SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASPLANTE RENAL

Dr Luis Membreño
Cirugía General
Tegucigalpa, MDC Honduras.
TRASPLANTE RENAL
Es la terapia de elección para las mayoría de
las causas de insuficiencia renal crónica
terminal. Ofrece la mayor posibilidad de
restablecer una vida productiva, saludable en
la mayoría de los enfermos, mejora la calidad
de vida y supervivencia frente a la diálisis.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Tratamiento de Elección para la Insuficiencia

Renal Avanzada.
EPIDEMIOLOGIA
ETIOLOGIA
TIPOS DE DONADORES
 Donador vivo:

relacionado
no relacionado
 Donador cadavérico
TRANSPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO:
RELACIONADO
BENEFICIOS

Resultados de supervivencia, superiores a los
obtenidos con donantes cadáver.
• Permite evitar o acortar el tiempo de diálisis.
• Menor agresividad de las pautas de
inmunosupresión.
CRITERIOS BÁSICOS
Ausencia de enfermedad renal
Ausencia de infección
activa

Ausencia de enfermedad transmisible
Garantizar al donante vivo una función renal cercana a la
normal tras la nefrectomía unilateral.
Correcta Evaluación del Candidato
CONTRAINDICACIONES
DONADOR VIVO
DONANTE CADÁVERICO

MUERTE CEREBRAL
Cese irreversible de todas las funciones encefálicas:
1. Ausencia de respiración espontánea
2. Alteraciones en la regulación vasomotora y en la
secreción hormonal
3. Pérdida del control de la temperatura corporal
EVALUACIÓN DEL DONANTE EN
MUERTE CEREBRAL
1.

Historia clínica detallada.

2.

Exploración física.

3.

Evaluación del periodo de ingreso en el hospital y la UCI.

4.

Datos analíticos, Parámetros de función renal.

5.

Serologías.

6.

Cultivos.

7.

Marcadores tumorales.

8.

Pruebas de imagen y estudios morfológicos

9.

Extracción de ganglios para el tipaje HLA.

10. Calidad del órgano.
DONANTE IDEAL
• Persona joven
• Sin antecedentes patológicos

• Que fallece a consecuencia de un TCE
• Sin alteraciones en la función renal
ACLARAMIENTO DE CREATININA
>60 ml/min  Un solo riñón
50-60 ml/min “marginal”
<50 ml/min NO transplante

• Con tiempos de isquemia cortos.
Edad < 5 años o > 55

Historia de HTA o
diabetes

DONANTE
MARGINAL

Ateromatosis,
arterias múltiples y
riñón en herradura

Muerte por ACV,
asistolia, infección por
VHB y VHC

Proteinuria y oliguria
preextracción, creatinina
plasmática elevada y/o
FG disminuido
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS
DE DONANTE CADÁVER
• Insuficiencia renal crónica

• VIH
• Sepsis no controladas
• Tuberculosis

• Hepatitis agudas
• Encefalitis de etiología desconocida
• Neoplasias metastatizantes
EVALUACIÓN DEL RECEPTOR DE
UN TRASPLANTE
CONTRAINDICACIONES
DE RECEPTOR DE ORGANOS
EVALUACIÓN
ESTUDIOS OBLIGATORIOS
• Historia clínica y vacunaciones.
• Exploración física y examen
ginecológico.
• Hemograma, bioquímica y estudio
de coagulación.
• EKG, Rx tórax y abdomen.
• Arteriografia o angiografia renal
• Ecografía abdominal.
• Urocultivo.
• Grupo sanguíneo ABO.
• Tipaje HLA (A, B, DR)
• Investigación de anticuerpos HLA y
serologías (HBV, HCV, HIV, CMV,
EBV,VZV)

ESTUDIOS OPCIONALES
• Mamografía en mujer > 40 años (>
35 en alto riesgo)
• Evaluación urológica.
• PSA (varón > 50 años)
• Estudios digestivos.
• Ecocardiograma.
• Test de estrés cardiaco no invasivo.
• Doppler carotídeo y aortoilíaco.
• Colonoscopia (> 50 años)
• Otras serologías (toxoplasma,
rubéola)
• Evaluación psiquiátrica
• Evaluación dental.
OTROS FACTORES QUE SE DEBEN
EVALUAR:
Obesidad

Edad

Diabéticos

Factores de
Riesgo
Vascular

Enfermedad
Vascular
Periférica

Cáncer Previo

Hepatitis

Enfermedad
Renal
Originaria

Anomalías del
TU
INDICACIONES PARA
NEFRECTOMÍA PRETRASPLANTE
 Litiasis no eliminadas mediante técnicas mínimamente







invasivas.
Carcinoma renal o lesiones sospechosas.
Poliquistosis renal: masiva, hematuria, dolor o infección.
Niveles persistentes de anticuerpos antimembrana basal
glomerular.
Proteinuria significativa no controlada.
Pielonefritis recurrente.
Hidronefrosis grado 4 ó 5 y reflujo vésico-ureteral con
infecciones frecuentes.
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE
RENAL

CMH

Genes HLA
(q6)

Antígenos
Clase I

locus A, B, y
C

Antígenos
Clase II

locus DR, DP
y DQ
TIPAJE HLA
Se incuban linfocitos del posible receptor
(sangre periférica correctamente conservada
con el anticoagulante apropiado) con sueros
que contienen anticuerpos HLA conocidos.

Existencia, evolución y
características de
Anticuerpos anti- HLA.
Aloanticuerpos
IgG HLA I
Disparidad HLA II

Se

PRUEBA CRUZADA
(“CROSSMATCH”)

mezcla el suero de
cada uno de los
candidatos
receptores con
linfocitos del
donante incubando a
diferentes
temperaturas

SENSIBILIZACIÓN
HUMORAL
ESPECÍFICA DEL
RECEPTOR
FRENTE A ESE
DONANTE

COMPATIBILIDAD HLA:
Refleja el grado de identidad entre los antígenos del
donante y del receptor.
# de discordancias (mismatch) o coincidencias (match)
INMUNOSUPRESIÓN
FÁRMACOS
INMUNOSUPRESORES

Prevenir o controlar la respuesta
inmunológica del receptor contra el
órgano trasplantado, para conseguir la
máxima supervivencia del injerto y del
paciente, con la mejor calidad de vida.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS
DIFERENTES INMUNOSUPRESORES
SITUACIONES ESPECIALES
Inmunosupresión primaria
Tratamiento del Rechazo
o de base (inducción más
Agudo
mantenimiento)

PROTOCOLO TRIPLE TERAPIA:
Esteroides + Inhibidores de la Calicreína (Tacrolimus ) MMF o
Sirolimus.

CORTICOSTEROIDES, CICLOSPORINA A Y TACROLIMUS,
SIROLIMUS Y EVEROLIMUS, AZATIOPRINA Y MOFETILMICOFENOLATO, ANTICUERPOS ANTILINFOCITARIOS
MONO O POLICLONALES
TÉCNICA QUIRÚRGICA
CIRUGÍA DE BANCO:
Consiste en preparar el
riñón para su posterior
implante.
TÉCNICA ANESTÉSICA:
 General

PROBLEMAS INTRAOPERATORIOS
•El control del potasio
•La acidosis metabólica
•Las alteraciones de la presión arterial
•El despertar y extubación
TÉCNICA QUIRÚRGICA PASOS
Posición de decúbito
supino.

Exponemos los vasos
ilíacos y la cúpula
vesical.

Profilaxis antibiótica

Se accede al espacio
extraperitoneal y a los
vasos ilíacos

Lavado meticuloso
de genitales y abdomen

Colocar una sonda
vesical: llenado vesical

Abordaje quirúrgico
extraperitoneal
mediante incisión ilioinguinal en “J” en fosa
ilíaca

IMPLANTE
HETEROTÓPICO

Examinar los vasos:
seleccionar zona de
anastomosis

Colocamos el riñón en
su posición final y
elegimos la longitud de
los vasos

Se disecan ambos
vasos, ligando y
seccionando los
linfáticos perivasculares

El orden de las
anastomosis debe ser
siempre:
venosa, arterial y
urinaria.
MENOR ÍNDICE DE
ESTENOSIS ARTERIAL
SITUACIONES ESPECIALES

Anomalías
Vasculares

Receptores
pediátricos

Riñones de
donantes
Añosos

Riñones
Infantiles en
Adultos

Injertos
Subóptimos
COMPLICACIONES QUIRURGICAS
Función Renal

Inmunosupresores en sangre

Evolución del injerto (Serologías, Imagen, Cultivos)

SEGUIMIENTO INMEDIATO
COMPLICACIONES
TEMPRANAS
•
•
•
•

Absceso de Pared
Fístula Urinaria
Trombosis Arterial
Trombosis Venosa

COMPLICACIONES
TARDÍAS
• Estenosis Ureteral
• Reflujo y Pielonefritis
Aguda
• Litiasis Renales
• Estenosis de la Arteria
Renal
• Fístula arterio-venosa o
arterio-calicial postbiopsia
renal
• Linfocele
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
angellygranados
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Katherine Henriquez
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Danniela Maturino
 
Manejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHAManejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHA
aryd87
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Michelle Toapanta
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
EDIEFERDINANDQUISPEH
 
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascularInjertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Danny Ortíz
 
Cirugia del esofago jonathan molina
Cirugia del esofago  jonathan molinaCirugia del esofago  jonathan molina
Cirugia del esofago jonathan molina
lainskaster
 
8 transfusiones en cirugía
8 transfusiones en cirugía8 transfusiones en cirugía
8 transfusiones en cirugíaMocte Salaiza
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Trasplante de higado
Trasplante de higadoTrasplante de higado
Trasplante de higadopeperami13
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
Pablo Pérez Solís
 
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)MA CS
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
Israel vasquez
 
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
Katherine Henriquez
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático

La actualidad más candente (20)

Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
Aspectos Quirúrgicos del Trasplante Renal 1
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Manejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHAManejo EVC según la AHA
Manejo EVC según la AHA
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascularInjertos y Prótesis en cirugía vascular
Injertos y Prótesis en cirugía vascular
 
Cirugia del esofago jonathan molina
Cirugia del esofago  jonathan molinaCirugia del esofago  jonathan molina
Cirugia del esofago jonathan molina
 
8 transfusiones en cirugía
8 transfusiones en cirugía8 transfusiones en cirugía
8 transfusiones en cirugía
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 
Trasplante de higado
Trasplante de higadoTrasplante de higado
Trasplante de higado
 
Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018Codigo ictus 2018
Codigo ictus 2018
 
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
 
Revision del Trauma Renal
Revision del Trauma RenalRevision del Trauma Renal
Revision del Trauma Renal
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 

Destacado

Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Transplante renal - Liga de Nefrologia UFC - Sobral
Transplante renal - Liga de Nefrologia UFC - SobralTransplante renal - Liga de Nefrologia UFC - Sobral
Transplante renal - Liga de Nefrologia UFC - Sobral
Renan Miranda Cavalcante
 
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepáticoTratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepáticoFarmaHospHUNSC
 
Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.
Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.
Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
Universidad nacional de Piura
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renalMarcos Dias
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Carlos Alberto
 
Transplante
 Transplante Transplante
Transplantefranvs
 
Union Europea - Cocef 223
Union Europea - Cocef 223Union Europea - Cocef 223
Union Europea - Cocef 223
audrey3101
 
Inmunología del transplante
Inmunología del transplanteInmunología del transplante
Inmunología del transplanteMartin Villarroel
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
leyrenunezgranero
 
18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renalLiliana Arrieta
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Cuidados de enfermería perioperatorios en el tx h problemas de colaboración
Cuidados de enfermería perioperatorios en el  tx h problemas de colaboraciónCuidados de enfermería perioperatorios en el  tx h problemas de colaboración
Cuidados de enfermería perioperatorios en el tx h problemas de colaboración
Eugenio Coll del Rey
 
Trasplante de médula ósea
Trasplante de médula óseaTrasplante de médula ósea
Trasplante de médula óseaanelisaa
 

Destacado (20)

Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trasplante Renal
Trasplante RenalTrasplante Renal
Trasplante Renal
 
Transplante renal - Liga de Nefrologia UFC - Sobral
Transplante renal - Liga de Nefrologia UFC - SobralTransplante renal - Liga de Nefrologia UFC - Sobral
Transplante renal - Liga de Nefrologia UFC - Sobral
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renal
 
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepáticoTratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
Tratamiento inmunosupresor en el paciente trasplantado hepático
 
Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.
Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.
Trasplante renal en Ecuador, aspectos médicos y legales.
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renal
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
 
Transplante
 Transplante Transplante
Transplante
 
Union Europea - Cocef 223
Union Europea - Cocef 223Union Europea - Cocef 223
Union Europea - Cocef 223
 
Inmunología del transplante
Inmunología del transplanteInmunología del transplante
Inmunología del transplante
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Pc 220 223
Pc 220 223Pc 220 223
Pc 220 223
 
18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
 
Cuidados de enfermería perioperatorios en el tx h problemas de colaboración
Cuidados de enfermería perioperatorios en el  tx h problemas de colaboraciónCuidados de enfermería perioperatorios en el  tx h problemas de colaboración
Cuidados de enfermería perioperatorios en el tx h problemas de colaboración
 
Trasplante de médula ósea
Trasplante de médula óseaTrasplante de médula ósea
Trasplante de médula ósea
 

Similar a Trasplante Renal, Dr Membreño

trasplanterenal-170610223121 (1).pdf
trasplanterenal-170610223121 (1).pdftrasplanterenal-170610223121 (1).pdf
trasplanterenal-170610223121 (1).pdf
David Montalvan
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaanestesiahsb
 
Trasplante renal selección del receptor
Trasplante renal selección del receptorTrasplante renal selección del receptor
Trasplante renal selección del receptorWilmer Guzman
 
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
Síndrome  Antifosfolípido (SAF)Síndrome  Antifosfolípido (SAF)
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
frankfany
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptxINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
BarbaraSanta3
 
26b-TRANSPLANTERENAL si funciona confirmadoppt
26b-TRANSPLANTERENAL si funciona confirmadoppt26b-TRANSPLANTERENAL si funciona confirmadoppt
26b-TRANSPLANTERENAL si funciona confirmadoppt
ByronGomez25
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
TRASPLANTE DE ÓRGANOS TRASPLANTE DE ÓRGANOS
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
Sol Burgos Herrera
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
FundacinCiencias
 
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008
José Antonio García Erce
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.elgrupo13
 
Inmunología de los trasplantes
Inmunología de los trasplantesInmunología de los trasplantes
Inmunología de los trasplantes
Isaac Solis
 
Transfusión pediatria
Transfusión pediatriaTransfusión pediatria
Transfusión pediatria
Giovanny Rincon
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Claudia Cruz
 
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Reynaldo Araoz Illanes
 
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA 2.pptx
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA 2.pptxPANCREATITIS AGUDA Y CRONICA 2.pptx
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA 2.pptx
Rusbelt Baltazar Cayllahua
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Yoselin Dominguez
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Mercedes lopez
 

Similar a Trasplante Renal, Dr Membreño (20)

trasplanterenal-170610223121 (1).pdf
trasplanterenal-170610223121 (1).pdftrasplanterenal-170610223121 (1).pdf
trasplanterenal-170610223121 (1).pdf
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Trasplante renal selección del receptor
Trasplante renal selección del receptorTrasplante renal selección del receptor
Trasplante renal selección del receptor
 
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
Síndrome  Antifosfolípido (SAF)Síndrome  Antifosfolípido (SAF)
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
 
Presentacion tdph
Presentacion tdphPresentacion tdph
Presentacion tdph
 
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptxINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO(TRATAMIENTO).pptx
 
26b-TRANSPLANTERENAL si funciona confirmadoppt
26b-TRANSPLANTERENAL si funciona confirmadoppt26b-TRANSPLANTERENAL si funciona confirmadoppt
26b-TRANSPLANTERENAL si funciona confirmadoppt
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
TRASPLANTE DE ÓRGANOS TRASPLANTE DE ÓRGANOS
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008
Garcia erce ja. aféresis terapéutica. Monterrey (méxico) 2008
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 
Inmunología de los trasplantes
Inmunología de los trasplantesInmunología de los trasplantes
Inmunología de los trasplantes
 
Transfusión pediatria
Transfusión pediatriaTransfusión pediatria
Transfusión pediatria
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
 
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
 
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA 2.pptx
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA 2.pptxPANCREATITIS AGUDA Y CRONICA 2.pptx
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA 2.pptx
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 

Más de Luis Membreno

Cirugías catacamas
Cirugías catacamasCirugías catacamas
Cirugías catacamas
Luis Membreno
 
Cirugías juticalpa
Cirugías juticalpaCirugías juticalpa
Cirugías juticalpa
Luis Membreno
 
CIRUGIAS OLANCHO
CIRUGIAS OLANCHO CIRUGIAS OLANCHO
CIRUGIAS OLANCHO
Luis Membreno
 
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
Luis Membreno
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENOHERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
Luis Membreno
 
Formato historia clinica, Dr Membreño
Formato historia clinica, Dr MembreñoFormato historia clinica, Dr Membreño
Formato historia clinica, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Sindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CG
Sindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CGSindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CG
Sindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CG
Luis Membreno
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
Luis Membreno
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaLuis Membreno
 
Tubo de torax, clases
Tubo de torax, clasesTubo de torax, clases
Tubo de torax, clasesLuis Membreno
 
Atls 8 ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.
Atls 8  ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.Atls 8  ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.
Atls 8 ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.Luis Membreno
 

Más de Luis Membreno (14)

Cirugías catacamas
Cirugías catacamasCirugías catacamas
Cirugías catacamas
 
Cirugías juticalpa
Cirugías juticalpaCirugías juticalpa
Cirugías juticalpa
 
CIRUGIAS OLANCHO
CIRUGIAS OLANCHO CIRUGIAS OLANCHO
CIRUGIAS OLANCHO
 
Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENOHERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
HERNIAS DE PARED ABDOMINAL LMEMBRENO
 
Formato historia clinica, Dr Membreño
Formato historia clinica, Dr MembreñoFormato historia clinica, Dr Membreño
Formato historia clinica, Dr Membreño
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
Sindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CG
Sindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CGSindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CG
Sindrome compartamental abdominal Dr. Membreño MR III CG
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomia
 
Tubo de torax, clases
Tubo de torax, clasesTubo de torax, clases
Tubo de torax, clases
 
Atls 8 ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.
Atls 8  ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.Atls 8  ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.
Atls 8 ed., hoja de ingreso 3 n trauma, dr memnbreño.
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Trasplante Renal, Dr Membreño

  • 1. TRASPLANTE RENAL Dr Luis Membreño Cirugía General Tegucigalpa, MDC Honduras.
  • 2. TRASPLANTE RENAL Es la terapia de elección para las mayoría de las causas de insuficiencia renal crónica terminal. Ofrece la mayor posibilidad de restablecer una vida productiva, saludable en la mayoría de los enfermos, mejora la calidad de vida y supervivencia frente a la diálisis.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Tratamiento de Elección para la Insuficiencia Renal Avanzada.
  • 6. TIPOS DE DONADORES  Donador vivo: relacionado no relacionado  Donador cadavérico
  • 7. TRANSPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO: RELACIONADO BENEFICIOS Resultados de supervivencia, superiores a los obtenidos con donantes cadáver. • Permite evitar o acortar el tiempo de diálisis. • Menor agresividad de las pautas de inmunosupresión.
  • 8. CRITERIOS BÁSICOS Ausencia de enfermedad renal Ausencia de infección activa Ausencia de enfermedad transmisible Garantizar al donante vivo una función renal cercana a la normal tras la nefrectomía unilateral. Correcta Evaluación del Candidato
  • 10. DONANTE CADÁVERICO MUERTE CEREBRAL Cese irreversible de todas las funciones encefálicas: 1. Ausencia de respiración espontánea 2. Alteraciones en la regulación vasomotora y en la secreción hormonal 3. Pérdida del control de la temperatura corporal
  • 11. EVALUACIÓN DEL DONANTE EN MUERTE CEREBRAL 1. Historia clínica detallada. 2. Exploración física. 3. Evaluación del periodo de ingreso en el hospital y la UCI. 4. Datos analíticos, Parámetros de función renal. 5. Serologías. 6. Cultivos. 7. Marcadores tumorales. 8. Pruebas de imagen y estudios morfológicos 9. Extracción de ganglios para el tipaje HLA. 10. Calidad del órgano.
  • 12. DONANTE IDEAL • Persona joven • Sin antecedentes patológicos • Que fallece a consecuencia de un TCE • Sin alteraciones en la función renal ACLARAMIENTO DE CREATININA >60 ml/min  Un solo riñón 50-60 ml/min “marginal” <50 ml/min NO transplante • Con tiempos de isquemia cortos.
  • 13. Edad < 5 años o > 55 Historia de HTA o diabetes DONANTE MARGINAL Ateromatosis, arterias múltiples y riñón en herradura Muerte por ACV, asistolia, infección por VHB y VHC Proteinuria y oliguria preextracción, creatinina plasmática elevada y/o FG disminuido
  • 14. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS DE DONANTE CADÁVER • Insuficiencia renal crónica • VIH • Sepsis no controladas • Tuberculosis • Hepatitis agudas • Encefalitis de etiología desconocida • Neoplasias metastatizantes
  • 15. EVALUACIÓN DEL RECEPTOR DE UN TRASPLANTE
  • 17. EVALUACIÓN ESTUDIOS OBLIGATORIOS • Historia clínica y vacunaciones. • Exploración física y examen ginecológico. • Hemograma, bioquímica y estudio de coagulación. • EKG, Rx tórax y abdomen. • Arteriografia o angiografia renal • Ecografía abdominal. • Urocultivo. • Grupo sanguíneo ABO. • Tipaje HLA (A, B, DR) • Investigación de anticuerpos HLA y serologías (HBV, HCV, HIV, CMV, EBV,VZV) ESTUDIOS OPCIONALES • Mamografía en mujer > 40 años (> 35 en alto riesgo) • Evaluación urológica. • PSA (varón > 50 años) • Estudios digestivos. • Ecocardiograma. • Test de estrés cardiaco no invasivo. • Doppler carotídeo y aortoilíaco. • Colonoscopia (> 50 años) • Otras serologías (toxoplasma, rubéola) • Evaluación psiquiátrica • Evaluación dental.
  • 18. OTROS FACTORES QUE SE DEBEN EVALUAR: Obesidad Edad Diabéticos Factores de Riesgo Vascular Enfermedad Vascular Periférica Cáncer Previo Hepatitis Enfermedad Renal Originaria Anomalías del TU
  • 19. INDICACIONES PARA NEFRECTOMÍA PRETRASPLANTE  Litiasis no eliminadas mediante técnicas mínimamente       invasivas. Carcinoma renal o lesiones sospechosas. Poliquistosis renal: masiva, hematuria, dolor o infección. Niveles persistentes de anticuerpos antimembrana basal glomerular. Proteinuria significativa no controlada. Pielonefritis recurrente. Hidronefrosis grado 4 ó 5 y reflujo vésico-ureteral con infecciones frecuentes.
  • 20. INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE RENAL CMH Genes HLA (q6) Antígenos Clase I locus A, B, y C Antígenos Clase II locus DR, DP y DQ
  • 21. TIPAJE HLA Se incuban linfocitos del posible receptor (sangre periférica correctamente conservada con el anticoagulante apropiado) con sueros que contienen anticuerpos HLA conocidos. Existencia, evolución y características de Anticuerpos anti- HLA.
  • 22. Aloanticuerpos IgG HLA I Disparidad HLA II Se PRUEBA CRUZADA (“CROSSMATCH”) mezcla el suero de cada uno de los candidatos receptores con linfocitos del donante incubando a diferentes temperaturas SENSIBILIZACIÓN HUMORAL ESPECÍFICA DEL RECEPTOR FRENTE A ESE DONANTE COMPATIBILIDAD HLA: Refleja el grado de identidad entre los antígenos del donante y del receptor. # de discordancias (mismatch) o coincidencias (match)
  • 23. INMUNOSUPRESIÓN FÁRMACOS INMUNOSUPRESORES Prevenir o controlar la respuesta inmunológica del receptor contra el órgano trasplantado, para conseguir la máxima supervivencia del injerto y del paciente, con la mejor calidad de vida.
  • 24. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS DIFERENTES INMUNOSUPRESORES
  • 25.
  • 26. SITUACIONES ESPECIALES Inmunosupresión primaria Tratamiento del Rechazo o de base (inducción más Agudo mantenimiento) PROTOCOLO TRIPLE TERAPIA: Esteroides + Inhibidores de la Calicreína (Tacrolimus ) MMF o Sirolimus. CORTICOSTEROIDES, CICLOSPORINA A Y TACROLIMUS, SIROLIMUS Y EVEROLIMUS, AZATIOPRINA Y MOFETILMICOFENOLATO, ANTICUERPOS ANTILINFOCITARIOS MONO O POLICLONALES
  • 27. TÉCNICA QUIRÚRGICA CIRUGÍA DE BANCO: Consiste en preparar el riñón para su posterior implante.
  • 28. TÉCNICA ANESTÉSICA:  General PROBLEMAS INTRAOPERATORIOS •El control del potasio •La acidosis metabólica •Las alteraciones de la presión arterial •El despertar y extubación
  • 29. TÉCNICA QUIRÚRGICA PASOS Posición de decúbito supino. Exponemos los vasos ilíacos y la cúpula vesical. Profilaxis antibiótica Se accede al espacio extraperitoneal y a los vasos ilíacos Lavado meticuloso de genitales y abdomen Colocar una sonda vesical: llenado vesical Abordaje quirúrgico extraperitoneal mediante incisión ilioinguinal en “J” en fosa ilíaca IMPLANTE HETEROTÓPICO Examinar los vasos: seleccionar zona de anastomosis Colocamos el riñón en su posición final y elegimos la longitud de los vasos Se disecan ambos vasos, ligando y seccionando los linfáticos perivasculares El orden de las anastomosis debe ser siempre: venosa, arterial y urinaria.
  • 31.
  • 32.
  • 34. COMPLICACIONES QUIRURGICAS Función Renal Inmunosupresores en sangre Evolución del injerto (Serologías, Imagen, Cultivos) SEGUIMIENTO INMEDIATO
  • 35. COMPLICACIONES TEMPRANAS • • • • Absceso de Pared Fístula Urinaria Trombosis Arterial Trombosis Venosa COMPLICACIONES TARDÍAS • Estenosis Ureteral • Reflujo y Pielonefritis Aguda • Litiasis Renales • Estenosis de la Arteria Renal • Fístula arterio-venosa o arterio-calicial postbiopsia renal • Linfocele