresiva y hipotension arterial.
  • 16. Efectos metabólicos de la respuesta inflamatoria • Efectos sobre el consumo de oxígeno • Efectos sobre el metabolismo intermedio
  • 17. La falla multiorgánica. Los elementos del MODS • Daño pulmonar y sepsis • Daño miocárdico y sepsis. • Efectos de la sepsis sobre el hígado. • Efectos de la sepsis sobre el riñon.
  • 18. Tratamiento de la sepsis • Consiste em dos etapas donde se divides em la primera hora de abordaje de la sepsis y 6 horas después. • Paquete de la 1ª hora. • Paquete de las 6 horas.
  • 19. Paquete de la 1ª hora 1. Examenes laboratoriales. 2. Colección de lactato arterial. 3. Recolección de dos hemocultivos de diferentes. 4. Prescripción y administración de antimicrobianos de amplio espectro. 5. Principios de Farmacocinética y Farmacodinamia. 6. Diagnosticar hipotensión y detección de signos de hipoperfusión. 7. Vasopresores PAM < 65 mmHg. 8. Solicitar nuevas dosis de lactato.
  • 20. Paquete de las 6 horas • Reevaluación de la continuidad de la reanimación con líquidos. • Signos de hipoperfusión y hemoglobina < 7 mg/dl deben recibir transfusiones lo antes posible. • Monitoreado de la presión arterial.
  • 21. Otras recomendaciones Uso de corticoides Ventilacion mecânica Bicarbonato Control Glicémico Terapia de reemplazo renal
  • 22. Bibliografia • Michans 5ª edición, Sección I. Parte general, Respuesta a la injuria, Juan J. Poderoso. • Instituto Latino Americano de Sepse, 2018, Implementação gerenciado de sepse protocolo clínico: Atendimento ao paciente adulto com sepse / choque séptico.