SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina
Médico Cirujano
Anestesiología




CLASIFICACIÓN DE GELL-COOMBS:

Para comprender mejor los conceptos de la alergia, incluidas las
reacciones cutáneas inmediatas y de hipersensibilidad retardada. Gell y
Coombs propusieron una clasificación de los mecanismos
inmunopatológicos. Separaron las reacciones por lasque un antígeno
específico puede inducir una lesión celular y tisular en cuatro grupos:
Tipo I (Inmediata o Anafiláctica), Tipo II (Citotóxica o Citolítica), Tipo
III (Complejo Antígeno-Anticuerpo) y Tipo IV (Retardada o Celular)
Estos cuatro patrones de reacción no se excluyen entre sí; a menudo
aparece más de uno de ellos en el mismo paciente. Por ello, algunos
inmunólogos no aceptan utilizar este esquema. Por ejemplo, puede haber
varias reacciones inmunitarias alérgicas a Penicilina: puede aparecer
urticaria, que representa una respuesta que implica a la IgE (Tipo I). En
otros pacientes puede producirse una Anemia Hemolítica por la
formación de inmunocomplejos compuestos de penicilina, anticuerpos
IgG y Complemento (Tipo III). También puede aparecer una Dermatitis
por Contacto mediada por Linfocitos T sensibilizados que reaccionan
con penicilina (Tipo UV). Teniendo en cuenta la existencia de estas
incoherencias, nosotros creemos que esta clasificación es útil para que el
clínico entienda la patogenia de las enfermedades alérgicas-inmunitarias.
Clasificación de Gell - Coombs
Clasificación de Gell - Coombs
Clasificación de Gell - Coombs
Clasificación de Gell - Coombs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pascua5 caso clinico_
Pascua5 caso clinico_Pascua5 caso clinico_
Pascua5 caso clinico_
Kenya Marburg
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
gustavo diaz nuñez
 
Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II
Matias Fernandez Viña
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Ana Belen Castro Soriano
 
Complicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusionesComplicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusiones
Anndy Suarez
 
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Gerardo Vega
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
Victor González
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Juan Carlos Flores
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
jvallejoherrador
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Juliana Maggioni
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
JoseMiiguelSb
 
Respuestas inmunes
Respuestas inmunesRespuestas inmunes
Respuestas inmunes
Giovanna Larrazábal
 
SINDROME DE MALA ABSORCION
SINDROME DE MALA ABSORCIONSINDROME DE MALA ABSORCION
SINDROME DE MALA ABSORCION
Hospital Central de Maracay
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Dian Alex Gonzalez
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
Lindsay Aguilar
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Fernanda Bravo
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Abril Santos
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
Xio Dklm
 
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 

La actualidad más candente (20)

Pascua5 caso clinico_
Pascua5 caso clinico_Pascua5 caso clinico_
Pascua5 caso clinico_
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Complicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusionesComplicaciones en las transfusiones
Complicaciones en las transfusiones
 
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
Vias biliares CATEDRA DE CIRUGIA
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
Glomerulonefritis rapidamente progresiva (gnrp)
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Respuestas inmunes
Respuestas inmunesRespuestas inmunes
Respuestas inmunes
 
SINDROME DE MALA ABSORCION
SINDROME DE MALA ABSORCIONSINDROME DE MALA ABSORCION
SINDROME DE MALA ABSORCION
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
 
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
 
HLA y HPA
HLA y HPAHLA y HPA
HLA y HPA
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
 

Similar a Clasificación de Gell - Coombs

Reaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdfReaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdf
LibniMerariOchoaDura
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
rarynx
 
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la AnafilaxiaHipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
EliasLeonardo98
 
Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...
Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...
Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...
EmiliMera
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Jean Pierre Solòrzano Gòmez
 
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
nzambrano3576
 
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_comentCambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
DrPedroOjeda
 
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - HipersensibilidadEmili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
EmiliMera
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Carlos Bravo
 
Artículo revisión
Artículo revisiónArtículo revisión
Artículo revisión
Aaron Baquezea
 
Alergia a las drogas
Alergia a las drogasAlergia a las drogas
Alergia a las drogas
Joseph Castañeda Montañez
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Alejandra Barrales
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
Dina Bedoya
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
151296
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Resumen de reacciones de hipersensibilidad
Resumen de reacciones de hipersensibilidadResumen de reacciones de hipersensibilidad
Resumen de reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Revision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidadRevision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidad
ReneMoreiraCedeo
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Trabajo investigativo fin de ciclo
Trabajo investigativo   fin de cicloTrabajo investigativo   fin de ciclo
Trabajo investigativo fin de ciclo
Ramón Toala Mero
 
Alergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos GeneralesAlergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos Generales
Carlos Renato Cengarle
 

Similar a Clasificación de Gell - Coombs (20)

Reaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdfReaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdf
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la AnafilaxiaHipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
 
Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...
Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...
Emili Mera Ponce - Revisión Bibliográfica sobre el Mecanismo de Hipersensibil...
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
 
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
 
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_comentCambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
 
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - HipersensibilidadEmili mera ponce - Hipersensibilidad
Emili mera ponce - Hipersensibilidad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Artículo revisión
Artículo revisiónArtículo revisión
Artículo revisión
 
Alergia a las drogas
Alergia a las drogasAlergia a las drogas
Alergia a las drogas
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Resumen de reacciones de hipersensibilidad
Resumen de reacciones de hipersensibilidadResumen de reacciones de hipersensibilidad
Resumen de reacciones de hipersensibilidad
 
Revision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidadRevision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Trabajo investigativo fin de ciclo
Trabajo investigativo   fin de cicloTrabajo investigativo   fin de ciclo
Trabajo investigativo fin de ciclo
 
Alergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos GeneralesAlergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos Generales
 

Clasificación de Gell - Coombs

  • 1. Facultad de Medicina Médico Cirujano Anestesiología CLASIFICACIÓN DE GELL-COOMBS: Para comprender mejor los conceptos de la alergia, incluidas las reacciones cutáneas inmediatas y de hipersensibilidad retardada. Gell y Coombs propusieron una clasificación de los mecanismos inmunopatológicos. Separaron las reacciones por lasque un antígeno específico puede inducir una lesión celular y tisular en cuatro grupos: Tipo I (Inmediata o Anafiláctica), Tipo II (Citotóxica o Citolítica), Tipo III (Complejo Antígeno-Anticuerpo) y Tipo IV (Retardada o Celular) Estos cuatro patrones de reacción no se excluyen entre sí; a menudo aparece más de uno de ellos en el mismo paciente. Por ello, algunos inmunólogos no aceptan utilizar este esquema. Por ejemplo, puede haber varias reacciones inmunitarias alérgicas a Penicilina: puede aparecer urticaria, que representa una respuesta que implica a la IgE (Tipo I). En otros pacientes puede producirse una Anemia Hemolítica por la formación de inmunocomplejos compuestos de penicilina, anticuerpos IgG y Complemento (Tipo III). También puede aparecer una Dermatitis por Contacto mediada por Linfocitos T sensibilizados que reaccionan con penicilina (Tipo UV). Teniendo en cuenta la existencia de estas incoherencias, nosotros creemos que esta clasificación es útil para que el clínico entienda la patogenia de las enfermedades alérgicas-inmunitarias.