SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOLOGÍA DE LOS 
TRASPLANTES 
DR. BENÍTEZ ISAAC R1CG 
HOSPITAL GENERAL DE ATIZAPÁN
GENERALIDADES 
Trasplante: transferencia de tejido u órgano de un donador a un receptor 
Ortotopico: en localización anatómica normal 
Heterotopico: sitio diferente al anatómico 
Autógeno: de un individuo a si mismo 
Singenico: entre dos individuos genéticamente iguales 
Alogenico: entre 2 individuos genéticamente diferente, de la misma especie 
Xenogenico: entre 2 individuos de diferente especie
HISTORIA 
• Yu Yu Voronoy 1936: primer trasplante renal (anastomosis vasculares de Jaboulay y Carrel) 
• 1954 EUA: Harrison y Murray trasplante entre gemelos idénticos 
• Medawar y Brent: ratones adultos toleran injertos alógenos embrionarios 
• 1950-59: Stanford, Von Rood, Dausset: HLA (antígeno leucocitario de Histocompatibilidad)
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD 
Proteínas polimorfas relacionadas 
a la presentación de antígenos 
Generadores del rechazo del 
receptor (antígenos trasplantados) 
Estimula respuesta rechazo y es 
blanco de efectores del mismo 
(rechazo agudo) 
Originalmente descubierto en 
Leucocitos (HLA) 
• Clase I: A, B y C 
• Clase II: DR, DP y DQ 
• Clase III: C2, C4 y Bf 
Cromosoma 6: alelos heredados 
de Padres de forma codominante 
(1 padre y 1 madre y 4 posibles 
combinaciones) 
• Para mejorar respuesta a determinados 
agentes infecciosos, garantizando 
supervivencia
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD 
Clase I: casi todas las células 
del organismo (excepto 
Eritrocitos) 
• Molécula fija a membrana 
y otra polimorfa 
• Presenta péptidos de 
antígenos intracelulares 
(vírico) a LT citotóxicos 
• Inhibe a Natural Killer 
Clase II: solo en Linfos B, 
monocito macrófago, células 
dentriticas, y algunos 
endotelios 
• Dos moléculas fijas (A y B) 
• Presentar antígenos de 
proteínas exógenas a TCR 
Clase III: codifican a 
Complemento, Varias 
Enzimas cininas TNF a y b 
• Funciones que aun no se 
definen
ALORRESPUESTA 
HLA al ser 
reconocida por 
otro individuo 
desencadena 
respuesta 
HLA procesado por APC, fraccionan en péptidos y los presentan a cels, (reconocimiento 
indirecto, Rechazo Crónico) 
Reconocimiento directo del HLA donante, como si fuera propio pero con péptido extraño, 
aumenta linfocitos T y citoquinas: Rechazo Agudo 
Killer inhibitory Receptor, inhibe a NK y LT citotóxicos, sin este el injerto es sensible a citolisis 
Componente 
Celular y 
Humoral 
Celular : de difícil vigilancia pero sensible a inmunosupresores 
Humoral: fácilmente detectable se inhibe poco
FASE DE RECONOCIMIENTO ALOGENICO 
Se produce por migración a ganglio linfático de CPA del donante: 2 señales 
• Interacción de TCR con HLA II donante (CD3) 
• Interacción de CD80 o CD 86como CPA con CD28o CTLA 4 (inhibitoria) de LT de receptor 
• Unión de CD40 CPA con ligando LT activados, factores de transcripción (NFTAT) activa 
producción IL 2 
• Secretada con expresión de receptores IL2 R e induce duplicación celular y expansión 
LT CD8 reconocen HLA I, LT CD 4 reconocen HLA II, activación da lugar a 
• TH1: IL2, IFN a y TNF a o inflamatorias 
• TH2: IL4, 5 6 y 10: colaboradoras
ALOANTICUERPOS 
• Antígenos HLA en 25% se desencadena producción anticuerpos 
• Si ya hay anticuerpos formados en el momento de implantación da reacción rechazo aguda por 
complemento 
• Lisis por complejo de Ataque a membrana C56789 
• Destrucción por Opsonizacion por C3b 
• Atracción de PMN por C3 y C5a 
• HLA varios Epitopos, puede favorecer reacción cruzada
TIPIFICACIÓN TISULAR Y PRUEBAS CRUZADAS 
Tipificación HLA con linfocitos en suero, similar a Eritrocito (sino u 
Reacción de aglutinación con ABO y Rh, citotoxicidad con Ac y complemento es para identificar HLA 
• Serología donantes inmunizados (transfusión, trasplante o múltiples embarazos) 
• Biologia Molecular (PCR} 
Están heredados 2 alelos codominantes (0 a 6 compatibilidades) 
Compatibilidad HLA en trasplante renal y medula ósea (4 a 5 días) 
Para evitar rechazo hiperagudo se verifica compatibilidad , se obtiene porcentaje, mayor de 75% incompatibilidad y 
supervivencia al año de 25%
RECHAZO Y ACEPTACIÓN 
Rechazo: sistema inmune reconoce al injerto como extraño y reacciona para destruirlo 
Provocado por Ag del injerto no del receptor, después de ABO y MHC son los mas importantes 
Linfos T CD8 o CD 4 Citotóxicos 
• Secreción de gránulos de perforinas y enzimas, lisis osmótica y fragmentación DNA (Ca), además de FAS ligando 
Citotoxicidad por anticuerpos 
• Células con FC de Inmunoglobulinas, elementos de reconocimiento, lisis por blanco 
Actividad Citotóxica natural NK 
• Al reconocer determinadas secuencias de HLA inhiben su actividad Citotóxica
RECHAZO HIPERAGUDO 
Anticuerpos 
preformados 
(sensibilización previa al 
injerto) anti HLA o ABO 
Microtrombosis masiva 
del injerto en minutos y 
horas 
Primero daño por AC en 
endotelio de arteriolas 
Sea activa 
complemento: 
trombosis y oclusión de 
los casos 
Riñón y páncreas muy 
susceptibles, hígado 
relativamente insensible 
Poco útiles 
inmunosupresores 
También se presenta 
con Xenoinjerto
RECHAZO AGUDO ACELERADO 
• 1er y 5to día después de trasplante, 90% inmunidad celular 
• Reconocimiento por Sistema inmune 
• Rechazo por AC anti donador y clonas de Cels T y B se expanden y atacan 
• Regulación: disminúyelos anticuerpos A11 y a Cels T
RECHAZO CRÓNICO 
• Daño lento y progresivo 
• Reacciones de hipersensibilidad tardía, generación de aloanticuerpos, factores de crecimiento 
• Vasculopatía proliferativa, bronquitis obliterante
REACCIÓN DE INJERTO CONTRA HUÉSPED 
En Trasplante de Medula ósea, por Cels T inmunocompetentes de donante 
a receptor alogenico que no puede eliminarlas 
Puede deberse a inmunosupresor de receptor 
Pueden atacar Tejidos de receptor 
Lesiones importantes a nivel cutáneo y visceral
TOLERANCIA 
• Supervivencia de órgano en un receptor normal sin inmunosupresión 
• Inmunológica, ausencia de respuesta en ausencia de inmunosupresor 
• Se induce tolerancia a aloantigenos 
• Microquimerismo: Cels Dentriticas de donante en baño y piel
INMUNOSUPRESIÓN EN TRASPLANTE 
Se usa para mantener función 
del injerto y no sea atacado 
Tratamiento inespecífico 
Tratamiento especifico 
• Reducir actividad global de sistema inmune 
frente a cualquier estimulo (gran 
susceptibilidad a infecciones) 
• No existe como tal fármaco que de manera 
exclusiva inactive a clonas de linfocitos 
específicos contra donante, sin afectar a la 
demás clonas
MODALIDADES DE TRATAMIENTO 
Tratamiento 
inducción 
Dosis altas de fármaco 
compuesto biológico par 
aprevenir rechazo e inducir 
tolerancia 
Tratamiento para 
revertir episodio 
agudo 
Dosis altas de esteroides, 
AC monoclonales anti CD3 e 
inmunosupresores mas 
potentes 
Tratamiento de 
mantenimiento 
Dosis moderadas de 
fármacos de inducción, 
prevenir episodios de 
rechazo y conservar 
capacidad de defensa de 
receptor
OBTENCIÓN Y PRESERVACIÓN DE ORGANOS 
• Principal problema: escasez de órganos 
• Donador muerto: 
• Mayoría de trasplantes extra renales y mitad de renales 
• Consentimiento de familiar sobreviviente mas cercano (muerte cerebral) 
• Incremento de la PIC para preservar flujo sanguíneo a órganos, (vigilancia de constantes vitales y paraclínicos) 
• Realizar incisión que exponga todos los órganos abdominales, permite que se observen los grandes vasos 
• Posteriormente se inserta cánula en aorta infrarrenal para infundir solución conservadora y enfriarlos
• Donador vivo 
• Primero trasplantes, existen cas para cada tipo de trasplante excepto corazón 
• Pacientes mueren esperando donador muerto 
• Procedimiento planificado, resultados mejores con donador vivo 
• Principal desventajas son para el donador 
• Riñón e hígado son los mas frecuentes
PRESERVACIÓN 
• Función relevante en el éxito del trasplante 
• Uso de Hipotermia e inhibición farmacológica par retardar proceso metabólicos 
• Hipotermia retarda reacciones enzimáticas (37 a 4 °C) reduce metabolismo 12 veces 
• Continúan reacciones enzimáticas sin sustrato energético: daño celular, además contribuye a edema 
celular 
• Soluciones para almacenamiento en frio: suprimen edema, reducen al mínimo potasio en la célula 
(composición similar a intracelular
PRESERVACIÓN (2) 
• Liquido mas usado (Solución de Wisconsin, UW) 
• Inhibe edema intracelular (Lactobionato) 
• Disminuye calcineurina 
• Almidón atenúa edema celular por hipotermia 
• Tiempo de isquemia : 36 a 40 hrs riñón, páncreas 24 hrs, hígado 16 hrs, corazón y pulmón 6 hrs
BIBLIOGRAFÍA 
• 1. AMCG, CMCG “Tratado de Cirugia General” 2da edición, Editorial el Manual Moderno, Mexico 2008 
• 2. Brunicardi. Charles Et. Al “Schwartz Principios de Cirugia “ 9na edición Ed, Mc Graw Hill, Houston 
Texas 2011 
• 3. Fischer Et. Al. “Mastery of Surgery” 6ta edición, Ed. Lippincott , Williams and Wilkins, EUA 2013 
• 4. Manual de Medicina y Cirugia CTO, “Inmunologia y Genetica” 8va edición, Editorial CTO, España 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Sandro Casavilca Zambrano
 
Inmunología del Transplante
Inmunología del TransplanteInmunología del Transplante
Inmunología del TransplanteAdSotoMota
 
Inmunología y tumores
Inmunología y tumoresInmunología y tumores
Inmunología y tumores
Sandro Casavilca Zambrano
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Lívia Nascimento
 
Anticuerpos Monoclonales
Anticuerpos MonoclonalesAnticuerpos Monoclonales
Anticuerpos Monoclonales
Génesis Cedeño
 
Inmunogenicidad
InmunogenicidadInmunogenicidad
Inmunogenicidad
Dulce PooLii
 
Ontogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitariaOntogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitaria
Juan Gabriel Santos Villanueva
 
Receptores tipo toll y obesidad
Receptores tipo toll y obesidadReceptores tipo toll y obesidad
Receptores tipo toll y obesidad
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Biomarcadores cardiacos
Biomarcadores cardiacosBiomarcadores cardiacos
Biomarcadores cardiacos
Docencia Calvià
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Celulas nk
Celulas nkCelulas nk
Celulas nk
Gina's Jewelry
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativaIvan Libreros
 
Inmunologia De Los Transplantes
Inmunologia De Los TransplantesInmunologia De Los Transplantes
Inmunologia De Los Transplantes
edupomar
 
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"Oswaldo A. Garibay
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
Trous Sandoval
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Inmunología del Transplante
Inmunología del TransplanteInmunología del Transplante
Inmunología del Transplante
 
Inmunología y tumores
Inmunología y tumoresInmunología y tumores
Inmunología y tumores
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Anticuerpos Monoclonales
Anticuerpos MonoclonalesAnticuerpos Monoclonales
Anticuerpos Monoclonales
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Inmunogenicidad
InmunogenicidadInmunogenicidad
Inmunogenicidad
 
Ontogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitariaOntogenia linfocitaria
Ontogenia linfocitaria
 
Receptores tipo toll y obesidad
Receptores tipo toll y obesidadReceptores tipo toll y obesidad
Receptores tipo toll y obesidad
 
Biomarcadores cardiacos
Biomarcadores cardiacosBiomarcadores cardiacos
Biomarcadores cardiacos
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
 
Celulas nk
Celulas nkCelulas nk
Celulas nk
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Inmunologia De Los Transplantes
Inmunologia De Los TransplantesInmunologia De Los Transplantes
Inmunologia De Los Transplantes
 
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 
Anticuerpos antidna
Anticuerpos antidnaAnticuerpos antidna
Anticuerpos antidna
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 

Similar a Inmunología de los trasplantes

Curso Inmunologia 18 Transplantes
Curso Inmunologia 18 TransplantesCurso Inmunologia 18 Transplantes
Curso Inmunologia 18 Transplantes
Antonio E. Serrano
 
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantesTrasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
José Luis González Romero
 
Enfermedad de injerto contra huésped
Enfermedad de injerto contra huéspedEnfermedad de injerto contra huésped
Enfermedad de injerto contra huésped
Layla Hernandez
 
GENERALIDADES PARA EL TRANSPLANTE RENAL.
GENERALIDADES PARA EL TRANSPLANTE RENAL.GENERALIDADES PARA EL TRANSPLANTE RENAL.
GENERALIDADES PARA EL TRANSPLANTE RENAL.
alfredocastillo710991
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
Angel Ortiz
 
Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)Alison Vasquez
 
Rechazo al transplante
Rechazo al transplanteRechazo al transplante
Rechazo al transplante
Jonathan Mendivil
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Oscar Romo Flores
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
pepeleura
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
rogercollie
 
Trasplante Renal, Dr Membreño
Trasplante Renal, Dr MembreñoTrasplante Renal, Dr Membreño
Trasplante Renal, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesTrous Sandoval
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Luis Figueroa
 
trasplantes final (1).pptx
trasplantes final (1).pptxtrasplantes final (1).pptx
trasplantes final (1).pptx
1909546j
 
Desarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepatico
Desarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepaticoDesarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepatico
Desarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepatico
Alberto Palma San Andrés
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
natorabet
 
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIHEnfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 

Similar a Inmunología de los trasplantes (20)

Curso Inmunologia 18 Transplantes
Curso Inmunologia 18 TransplantesCurso Inmunologia 18 Transplantes
Curso Inmunologia 18 Transplantes
 
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantesTrasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
Trasplante clínico & Inmunología de los trasplantes
 
Enfermedad de injerto contra huésped
Enfermedad de injerto contra huéspedEnfermedad de injerto contra huésped
Enfermedad de injerto contra huésped
 
GENERALIDADES PARA EL TRANSPLANTE RENAL.
GENERALIDADES PARA EL TRANSPLANTE RENAL.GENERALIDADES PARA EL TRANSPLANTE RENAL.
GENERALIDADES PARA EL TRANSPLANTE RENAL.
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)Patología del trasplante renal (introducción)
Patología del trasplante renal (introducción)
 
Rechazo al transplante
Rechazo al transplanteRechazo al transplante
Rechazo al transplante
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trasplante Renal, Dr Membreño
Trasplante Renal, Dr MembreñoTrasplante Renal, Dr Membreño
Trasplante Renal, Dr Membreño
 
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Trasplante Renal
 
Respuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantesRespuesta inmune en transplantes
Respuesta inmune en transplantes
 
Trasplantes
Trasplantes Trasplantes
Trasplantes
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
trasplantes final (1).pptx
trasplantes final (1).pptxtrasplantes final (1).pptx
trasplantes final (1).pptx
 
Desarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepatico
Desarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepaticoDesarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepatico
Desarollo de la inmunotolerancia en el trasplante hepatico
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIHEnfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
 

Más de Isaac Solis

Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
Isaac Solis
 
Tumores primarios de retroperitoneo
Tumores primarios de retroperitoneoTumores primarios de retroperitoneo
Tumores primarios de retroperitoneo
Isaac Solis
 
Respuesta metabolica a trauma
Respuesta metabolica a traumaRespuesta metabolica a trauma
Respuesta metabolica a trauma
Isaac Solis
 
Valoracion de la funcion esofagica
Valoracion de la funcion esofagicaValoracion de la funcion esofagica
Valoracion de la funcion esofagica
Isaac Solis
 
Pruebas diagnosticas de colon
Pruebas diagnosticas de colonPruebas diagnosticas de colon
Pruebas diagnosticas de colon
Isaac Solis
 
Fasciotomias
FasciotomiasFasciotomias
Fasciotomias
Isaac Solis
 
Anatomía y fisiología gástrica y duodenal
Anatomía y fisiología gástrica y duodenalAnatomía y fisiología gástrica y duodenal
Anatomía y fisiología gástrica y duodenal
Isaac Solis
 
Incisiones y cierres
Incisiones y cierresIncisiones y cierres
Incisiones y cierres
Isaac Solis
 
Anatomia y fisiología de páncreas
Anatomia y fisiología de páncreasAnatomia y fisiología de páncreas
Anatomia y fisiología de páncreas
Isaac Solis
 
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringeAnatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Isaac Solis
 
Infeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgicoInfeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgico
Isaac Solis
 
Biomateriales en hernioplastia
Biomateriales en hernioplastiaBiomateriales en hernioplastia
Biomateriales en hernioplastia
Isaac Solis
 
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoAnatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Isaac Solis
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacionalDiabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
Isaac Solis
 
Anatomía y fisiología de glándulas salivales
Anatomía y fisiología de glándulas salivalesAnatomía y fisiología de glándulas salivales
Anatomía y fisiología de glándulas salivales
Isaac Solis
 

Más de Isaac Solis (15)

Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
 
Tumores primarios de retroperitoneo
Tumores primarios de retroperitoneoTumores primarios de retroperitoneo
Tumores primarios de retroperitoneo
 
Respuesta metabolica a trauma
Respuesta metabolica a traumaRespuesta metabolica a trauma
Respuesta metabolica a trauma
 
Valoracion de la funcion esofagica
Valoracion de la funcion esofagicaValoracion de la funcion esofagica
Valoracion de la funcion esofagica
 
Pruebas diagnosticas de colon
Pruebas diagnosticas de colonPruebas diagnosticas de colon
Pruebas diagnosticas de colon
 
Fasciotomias
FasciotomiasFasciotomias
Fasciotomias
 
Anatomía y fisiología gástrica y duodenal
Anatomía y fisiología gástrica y duodenalAnatomía y fisiología gástrica y duodenal
Anatomía y fisiología gástrica y duodenal
 
Incisiones y cierres
Incisiones y cierresIncisiones y cierres
Incisiones y cierres
 
Anatomia y fisiología de páncreas
Anatomia y fisiología de páncreasAnatomia y fisiología de páncreas
Anatomia y fisiología de páncreas
 
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringeAnatomia y fisiología de faringe y laringe
Anatomia y fisiología de faringe y laringe
 
Infeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgicoInfeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgico
 
Biomateriales en hernioplastia
Biomateriales en hernioplastiaBiomateriales en hernioplastia
Biomateriales en hernioplastia
 
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoAnatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacionalDiabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
 
Anatomía y fisiología de glándulas salivales
Anatomía y fisiología de glándulas salivalesAnatomía y fisiología de glándulas salivales
Anatomía y fisiología de glándulas salivales
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Inmunología de los trasplantes

  • 1. INMUNOLOGÍA DE LOS TRASPLANTES DR. BENÍTEZ ISAAC R1CG HOSPITAL GENERAL DE ATIZAPÁN
  • 2. GENERALIDADES Trasplante: transferencia de tejido u órgano de un donador a un receptor Ortotopico: en localización anatómica normal Heterotopico: sitio diferente al anatómico Autógeno: de un individuo a si mismo Singenico: entre dos individuos genéticamente iguales Alogenico: entre 2 individuos genéticamente diferente, de la misma especie Xenogenico: entre 2 individuos de diferente especie
  • 3. HISTORIA • Yu Yu Voronoy 1936: primer trasplante renal (anastomosis vasculares de Jaboulay y Carrel) • 1954 EUA: Harrison y Murray trasplante entre gemelos idénticos • Medawar y Brent: ratones adultos toleran injertos alógenos embrionarios • 1950-59: Stanford, Von Rood, Dausset: HLA (antígeno leucocitario de Histocompatibilidad)
  • 4. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD Proteínas polimorfas relacionadas a la presentación de antígenos Generadores del rechazo del receptor (antígenos trasplantados) Estimula respuesta rechazo y es blanco de efectores del mismo (rechazo agudo) Originalmente descubierto en Leucocitos (HLA) • Clase I: A, B y C • Clase II: DR, DP y DQ • Clase III: C2, C4 y Bf Cromosoma 6: alelos heredados de Padres de forma codominante (1 padre y 1 madre y 4 posibles combinaciones) • Para mejorar respuesta a determinados agentes infecciosos, garantizando supervivencia
  • 5.
  • 6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD Clase I: casi todas las células del organismo (excepto Eritrocitos) • Molécula fija a membrana y otra polimorfa • Presenta péptidos de antígenos intracelulares (vírico) a LT citotóxicos • Inhibe a Natural Killer Clase II: solo en Linfos B, monocito macrófago, células dentriticas, y algunos endotelios • Dos moléculas fijas (A y B) • Presentar antígenos de proteínas exógenas a TCR Clase III: codifican a Complemento, Varias Enzimas cininas TNF a y b • Funciones que aun no se definen
  • 7.
  • 8.
  • 9. ALORRESPUESTA HLA al ser reconocida por otro individuo desencadena respuesta HLA procesado por APC, fraccionan en péptidos y los presentan a cels, (reconocimiento indirecto, Rechazo Crónico) Reconocimiento directo del HLA donante, como si fuera propio pero con péptido extraño, aumenta linfocitos T y citoquinas: Rechazo Agudo Killer inhibitory Receptor, inhibe a NK y LT citotóxicos, sin este el injerto es sensible a citolisis Componente Celular y Humoral Celular : de difícil vigilancia pero sensible a inmunosupresores Humoral: fácilmente detectable se inhibe poco
  • 10.
  • 11. FASE DE RECONOCIMIENTO ALOGENICO Se produce por migración a ganglio linfático de CPA del donante: 2 señales • Interacción de TCR con HLA II donante (CD3) • Interacción de CD80 o CD 86como CPA con CD28o CTLA 4 (inhibitoria) de LT de receptor • Unión de CD40 CPA con ligando LT activados, factores de transcripción (NFTAT) activa producción IL 2 • Secretada con expresión de receptores IL2 R e induce duplicación celular y expansión LT CD8 reconocen HLA I, LT CD 4 reconocen HLA II, activación da lugar a • TH1: IL2, IFN a y TNF a o inflamatorias • TH2: IL4, 5 6 y 10: colaboradoras
  • 12. ALOANTICUERPOS • Antígenos HLA en 25% se desencadena producción anticuerpos • Si ya hay anticuerpos formados en el momento de implantación da reacción rechazo aguda por complemento • Lisis por complejo de Ataque a membrana C56789 • Destrucción por Opsonizacion por C3b • Atracción de PMN por C3 y C5a • HLA varios Epitopos, puede favorecer reacción cruzada
  • 13. TIPIFICACIÓN TISULAR Y PRUEBAS CRUZADAS Tipificación HLA con linfocitos en suero, similar a Eritrocito (sino u Reacción de aglutinación con ABO y Rh, citotoxicidad con Ac y complemento es para identificar HLA • Serología donantes inmunizados (transfusión, trasplante o múltiples embarazos) • Biologia Molecular (PCR} Están heredados 2 alelos codominantes (0 a 6 compatibilidades) Compatibilidad HLA en trasplante renal y medula ósea (4 a 5 días) Para evitar rechazo hiperagudo se verifica compatibilidad , se obtiene porcentaje, mayor de 75% incompatibilidad y supervivencia al año de 25%
  • 14. RECHAZO Y ACEPTACIÓN Rechazo: sistema inmune reconoce al injerto como extraño y reacciona para destruirlo Provocado por Ag del injerto no del receptor, después de ABO y MHC son los mas importantes Linfos T CD8 o CD 4 Citotóxicos • Secreción de gránulos de perforinas y enzimas, lisis osmótica y fragmentación DNA (Ca), además de FAS ligando Citotoxicidad por anticuerpos • Células con FC de Inmunoglobulinas, elementos de reconocimiento, lisis por blanco Actividad Citotóxica natural NK • Al reconocer determinadas secuencias de HLA inhiben su actividad Citotóxica
  • 15. RECHAZO HIPERAGUDO Anticuerpos preformados (sensibilización previa al injerto) anti HLA o ABO Microtrombosis masiva del injerto en minutos y horas Primero daño por AC en endotelio de arteriolas Sea activa complemento: trombosis y oclusión de los casos Riñón y páncreas muy susceptibles, hígado relativamente insensible Poco útiles inmunosupresores También se presenta con Xenoinjerto
  • 16. RECHAZO AGUDO ACELERADO • 1er y 5to día después de trasplante, 90% inmunidad celular • Reconocimiento por Sistema inmune • Rechazo por AC anti donador y clonas de Cels T y B se expanden y atacan • Regulación: disminúyelos anticuerpos A11 y a Cels T
  • 17. RECHAZO CRÓNICO • Daño lento y progresivo • Reacciones de hipersensibilidad tardía, generación de aloanticuerpos, factores de crecimiento • Vasculopatía proliferativa, bronquitis obliterante
  • 18. REACCIÓN DE INJERTO CONTRA HUÉSPED En Trasplante de Medula ósea, por Cels T inmunocompetentes de donante a receptor alogenico que no puede eliminarlas Puede deberse a inmunosupresor de receptor Pueden atacar Tejidos de receptor Lesiones importantes a nivel cutáneo y visceral
  • 19. TOLERANCIA • Supervivencia de órgano en un receptor normal sin inmunosupresión • Inmunológica, ausencia de respuesta en ausencia de inmunosupresor • Se induce tolerancia a aloantigenos • Microquimerismo: Cels Dentriticas de donante en baño y piel
  • 20. INMUNOSUPRESIÓN EN TRASPLANTE Se usa para mantener función del injerto y no sea atacado Tratamiento inespecífico Tratamiento especifico • Reducir actividad global de sistema inmune frente a cualquier estimulo (gran susceptibilidad a infecciones) • No existe como tal fármaco que de manera exclusiva inactive a clonas de linfocitos específicos contra donante, sin afectar a la demás clonas
  • 21. MODALIDADES DE TRATAMIENTO Tratamiento inducción Dosis altas de fármaco compuesto biológico par aprevenir rechazo e inducir tolerancia Tratamiento para revertir episodio agudo Dosis altas de esteroides, AC monoclonales anti CD3 e inmunosupresores mas potentes Tratamiento de mantenimiento Dosis moderadas de fármacos de inducción, prevenir episodios de rechazo y conservar capacidad de defensa de receptor
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. OBTENCIÓN Y PRESERVACIÓN DE ORGANOS • Principal problema: escasez de órganos • Donador muerto: • Mayoría de trasplantes extra renales y mitad de renales • Consentimiento de familiar sobreviviente mas cercano (muerte cerebral) • Incremento de la PIC para preservar flujo sanguíneo a órganos, (vigilancia de constantes vitales y paraclínicos) • Realizar incisión que exponga todos los órganos abdominales, permite que se observen los grandes vasos • Posteriormente se inserta cánula en aorta infrarrenal para infundir solución conservadora y enfriarlos
  • 26.
  • 27. • Donador vivo • Primero trasplantes, existen cas para cada tipo de trasplante excepto corazón • Pacientes mueren esperando donador muerto • Procedimiento planificado, resultados mejores con donador vivo • Principal desventajas son para el donador • Riñón e hígado son los mas frecuentes
  • 28. PRESERVACIÓN • Función relevante en el éxito del trasplante • Uso de Hipotermia e inhibición farmacológica par retardar proceso metabólicos • Hipotermia retarda reacciones enzimáticas (37 a 4 °C) reduce metabolismo 12 veces • Continúan reacciones enzimáticas sin sustrato energético: daño celular, además contribuye a edema celular • Soluciones para almacenamiento en frio: suprimen edema, reducen al mínimo potasio en la célula (composición similar a intracelular
  • 29. PRESERVACIÓN (2) • Liquido mas usado (Solución de Wisconsin, UW) • Inhibe edema intracelular (Lactobionato) • Disminuye calcineurina • Almidón atenúa edema celular por hipotermia • Tiempo de isquemia : 36 a 40 hrs riñón, páncreas 24 hrs, hígado 16 hrs, corazón y pulmón 6 hrs
  • 30.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA • 1. AMCG, CMCG “Tratado de Cirugia General” 2da edición, Editorial el Manual Moderno, Mexico 2008 • 2. Brunicardi. Charles Et. Al “Schwartz Principios de Cirugia “ 9na edición Ed, Mc Graw Hill, Houston Texas 2011 • 3. Fischer Et. Al. “Mastery of Surgery” 6ta edición, Ed. Lippincott , Williams and Wilkins, EUA 2013 • 4. Manual de Medicina y Cirugia CTO, “Inmunologia y Genetica” 8va edición, Editorial CTO, España 2012

Notas del editor

  1. Sitios de acción de fármacos inmunodepresores. APC, célula presentadora de antígeno; CTLA4-Ig, inmunoglobulina contra proteína 4 relacionada con linfocito T citotóxico; IL, interleucina; MMF, mofetilo de micofenolato; mTOR, blanco de rapamicina en mamíferos; célula TH, célula T cooperadora.
  2. Dx muerte cerebral: irreversibilidad de lesión neuroologica, ausencia de pruebas de función cerebral y asusencia de pruebas de función de tallo